UHF35 escribió:hernan escribió:juancho escribió:Es mailisima la transmision.
Igual al 90% del publico no le importa el HD ni el 16:9 ni la buena calidad de imagen. El programa mas visto de la tv argentina es uno de los pocos que sale en SD 4:3.
No lo conocen, por eso no importa el HD. Lo mismo pasa cuando tenes un HT en tu casa y te acostumbras al Dolby, y el resto anda feliz con un sonido 2.0.
Partamos de la base que el 70 % de los abonados del mayor cableoperador tienen contratado el servicio analógico y, muchos de ellos, lo tienen conectado a un LED de 32 o 42".
Uhmmm... ponele... la verdad que va en gustos. A mi me gusta el HD, pero con 720 me conformo. Lo que si no tolero es el 3D ni -justamente- el audio azotado repartido en mil satélites en derredor. Para mí no hay nada más estable, claro y definido que el sonido ESTEREO (ó como le dicen ahora 2.0), cuanto más, porque incluso hay aplicaciones de difusión ambiental donde se hace más adecuada la sonoridad única (mono.) Tendrá que ver conque aunque definas 1000 canales y fuentes, las personas solo tenemos 2 (dos) oídos... ¿no?

Recuerdo cuando se intentó con la cuadrafonía en FM, así le fue. Así que eso de la repartija de parlantitos... en fin... es curioso, pero no pasa de eso para la gente

Concuerdo en que el sonido estereo es lo mejor que hay...para música. Por eso inventos como el SACD con sonido multicanal fueron un fracaso porque aparte de que tenés que tener un excelente amplificador multicanal y parlantes buenísimos para disfrutarlo (olvidate de los parlantes de minicomponentes y engendros como el Sony Muteki), en general la mayoría de las grabaciones multicanal que han salido en SACD buscan la espectacularidad antes que la naturalidad o lo peor, son grabaciones estéreo multicanalizadas (otra cosa y que quizás no venga al caso, ¿qué naturalidad y "sensación espacial" o de ubicación de los instrumentos puede haber en la música moderna si ésta se ejecuta con instrumentos eléctricos o electrónicos los cuales por definición no tienen ubicación física en el espacio como ocurre con los instrumentos acústicos?), con todo eso la naturalidad se fue al carajo y sólo hay espectacularidad, que poco tiene que ver con la alta fidelidad.
Ahora, con el sonido de cine, es otra cosa, aquí SÍ el estéreo multicanal o "surround" vale la pena sobre todo cuando la banda sonora tiene una excelente producción. Tenemos dos oidos, sí es cierto, pero un buen sistema multicanal en cine ayuda y mucho a que los efectos especiales y sobre todo, la "posición" de los elementos móviles de las escena se note mejor.
Aunque la verdad, yo con mi sistema de cine "estereo" (me falta el parlante central y de efectos) con las películas que tienen Dolby Surround como las de El Trece logro un muy buen sonido con una excelente espacialidad y sensación "envolvente".
Bueno, fín del OFF TOPIC, cualquier cosa abrimos un tema en la sección de AUDIO.