✔ Actualidad Directv LatAm

📺💲 Cable, Satélite Codificado, TDT/UHF Codificado, MMDS, IPTV Pago, Cableoperadores, Comparativo de Señales etc
No se permitirá publicidad encubierta de empresas de TV Paga, es un espacio para debatir la actualidad y los aspectos de la misma únicamente.
leonidas83glx

Re: Actualidad Directv LatAm

#211

Mensaje por leonidas83glx »

Último mensaje de la página anterior:

Así es, el lanzamiento fue postergado 2 veces debido a condiciones meteorológicas adversas, debía ser efectuado el 4 de Diciembre. Ahora parece que si todo va bien se lanzará hoy.

De todos modos, debo informar que el lanzamiento del DirecTV-14 no tiene interés para nuestra región puesto que la pisada de ese satélite abarcará únicamente a Norteamerica incluyendo Puerto Rico.

Sólo a mero título informativo (y en vista de lo dicho antes) expongo algunas características de este satélite:

24 transponders de Banda Ka para proporcionar servicio DBS UHD (Ultra High Definition) a suscriptores de DirecTV USA;
20 Kw de potencia total;
Masa al lanzamiento: 6502 Kg;
Peso en seco: 3573 Kg;
Constructor: Space Systems/Loral;
Bus: LS-1300;
Posición orbital: 99° Oeste.

Junto con el DirecTV-14 se lanza el GSAT-16, un satélite de telecomunicaciones perteneciente a India que brindará cobertura en Banda C y Banda Ku al subcontinente indio y que fue desarrollado por la Organización de Investigación del Espacio de India (ISRO por sus siglas en inglés).

El DirecTV-14 ocupará la parte superior de la segunda etapa del cohete y el GSAT-16 la inferior yendo adentro del SYLDA.

Para los fans de los satélites, el lanzamiento podrá verse (como todos los lanzamientos de Arianespace) en:

http://www.arianespace.tv/

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Actualidad Directv LatAm

#212

Mensaje por Fernando »

Imagen
Piden que DirecTV incorpore los canales de aire entrerrianos

06/12/14 | Un proyecto de resolución ingresado en la Cámara Baja pide que se solicite a la empresa de Televisión Satelital DirecTV la incorporación en su grilla de todos los canales de aire de la provincia de Entre Ríos.

La iniciativa, a la que accedió Recintonet, fue presentada por Rosario Romero (FpV-Paraná) y cosechó el apoyo de Horacio Flores (FpV-Basavilbaso). “La televisión satelital, más precisamente la empresa DirecTV, ha sido y es la única posibilidad técnica para ver televisión en las zonas del territorio provincial donde el servicio por cable o aire no llega”, marcó la legisladora. Y contrastó que los canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires, esto es TV Pública, Canal 9, Telefe, El 13 y América, sí son incluidos en su grilla de programación. “Es decir, los abonados a la televisión satelital en la Provincia de Entre Ríos que pagan a la empresa DirecTV no pueden acceder a ver los contenidos de los propios canales locales, atento que los mismos no son retransmitidos”, advirtió Romero. Según analizó: “La gravedad es que al no transmitir canales locales, la población se ve impedida de acceder por medio de la televisión a la difusión de políticas sociales, de salud, comerciales y de gobierno en general que por ellas se transmiten. Contrariamente los usuarios de DirecTV pueden saber todo lo que ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de los canales de aire que sí transmite DIRECTV, pero no tienen acceso a la difusión de información pública y/o privada de su propio territorio”. La diputada citó articulado de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual para argumentar el acceso a la información de los entrerrianos, y completó: “Resulta indiscutible el espíritu de la Ley y el fundado pedido a la empresa DirecTV, en el sentido de la incorporación a su grilla de todos los canales de aire locales, atento que la ausencia de ellos conlleva el no cumplimiento de los fines estipulados por la” norma nacional.
http://www.diarioelargentino.com.ar/not ... trerrianos

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
GonzaCtes

Re: Actualidad Directv LatAm

#213

Mensaje por GonzaCtes »

http://es.wikipedia.org/wiki/Must_carry

Estoy de acuerdo como cualquier operador local. Técnicamente será problema de DTV.

PD: primer paso; reconocen que DirecTV es un Monopolio.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Actualidad Directv LatAm

#214

Mensaje por Fernando »

GonzaCtes escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Must_carry

Estoy de acuerdo como cualquier operador local. Técnicamente será problema de DTV.

PD: primer paso; reconocen que DirecTV es un Monopolio.
Exacto; además en EEUU ofrecen todos los canales que corresponden a cada Estado; para cumplir con la ley de allá, aca deberían hacer lo mismo; incluso DirecTV ofrece solo unas horas INCAA TV, Pakapaka, y G360 TV; y me gusten mucho, poco o nada, esos canales deben estar las 24 hs. Y las cuestiones técnicas corren por DirecTV, ellos tienen que adecuarse a la ley de cada país, como cualquier sujeto que abre un negocio para hacer dinero.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
GuilleBA

Re: Actualidad Directv LatAm

#215

Mensaje por GuilleBA »

Fernando escribió:
GonzaCtes escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Must_carry

Estoy de acuerdo como cualquier operador local. Técnicamente será problema de DTV.

PD: primer paso; reconocen que DirecTV es un Monopolio.
Exacto; además en EEUU ofrecen todos los canales que corresponden a cada Estado; para cumplir con la ley de allá, aca deberían hacer lo mismo; incluso DirecTV ofrece solo unas horas INCAA TV, Pakapaka, y G360 TV; y me gusten mucho, poco o nada, esos canales deben estar las 24 hs. Y las cuestiones técnicas corren por DirecTV, ellos tienen que adecuarse a la ley de cada país, como cualquier sujeto que abre un negocio para hacer dinero.
Y por qué no se los adecuó de oficio?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Actualidad Directv LatAm

#216

Mensaje por leonidas83glx »

DirecTV ahora tiene un nuevo satélite con capacidad más que suficiente para meter todos los canales de aire de Argentina, así que bien pueden incorporarlos sin ningún problema.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Actualidad Directv LatAm

#217

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 05 Mar 2016, 06:47, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Actualidad Directv LatAm

#218

Mensaje por Fernando »

leonidas83glx escribió:DirecTV ahora tiene un nuevo satélite con capacidad más que suficiente para meter todos los canales de aire de Argentina, así que bien pueden incorporarlos sin ningún problema.
Y aunque no tengan la capacidad, ojalá la tengan que hacer, para colocar los canales que le corresponde por derecho a la gente de nuestro país a acceder; y que de paso habiliten las 24 hs los canales de la RTA que aún están en bloque como INCAA TV y además mejoren la calidad de resepción de ese canal porque no puede ser que desde que lo pusieron en 2011 se tilde cada 10 segundos con un pixeleo de la velocidad de un parpadeo; y que si por ley tienen que colocar DeporTV lo hagan también.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Actualidad Directv LatAm

#219

Mensaje por Fernando »

Driver 1 escribió:
Fernando escribió:Imagen
Piden que DirecTV incorpore los canales de aire entrerrianos

06/12/14 | Un proyecto de resolución ingresado en la Cámara Baja pide que se solicite a la empresa de Televisión Satelital DirecTV la incorporación en su grilla de todos los canales de aire de la provincia de Entre Ríos.

La iniciativa, a la que accedió Recintonet, fue presentada por Rosario Romero (FpV-Paraná) y cosechó el apoyo de Horacio Flores (FpV-Basavilbaso). “La televisión satelital, más precisamente la empresa DirecTV, ha sido y es la única posibilidad técnica para ver televisión en las zonas del territorio provincial donde el servicio por cable o aire no llega”, marcó la legisladora. Y contrastó que los canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires, esto es TV Pública, Canal 9, Telefe, El 13 y América, sí son incluidos en su grilla de programación. “Es decir, los abonados a la televisión satelital en la Provincia de Entre Ríos que pagan a la empresa DirecTV no pueden acceder a ver los contenidos de los propios canales locales, atento que los mismos no son retransmitidos”, advirtió Romero. Según analizó: “La gravedad es que al no transmitir canales locales, la población se ve impedida de acceder por medio de la televisión a la difusión de políticas sociales, de salud, comerciales y de gobierno en general que por ellas se transmiten. Contrariamente los usuarios de DirecTV pueden saber todo lo que ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de los canales de aire que sí transmite DIRECTV, pero no tienen acceso a la difusión de información pública y/o privada de su propio territorio”. La diputada citó articulado de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual para argumentar el acceso a la información de los entrerrianos, y completó: “Resulta indiscutible el espíritu de la Ley y el fundado pedido a la empresa DirecTV, en el sentido de la incorporación a su grilla de todos los canales de aire locales, atento que la ausencia de ellos conlleva el no cumplimiento de los fines estipulados por la” norma nacional.
http://www.diarioelargentino.com.ar/not ... trerrianos

Esto es cualquiera, imaginen que en todos los países se les exija a los servicios por suscripción satelital que hagan lo mismo… no hay lata voladora que aguante…
Pero hablemos de argentina, estamos hablando de alrededor de 50 canales (Y por el relevamiento del mapa de la firma que estoy haciendo son muchísimos más), digo 50 porque todas las provincias van a querer lo mismo y después el resto de Latinoamérica, así que tendría que exigirle a esta empresa que saque canales a toda Latinoamérica para satisfacer una reglamentación argentina, debido al espacio limitado que tienen los satélites (Más en el caso de DirecTv que se durmió a la hora de invertir).
Así que estoy de acuerdo con los fundamentos de Patricia Bullrich y Federico Pinedo que son similares a lo que expuse y sin entrar en temas de derechos, que lo pasé por alto porque tiende a confundir al que no está al tanto de estas cuestiones.

Código: Seleccionar todo

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 1
SESIONES ORDINARIAS
2014
ORDEN DEL DÍA Nº 1326
COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
SUMARIO: Empresas de servicios de televisión por
suscripción satelital. Adopción de medidas para que
incorporen a su grilla las señales de los canales de
aire locales en las provincias en las que se encuentran
radicadas. Caserio y Rossi. (8.290-D.-2014.)
Dictamen de comisión
Honorable Cámara:
La Comisión de Comunicaciones e Informática ha
considerado el proyecto de resolución del señor diputado
Caserio y de la señora diputada Rossi, por el que
se solicita al Poder Ejecutivo disponga que la empresa
Directv incorpore en su grilla de emisión los canales de
aire que se emitan en las provincias donde está radicada
la empresa; y, por las razones expuestas en el informe
que se acompaña y las que dará el miembro informante,
aconseja la aprobación del siguiente
Proyecto de declaración
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a
través de los organismos que correspondan, adopte las
medidas pertinentes para garantizar que las empresas
de servicios de televisión por suscripción satelital
incorporen a su grilla las señales de los canales de
aire locales de cada una de las provincias en que se
encuentran erradicadas.
Sala de la comisión, 11 de noviembre de 2014.
Mario N. Oporto. – Herman H. Avoscan. –
Liliana A. Mazure. – Bernardo J. Biella
Calvet. – Guillermo R. Carmona. –
Mónica G. Contrera. – Alfredo C. Dato. –
Osvaldo E. Elorriaga. – Anabel Fernández
Sagasti. – Miriam G. Gallardo. – Juan
D. González. – Gastón Harispe. – Silvia
L. Risko. – Blanca A. Rossi. – Walter M.
Santillán. – Eduardo J. Seminara. – María
E. Zamarreño.
En disidencia:
Patricia Bullrich. – Federico Pinedo.
FUNDAMENTOS DE LA DISIDENCIA
DEL SEÑOR DIPUTADO FEDERICO PINEDO
Señor presidente.
De mi consideración:
Me dirijo a usted a fin de fundar mi disidencia
respecto del dictamen recaído en el expediente 8.290-
D.-2014, que tiene a esa comisión como cabecera, por
el que se promueve que los prestadores de servicios de
comunicación audiovisual satelitales emitan las señales
correspondientes a todos los canales de TV abierta.
En primer lugar cabe mencionar que esa obligación
no ha sido prevista en la ley 26.522, que sólo se refiere
a señales estatales o universitarias.
En segundo lugar, los prestadores satelitales levantan
su señal a un satélite y las antenas receptoras “bajan”
o reciben dicha señal del satélite. Esta operatoria tiene
dos limitantes. La primera es la capacidad satelital
contratada por el prestador. No es infinita. En una
capacidad determinada, se pueden transmitir sólo una
determinada cantidad de señales o canales. La segunda
limitación es que el prestador pone dentro de su señal
una cantidad determinada de canales (los fundamentos
del proyecto hablan de 43 señales de cine internacional).
Los canales abiertos de la Argentina deben ser
alrededor de 50. No parece razonable ese uso de banda
ajena. Pero además, esta obligación de subir canales
del interior impediría que los consumidores puedan
ver los canales que les interesan del exterior porque,
insistimos, la capacidad es limitada.
Los prestadores satelitales empaquetan su señal con
programas en un punto (en este caso, en un telepuerto
Impreso el día 13 de noviembre de 2014
Término del artículo 113: 25 de noviembre de 2014
2 O.D. Nº 1.326 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN
Directv incorpore a su grilla de emisión los canales de
aire que se emitan en las provincias donde está redicada
la empresa. Luego de su estudio, ha creído conveniente
dictaminarlo favorablemente con modificaciones, como
proyecto de declaración.
Mario N. Oporto.
ANTECEDENTE
Proyecto de resolución
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo a través de la Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(AFSCA) que exija a la empresa Directv que incorpore
en su grilla la emisión de las señales de los canales
locales de aire que emitan en cada una de las provincias
en las cuales está radicada dicha empresa y tiene
clientes a quienes les vende los servicios de televisión
satelital.
Carlos A. Caserio. – Blanca A. Rossi.
de la Ciudad de Buenos Aires). Los canales abiertos de
todo el país deberían transportar (por fibra o satélite) su
señal hasta ese punto, para que se pudiera empaquetar
su señal en la señal que se subiría al satélite. Una vez
que eso sucediera, el resultado no sería que un cordobés
pueda ver su señal local cordobesa, sino que todos los
argentinos verían todas las señales de todo el país. No
tiene mucho sentido, suponiendo que se pudiera hacer.
Un último problema es de derechos. Si un productor
de contenidos le vende su señal a un canal de una
pequeña ciudad, esos derechos de transmisión no se
pueden transmitir en todo el país.
Por eso consideramos que no corresponde aprobar
este proyecto.
Federico Pinedo.
INFORME
Honorable Cámara:
La Comisión de Comunicaciones e Informática ha
considerado el proyecto de resolución del señor diputado
Caserio y de la señora diputada Rossi, por el que
se solicita al Poder Ejecutivo disponga que la empresa
http://www4.diputados.gov.ar/dependenci ... 2-1326.pdf
En EEUU cumplen la ley de allá incluyendo todos los canales que corresponden a cada Estado, solo se trata de que cumplan las leyes como cualquiera que ponga un negocio; sino tienen las capacidades por lo que fuere deberán tenerlas, y sino apartarse de los países donde no puedan cumplir las leyes en tiempo y forma; adaptar una ley para X empresa sería un caso del Estado al servicio de un privado, y se supone que este país está cambiando. Todos tenemos derechos y obligaciones y sería el colmo que una empresa transnacional tenga permisos para no cumplir con sus obligaciones; estaríamos ante un caso gravísimo en lo institucional.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Actualidad Directv LatAm

#220

Mensaje por leonidas83glx »

Driver 1 escribió:
Fernando escribió:Imagen
Piden que DirecTV incorpore los canales de aire entrerrianos

06/12/14 | Un proyecto de resolución ingresado en la Cámara Baja pide que se solicite a la empresa de Televisión Satelital DirecTV la incorporación en su grilla de todos los canales de aire de la provincia de Entre Ríos.

La iniciativa, a la que accedió Recintonet, fue presentada por Rosario Romero (FpV-Paraná) y cosechó el apoyo de Horacio Flores (FpV-Basavilbaso). “La televisión satelital, más precisamente la empresa DirecTV, ha sido y es la única posibilidad técnica para ver televisión en las zonas del territorio provincial donde el servicio por cable o aire no llega”, marcó la legisladora. Y contrastó que los canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires, esto es TV Pública, Canal 9, Telefe, El 13 y América, sí son incluidos en su grilla de programación. “Es decir, los abonados a la televisión satelital en la Provincia de Entre Ríos que pagan a la empresa DirecTV no pueden acceder a ver los contenidos de los propios canales locales, atento que los mismos no son retransmitidos”, advirtió Romero. Según analizó: “La gravedad es que al no transmitir canales locales, la población se ve impedida de acceder por medio de la televisión a la difusión de políticas sociales, de salud, comerciales y de gobierno en general que por ellas se transmiten. Contrariamente los usuarios de DirecTV pueden saber todo lo que ocurre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de los canales de aire que sí transmite DIRECTV, pero no tienen acceso a la difusión de información pública y/o privada de su propio territorio”. La diputada citó articulado de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual para argumentar el acceso a la información de los entrerrianos, y completó: “Resulta indiscutible el espíritu de la Ley y el fundado pedido a la empresa DirecTV, en el sentido de la incorporación a su grilla de todos los canales de aire locales, atento que la ausencia de ellos conlleva el no cumplimiento de los fines estipulados por la” norma nacional.
http://www.diarioelargentino.com.ar/not ... trerrianos

Esto es cualquiera, imaginen que en todos los países se les exija a los servicios por suscripción satelital que hagan lo mismo… no hay lata voladora que aguante…
Pero hablemos de argentina, estamos hablando de alrededor de 50 canales (Y por el relevamiento del mapa de la firma que estoy haciendo son muchísimos más), digo 50 porque todas las provincias van a querer lo mismo y después el resto de Latinoamérica, así que tendría que exigirle a esta empresa que saque canales a toda Latinoamérica para satisfacer una reglamentación argentina, debido al espacio limitado que tienen los satélites (Más en el caso de DirecTv que se durmió a la hora de invertir).
Así que estoy de acuerdo con los fundamentos de Patricia Bullrich y Federico Pinedo que son similares a lo que expuse y sin entrar en temas de derechos, que lo pasé por alto porque tiende a confundir al que no está al tanto de estas cuestiones.

Código: Seleccionar todo

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 1
SESIONES ORDINARIAS
2014
ORDEN DEL DÍA Nº 1326
COMISIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
SUMARIO: Empresas de servicios de televisión por
suscripción satelital. Adopción de medidas para que
incorporen a su grilla las señales de los canales de
aire locales en las provincias en las que se encuentran
radicadas. Caserio y Rossi. (8.290-D.-2014.)
Dictamen de comisión
Honorable Cámara:
La Comisión de Comunicaciones e Informática ha
considerado el proyecto de resolución del señor diputado
Caserio y de la señora diputada Rossi, por el que
se solicita al Poder Ejecutivo disponga que la empresa
Directv incorpore en su grilla de emisión los canales de
aire que se emitan en las provincias donde está radicada
la empresa; y, por las razones expuestas en el informe
que se acompaña y las que dará el miembro informante,
aconseja la aprobación del siguiente
Proyecto de declaración
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a
través de los organismos que correspondan, adopte las
medidas pertinentes para garantizar que las empresas
de servicios de televisión por suscripción satelital
incorporen a su grilla las señales de los canales de
aire locales de cada una de las provincias en que se
encuentran erradicadas.
Sala de la comisión, 11 de noviembre de 2014.
Mario N. Oporto. – Herman H. Avoscan. –
Liliana A. Mazure. – Bernardo J. Biella
Calvet. – Guillermo R. Carmona. –
Mónica G. Contrera. – Alfredo C. Dato. –
Osvaldo E. Elorriaga. – Anabel Fernández
Sagasti. – Miriam G. Gallardo. – Juan
D. González. – Gastón Harispe. – Silvia
L. Risko. – Blanca A. Rossi. – Walter M.
Santillán. – Eduardo J. Seminara. – María
E. Zamarreño.
En disidencia:
Patricia Bullrich. – Federico Pinedo.
FUNDAMENTOS DE LA DISIDENCIA
DEL SEÑOR DIPUTADO FEDERICO PINEDO
Señor presidente.
De mi consideración:
Me dirijo a usted a fin de fundar mi disidencia
respecto del dictamen recaído en el expediente 8.290-
D.-2014, que tiene a esa comisión como cabecera, por
el que se promueve que los prestadores de servicios de
comunicación audiovisual satelitales emitan las señales
correspondientes a todos los canales de TV abierta.
En primer lugar cabe mencionar que esa obligación
no ha sido prevista en la ley 26.522, que sólo se refiere
a señales estatales o universitarias.
En segundo lugar, los prestadores satelitales levantan
su señal a un satélite y las antenas receptoras “bajan”
o reciben dicha señal del satélite. Esta operatoria tiene
dos limitantes. La primera es la capacidad satelital
contratada por el prestador. No es infinita. En una
capacidad determinada, se pueden transmitir sólo una
determinada cantidad de señales o canales. La segunda
limitación es que el prestador pone dentro de su señal
una cantidad determinada de canales (los fundamentos
del proyecto hablan de 43 señales de cine internacional).
Los canales abiertos de la Argentina deben ser
alrededor de 50. No parece razonable ese uso de banda
ajena. Pero además, esta obligación de subir canales
del interior impediría que los consumidores puedan
ver los canales que les interesan del exterior porque,
insistimos, la capacidad es limitada.
Los prestadores satelitales empaquetan su señal con
programas en un punto (en este caso, en un telepuerto
Impreso el día 13 de noviembre de 2014
Término del artículo 113: 25 de noviembre de 2014
2 O.D. Nº 1.326 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN
Directv incorpore a su grilla de emisión los canales de
aire que se emitan en las provincias donde está redicada
la empresa. Luego de su estudio, ha creído conveniente
dictaminarlo favorablemente con modificaciones, como
proyecto de declaración.
Mario N. Oporto.
ANTECEDENTE
Proyecto de resolución
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo a través de la Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(AFSCA) que exija a la empresa Directv que incorpore
en su grilla la emisión de las señales de los canales
locales de aire que emitan en cada una de las provincias
en las cuales está radicada dicha empresa y tiene
clientes a quienes les vende los servicios de televisión
satelital.
Carlos A. Caserio. – Blanca A. Rossi.
de la Ciudad de Buenos Aires). Los canales abiertos de
todo el país deberían transportar (por fibra o satélite) su
señal hasta ese punto, para que se pudiera empaquetar
su señal en la señal que se subiría al satélite. Una vez
que eso sucediera, el resultado no sería que un cordobés
pueda ver su señal local cordobesa, sino que todos los
argentinos verían todas las señales de todo el país. No
tiene mucho sentido, suponiendo que se pudiera hacer.
Un último problema es de derechos. Si un productor
de contenidos le vende su señal a un canal de una
pequeña ciudad, esos derechos de transmisión no se
pueden transmitir en todo el país.
Por eso consideramos que no corresponde aprobar
este proyecto.
Federico Pinedo.
INFORME
Honorable Cámara:
La Comisión de Comunicaciones e Informática ha
considerado el proyecto de resolución del señor diputado
Caserio y de la señora diputada Rossi, por el que
se solicita al Poder Ejecutivo disponga que la empresa
http://www4.diputados.gov.ar/dependenci ... 2-1326.pdf
El Intelsat-30 tiene 72 transponders de Banda KU de 72 MHz de ancho cada uno, la más grande cantidad de TP que un satélite comercial haya tenido jamás; luego en un transponder y con la compresión que emplea DirecTV se pueden poner tranquilamente los más o menos 44 canales de aire que hay en el territorio argetino en UNA sola polaridad (V o H), teniendo en cuenta que en una misma frecuencia de TP se puede trabajar con las dos polaridades sin interferirse, se puede llegar al doble de la cantidad de canales, luego, en la región latinoamerica hay unos 13 paises a los que DirecTV abarca con su servicio. Debería decir 12 en realidad ya que DirecTV no cubre el mercado brasileño; esto significa que se pueden destinar 12 de los 72 Transponders que el Intelsat-30 tiene exclusivamente para la transmisión de los canales de aire de latinoamerica sin sacrificar ancho de banda ni calidad de servicio.

El Intelsat-30 fue pensado entre otras cosas no sólo para mayor cantidad de canales HD de pago sino también proporcionar espacio adicional para aumentar la cantidad de canales locales disponibles. Se hace en EE.UU, donde los satélites de DirecTV emiten todos los canales de aire de cada zona, no hay argumento por el cual no puedan hacerlo acá.

Ni siquiera haría falta utilizar todos esos transponders, ya que el DLA-1 es un complemento del Galaxy-3C y además el año que viene se lanza el Intelsat-31 que estará en la misma posición que el Galaxy-3C y el Intelsat-30 y aumentará darmáticamente la capacidad satelital de DirecTV.

Así que ancho de banda tienen, ese argumento de la falta de capacidad satelital era válido cuando sólo tenían el Galaxy-3C pero ahora ya no lo es. Y demuestra además que la señora Patricia Bullrich debe informarse mejor de los avances que la tecnología satelital tuvo en estos últimos años.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Actualidad Directv LatAm

#221

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 05 Mar 2016, 06:47, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • Actualidad Antina
    por
    No User Avatar
    pariel2010
    » » en ▷✅ TV Paga
    431 Respuestas
    238088 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    diegazo80

  • Actualidad Telered
    por
    No User Avatar
    AriNavv12 V2
    » » en ▷✅ TV Paga
    19 Respuestas
    28337 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    LeonardoRodriguez

  • ⚠ Actualidad en Telecentro
    por
    No User Avatar
    pali2013
    » » en ▷✅ TV Paga
    951 Respuestas
    450742 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • Actualidad PERSONAL FLOW | Ex Fibertel Telecom Arnet
    por
    No User Avatar
    sr24cap
    » » en ▷✅ TV Paga
    432 Respuestas
    253784 Vistas
    Último mensaje por
  • FEED Directv Sports
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Feeds Satelitales
    1 Respuestas
    5649 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

Volver a “▷✅ TV Paga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados