Adecuaciones LSCA

📰
mixba

Re: Adecuaciones LSCA

#91

Mensaje por mixba »

Último mensaje de la página anterior:

UHF35 escribió:
leonidas83glx escribió:Clarín con Nextel y Personal??? Sonamos!
Perfecto, es un buen momento para pasarse a Claro.
Es muy bueno tener opciones para elegir... esa es la idea ;)

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Adecuaciones LSCA

#92

Mensaje por leonidas83glx »

UHF35 escribió:
leonidas83glx escribió:Clarín con Nextel y Personal??? Sonamos!
Perfecto, es un buen momento para pasarse a Claro.

Yo tengo hace rato Claro. Pero igual es inadmisible la presencia de monopolios. Yo pensaba tener un Nextel con este equipo que sirve tanto para GSM como iDEN, pero con Clarín metido en el negocio ya no, no, gracias:

Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Adecuaciones LSCA

#94

Mensaje por jmah »

Clarín va por todo. Cambiamos.

NEGOCIOS 08.03.16 | 16:39
Designan a un ex ejecutivo de Cablevisión como presidente de Telecom Argentina
por ANDRÉS SANGUINETTI

Tras haber sido aprobada la operación por el Gobierno la semana pasada, el fondo Fintech se hizo cargo hoy formalmente del control de Telecom Argentina. El grupo empresario que comanda el mexicano David Martinez asumirá los designios de la filial local de Telecom Italia, holding europeo que de este modo se retira de la Argentina luego de haber recibido u$s 980 millones por ceder sus acciones en una de las empresas de telecomunicaciones de mayor relevancia de la Argentina.

La primera medida de este hombre de negocios, que también posee el 40% del capital accionario de Cablevisión, fue la de designar un nuevo presidente en Telecom Argentina. Y será precisamente un ex ejecutivo de la empresa de televisión por cable del Grupo Clarín.

Se trata de Mariano Ibañez, quien fue CEO de Cablevisión entre 2001 y 2006. Es decir, antes del desembarco de la mayor corporación de medios del país en esa compañía. Ibañez es un estrecho colaborador de David Martinez. De hecho, fue su representante en el directorio de Cablevisión luego de haber sido reemplazado en su cargo de CEO por Carlos Moltini, actual mandamás de la compañía de TV paga.

El dueño de Fintech llega a Telecom Argentina tras cerrar la compra del paquete accionario de Telecom Italia en Sofora, a su vez controlante de Nortel, la sociedad dueña del 54% de las acciones de la dueña de la empresa de celulares Personal.

Ibañez es un empresario de experiencia en el mercado de las comunicaciones y luego de haber dejado su cargo de CEO en Cablevisión, justamente cuando Clarín desembarcó en la compañía, siguió como director en representación de Fintech. Lo hizo hasta hace tres años, cuando por motivos personales, dejó también ese lugar. Sin embargo, siguió ligado a los negocios de David Martinez, quien ahora también ocupará un lugar en el directorio de Telecom Argentina.

Gerardo Werthein se mantendrá como vicepresidente, como representante del otro socio de la empresa. El resto del directorio se compondrá con Carlos Alejandro Harrison; Martín D’Ambrosio; Pedro Chomnalez; Alejandro Macfarlane y Esteban Macek.

La llegada de Fintech fue aprobada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) la semana pasada, tras revocar decisiones del gobierno anterior que anularon la operación argumentando que el fondo de David Martinez "carecía de experiencia y capacidad técnica" para llevar adelante la gestión de una sociedad de telecomunicaciones, ya que su principal eje de negocios radica en la compra de activos financieros.

Hasta 2013 Telecom Italia contaba con el 68% de las acciones de Sofora, mientras que un 32% estaba en manos del Grupo Werthein. Fintech adquirió entonces a Telecom Italia un 17% de las acciones y en 2014 pagó por el 51% restante en manos de los italianos, aunque el traspaso de títulos no se produjo por no contar con la aprobación oficial de la Argentina.

http://www.cronista.com/negocios/Design ... -0099.html

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Nawi

Re: Adecuaciones LSCA

#95

Mensaje por Nawi »

Clarin en Telefonica, Telecom y Nextel... De terror

Enviado desde mi Huawei Nexus 6P mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Adecuaciones LSCA

#96

Mensaje por leonidas83glx »

La justicia consolidó la posición dominante de Cablevisión en un fallo que legitima a la AFSCA

Ante un planteo de Televisora Privada del Oeste que data de 2007 criticó la situación monopólica de la TV por cable, pero advirtió que debe actuar la autoridad de aplicación de la Ley de Medios.


Néstor Espósito

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2016


La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal acaba de consolidar la posición dominante en el mercado de la televisión por cable de la empresa Cablevisión. Lo curioso es que lo hizo advirtiendo que ello no está bien y así lo dijo la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Una pena que la AFSCA ya no exista para hacer cumplir la ley. El gobierno de Cambiemos la derogó por decreto y creó un organismo nuevo, el ENACOM, que no tiene previsto corregir esas distorsiones de mercado.

La Sala Quinta de la Cámara del fuero rechazó, en un fallo firmado el 23 de junio pasado, una demanda entablada en 2007 por Rubén Ángel Massei y Luis Manuel Pérez Paz, accionistas de Televisora Privada del Oeste SA (con zona de influencia en la localidad bonaerense de Merlo), "a fin de que se declare la caducidad de la totalidad de las licencias de Cablevisión SA y/o sus subsidiarias, en todas aquellas localidades en las que opera en forma superpuesta con Multicanal SA y/o sus subsidiarias". La fusión de ambas empresas de cable, aprobada a fines de 2007 (gestión de Néstor Kirchner), consolidó una posición dominante que asfixió y en muchos casos hizo desaparecer a los cableoperadores locales en decenas de pueblos. Televisora Privada del Oeste denunció "una supuesta maniobra de monopolio, por entender que existe una violación al régimen de multiplicidad de licencias".


Tanta razón tiene la Televisora Privada del Oeste que la Corte Suprema avaló la constitucionalidad de la Ley de Medios, que justamente establecía el régimen de multiplicidad de licencia. Y el fallo contencioso administrativo (el de primera instancia, firmado por la jueza Claudia Rodríguez Vidal, y el de Cámara) lo reconoce tácitamente. Pero sostiene que no es la justicia sino la autoridad de aplicación la que debe hacer cumplir la normativa. O sea, la AFSCA, que ya no existe como tal.

"Es claro que el organismo al que el legislador le confirió las facultades para tramitar cuestiones como las aquí traídas a conocimiento, viene adoptando las resoluciones para las que ha sido facultado, y en ese mismo orden, resolverá en definitiva respecto de la legalidad de la concentración económica que conforma el objeto de esta acción".

Pocas veces en la historia judicial argentina se ha visto algo semejante.

El fallo señala que la empresa de cable de Merlo "persigue la consecución de una orden judicial que obligue a AFSCA a rechazar la operación de concentración económica de Cablevisión SA y Multicanal SA; y, en consecuencia, la declaración de caducidad de la totalidad de las licencias de Cablevisión SA y/o sus subsidiarias, en todas aquellas localidades en las que opera en forma superpuesta con Multicanal SA y/o sus subsidiarias". La AFSCA lo hizo, pero una avalancha de cautelares frenó ese proceso. Luego llegó el gobierno de Cambiemos, la AFSCA desapareció y las nuevas autoridades concretaron en los hechos un desistimiento virtual de los planes de adecuación a la ley de medios.

La secuencia, entonces, sigue una lógica perversa: Televisora del Oeste reclama en 2007 por una situación de monopolio, a fines de ese año se aprueba la fusión de Cablevisión con Multicanal, luego se sanciona la nueva ley de medios, la AFSCA ordena la adecuación de Cablevisión a la ley, cambia el gobierno y desaparece la ley, y finalmente la justicia dice que no puede hacer nada porque hay un organismo administrativo a cargo, que ya no existe por decisión de las nuevas autoridades que consienten la situación de monopolio denunciada en 2007. El círculo queda cerrado, y los pequeños cableoperadores fuera de él.

FUENTE: TIEMPO ARGENTINO

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: Adecuaciones LSCA

#97

Mensaje por Jason2000 »

ENACOM SE COMPROMETIO A PAGAR LOS FOMECA ADEUDADOS Y APERTURA LINEAS 2016
En reunión con representantes de redes de medios comunitarios, el presidente, directores y funcionarios del organismo definieron el próximo 30 de septiembre como plazo para el pago de estos concursos que llevan más de ocho meses de atraso. También se dio a conocer un reglamento de la convocatoria que la ley establece para el año en curso, y se abordó la interferencia que ARTEAR/Grupo Clarín realiza sobre canales comunitarios licenciatarios de TDA.




El encuentro tuvo lugar el pasado viernes 19 de agosto en la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) creado por el decreto 256/15 en reemplazo de la ex AFSCA. Organizaciones de medios populares nucleadas en el espacio InterRedes (FARCO, AMARC, RNMA, Red Colmena/CNCT, Red Pac, canales comunitarios Pares, Urbana y Barricada TV) fueron recibidas por el presidente Miguel de Godoy, los directores Silvana Giudici, Heber Martínez y Agustín Garzón, y el Coordinador del Área de Fomento y Desarrollo, Martín Kunik. Fue la continuidad del mantenido dos semanas atrás luego de varios pedidos y una movilización, en el que los funcionarios habían suscripto un acta tomando nota de los reclamos y prometido respuestas con plazos concretos, que comenzaron a aparecer.

El más urgente para cientos de medios comunitarios de todo el país refiere a los Fondos de Fomento Concursable (Fomeca) adeudados desde hace más de ocho meses. Los Fomeca son un instrumento de apoyo a medios comunitarios previsto en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 a los que se accede por concursos públicos, pero desde el inicio de su gestión, el ENaCom retuvo los fondos correspondientes a los ganadores de estos concursos en su última convocatoria. En la reunión se comprometió a que los pagos finalmente empezarán a concretarse, concluida una auditoría, de manera escalonada a partir del 30 de septiembre.

El organismo gubernamental también prometió que cumplirá con el lanzamiento de las líneas de concursos 2016, como estipula la ley vigente, e informó al efecto sobre la aprobación de un nuevo “Reglamento general de Fomeca” en su última reunión de Directorio, realizada el día anterior al encuentro con las redes, jueves 18 de agosto. Asegurando que la próxima reunión de Directorio -en aproximadamente un mes- concretaría el lanzamiento de tres líneas iniciales: Equipamiento y adecuación edilicia para radios y televisoras; Producción de contenidos para radios, televisoras y productoras audiovisuales; y Gestión de medios para radios y televisoras sin fines de lucro.

También se abordaron los casos de los canales comunitarios que ya ganaron sus licencias para operar en la Televisión Digital Abierta pero aún se encuentran impedidos de ejercer plenamente este derecho, como Barricada TV y Urbana TV de la Ciudad de Buenos Aires (interferidos por Canal 13 de ARTEAR/Grupo Clarín), y Pares TV de Luján, acordándose cuestiones técnicas y reuniones futuras para lograr la habilitación definitiva.




“Conseguimos respuestas y plazos. Ahora esperamos que se cumplan”

Al término de la reunión, la presidenta de FARCO, Mariela Pugliese, consideró que “fue una reunión positiva en el sentido de que conseguimos respuestas y plazos a reclamos que venimos realizando desde principios de año”, enfatizando que ahora “esperamos que se cumplan”.

También ratificó la intención de “poder seguir avanzando en el diálogo” con este organismo, “seguir aplicando los FOMECA y avanzar en la reserva del 33% para los medios comunitarios y de esta manera se pueda cumplir la totalidad de lo que indica la ley”, ya que “estamos preocupados en no retroceder en todo lo que habíamos conseguido para el sector, y que no sea una pérdida de esta consolidación que los medios comunitarios pudimos tener en los últimos años”.

Posteriormente, en diálogo con Radio Gráfica, Pugliese calificó de “avances” los compromisos obtenidos, esperando que los plazos alcancen para que las nuevas líneas puedan efectivizarse en 2016, ya que “si dentro de un mes se lanzan las líneas, un mes más para concursarlas, después evaluarlas, aprobarlas… son plazos al borde del incumplimiento, pero en principio por lo menos ya pasó a ser borde, en vez de inexistencia”.



http://www.radiodifusiondata.com.ar/201 ... fomeca.htm

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados