Último mensaje de la página anterior:
Santa Fe. Martes, 07 de abril de 2015 | 12:34El concurso para los cuatro canales de TDA en Santa Fe es en mayo
Según se informó a través de Afsca la apertura será el 7 y 22 de mayo. Se trata de dos canales de alta potencia y dos de baja potencia, que integrarán la grilla del sistema de Televisión Digital Terrestre Abierta.
La República Argentina se encuentra hoy en pleno proceso de transición de la televisión analógica a la televisión digital, camino al famoso “apagón analógico” previsto para 2019. En los próximos meses, la ciudad de Santa Fe cobrará protagonismo en ese marco de transformación, luego de que se concrete el concurso público para la operación de cuatro canales de Televisión Digital Argentina (TDA).
Tal como lo había anunciado José Cesoni, representante del Afsca en Santa Fe, a Diario UNO, la apertura del concurso será el próximo 7 y 22 de mayo.
“Para la ciudad de Santa Fe se concursarán dos canales de alta potencia, uno con fines de lucro y otro sin fines de lucro; y dos canales de baja potencia, que pueden ser con o sin fines de lucro indistintamente”, detalló Cesoni.
Llegado el momento de la apertura de sobres, en el marco del concurso público, se evalúan tres aspectos de cada oferta: patrimonial, técnico y cultural. “Técnicamente hay que dar las garantías de poder operar un servicio de televisión digital, en condiciones de continuidad y calidad. Patrimonialmente hay que dar las garantías de que uno puede afrontar las inversiones y el gasto corriente que implica operar un canal de televisión digital, con sus empleados. Desde el punto de vista cultural, se analiza que la oferta respete lo que establecen los artículos 65, 82 y 87 de la Ley de Comunicación Audiovisual, que versan sobre contenidos, publicidades, formatos y demás”, se explayó el referente de Afsca.
Con respecto a esto último y a lo que será el análisis de cada propuesta, Cesoni insistió en que “lo que más importa es la oferta cultural, que debe estar garantizada técnica y patrimonialmente, porque puede ser muy linda la programación, pero si no hay condiciones para ponerla al aire, no sirve”.
Los tiempos
En relación a los plazos estimados para que los santafesinos cuenten en su grilla los cuatro nuevos canales, Cesoni expresó que “en un par de meses, Afsca tiene que resolver entre las ofertas, luego se adjudica la licencia, y se le da un plazo al licenciatario para que realice las inversiones”. “Normalmente son plazos de 180 días, pero eso quedará establecido luego por resolución”, aclaró.
Según sus palabras, la capital provincial podría contar con la nueva programación en 2016, cumplidos todos los requisitos legales, e incluso antes. Cabe aclarar también que la ley prevé que las licencias se otorguen por diez años –con opción a prórroga de diez años más.
Acerca de los contenidos con los que se encontrará la audiencia, el delegado de Afsca volvió a mencionar el artículo 65 de la Ley de Comunicación Audiovisual y enfatizó que “una fracción de los contenidos debe ser provincial o local” y que ”en el caso de la ciudad de Santa Fe, pasará lo mismo, debe haber producción local y otra fracción tiene que ser de producción propia, mientras que el resto queda a criterio del licenciatario”.
A la vanguardia
“Este es el primer concurso de televisión digital en América latina. La Argentina está a la vanguardia de los procesos de comunicación latinoamericanos, con la Ley de Comunicación Audiovisual, su implementación y los resultados que hoy observamos. Más allá de que hay aspectos que discutir, la implementación gradual de la ley nos va poniendo a los argentinos en ese lugar, hay que sentirnos orgullosos”, opinó Cesoni.
Y aportó un dato relevante también: “Santa Fe es una de las ocho ciudades del país que van a contar con concursos de televisión digital. Esto no es menor. Rosario, por ejemplo, no tiene todavía concurso de TDA”. De todas maneras, aclaró que “en los próximos meses se ampliará la cantidad de ciudades y serán muchas más, pero esto sirve para entender que se trata de un proceso, que se va dando gradualmente. No se trata de aplaudir un día y decir «se terminó lo analógico». Se necesitan inversiones, planificación, pero cuando se hace, se ven los frutos”.
En referencia a otra de las aristas a tener en cuenta, el delegado de Afsca en Santa Fe expresó: “Me parece que significa la posibilidad de tener cuatro nuevos canales de televisión en la ciudad de Santa Fe con lo que eso implica desde el punto de vista laboral. Un montón de personas van a tener que trabajar para que esos canales puedan emitir su programación, desde técnicos hasta periodistas, agencias de publicidad, y demás. Estamos hablando de un proceso que va a generar una enorme demanda de insumos y de mano de obra calificada en el rubro de la televisión”.
Nuevas tecnologías
La Televisión Digital Abierta (TDA) es una plataforma de tevé que utiliza la más moderna tecnología digital para transmitir en alta calidad de imagen y sonido de manera gratuita, permitiendo ademas ofrecer adicionalmente otros servicios interactivos.
Como se mencionaba al comienzo de la nota, hoy el país atraviesa un proceso de transición que implica el paso de la televisión analógica a la televisión digital. Este proceso se desarrollará durante varios años hasta que ocurra el “apagón analógico”, el cual implicará que solo se transmita señal en forma digital.
El mencionado “apagón” trae aparejado un profundo cambio cultural y tecnológico, es por eso que con el objetivo de democratizar el acceso a las nuevas tecnologías se impulsa desde hace pocos años el Plan Operativo de Acceso Mi TV Digital, para garantizar la igualdad de posibilidades de acceso a la TDA. Dicho Plan, ya entregó más de 1.200.000 equipos receptores terrestres de manera gratuita a hogares, establecimientos y organizaciones sociales.
Soledad Mizerniuk / Diario UNO Santa Fe
http://www.unosantafe.com.ar/santafe/El ... -0024.html