Adecuaciones LSCA

📰
Elleoeste

Adecuaciones LSCA

#1

Mensaje por Elleoeste »

Bueno, inicio este tema con noticias que fueron surgiendo en las ultimas dos semanas respecto de la adecuacion del Grupo Clarin. Sere simple:
La Unidad 1 que comprende las señales Canal 13 Bs As, Todo Noticias, Canal 6 de Bariloche, Canal 12 de Cordoba, Radio Mitre, La 100, radios en cordoba y mendoza, 24 lic de Cablevision en donde no existe incompatibiladad con tv abierta: estara a cargo de una empresa cuya sociedad esta compuesta por Aranda y Pagliaro, que dejaran la direccion del diario Clarin
La Unidad 2 esta compuesta por 24 licencias de Cablevision/Fibertel, e incluye el canal Metro en Caba: sera de una empresa compuesta por Noble y Magnetto
La Unidad 3 esta compuesta por 20 licencias de Cablevision: sera de un fondo chileno/estadounidense con domicilio en Ee Uu
La Unidad 4 esta compuesta por Magazine, Rural, Quiero, Canal 13 satelital, Volver, Tyc sports, Tyc Max: Ed Perfil anticipo el dia de hoy que esta en busqueda de adquirir esta unidad.
Falta la aprobacion de los organos competentes.
Resta saber el destino de las otras dos unidades en lo que respecta al Grupo Clarin, ademas de saber como se desarrolla el proceso de desinverion de los otros grupos de multimedios, sobre todo de Telefonica

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
m3930

Re: Adecuaciones LSCA

#2

Mensaje por m3930 »

Fontevecchia negocia con Clarín la compra de canales de cable del Grupo

http://tiempo.infonews.com/2014/05/24/a ... -grupo.php

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
JJJ

Re: Adecuaciones LSCA

#3

Mensaje por JJJ »

Aprueban la división y la transferencia de medios del Grupo Clarín


La Asamblea General Extraordinaria del Grupo Clarín aprobó ayer la escisión y división entre accionistas de sus dos empresas principales, que serán continuadoras de Cablevisión y los medios periodísticos del grupo. En tanto que aceptó la venta de otras tres unidades de negocio a terceros, en su adecuación a la ley de medios.

Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, que tienen la participación mayoritaria en la empresa controlante del Grupo Clarín, se quedarán sólo en Cablevisión Holding SA. El estatuto y directorio de ésta nueva compañía se aprobó ayer, así como el prospecto de emisión de acciones para que cotice en las bolsas de Buenos Aires y Londres, tal como en la actualidad hace el Grupo Clarín.

José Aranda y Lucio Pagliaro, que tienen el porcentaje restante en la empresa controlante del Grupo Clarín, quedarán con una participación mayoritaria en los medios periodísticos del grupo, entre los que se incluyen los diarios Clarín, La Razón, Muy, Olé, La Voz y Los Andes; Canal 13, TN y Radio Mitre; el 49 % de Papel Prensa, el 55 % de PolKa, la Compañía de Medios Digitales, Gestión Compartida y la operación de la actual Cablevisión en 24 ciudades del interior del país que no tienen incompatibilidad con la TV abierta, entre otras.

Esta división es la que mejor respeta las proporciones actuales, ya que está en línea con los ingresos de esas empresas y con las participaciones de los accionistas. Es la que requiere menos operaciones financieras para concretarse y la que menos perjuicios causa a todos los accionistas. De hecho, la ANSeS votó a favor de esta división, como accionista minoritario del Grupo Clarín, heredera de las acciones que tenían las AFJP.

En ese sentido, la Asamblea General resolvió que los accionistas minoritarios tengan participación en ambas compañías, preservando el mayor valor posible de sus tenencias accionarias.

Además, se aprobó ayer la venta del 60 % que tiene el Grupo Clarín en la Unidad 3, que involucra 32 licencias de Cablevisión en el interior del país (¿32?) –propias y de subsidiarias–, en US$ 28,2 millones, a Southwaves Investments, un grupo inversor integrado por Christophe DiFalco (70 %) y Gerardo Martí Casadevall, y miembros de su familia (30 %).

La venta de la Unidad 3 implica la transferencia de 700 empleados de la actual Cablevisión y sus subsidiarias, que atienden a 219.200 abonados a la televisión por cable y 35.700 abonados a Internet.

También se resolvió vender a reconocidos empresarios de medios en forma separada la Unidad 5 y parte de la Unidad 6 en que se dividirá el Grupo Clarín, que incluyen cinco radios FM y el Canal 7 de Bahía Blanca.

La FM 99.3 de Santa Fe se venderá a Prensa y Medios Santafesinos del Sur, por US$ 150.000; la FM 92.1 de Bariloche será comprada por Saltavioleta, una empresa de Mariano Peluffo, por US$ 75.000; la FM 103.1 de Bariloche se venderá a Francisco Alejo Quiñonero, en $ 450.000; la FM 99.5 de Tucumán pasará a ser de Facundo Soler Vals, en $ 1 millón; y la FM 96.5 de Bahía Blanca será para Marcelo Gonzalez, que ofreció comprarla por US$ 50.000.

El Canal 7 de Bahía Blanca pasará a ser operado por Francisco Alejo Quiñonero, que ofreció $ 5 millones por el canal.

La Asamblea del Grupo Clarín pasó a un cuarto intermedio hasta el 11 de julio, para resolver si puede mantener las señales audiovisuales dentro del Grupo Clarín, tal como pudieron hacer DirecTV y el Grupo Uno con sus señales; así como para resolver la transferencia de la participación del 9 % en el Canal 9 de Mendoza, sobre el que se suscribieron acuerdos de confidencialidad y podrían concretarse ofertas en los próximos días.

http://www.clarin.com/politica/Aprueban ... 83350.html

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Damideluruguay

Re: Adecuaciones LSCA

#4

Mensaje por Damideluruguay »

Imagen
ARGENTINA | OFERTA
Ofrecen US$ 31 millones por señales de TV paga de Clarín
El fondo inversor de EEUU 34 South Media LLC habría ofrecido US$ 31,5 millones a Clarín por su Unidad 4, que incluye las señales TyC Sports, Volver, Magacine, TyC Max, Canal Rural, Canal 13 Satelital y Quiero Música.
Imagen

Sumido en un proceso de desinversión para adecuarse a la Ley de Medios de Argentina, el Grupo Clarín estaría estudiando la venta de sus señales de TV paga para las cuales ya habría recibido ofertas.

Eso es lo que publica el diario local Cronista.com, que asegura que el fondo inversor de EEUU 34 South Media LL habría ofrecido US$ 31,5 millones a Clarín por su denominada Unidad 4, que incluye las señales TyC Sports, Volver, Magacine, TyC Max, Canal Rural, Canal 13 Satelital y Quiero Música.

34 South Media LL es propiedad del empresario Alexander Silverman, quien invierte frecuentemente en sectores como el entretenimiento y los medios. El argentino Miguel El Haiek, dueño de El Haiek Producciones y de la señal El Garage TV, también forma parte de dicho fondo.
De acuerdo a Cronista.com, la oferta fue tratada por el directorio de Clarín esta misma semana y sería aceptada de no prosperar un nuevo reclamo ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para que les permitan conservar las señales.

Según Clarín, explican desde el matutino, existirían antecedentes de medidas tomadas por el organismo que le permitirían quedarse con las señales sin violar el espíritu de la Ley de Medios.

Afsca utilizó una interpretación de la Ley de Medios que le permitió a DirecTV y Vila-Manzano mantener algunos activos. Desde Clarín piden la misma interpretación.

"Argumentan que el organismo ya aprobó situaciones similares a DirecTV y Manzano-Vila con la sola exigencia de que la sociedad titular de esas señales no lo sea a la vez de licencias de radio y TV (es decir, que se constituyan sociedades formalmente separadas)", explicó José Crettaz en La Nación al explicar la iniciativa que prepara el holding.

De no prosperar su reclamo, la oferta de 34 South Media LL sería aceptada.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Rechazaron la propuesta de adecuación del grupo Clarín

#5

Mensaje por Jason2000 »

Imagen
A la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual



Según lo publicado por la agencia nacional de noticias Telam, José Carbonelli ex delegado de Canal 13 rechazó la propuesta de la escisión del Grupo Clarín presentada ante la AFSCA porque “sus actuales accionistas se quedan con todo igual violando el espíritu de la ley de Medios”.
Carbonelli, a través de un escrito presentado en la Afsca, recordó que de acuerdo al plan de adecuación presentado, “Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, que tienen la participación mayoritaria en la empresa controlante del Grupo Clarín, se quedarán con Cablevisión Holding SA


Leer más: http://www.diariorta.com/2014/07/07/rec ... z37Ah0k7cg

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Elleoeste

Re: Rechazaron la propuesta de adecuación del grupo Clarín

#6

Mensaje por Elleoeste »

Me parece que el titulo es confuso, por que el Afsca no se expidio al respecto, y mas de una vez Sabbatella afirmo que el plan presentado no presentaba inconvenientes

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
JJJ

Re: Adecuaciones LSCA

#7

Mensaje por JJJ »

AFSCA rechazó el pedido de Clarín de conservar El Trece Satelital, Magazine, Quiero, Volver y TyC. Irían nuevamente a juicio porque acusan trato desfavorable cuando al Grupo Uno le permiten seguir con América Interior y A24 y a Directv con TyC, Golf Channel y las propias.

La unidad de Cablevisión que queda en el Grupo Clarín se pasa a llamar Compañía Argentina de Cable y la transferida Compañía Inversora de Redes.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: Adecuaciones LSCA

#8

Mensaje por Jason2000 »

El Grupo Clarín no venderá sus señales de Cable

Imagen

Grupo Clarín no venderá en lo inmediato la denominada unidad 4, una de las seis partes en las que propuso dividir la empresa para adecuarse a la ley de servicios de comunicación audiovisual. Así lo resolvió la asamblea de accionistas el viernes pasado. Esa unidad comprende siete señales de TV por cable, entre ellas TyC Sports, Magazine, Volver, Quiero Música y Canal Rural.

Esas señales serán transferidas transitoriamente a un fideicomiso integrado por el conglomerado, en calidad de potencial vendedor, y por 34 South Media LLC, empresa estadounidenseinteresada en adquirirlas, como potencial comprador. Y hasta tanto se produzca una resolución definitiva del caso "en el ámbito administrativo o judicial", el fideicomiso será administrado por un tercero independiente que tendrá los derechos políticos y económicos sobre las acciones hasta ahora en manos del Grupo Clarín en las respectivas empresas dueñas de las señales. "Con esto se cumple perfectamente lo que exige el marco regulatorio", afirmó una fuente de la empresa.

En la práctica, esto implica que el grupo de medios está dispuesto a volver nuevamente a los Tribunales, esta vez para reclamar trato igualitario, una puerta que dejó abierta el fallo de la Corte Suprema que en octubre pasado declaró plenamente constitucional la ley de medios.

A principios de este mes, el Grupo Clarín había enviado una nota a la Afsca para pedir conservar las señales en cuestión sobre la base de los antecedentes de casos similares, en referencia a DirecTV y Manzano-Vila, ya autorizados por el organismo que conduce Martín Sabbatella. La Afsca respondió sobre ese pedido a pocas horas del reinicio de la asamblea de accionistas de Clarín, que había quedado en un cuarto intermedio.

En una escueta cédula, a la que accedió LA NACION, el organismo rechazó la oferta por considerar que "implica una modificación sustancial de la propuesta, en los hechos casi análoga a una nueva propuesta", y "por encontrarse precluida la etapa del procedimiento que se pretende retrotraer". Además, la Afsca sostuvo que "los antecedentes mencionados en cuanto a las señales no resultan de aplicación al caso bajo análisis". Clarín recurrirá esta decisión ante la propia Afsca, y si ésta no la reconsidera, podría volver a la Justicia y concretar la venta. Sin comunicaciones públicas previas ni posteriores, Sabbatella convocó de urgencia al directorio del organismo para tratar el pedido de Clarín sobre las señales, pero cuando la directora de Adecuación y Transferencias de la Afsca, Lorena Di Filippo, ya había notificado la decisión y había terminado la asamblea de Clarín.

El artículo 55 de la ley de medios exige la aprobación del organismo para la constitución de fideicomisos, pero sólo sobre licencias (un tipo de permiso requerido para la TV abierta, la radio y los servicios de TV cable o satélite). Esa exigencia no alcanza al registro de señales de TV paga.

A mediados de agosto vence el plazo para la presentación de los nuevos titulares de cada una de las seis unidades independientes: de la 1 (Canal 13, TN y los diarios) serán presentados José Aranda y Lucio Plagliaro; de la 2 (continuadora de Cablevisión), Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble; la 3 (una parte de Cablevisión) se vendería a un fondo chileno-estadounidense, aunque Clarín se reserva una opción de recompra; la 4 es la que el grupo busca ahora retener, y las 5 y 6 (canales de TV abierta y radios FM del interior) serán vendidas en mayor parte a socios de Clarín.

http://www.lanacion.com.ar/1710300-el-g ... s-de-cable

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Adecuaciones LSCA

#9

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 04 Mar 2016, 07:44, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
daniel141988

Re: Adecuaciones LSCA

#10

Mensaje por daniel141988 »

Pero lamentablemente sientan precedente para el caso.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados