EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

📰 Todas las novedades sobre el mundo satelital. Lanzamientos, cambios de órbita, bajas, etc.
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#241

Mensaje por leonidas83glx »

Último mensaje de la página anterior:

Driver 1 escribió:Nos sonaron la sigla o se puede usar igual?
Nos leyeron y tomaron la idea de la agencia:


http://www.tdtlatinoamerica.com.ar/foro ... t=80#p9304

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
mixba

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#242

Mensaje por mixba »

m3930 escribió:No quiero politizar el tema, pero escuché a un reconocido periodista decir que "llamarlo Argentino, es como ir al Easy*, comprarse un mueble, ensamblarlo según el manual y decir que uno es carpintero"

*En realidad dijo "supermercado", pero el nombre comercial se ajusta más a la idea
si, también dicen que el Nahuel1 LuSat1, que se puso en órbita en 1990 y el SAC-C y el SAC-B también fueron satelites argentinos... Algunos dudan que el ArSat-1 sea en primer satélite argentino pero sí seguro es el de mayor envergadura

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
G4T0

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#243

Mensaje por G4T0 »

¿Ya llegó, el satélite, a destino? ¿Ya empezaron a hacer las primeras pruebas que dijeron que harían cuando llegara?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#244

Mensaje por leonidas83glx »

G4T0 escribió:¿Ya llegó, el satélite, a destino? ¿Ya empezaron a hacer las primeras pruebas que dijeron que harían cuando llegara?

El satélite llegó a su apogeo (36000 Km) y ahora sólo le queda iniciar las maniobras para circularizar su órbita. Las pruebas se harán cuando la órbita de transferencia se circularice y se vuelva geoestacionaria, dentro de un par de semanas.

Cualquier novedad en términos de señal la comunicaremos en la sección de reportes del Arsat-1.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#245

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 04 Mar 2016, 12:39, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#246

Mensaje por leonidas83glx »

Driver 1 escribió:
mixba escribió:
m3930 escribió:No quiero politizar el tema, pero escuché a un reconocido periodista decir que "llamarlo Argentino, es como ir al Easy*, comprarse un mueble, ensamblarlo según el manual y decir que uno es carpintero"

*En realidad dijo "supermercado", pero el nombre comercial se ajusta más a la idea
si, también dicen que el Nahuel1 LuSat1, que se puso en órbita en 1990 y el SAC-C y el SAC-B también fueron satelites argentinos... Algunos dudan que el ArSat-1 sea en primer satélite argentino pero sí seguro es el de mayor envergadura
En realidad es el primero de comunicaciones geoestacionario, con todo lo que significa en complejidad esa orbita.
Una definición correcta es que el primero de comunicaciones geoestacionario hecho en Argentina, porque antes tuvimos otros tres, pero no eran Argentinos:

Nahuel C1 y C2, eran en realidad los satélites Anik C1 y C2 que Argentina alquiló a la empresa canadiense Telesat y los renombró como Nahuel para hacerlos parecer "argentinos";
Nahuel 1A, éste ya de propiedad argentina pero de una empresa privada de capitales extranjeros (Nahuelsat, de Daimler Space e EADS Astrium) y construido afuera por aquél consorcio.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#247

Mensaje por leonidas83glx »

SOBERANÍA SATELITAL

A finales de diciembre ya estará operando el Arsat-1

Para entonces, el satélite argentino lanzado ayer habrá absorbido los clientes que operaban en naves alquiladas y comenzará a prestar el servicio de telecomunicaciones para el que fue diseñado y construido en el país.

Después de constatar que el satélite responde a las órdenes, que las piezas y componentes están en perfecto estado, comenzará la tarea de elevarlo al lugar definitivo. “Este tiempo de pruebas, demandará un mes o mes y medio”, precisó el presidente de ARSAT, Matías Bianchi en diálogo con Télam.

Bianchi estima que el satélite ARSAT-2, que ya está terminado en Invap, será puesto en órbita a mediados del año que viene, con lo cual pasará a ocupar la posición 81, la segunda adjudicada al país, y las tareas de ambos serán complementarias.

El ARSAT-1 es una banda KU, pero el 2 será un poco más complejo. Tendrá tres antenas y una cobertura hemisférica. Cuenta con la banda KU, pero agregará la C, que es la banda para trasmitir contenidos audiovisuales.

El ARSAT-2 tendrá un sensor que mire al cielo, dibuje el mapa galáctico e interprete cuál es la posición en el espacio. Se hará cargo, en especial, del transporte de contenidos audiovisuales argentinos, que ascienden al 70 por ciento de lo que se produce en el mercado televisivo de habla hispana.

El proyecto de la empresa ARSAT de construir dos satélites geoestacionarios demandó una inversión de 520 millones de dólares, naves que garantizarán las telecomunicaciones locales, la provisión de Internet a las 2500 escuelas rurales del país y zonas remotas y la exportación de contenidos audiovisuales.

Los satélites geoestacionarios también prestarán servicios para el control de pesca por par de la Prefectura Naval, para el control de fronteras por la Gendarmería, para tareas para el Ejército, para el funcionamiento de los cajeros automáticos en lugares remotos del país y para la tarjeta SUBE, entre otras prestaciones.

“El hecho de tener un satélite ya en el espacio nos permite tener proyectos a más largo plazo y mejorar lo que hicimos, ser más competitivos y poner a trabajar a la comunidad científica en desarrollos que están más allá de la frontera”, explicó Bianchi.

El presidente de la empresa dijo que el ARSAT-1 “es para dar servicios en la Argentina, tiene mucha potencia concentrada en el territorio nacional y países vecinos. Además, estamos cubriendo todo el país para el servicio de televisión digital (TDA). Nadie diseña un satélite sólo para la Argentina, se diseña pensando en superficies más amplias. Nadie diseña para dar cobertura en la Patagonia y en la Antártida, porque comercialmente tampoco son zonas rentables. Aquí es donde empieza a intervenir el Estado”, argumentó.

La actividad del ARSAT-1 y el 2 serán complementarias, pero con el segundo, la Argentina ampliará el registro de las trasmisiones, tendrá una mayor cobertura, esto es como un techo a dos aguas, en el vértice estarán los satélites y hasta dónde llegue la sombra será la capacidad de la emisión.

Con los dos satélites geoestacionarios en el espacio, la tecnología nacional podrá llegar hasta los Estados Unidos, cubriendo toda América del Sur, Centroamérica y el Caribe.

ARSAT es una empresa del Estado creada en 2006 para desarrollar el sistema satelital geoestacionario. El 98 por ciento pertenece al Ministerio de Planificación y el 2 restante a Economía.

El requerimiento fue de ARSAT, pero el diseño y construcción de los satélites estuvo a cargo de Investigaciones Aplicadas (Invap), la estatal rionegrina que invirtió siete años y un millón trescientos mil horas hombres en el armado de las naves. El ARSAT-1 se fabricó en siete años, pero su gemelo el Arsat-2 sólo demandó la mitad del primero.

“Hay un seguimiento conjunto con Invap, tenemos los equipos trabajando en colaboración. ARSAT lideró el proyecto desde la parte administrativa, de operación y las compras de los componentes. Invap hizo la parte de ingeniería dura y de fabricación”, detalló Bianchi.

El presidente de ARSAT, ingeniero industrial de 43 años, señaló que entre los técnicos y científicos que construyeron los satélites hubo entre 10 y 15 expertos que regresaron al país atraídos por el proyecto. “Hasta tenemos un científico francés que vino para participar de la construcción”, señaló.

En Invap, la jefa del proyecto satelital más complejo que se haya construido el país fue la ingeniera electrónica, Ana Caumo, de 42 años, quien se recibió en la Universidad Nacional de La Plata.

Bianchi reivindicó la experiencia acumulada por el país antes de llegar a la construcción de satélites geoestacionarios, como fue el manejo tecnológico en materia de energía nuclear y la adquisición de horas de experiencia en la fabricación de los satélites científicos SAC, que están en órbitas a no más de 600 km de la tierra.

Según el titular de ARSAT, del trabajo con los SAC la Argentina pudo extraer la experiencia para construir los radares que sirven hoy para la seguridad en los vuelos comerciales y los de protección para la defensa nacional.

“El hecho de gestionar proyectos complejos de alta tecnología permite, primero, sacarte el colonialismo mental de la cabeza y, segundo, facilita que te abras a otros ámbitos y al manejo de otro tipo de tecnologías, dado que ya se adquirió la capacidad para liderar en el sector”, subrayó.

En tanto, la ingeniera Caumo manifestó que “es un placer trabajar en Invap. Es un placer trabajar con clientes como ARSAT. Es una excelente idea que un gobierno como éste tenga este tipo de modelos y, por favor, sigan así”.

FUENTE: RADIO NACIONAL

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#248

Mensaje por leonidas83glx »

Ya fue asignado el ID o código de objeto volador (NORAD) al Arsat-1, es el 40272.

Con este código hay que buscarlo en los sitios de trackeo de satélites.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
mixba

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#249

Mensaje por mixba »

buenísimo!
Mirá, acá encontré uno: http://www.satbeams.com/satellites?norad=40272

PD: Che Leonidas vos que sabés, yo tengo un plato de DirecTV me sirve para captar al ARSAT1 cuando esté listo? creo que voy a tener que cambiar el LNB es así?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#250

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 04 Mar 2016, 12:39, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#251

Mensaje por Jason2000 »

Arsat-1 cumplió con éxito la primera maniobra de propulsión en el espacio
Ayer se encendió el motor de apogeo y se reorientó el satélite nuevamente hacia el Sol. En diez días deberá superar una serie de eventos clave para llegar a la órbita geoestacionaria.
[imageredimen]http://www.perfil.com/__export/14136797 ... 027552.jpg[/imageredimen]Control. Todas las operaciones se realizan desde la Estación Terrena de Benavídez, adonde se trasladaron 40 técnicos

El lanzamiento del Arsat-1 fue uno de los momentos más críticos de la vida del satélite de telecomunicaciones argentino, pero no el único que deberá superar. Ayer a la mañana se desarrolló con éxito la primera de las cinco maniobras programadas para que en diez días el Arsat-1 logre pasar de su órbita transitoria a la geoestacionaria sobre el Ecuador y a 36 mil kilómetros de distancia de la Tierra.

Luego de la separación del cohete Ariane 5 el jueves pasado, el satélite quedó con una órbita transitoria en forma de elipse con 250 y 36 mil kilómetros como puntos más bajo y alto, respectivamente. “La idea es ir subiendo cada vez más desde el punto más bajo de la órbita para que esa elipse se convierta en un círculo a 36 mil kilómetros”, explicó el ingeniero Ignacio Grossi, jefe de proyecto de Arsat-1 por parte de Invap. La órbita del satélite es geoestacionaria, es decir, se mantiene sobre un punto del planeta con un movimiento sincrónico con el de rotación de la Tierra.

Esta primera maniobra mantuvo expectantes a los cuarenta técnicos de Invap que se trasladaron de la ciudad rionegrina de Bariloche a la bonaerense de Benavídez, donde está la Estación Terrena de Arsat, ya que se pusieron en funcionamiento por primera vez el sistema de propulsión y la electrónica que desarrollaron. “Son maniobras complicadas, imposibles de probar en Tierra porque acá no se puede encender los cohetes y probar la dinámica, por eso son momentos tan críticos”, comentó Grossi, y agregó que “todo está funcionando bien”.

Luego de cada maniobra, los técnicos e ingenieros realizan cálculos para analizar si es necesario hacer ajustes a los parámetros y ver si hay que corregir la actividad de los propulsores. Es por eso que entre maniobra y maniobra hay un día de diferencia. El lunes realizarán la segunda, y continuarán el miércoles.

Expectativa. En la Estación Terrena de Benavídez se vive un clima “muy emotivo todo el tiempo”, describió Grossi. “Como la maniobra no se podía probar antes, cuando vimos que todo respondió tal como se pensó, programó y diseñó, nos abrazamos y aplaudimos. Cada pasito es un éxito y se festeja”, contó el ingeniero de Invap sin dejar de aclarar que “después nos volvemos a concentrar todos en la operación para ver que siga todo bien”.

El satélite fue especificado por Arsat y diseñado e integrado por Invap, dos empresas estatales. Proporcionará servicios de datos, internet, telefonía y televisión en el país que hasta el momento se obtienen a través del alquiler de satélites. Se estima que el período de pruebas previas a brindar el servicio puede demandar un mes o un mes y medio, tal como afirmó el presidente de Arsat, Matías Bianchi, a la agencia Télam.

El trabajo de Invap con el Arsat-1, que comenzó hace siete años con el diseño, el armado y el ensayo, culminará cuando el satélite logre su órbita definitiva y supere todas las pruebas. A partir de allí, la responsabilidad –hasta ahora compartida– quedará ciento por ciento en manos de Arsat, que lo comandará durante los 15 años de vida útil que se prevén para su funcionamiento.
El satélite pesa tres toneladas y su cuerpo principal mide 2 x 1,8 x 3,95 metros. Una vez en órbita se desplegarán sus paneles solares, alcanzando una envergadura de 16,42 metros y una antena de comunicaciones de dos metros de diámetro.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • 30º W [Ku] Hispasat 1D 1E (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    62 Respuestas
    61778 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    Driver 1

  • 89.0º W [C/Ku] Galaxy 28 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    11 Respuestas
    21275 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 43.1º W [C/Ku] Intelsat 11 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    4 Respuestas
    10759 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 70º W [C/Ku] StarOne C2 (No Offtopics)
    por
    Avatar de Usuario
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    16 Respuestas
    23329 Vistas
    Último mensaje por
  • 61º W [C/Ku] Amazonas 2 3 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    21 Respuestas
    25025 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

Volver a “▷ Noticias Satelitales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados