hernan escribió:UHF35 escribió:hernan escribió:UHF35 escribió:Hoy nos llegó este mail de TELAM. Tanto la impronta del "Área de Marketing y Comercialización" como el PDF no tienen desperdicio
https://mega.nz/#!h81nlQbC!1dkiKdVAbrDU ... r4_KiTvXRk
Digo yo, teniendo propio producido en, por ejemplo, una radio grande de un ente descentralizado como una universidad y pudiendo con eso contratar una agencia internacional inependiente como EFE que te tira todo lo de afuera más lo de adentro con seriedad y sin tendencia oficialista ¿quién en su sano juicio le pondría un peso a TELAM? Otra doble imposición de pagar un servicio con los impuestos y además poner por otro lado como si fuera una empresa privada. Estos pibes no la ven respecto del manejo de medios... realmente no la ven... ni cuadrada

Pregunta: ¿Para recibir pauta oficial, no era indispensable estar suscripto a Télam?
¿Antes ó ahora? Antes no. Siempre tuvimos alguna que otra cosa de pub oficial durante el período anterior y todo lo de TELAM era gratis sin sucripción y sin poner un peso, de hecho, lo usabas si querías, tampoco t obligaban por ser del Estado.
Tenía entendido que para pauta oficial era necesaria la suscripción a Télam.
Por el tema de costos, cuánto piden y si tenés alguna idea de EFE o AFP como agencia? Igual, Télam siempre fue, es y será sinónimo de oficialismo
Hace rato que montamos una redacción propia en base a haber elegido bien un menú variado de medios internacionales y nacionales más ó menos neutros, centrado todo básicamente en la espontaneidad provista por Twitter, y ya no usábamos TELAM. Acá la mayoría de la gente sabemos inglés como mínimo, así que tampoco moverse por la red en forma plural es un problema. Pero de todas maneras, seguía activo el ftp para los boletines y contenidos producidos por la agencia, en forma gratuita, como siempre. Hace unas semanas atrás apareció un mensaje de que pronto se transformaría el modo de acceder y que había que contactarse con dicha área. Lo que sí nunca pensó nadie es en que iban a salir cobrando.
Todavía no se solicitó una propuesta, que a todas luces por como encaran el mail, (faltan algunas partes que personalizan el mensaje en base al medio en cuestión), va siendo formulada de acuerdo a "la cara" del "cliente", y para variar, desde un GMail. El mensaje podría haber estado un semestre (ahora que se usa esa medida de tiempo) en 'SPAM' sin que nos enteráramos

Como va la cosa, no se pidió propuesta ni se pedirá.
Una última contratación a otra agencia NAcional, que data de 2009, era de algo de apenas $ 1200 mensuales, pero por todo el paquete. O sea, independiéntemente si eras radio ó TV ó gráfica; incluía TODOS los Web cables, todas las fotos, todas las notas no gratuitas, todos los audios y todas las infografías. En aquel entonces, con el ingreso de dos publicidades rotativas vestías todo el contenido informativo del mes y te sentabas tranquilo a ocuparte comercial, técnica y artísticamente del medio.
La gestión actual quiere rascar el fondo de la lata hasta en esto...
