Último mensaje de la página anterior:
ANTICIPO DE LA ENTREVISTA QUE PUBLICARA ESTE LUNES EL DIARIO AMBITO FINANCIERIO A FABIAN DE SOUZA.http://www.minutouno.com/notas/1475404- ... na-hacerloP:-¿Cuál es el plan de financiamiento para la estructura de Indalo media?
F.D.S:- Hemos intentando que recursos financieros de las otras unidades de negocio del grupo no sean el instrumento para sostener los medios. En 2015 logramos que la unidad de medios generara 220 millones de pesos. En ese año tuvimos de ingreso $ 9.400.000 de pauta oficial por mes entre todos los medios del grupo. En 2015, no hemos aportado fondos para sostener Indalo Media. Si hemos aportado fondos para sostener otro tipo de inversiones, como fue la compra de La Corte, Ambito Financiero PPT.
P- ¿Y el plan ahora es achicarse?
F.D.S- Para nada. En el 2016 estamos claramente pensando en crecer. Tenemos un plan de negocios para los próximos doce meses, una idea para los próximos cinco años y un sueño para los siguientes diez. Tenemos que ver de qué manera las unidades de negocio que queden independizadas puedan lograr un proceso financiero de sostenimiento conjunto. Hemos puesto activos para gastos corrientes. Esto nos permite tener una continuidad y tranquilidad de que vamos a cumplir todas nuestras obligaciones.
P- ¿Continuarán las inversiones en el área de medios?
F.D.S- Hoy los medios forman parte de una revolución tecnológica. Los medios concebidos y pensados para formar parte de la vida política de hace una década no tienen nada que ver con lo que va a pasar en los próximos años. Y nosotros no podemos perder esta carrera. Lo que va a sobrevivir es la generación de contenidos. Nuestro desafío es evaluar cómo vamos a llegar a la gente para comunicarle los contenidos. Y en ese sentido, Ámbito Financiero es una gran usina de contenidos económicos, financieros y políticos.
P:-¿Por qué Grupo Indalo decidió invertir en el negocio de los medios siendo que es tan complejo y dado que ustedes venían de otros rubros tan diferentes?
F.D.S:- Hemos ingresado a un sinfín de actividades que no teníamos know how pero creíamos que podíamos generar valor. Desde el punto de vista personal en algún momento pensamos que debíamos tener espacio en los medios para contrarrestar los efectos de las operaciones de prensa en nuestra contra. Durante mucho tiempo nos costó encontrar espacios donde contar nuestra realidad.
Claramente fue "un grupo amigo", pero lo que hizo OIL es algo muy común en la mayoría de las empresas (no petroleras, ahí desconozco) que es tirar para adelante un tramite impositivo y acumular deuda. Por eso es que se sabe la cantidad evadida y los plazos.jmah escribió:En realidad es dinero ficticio. La empresa no lo tiene y no gana tanto. Lo consiguieron evadiendo. Se acusa a la AFIP de beneficiar a la petrolera Oil con esa maniobra, ya que si otra empresa quería hacerlo enseguida tenían a todas las autoridades encima iniciándoles causas penales. Es raro porque fue la única empresa petrolera que incumplió con ese impuesto y jamás le llegaron notificaciones. En un kioskito si no pagás los impuestos al mes siguiente ya tenés intimaciones de parte del fisco.
Y, en AFSCA, Sabbatella hizo la vista gorda cuando un contador de Indalo, Marcelo Fiordelli, se quedó con el canal 27 de TDA junto con las radios Vale 97.5 y ONE 103.7. Continuaban siendo parte de Indalo y se representaba comercialmente por la misma empresa, pero nunca le dijeron nada pese a que no podía tener tantas emisoras en una misma área de cobertura.
Esto es algo que cualquier empresa dice "Fue una torpeza" y queda ahí. Despues hay otras formas de evadir que ya implementan formulas como lavado de activos (Sociedades divididas en 100 sociedades diferentes, cuentas afuera en paraisos fiscales, etc). Lo que paso aca es que hay una deuda impositiva cuyo dinero fue a otras empresas. Entonces lo que hacía OIL era no pagar un impuesto y ese dinero que no pagaba lo mandaba a otra empresa. Es como si yo no pagara impuestos x una casa y con lo que me ahorro comprara otra casa y luego pagara el impuesto de ambas juntos alquilando la otra. NO ESTA BIEN HACERLO Y LA AFIP, INSISTO, ACTUO COMO "CON UNA EMPRESA AMIGA", QUE LO ERA DE ECHO. Pero esa deuda creo que la pueden pagar sin problemas mayores si dejan de financiar otras compras o empresas con el dinero de OIL.