Ya pusieron una noticia parecida, preo creo pertinente dar más info al respecto:
ARSAT FIRMÓ CONTRATOS CON EMPRESAS DE ENTRE RÍOS INSTALADORAS DE EQUIPOS DE LA TDA
En el marco del Plan de Acceso Mi TV Digital Satelital, las autoridades de ARSAT firmaron los acuerdos con las empresas que instalarán los equipos receptores de la TDA Satelital, los cuales llegarán a casi 3500 familias
entrerrianas. El despliegue de este plan contempla la entrega y colocación de 150.000 kits en más de 800 localidades de todo el país.
En la Estación Terrena de Benavídez de ARSAT, junto a una delegación de la Provincia de Entre Ríos, se llevó a cabo la firma de los primeros contratos de instalación de equipos receptores de la TDA Satelital en los hogares e instituciones
entrerrianos destinatarios del Plan de Acceso Mi TV Digital Satelital. De este modo, se avanza en la materialización de una política pública fundamental para la inclusión digital de todos los argentinos.
Para el presidente de ARSAT, Matías Bianchi, “las 82 torres de transmisión que hemos instalado en distintos puntos del país para la plataforma de TDA, se complementan con la tecnología satelital con la que podremos conseguir el acceso
en igualdad de condiciones a la Televisión Digital Abierta y así lograr el objetivo final de llegar a la totalidad de la población argentina. La firma de estos contratos nos permite continuar avanzando en el desarrollo de la política de inclusión digital del gobierno nacional, y lo hacemos apuntando tanto al uso eficiente de recursos públicos que destina a la TDA el Ministerio de Planificación, como garantizando la igualdad de calidad en la recepción
de los servicios televisivos por parte de todos los argentinos”.
Además de representantes de las empresas instaladoras, entre los funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Entre Ríos estuvieron presentes Pedro Báez, ministro de Cultura y Comunicación, Sergio del Canto, Secretario de
Telecomunicaciones y Leandro Reyes, Director del Ente Regulador de las Telecomunicaciones.
Por su parte, el vicepresidente de ARSAT, Guillermo Rus, manifestó que “el principal objetivo que tenemos con la TDA es que las personas que usan el sistema analógico, migren al digital. Además,
aquellos que no quieren o no pueden pagar un abono por un servicio televisivo, con la TDA tienen la posibilidad de acceder a toda la información, entretenimiento y contenidos educativos de forma gratuita”.
El funcionario también destacó que “se desarrolló la aplicación de Precios Cuidados, que se puede ver por el Canal Encuentro, la cual sirve para enriquecer la señal de la TDA y está orientada a todas aquellas personas que no poseen Internet o un teléfono móvil moderno y tienen interés de conocer los productos y tarifas que están incluidos en dicho programa”.
En tanto, el Ministro de Cultura y Comunicación de la Provincia de Entre Ríos, Pedro Báez, resaltó que “la firma de estos contratos es una clara profundización de las políticas del Gobierno Nacional para garantizar las telecomunicaciones y democratizar las tecnologías”.
“En mi provincia les reconocimos a las empresas por todo lo realizado y agradecemos a ARSAT por la inclusión de estas casi 3500 familias que tendrán acceso a los kits de la TDA. Con este plan, sumado al avance de la Red Federal de Fibra Óptica, se configura una estructura de telecomunicación muy importante”, agregó el funcionario.
La provincia de Entre Ríos fue una de las primeras donde se llevó a cabo el despliegue. Se identificó un total de 21 localidades destinatarias, y se completó la primera etapa de trabajo durante la cual se abarcaron las siguientes: Basavilbaso,
Bovril, Hasenkamp, Hernandarias, La Paz, Santa Elena, Urdinarrain. Además, Villa Clara y Rosario del Tala también entraron en la otorgación de los equipos, pero con proveedores nacionales.
Con esta firma de contratos, ARSAT concretó la contratación de empresas provinciales para la instalación de los kits satelitales en los hogares e instituciones seleccionadas.
Los destinatarios de la instalación son los siguientes:
Establecimientos estatales, organizaciones sociales, aquellas personas que reciben pensiones no contributivas correspondiente a invalidez, vejez y/o madre de 7 o más hijos, Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones y/o pensiones, con haberes mínimos nacionales y/o provinciales, programas o planes sociales de algún tipo y se encuentre contemplado en alguno de los padrones de organismos gubernamentales.
Además, quienes se consideren beneficiarios podrán presentar la documentación y se analizara su situación.
El Plan de Acceso “Mi TV Digital Satelital” tiene como objetivo garantizar el acceso a la Televisión Digital Abierta (TDA) a la población que presente riesgo de exclusión en la etapa de transición tecnológica y que se encuentren fuera de la zona de cobertura de la TDA terrestre.(AUH), jubilaciones y/o pensiones, con haberes mínimos nacionales y/o provinciales, programas o planes sociales de algún tipo y se encuentre contemplado en alguno de los padrones de organismos gubernamentales.
Además, quienes se consideren beneficiarios podrán presentar la documentación y se analizara su situación.
El despliegue de este plan contempla la promoción de la TDA, la inscripción de los beneficiarios, la entrega e instalación de 150.000 kits en más de 800 localidades de todo el país. Desde junio de este año ARSAT viene impulsando el desarrollo de este plan en forma sistemática, realizando el despliegue por provincias, con foco en la inclusión de localidades con mayor cantidad de población por fuera de la cobertura de la TDA Terrestre, es decir, Zona Urbana con poblaciones con más de 2 mil habitantes.
ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros importantes proyectos de telecomunicaciones. El 98% de
sus acciones pertenecen al Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, y el 2% restante al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
FUENTE: ARSAT