EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

📰 Todas las novedades sobre el mundo satelital. Lanzamientos, cambios de órbita, bajas, etc.
NXT

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#341

Mensaje por NXT »

Último mensaje de la página anterior:

ARSAT 1 80.2971°W [mov.00.4266°W/day] incl.00.0128° (mañana llega)
academia50 escribió:
leonidas83glx escribió:........... ya que suponemos por todos conocido que en el espacio exterior no hay aire para volar. Por lo tanto la única propulsión posible para un aparato así es el principio de acción-reacción

Yo les quiero decir , ( soy periodista independiente ) que se podría aplicar la antigravitación, desplazarse como hacen los alienígenas , lo que pasa es que somos sudacas y por ende no dominamos tecnologías del primer mundo.
Magallanes dixit

:shock: :lol:
quedate tranquilo que ya vamos a armar el enterprice

[imageredimen]https://pbs.twimg.com/media/B0GbvNvIIAAyCWA.jpg[/imageredimen]

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
academia50

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#342

Mensaje por academia50 »

NXT escribió:
quedate tranquilo que ya vamos a armar el enterprice

Se lo ve un poco tosco, pero igual sirve para ganar votos....falta el vaso de novi

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#343

Mensaje por leonidas83glx »

80.3° ahora.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
NXT

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#344

Mensaje por NXT »

ARSAT 1 80.64°W [mov.00.422°W/day] ya casi :D

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#345

Mensaje por leonidas83glx »

Foto del Arsat-1 tomada desde un telescopio en el Observatorio de la Asociación Entrerriana de Astronomía. El punto blanco en el centro de la foto es el Arsat-1:

Imagen
El punto en el centro de la foto es el satélite argentino geoestacionario ARSAT 1. El desafío de la foto consiste en que se toma con el seguimiento del telescopio apagado, ya que el mismo satélite sigue la rotación de la Tierra. Por eso el resto de los astros aparecen como un segmento.

La técnica consiste en alinear el telescopio con el satélite, apagar el sistema de seguimiento y sacar la foto con exposición (en este caso, 30 segundos)
Créditos: Walter Elías

FUENTE

80.7°W aHORA

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#346

Mensaje por leonidas83glx »

ARSAT-1 80.8° ahora. Va llegando, va llegando.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#347

Mensaje por leonidas83glx »

Ya en 80.9° Oeste.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#349

Mensaje por leonidas83glx »

Domingo, 2 de noviembre de 2014

ARSAT-1: Escalando órbitas

Sigue a continuación un breve artículo de divulgación científica publicado el pasado día 27 de octubre en el portal de noticias de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, que explica cómo fueron las 5 maniobras llevadas a cabo por la empresa ARSAT para trasladar el satélite ARSAT-1 desde la órbita de transferencia (donde lo depositó el cohete Ariane 5) hasta la órbita comercial geoestacionaria.

ESCALANDO ÓRBITAS

Por Ricardo Cabrera

El primer satélite de telecomunicaciones argentino completó la última de las cinco maniobras de apogeo que permitieron su llegada a la órbita geoestacionaria, ubicada a cerca de 36.000 km de la Tierra. Te explicamos qué tipo de operaciones tuvieron que llevarse a cabo para conseguir este objetivo y cuáles son los próximos pasos del Arsat-1.

Imagen


El Arsat-1 fue despedido por su lanzador Ariane-5 que lo colocó en una órbita de transferencia elíptica con un perigeo de 250 km de altura sobre la superficie terrestre y un apogeo de 36.000 kilómetros, la distancia a la cual orbitará en su posición geoestacionaria. A partir del momento en que el satélite debió arreglarse por su propia cuenta se iniciaron las operaciones de puesta en órbita definitiva. La usanza actual en estas operaciones consiste en prender el motor principal del satélite justo en el momento en que pasa por su apogeo y, al aumentar su velocidad, recolocarse en una nueva órbita más amplia que la anterior, con el mismo apogeo y un nuevo perigeo más distante que el anterior. En el caso del Arsat-1 se programaron cinco órbitas –cuatro saltos– hasta alcanzar la posición final.

Desde que el lanzador suelta al satélite podría viajar maniobrando en forma continua hasta su destino final, pero esa maniobra es muy riesgosa. El tiempo de encendido del motor principal del satélite no está programado para tiempos demasiado largos y, en el espacio, no hay señales de tránsito, de modo que todo cambio de trayectoria debe ser corroborado por una telemetría muy compleja. De modo que el posicionamiento definitivo se realiza con las maniobras más sencillas y seguras posibles que consisten en acelerar el satélite (simplemente aumentarle la velocidad) en el apogeo de las órbitas (AMF, por las siglas en inglés de Apogee Manouver Firing), lo que los ubica automáticamente en una nueva órbita con el mismo apogeo y un perigeo mayor al anterior (Isaac Newton dixit).

Cada una de las maniobras está programada con antelación al momento de efectuarla. Se realizan primero en un simulador de vuelo del satélite, probando varias alternativas y se estudian los resultados en el propio simulador. Una vez elegida la maniobra se aguarda que el satélite alcance su apogeo y la maniobra se pone en práctica. Luego de aplicar la maniobra se inician las observaciones de posicionamiento y velocidad resultantes para proyectar la intervención siguiente. Todo el proceso se realiza en (y desde) la estación terrena de Benavídez, de ARSAT.

Cada maniobra dura unos 30 minutos. Comienza con la reorientación del satélite -que mientras orbita debe estar orientado con sus paneles solares hacia el Sol- para alinear su motor en la dirección del movimiento. Luego se enciende el motor principal hasta alcanzar la velocidad deseada. Luego se apaga y finalmente se reorienta mirando nuevamente al Sol. El Arsat-1 cuenta con un motor principal, S400 LAE (Liquid Apogee Motor) de 400 N de empuje, varios propulsores de orientación (S10) de 10 N y cuatro ruedas de inercia.

Imagen

Otra de las variables importantes a tener en cuenta cuando se programan las maniobras es la masa total del satélite. De los 3.000 kilos, aproximadamente, con que lo soltó el Ariane-5, unos 1.700 son el combustible para las maniobras, y el 80% de eso se consume en estos cuatro saltos. De modo que la masa final con la que se estaciona en la órbita definitiva se redujo a 1.640 kilos. Luego, esta reducción es una pieza fundamental a la hora de calcular las aceleraciones (que rondan un centésimo de gravedad) y los incrementos de velocidad.

En cada salto no sólo se cambia la amplitud de la órbita elíptica sino también su inclinación. La órbita inicial tenía una inclinación de 3,5 grados y debe terminar a cero grados sobre el plano ecuatorial.

Alcanzada la órbita estacionaria el Arsat-1 ocupará transitoriamente la posición 81°O (asignada a la Argentina y que será el destino final del Arsat-2). Llegado a ese lugar terminará de desplegar sus paneles solares (hasta ahora desplegados parcialmente), levantará su antena principal y, por aproximadamente 20 días, realizará el testeo final IOT (in orbit testing) de la carga útil, o sea, los equipos de retransmisión de datos y su comunicación con la estación terrena. Se trata de 24 transpondedores de banda Ku, que se comunican en un ancho de banda de 1.152 Mhz, con una potencia total de 3.400 W. Finalizada esta etapa el satélite viajará a su estacionamiento definitivo a 71,8°O desde donde nos iluminará por –al menos– 15 años.

FUENTE: ARGENTINA EN EL ESPACIO

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#350

Mensaje por leonidas83glx »

CON LOS PANELES SOLARES Y LA ANTENA DESPLEGADOS, YA ESTÁ EN LA POSICIÓN ORBITAL 81° O


LAS MEJORES NOTICIAS DEL ARSAT-1

La Estación Terrena Benavídez de ARSAT dio el lunes 27 de octubre los comandos para la aislación del motor principal del satélite. El martes 28 ordenó el despliegue completo de los paneles solares y de la antena de telecomunicaciones, y el apuntamiento de la “cara Tierra” del satélite hacia nuestro planeta. El ARSAT-1 cumplió satisfactoriamente cada uno de estos requerimientos, superando así la etapa más crítica de la puesta en órbita.

El domingo 2 de noviembre se lo trasladó exitosamente a la posición geoestacionaria 81° Oeste, donde se harán las pruebas de funcionamiento.


Imagen

Siguiendo un procedimiento de uso en la industria espacial, el pasado lunes 27 de octubre la Estación Terrena Benavídez de ARSAT procedió a la aislación del motor más potente del satélite de telecomunicaciones: el LAE (por las siglas en inglés de Liquid Apogee Engine), que en el caso del ARSAT-1 tiene una potencia de 400 Newton. Este procedimiento, que se lleva a cabo una vez que los satélites se desplazan en órbita GEO y cuyo fin es evitar encendidos no deseados, se realizó a las 11.10.00 h. La función del motor ahora anulado (la adquisición de órbita geoestacionaria) ya está cumplida, por lo que no es necesaria su utilización en los 15 años de vida útil del satélite. Para las siguientes maniobras que requieren el impulso de motores se utilizan otros, de 10 Newton de potencia, adecuados para realizar desplazamientos más cortos, de gran precisión.

A las 7.14.40 h. del martes 28 de octubre la Estación Terrena Benavídez dio inicio a la segunda fase del procedimiento de despliegue de los paneles solares –que habían sido abiertos parcialmente el mismo 16 de octubre, poco después del lanzamiento. Con el fin de evitar cualquier repliegue, el procedimiento –que se completó a las 7.33.14 h. del día de ayer– incluyó el aseguramiento fijo de las articulaciones de estos paneles cuya función es la generación completa de energía eléctrica por medio de la luz solar. Con el despliegue completo de los paneles, el ARSAT-1 consiguió una envergadura de 16,42 metros (de los cuales solo dos metros corresponden a su cuerpo principal). La Estación Terrena Benavídez de ARSAT ha verificado el correcto funcionamiento de los paneles solares, que alcanzan el nivel de potencia previsto.

Poco después, a las 9.09.00 h. de ese día, Benavídez envió el comando que disparó el “tornillo pirotécnico” que mantenía replegada la antena de telecomunicaciones (de dos metros de diámetro). Veinticinco segundos después la antena quedaba bloqueada en su nueva posición, que es la que le permitirá la prestación de servicios.

A las 15.30.00 h. del mismo 28 de octubre finalizó el procedimiento de adquisición de Tierra por medio del cual el satélite quedó en la orientación de apuntamiento, es decir, con la antena de telecomunicaciones dirigida hacia nuestro planeta. Luego de esta operación se ha verificado que el satélite quedó correctamente estabilizado en sus tres ejes.

Los resultados de las operaciones realizadas en 28 de octubre demuestran que el ARSAT-1 ha logrado superar con éxito la etapa más crítica de la puesta en órbita. Entre otras cosas, el ARSAT-1 demostró su buen desempeño en el escenario de mayor frío. Al no estar iniciado aún el encendido de la carga útil, cuyo funcionamiento genera calor, se ha debido controlado y monitoreado la correcta temperatura del satélite mediante el subsistema control térmico a bordo.

Tras los despliegues de paneles y antena de comunicaciones mencionados, se procedió a deslizar el satélite desde el lugar en que había sido inyectado en órbita geoestacionaria el pasado 25 de octubre (un segmento del arco celeste despoblado de otros satélites que por eso hacía reducía al mínimo todo riesgo en las mencionadas operaciones) hasta la posición 81° Oeste, a la que ser arribó el 2 de noviembre. En el trayecto a esta posición, se han ido probando y manteniendo una parte de los componentes de la plataforma de servicios, como actuadores (ruedas de inercia), sensores y giróscopos, las computadoras y las tablas de temperaturas.

La Estación Terrena Benavídez tomó contacto con el ARSAT-1 el mismo 16 de octubre, poco después del lanzamiento. El 18 inició la serie de maniobras de encendido del motor principal del satélite que lo llevarían de la órbita baja y elíptica en que lo dejó el lanzador a la órbita geoestacionaria, en la que se ubican los satélites de telecomunicaciones. Como estaba previsto, culminó esa serie de maniobras el día 25, cuando el satélite alcanzó la órbita ubicada a 35.736 km sobre el nivel del mar. Ese día Benavídez se convirtió en la única estación controlante del satélite: dado que en órbita GEO el satélite está “fijo” respecto a un punto relativo de la Tierra, el segmento terrestre del sistema satelital ARSAT-1 dejó de necesitar que telepuertos de otras latitudes le proveyeran de información de seguimiento. El 2 de noviembre arribó a la posición geoestacionaria 81° Oeste, donde permanecerá por un tiempo para realizar el In Orbit Test, que verificará el funcionamiento de todos los subsistemas del ARSAT-1, mientras se avanza en la realización de varios mantenimientos de los sistemas de abordo.

Matías Bianchi, presidente de ARSAT, expresó: “Con el despliegue completo de los paneles solares y de la antena y el arribo a la posición 81 hemos concluido otra fase fundamental de la misión ARSAT-1, que sigue demostrando día a día la capacidad de los técnicos e ingenieros argentinos para conducir proyectos tecnológicos de alta complejidad. Por supuesto, seguimos teniendo muchos desafíos por delante, pero los asumimos con la seguridad que nos da el enorme trabajo realizado durante los siete años abocados a hacer realidad la visión estratégica del ex Presidente Néstor Kirchner de brindar servicios de telecomunicaciones con satélites geoestacionarios desarrollados en nuestro país. El ARSAT-1 es un satélite desarrollado por argentinos, para los argentinos. Por eso permite la mejor calidad de servicios de comunicación por satélite que hayamos tenido nunca. Esto es muy importante para quienes viven en lugares alejados de las grandes ciudades, que encontrarán más sencillo acceder a los contenidos e información que se distribuye por satélite. Es decir, que el ARSAT-1 es complementario del trabajo de desarrollo de la Red Federal de Fibra Óptica, encomendado ARSAT por el programa nacional Argentina Conectada. En materia de comunicación satelital, con el ARSAT-1 estamos dando igualdad de condiciones a los 2,7 millones de kilómetros cuadrados de la argentina, promoviendo la inclusión digital. De esta forma, ARSAT colabora con el inmenso trabajo de reducción de la brecha digital que lleva adelante el gobierno de Cristina Kirchner desde distintas áreas de gobierno, incluidos la Secretaría de Comunicaciones de la Nación y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, que ha hecho una gran inversión en el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones”.

FUENTE: SATÉLITES ARSAT

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
mixba

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#351

Mensaje por mixba »

Estamos merodeando la costa de Ecuador :) .. podremos recibir alguna prueba de los 81ºW ?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • 30º W [Ku] Hispasat 1D 1E (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    62 Respuestas
    62004 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    Driver 1

  • 89.0º W [C/Ku] Galaxy 28 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    11 Respuestas
    21354 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 43.1º W [C/Ku] Intelsat 11 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    4 Respuestas
    10795 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 70º W [C/Ku] StarOne C2 (No Offtopics)
    por
    Avatar de Usuario
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    16 Respuestas
    23420 Vistas
    Último mensaje por
  • 61º W [C/Ku] Amazonas 2 3 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    21 Respuestas
    25062 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

Volver a “▷ Noticias Satelitales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados