27-JUL/2015
Norberto Berner, presidente de AFTIC, junto a los directores Nicolás Karavaski (PEN), Federico Bekerman (FPV) y Miguel Ángel Giubergia (UCR) se reunieron por segunda vez desde que se conformó el nuevo organismo que regula, controla, promueve y gestiona las telecomunicaciones y los servicios TIC a nivel nacional.
Durante la reunión, que duró aproximadamente cinco horas, el Directorio trató junto con especialistas de cada área de AFTIC el plan fundamental de numeración, el monitoreo y control del espectro radioeléctrico y la habilitación y autorización de estaciones radioeléctricas. Además, se priorizó y avanzó en el modelo de costos de interconexión que permitirá orientar los precios de los servicios, velar por una prestación eficiente y promover el acceso al mercado de nuevos actores, PyMEs y cooperativas a través de una regulación justa y equitativa.
En el encuentro se aprobaron, por unanimidad, diversas asignaciones de numeración y el otorgamiento de las licencias únicas Argentina Digital que habilitan a prestar servicios TIC. El objetivo estratégico es el de aumentar e incentivar la competencia entre los prestadores.
Asimismo, se aprobaron las resoluciones de más de ochenta procesos sancionatorios, lo cual derivará en la imposición de multas y en la confirmación de las sanciones ya establecidas a distintos licenciatarios que no cumplieron con las obligaciones que establece la legislación. Entre ellos, se destacan Telecom Personal S.A., Telecom Argentina S.A., Telefónica de Argentina S.A., Telmex Argentina S.A., Telefónica Móviles Argentina S.A. y Telecentro S.A.
En el marco de lo establecido por esta regulación también se aprobó el cambio de objeto social de la empresa Telecom Argentina S.A. a fin de que se adecúe a la Ley Argentina Digital, así como la denominación de la empresa LEVEL 3.
Finalmente, en el marco del temario propuesto, se aprobó, por unanimidad, el Contrato de Fideicomiso de Administración con Nación Fideicomisos S.A., una empresa del Grupo Nación, con el fin de administrar el Fondo Fiduciario del Servicio Universal. El mismo implica una modificación sustancial respecto al régimen vigente en el cual los fondos se encuentran sujetos a un contrato similar al aprobado hoy, pero firmado con el Banco Itaú. Esto resulta un paso indispensable para cumplir con las cooperativas y PyMEs del rubro en el marco de la nueva normativa y su regulación del Servicio Universal, definido como el conjunto de Servicios de TIC que deben prestarse a todos los usuarios, asegurando su acceso en condiciones de calidad, asequibilidad y a precios justos y razonables, con independencia de su localización geográfica.
Fuente: Aftic
http://www.radiodifusiondata.com.ar/201 ... ciones.htm
TELECOM YA TIENE EL AVAL DEL GOBIERNO PARA BRINDAR TV PAGA
Create an account or sign in to join the discussion
You need to be a member in order to post a reply
Create an account
Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute
Sign in
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Problemas con Deco del gobierno
porrana_caceres - 39 Respuestas
- 34833 Vistas
-
Último mensaje por magosan
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado