Elleoeste escribió:Se confirmo la compra de Rock and Pop por el grupo de entretenimiento Fenix Group?
Aún no. Su accionista principal, Marcelo Fígoli, sigue en conversaciones con Szpolski, mientras se tiran cartas documento con Garfunkel y estos corruptos inoperantes siguen sin abonar los sueldos.
Garfunkel desconoce la venta de los activos del Grupo 23
El empresario envió cartas documento a quienes considera sus socios en el agonizante conglomerado kirchnerista de medios y a los supuestos compradores
Por José Crettaz / LA NACION / VIERNES 19 DE FEBRERO DE 2016 • 17:51
Matías Garfunkel desconoció la transferencia del diario Tiempo Argentino -que ya no se imprime- y de Radio América -que sólo emite un pitido-, y el intercambio de acciones con el grupo Indalo, de Cristóbal López, por FM Vorterix, el diario gratuito El Argentino y la señal de noticias CN23, que ya operan bajo la órbita del empresario patagónico que fue amigo personal de Néstor Kirchner.
Garfunkel, representado por el abogado comercialista Guillermo Bracuto Fare, envió cartas documento a Sergio Szpolski, Darío Richarte y Francisco Javier Fernández, a quienes considera sus socios en el Grupo 23 (tal como se desprende del texto de las cartas, a cuyas copias accedió LA NACION), al supuesto comprador de Tiempo Argentino y Radio América, Mariano Martínez Rojas, y al grupo Indalo, cuyo gerente general es Fabián De Sousa. El grupo Indalo fue advertido telefónicamente del rechazo al canje de acciones por el cual Szpolski y sus socios se habrían quedado con el 6% de la división de medios de López, que incluye la productora fundada por Marcelo Tinelli, Ideas del Sur; las radios que fueron de Daniel Hadad, y el diario Ámbito Financiero, entre otros medios.
En las cartas documento enviadas por Garfunkel, el heredero de la fortuna Garfunkel-Madanes exige a los destinatarios Szpolski, Richarte (ex N° 2 de la SIDE, ex vicerector de la UBA y actual vicepresidente 3° de Boca Juniors) y Fernández, "en su carácter de socios del Grupo 23". Les pide que "dentro del plazo de 5 días: a) ratifiquen o rectifiquen la información publicada vinculada a la venta de Tiempo Argentino y Radio América, y de ratificarla informen las circunstancias de esas ventas y las razones por las que Garfunkel no fue informado ni tomó parte en la decisión; b) se abstengan de vender activos del Grupo 23 sin la previa y expresa conformidad de todos sus socios".
Hasta ayer, salvo Fernández, ninguno de los demás destinatarios había respondido las cartas documento. Fernández, que tiene un sillón de auditor general en la Auditoría General de la Nación (AGN) y se hizo conocido como "operador judicial del kirchnerismo", nombró como apoderado al abogado Jorge A. Mazzaglia, ex funcionario del peronismo bonaerense y ex empleado de Interbaires y Edcadassa -empresas adjudicadas en los 90 a Alfredo Yabrán-. En una carta enviada a LA NACIÓN y publicada por este diario, Fernández había rechazado ser accionista del Grupo 23, como señala Garfunkel en las cartas documento y como le habría confirmado a éste el propio Szpolski en conversaciones que estarían grabadas y podrían ser presentadas como prueba.
En carácter de apoderado de Fernández, Mazzaglia rechazó la carta de Garfunkel por "falsa, maliciosa e improcedente". Y agregó: "Niego el carácter de socio del Grupo 23 que maliciosamente atribuye a mi representado, así como cualquier vinculación en una supuesta venta del diario Tiempo Argentino y/o de Radio América". En un tuit del 13 de febrero pasado, Garfunkel sostuvo públicamente que en varias reuniones Szpolski afirmó que Fernández era "silent partner" del Grupo 23. Además, Manuel Menéndez -un tío de Fernández que ya está jubilado- ocupó cargos directivos en varias empresas del Grupo 23.
Tal como detalló Alejandro Alfie en su libro "Los agentes de Néstor y Cristina" y como el propio auditor reconoció en una declaración jurada, Fernández fue prestamista del Grupo 23 (empresa a la que le prestó $ 8 millones). Ante la falta de pago del conglomerado kirchnerista de medios, el auditor (por cuyo despacho podrían pasar investigaciones de la AGN sobre distribución de la pauta oficial, cuyo principal beneficiado fue el Grupo 23) se habría quedado con las oficinas que Szpolski y Garfunkel ocuparon en otros tiempos en Puerto Madero.
Mientras el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) siguió manifestándose hoy frente al Ministerio de Trabajo para reclamar la intervención en el conflicto del gobierno del presidente Mauricio Macri, en las empresas que fueron de Szpolski, Garfunkel y sus socios en las sombras, siguen dándose acelerados pasos hacia la desaparición definitiva del grupo. En las oficinas que el gratuito El Argentino tiene en Córdoba, los empleados habrían rematado los muebles y algunos equipos, "con el acuerdo de la patronal" según se difundió.
Los últimos activos de los que dispondría el Grupo 23, FM Rock & Pop y AM Splendid, están en proceso de venta. Sobre la FM habría interés del grupo Fenix Entertaiment Group, uno de cuyos accionistas Marcelo Fígoli se mostró almorzando con Szpolski días atrás en un hotel céntrico. Según Alfie, el biógrafo de Szpolski, el edificio que ocupa Rock & Pop estaría hipotecado en favor de Fernández, en una operación similar a la que ya ocurrió con las oficinas de Puerto Madero.
Detrás del correntino Martínez Rojas -supuesto dueño del Grupo M Deluxe y supuesto nuevo dueño de Radio América y Tiempo Argentino- apareció días atrás Eduardo Martín Rodríguez Flores, dueño de Radio Arte Argentina, nueva operadora de la histórica Radio Chaco de Resistencia, que estuvo involucrado en liquidación de la kirchnerista LV2 de Córdoba, emisora que dejó de salir al aire. Curiosamente, cuando Rodríguez Flores se presentó como nuevo dueño de aquella emisora, dijo que proyectaba construir sobre esa cabecera una cadena nacional de radios equivalente a la de la también cordobesa Cadena 3. En estos días, tras visitar las instalaciones de Radio América, habría dicho lo mismo sobre la emisora porteña.
http://www.lanacion.com.ar/1872627-garf ... l-grupo-23