Yo soy partidario de usar música nacional la mayoría de las veces, más teniendo en cuenta que es un canal público, pero no veo mal que usen una banda de EE.UU. Además en la gestión anterior también se usaban temas extranjeros. 678 tuvo como cortina el tema Margarita de Travelling Wilburys, una mítica banda integrada por Bob Dylan y George Harrison. El tema de "El Cine que nos Mira" es la banda sonora de Amelie. Y así hay otros ejemplos.
En cuanto al "rebranding" no me gustan este tipo de denominaciones tan largas, como en su momento fue TV Pública Digital, sumado a que renuevan la escarapela (el huevo frito

) como si fuera un logo genérico de Android, que te da la idea de un canal bajo costo. Me recuerda a la transición de Argentina Televisora Color (ATC) hacia el relanzamiento de Canal 7 en el 2000 bajo el gobierno de la Alianza. La diferencia es que Horacio Levin ya declaró que no le cambiarán el nombre, como sí hizo el macrismo con el canal público de la Ciudad (Ciudad Abierta, creado bajo la gestión de Telerman, pasó a ser Canal de la Ciudad; nunca fue "abierto" y hasta ahora sólo se emite por cable).
A la vista de los acontecimientos, en el cual cada gobierno hace lo que quiere con el logo, el nombre y la imagen institucional del canal público, habría que proponer un proyecto de ley mediante el cual ningún presidente o director de los medios públicos pueda modificarlos sin una consulta popular o sin pasar por una comisión de control. También hay que hacer un plan a largo plazo del sistema de medios públicos: forma de financiación, autarquía, independencia del poder de turno, relación con productoras y proveedores privados, etc. Si no, puede venir cualquier gobierno y hacer desastres (privatización, vaciamiento, negociados, pérdida de identidad, desinversión) sin el debido control.