Transmisión Tv pública

Tanto Canales Digitales y Analógicos. Reportes, Interferencias, Calidad, Potencia, Canales Caidos
Fernando

Re: Transmisión Tv pública

#581

Mensaje por Fernando »

Último mensaje de la página anterior:

Nawi escribió:Tiran esa estupidez y casi todo el mundo que visito Intratables ahora cobra de TVP y Radio Nacional. Hipocresia a full


Enviado desde mi Huawei Nexus 6P mediante Tapatalk

Bien que América 2 le usa el móvil HD a la TVP para transmitir sus partidos, como les gustaría quedarse con los equipos del canal, la TVP es totalmente HD gracias a las administraciones anteriores mientras ellos se la pasan rascando.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Transmisión Tv pública

#582

Mensaje por jmah »

TV Pública, en busca de su imagen
Por Marcelo Stiletano - LA NACION - DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

Creer que la TV Pública tiene desde el lunes pasado una nueva programación es un gigantesco error. Lo que el canal oficial hizo durante la última semana es poner en marcha ese ejercicio sólo en algunas franjas horarias y espacios estratégicos. Faltó solamente Alfonso Prat- *** para extender al más importante de los medios públicos el leitmotiv que inspira la gestión de los asuntos económicos del gobierno actual: el gradualismo como criterio rector de un proceso en el que primero las cosas se normalizan y bastante más tarde se transforman. Ya lo había anticipado Hernán Lombardi, virtual ministro del área, el 19 de diciembre pasado en su cuenta de Twitter: "El futuro se construye con firmeza, paciencia y visión estratégica. Paso a paso".

Como los equipos de fútbol que después de una temporada de magros resultados arrancan una nueva etapa con la consigna de armarse de atrás para adelante, los responsables de la TV Pública empezaron justamente por la retaguardia, si podemos llamar así al eje que integran la mañana y la primera tarde. Junto a esos dos segmentos horarios, el otro elemento que mostró su nueva cara es la estructura informativa.

Este punto es esencial, porque los informativos funcionan como columna vertebral de todo canal de aire. Y esto ocurre todavía con más fuerza en las señales públicas, que funcionan todo el tiempo en una tensión constante entre su esencia (expresar la dinámica de una sociedad pluralista y diversa) y la eterna tentación de los gobiernos de aprovecharlas en función de sus propios objetivos circunstanciales. Esta última dimensión funcionó como ley de hierro en la Argentina desde los comienzos de su historia televisiva, en 1951, y continuó hasta hoy con escasísimas excepciones.

El kirchnerismo llevó esa tesis a su máxima expresión: como el gobierno representa más y mejor que nadie el interés público, los medios públicos deben ponerse al servicio de esa idea. Cualquier otro mensaje sería visto a partir de esa idea como contrario a los intereses nacionales y hasta antipatriótico, aunque provenga del interior de esa misma sociedad. Sólo a partir de esta idea fuerza se entiende la imposición de 678 en el horario central. Un programa que entendía el periodismo como instrumento de propaganda, que defendía con fervor religioso al gobierno de los Kirchner y con el mismo énfasis denigraba a quienes pensaban otra cosa, y que manipulaba a sabiendas sus "informes" para dividir al mundo entre buenos (ellos) y malos (todos los demás). El resultado fue uno de los más gigantescos equívocos de la historia del canal: una televisión que se autodenominaba pública y jamás expresaba esa condición en los hechos. Lo único que tenía para mostrar era un logo y una placa.

Por ese logo y esa placa también empezaron los cambios. En verdad, se trató de un lavado casi completo de imagen que en las publicidades institucionales, los graphs (palabras y signos ubicados en la base de la pantalla) de los nuevos programas y los separadores que dan comienzo y final a las tandas publicitarias se vio con claridad. Esa idea visual aparece representada con placas muy cuidadas, a partir de varias formas geométricas (cuadrados, líneas horizontales, verticales y transversales en constante movimiento), un pequeño ajuste del logo en forma de escarapela y alguna mención a las redes sociales que permanece todo el tiempo en la pantalla, junto a la hora y la temperatura.

La pantalla luce más limpia, favorecida por el uso en las publicidades institucionales de colores vivos y fuertes (amarillos, naranjas, verdes), líneas bien visibles y títulos muy fáciles de leer. Estos aspectos formales son valiosos, pero no tienen sentido sin sus contenidos, en los que por ahora hay contrastes.

Los nuevos magazines de dos horas diarias (Pura vida, en las mañanas, y Tomate la tarde, en la franja vespertina) todavía no escapan a los convencionalismos y a una sensación aún visible de desconexión con la realidad del momento, más allá de alguna concreta alusión a la tragedia de Costa Salguero. Corresponde preguntarse por qué se decidió discontinuar Vivo en Argentina si ofrecía un perfil muy parecido al que tiene su reemplazante, con algún matiz más fuerte en términos de servicio y compromiso testimonial en el ciclo que ya no forma parte de la grilla. El propósito es el mismo. Y también la exigencia de hacer desde Buenos Aires una TV más federal, algo que se viene haciendo de manera forzada y casi siempre decorativa.

Esa apertura al interior se aprovechó un poco mejor con la oportuna idea de sumar presentadores llegados desde las provincias a los noticieros. El primero de ellos, el cordobés Gerardo López, dejó una muy buena impresión. Y lo mismo puede decirse a priori de la intención de armar esos espacios sobre la base de un corpus de información abundante sin sesgos ni títulos o consignas que induzcan desde el vamos a tomar posición. A la vez, los informativos de la TV Pública pueden quedar en un futuro cercano, de seguir así, como los únicos de toda la televisión abierta en los que no hay lugar para la sensiblería y la manipulación emotiva, dos flagelos que los noticieros fogonean cada vez más en vez de rechazarlos.

Del rompecabezas sólo están a la vista algunas fichas. La mayoría de los casilleros todavía tiene que completarse. Uno de ellos encierra el mayor signo de interrogación: ¿qué pasará con el horario central? Una pregunta que abre muchas otras: ¿habrá un programa periodístico que finalmente pueda llevar a los hechos la letra y el espíritu de una verdadera TV Pública? ¿Seguirá el fútbol condicionando la planificación horaria, en especial durante los fines de semana? ¿Y qué pasará con las ficciones? Es posible que Supermax, la miniserie que Daniel Burman filmará en Brasil y de la que es coproductora la TV Pública, funcione como indicio claro de un modelo futuro en esta materia; los resultados se verán, en el mejor de los casos, dentro de un año.

Por ahora, las ficciones programadas en pantalla son repeticiones de ciclos ya vistos. El único estreno es la tira colombiana Celia, inspirada en la vida de la cantante Celia Cruz. El canal ya no contará con ese voluminoso archivo de producciones surgidos de los concursos del Incaa y el aporte del desaparecido Ministerio de Planificación, que casi nunca tuvieron en tiempos kirchneristas la ocasión de ocupar un espacio horario que no fuese marginal. El desafío es muy complejo, porque la identidad de un canal de TV público se construye sobre todo con tendencias de largo plazo. Una programación capaz de sostener y no alterar sus líneas fundamentales cuando el poder político cambia de manos tras una elección. Todavía falta mucho para hablar en serio de la nueva programación de la TV Pública.

http://www.lanacion.com.ar/1892204-tv-p ... -su-imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
arcadipan

Re: Transmisión Tv pública

#583

Mensaje por arcadipan »

Hablan de "corpus de información abundante" = "montaña de vacío informativo".

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Elleoeste

Re: Transmisión Tv pública

#584

Mensaje por Elleoeste »

Me parece a mi o el programa de Recondo es horrible?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Transmisión Tv pública

#585

Mensaje por jmah »

El primer "éxito" del nuevo ATC salió por accidente
[video][/video]

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Transmisión Tv pública

#586

Mensaje por Fernando »

jmah escribió:El primer "éxito" del nuevo ATC salió por accidente
[video][/video]
Que desastre :? :roll: :|
arcadipan escribió:Hablan de "corpus de información abundante" = "montaña de vacío informativo".
Los eufemismos cada vez más rebuscados
Elleoeste escribió:Me parece a mi o el programa de Recondo es horrible?
Es así

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Transmisión Tv pública

#587

Mensaje por leonidas83glx »

Acabo de ver hace un rato ese programa "Pura Vida". Espacio televisivo vacío de contenidos y alma, lleno de banalidades. Pensar que en este horario hasta que llegaron los M tenías programas realmente útiles y de ayuda a la comunidad como Red de Salud. Parece que el chismerío es más importante que prevenir la gripe, un ACV o saber los calendarios de vacunación.

Si esto es la nueva TV Pública, salgo corriendo. Ah no, pero pará, ahora es "democrática", antes lo único que bajaba linea era 678 y los lorizombies armaban un zafarrancho por esto.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
tdaboy2014

Re: Transmisión Tv pública

#588

Mensaje por tdaboy2014 »

leonidas83glx escribió:Acabo de ver hace un rato ese programa "Pura Vida". Espacio televisivo vacío de contenidos y alma, lleno de banalidades. Pensar que en este horario hasta que llegaron los M tenías programas realmente útiles y de ayuda a la comunidad como Red de Salud. Parece que el chismerío es más importante que prevenir la gripe, un ACV o saber los calendarios de vacunación.

Si esto es la nueva TV Pública, salgo corriendo. Ah no, pero pará, ahora es "democrática", antes lo único que bajaba linea era 678 y los lorizombies armaban un zafarrancho por esto.
Tal cual, una television para no pensar, mediocre, que tocan algunos temas comprometedores con el actual gobierno para quedar bien. No van al fondo con las noticias importantes,etc. Parecen los programas de un canal de cable privado argentino al estilo Utilisima o Espn. Un asco. Todavia se nutren de las ficciones que se hicieron en 2015. El especial -espectacular- del dia de la mujer que se dio en Marzo pensé que era una creacion de la nueva gestion macrista y me sorprendí, pero no.... se hizo en marzo de 2015 y así todo....

Ponen al hijo del macrista Cormillot que no sabe hablar (no se le entiende), ponen a la cantante de Miranda (que desafina un poquito-mucho).... lo unico bueno del canal es una creacion de hace 8 años como Cocineros Argentinos y nada mas.

Red de Salud lo veia siempre, Vision 7, 678, los especiales q hacia el canal de diversos temas, los especiales de Encuentro los fines de semana, etc.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: Transmisión Tv pública

#589

Mensaje por leonidas83glx »

Utilisima al menos tenía un poco más de contenido.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Nawi

Re: Transmisión Tv pública

#590

Mensaje por Nawi »

Toda la television es asi lamentablemente. El cocinero del 9 también se convirtió en un espacio de chusmerio. Ni hablar del programa de Mariani Fabbiani que lo miras mas de 1 minuto y ya te olvidas de como sumar

Convirtieron a la TVP en una porquería de las que ya abundaban cuando antes su gran virtud era diferenciarse del resto

Enviado desde mi Huawei Nexus 6P mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Nawi

Re: Transmisión Tv pública

#591

Mensaje por Nawi »

La diferencia es que ahora mide peor y son programas berretas. Antes por lo menos media algo mas y los contenidos eran de calidad y mas productivos (Red de salud por ejemplo)

Ojo! Igualmente a la anterior TVP en teoria nunca le interesó el rating. Le interesaba mas hacer buenos contenidos

Enviado desde mi Huawei Nexus 6P mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “▷▷✅ Grilla - Guía Canales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados