Último mensaje de la página anterior:
Es cierto, pero como está el panorama actualmente en nuestro país, la competencia está restringida y vamos en contra de la tendencia en todo el mundo (convergencia, triple/quad play, etc). Por ejemplo, pongamos el caso de una ciudad mediana donde opera Supercanal/Arlink (TV+Internet) y Telecom (teléfono+Internet). Tanto en TV por cable como en telefonía hay monopolio. Si se libera ese obstáculo legal, vas a tener una opción más para cada uno de esos servicios. Donde antes solo podías tener el teléfono fijo con Telecom, ahora podrás tenerlo con Supercanal y donde antes solo podías tener TV por cable con Supercanal, ahora podrás tenerlo también con Telecom.stebanus escribió:Es un tema complejo porque el poder que tienen Telefónica y Claro para invertir debe ser muy superior al de Cablevisión, Telered, Gigared, Supercanal, las cooperativas... se supone que la ley lo compensa obligándolas a abrir sus redes para las otras compañías a un precio regulado. Velocidades de 1 MB van a dejar de existir seguramente, si se actualiza todo el mínimo van a ser 6 o 10 MB y de ahí para arriba porque las redes van a estar pensadas para transportar TV.
Creo que tomando los recaudos legales necesarios, la convergencia que habilita esta ley será altamente positiva (y tendría que venir acompañada de portabilidad para teléfonos fijos).
