22 de junio 2015.
La cumbre número 53 de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números se realiza desde el 21 hasta el 25 de junio y reúne a unas dos mil 500 personas.

Representantes gubernamentales, investigadores, empresarios, académicos y público proveniente de todas partes del mundo debaten en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, sobre el futuro de la red de redes y sus nuevos desafíos en el marco de la reunión número 53 organizada por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).
El encuentro que se realiza desde el domingo 21 hasta el jueves 25 de junio, reúne a unas dos mil 500 personas quienes disertan sobre el avance en la adopción del Protocolo de Internet versión 6 (IPv6, por su sigla en inglés) y la propiedad intelectual.
En esta cumbre se desarrollan una gran cantidad de actividades, de forma simultánea, que son del interés tanto de especialistas como de la audiencia general. Entre las ponencias, destacan la de “Aceptación Universal” en donde se expone que los nuevos dominios de alto nivel genéricos, presentan algunos desafíos para las aplicaciones que los usan.
Otro evento importante dentro de la cumbre es el día que ICANN dedica a escuchar y responder las inquietudes de la audiencia. En este período, Internautas Argentina presentará al organismo una petición en donde exigen que la administración de los nombres de dominio .fk (Falkland) y .gs (Georgia y Sandwich del Sur), entregados en 1997 -unilateralmente- a los ocupantes de las islas Malvinas, sea otorgada al país suramericano.
Las reuniones de ICANN se enfocan en el trabajo conjunto, orientado a una operación más segura y estable en Internet, incluyendo temas como: formas de responder al uso abusivo o ilegal de los sistemas de nombres de Internet, asuntos contractuales respecto a las ramas de venta mayorista y minorista del Sistema de Nombres de Dominio (DNS), nuevas iniciativas dedicadas a incrementar la competencia en la red, y su propia reestructuración interna, así como el nuevo régimen de Dominios Genéricos de Primer Nivel (gTLDs).
Los interesados en participar en esta reunión también pueden hacerlo de forma remota, inscribiéndose en la página web de la ICANN. El encuentro cuenta con traducción simultánea en siete idiomas; además, todas las sesiones tienen transcripción en pantalla gigante y quedan grabadas.
Fuente: CONATEL