SantaFeCapital escribió:UHF35 escribió:
Un derroche interesante, teniendo en cuenta que tres de las antenas están en zonas limítrofes. La de Gálvez, escupe buena parte de su señal sobre zona de islas en Entre Ríos, la de Santo Tomé tiene plena cobertura sobre buena parte del departamento Paraná y la de Frontera sobre el Dto. San Justo, y que hay zonas al norte donde no llegan ni siquiera los canales analógicos. 5R va a tener bastante audiencia fuera de la provincia.
Hay un problema de ubicación en el mapa y sin ofender.
No hay antena en ninguno de los 2 Gálvez y San Justo queda al norte de La Capital. En realidad Frontera queda en el departamento Castellanos cuya cabecera del departamento es la ciudad de Rafaela y la antena se puso en Frontera dado que hubo una disputa con De La Sota por las antenas que termino colocandola en territorio Santafesino a metros del limite con Córdoba.
Lo de Santa Fe y Paraná no se entiende, sobre todo lo de Paraná porque con una antena mas alta desde Santa Fe se puede cubrir.
La antena tiene que estar en Santa Fe porque es el lugar donde hay mas ciudades grandes, para mi la antena debería haberse ubicado en Recreo y con mas potencia para llegar a las 2 ciudades y zona costera de Entre Ríos, pero bueno, nosotros no planificamos.
Mientras sobran las antenas, el aglomerado Reconquista-Avellaneda no tiene TDA y es un aglomerado de mas de 100.000 habitantes.

Nop, ningún problema de ubicacion de mi parte. Hay que leer mejor. La antena de EDT "Rosario" está en realidad en Villa Gobernador Gálvez (al sur de la Ciudad de Rosario, no la Gálvez del departamento San Jerónimo), y cuando hablo de "San Justo", pongo bien "Dto." refiriéndome al departamento San Justo, Provincia de Córdoba, del cual es cabecera San Francisco, lindante con Frontera en el Dto. Castellanos; y no a la ciudad santafesina cabecera del departamento homónimo.
El estudio de ubicación de la EDT Paraná se basó en la topografía, y dado que es imposible la cobertura digital urbana apropiada de esta orilla con una antena en Santa Fe por el relieve de lomadas y canalones, se opto por ubicar una antena de altitud standard (150), y reforzar con otra más baja en Santo Tomé, dado que aquella zona no presenta problemas de desniveles apreciables entre las distintas barriadas, distritos y parajes.
Paraná no se cubre, ó se cubre mal en línea de visión desde Santa Fe, prácticamente para cualquier servicio del que estemos hablando por encima de las HF's. Practicamente todas las emisiones de radio VHF y TV originadas en Santa Fe, arriban aquí con importantes dificultades, a pesar de cargar muchas de ellas con altísimas potencias. Y lo que se observó para la TDT, desde el tiempo mismo del inicio de emisiones, fue que desde esta orilla la cobertura de Santa Fe estaba casi asegurada, debido a los 77 metros de diferencia de altitud y lo casi plano del relieve central Santafesino. Incluso, Santa Fe tuvo servicio durante mucho tiempo desde aquí, hasta que por fin se inauguró EDT Santo Tomé. Dada la topografía de esta provincia, con una sola gran emisora en Recreo no tenés gran progresión hacia el interior de Entre Ríos, y a mayor frecuencia cada vez menos. Canal 13 es la prueba cabal de ello, mientras que del lado santafesino con una torre mediana se puede recibir hasta más allá de Rafaela, la misma pretensión saliendo del Gran Paraná hacia el este requiere de alturas de mástil mucho más significativas, y que se acercan al imposible llegando a Villa General Ramírez, el punto equidistante hacia el este en ER.
Concuerdo en que otra EDT hubiera sido necesaria en Reconquista, pero en lugar de ello recibió las migajas de la repetidora analógica de TV-pública que se quitó de la capital santafesina.
Y sí, está claro que esos mapas con círculos de cobertura quedan muy lindos, pero no son más que declaraciones de intenciones. La cobertura real es rara vez radial, y se ve afectada por factores ajenos a la simple distancia, como la absorción y difracción del medio por el cual se mueven las ondas.
matiasgoiran escribió:Estoy en una zona privilegiada que el.amigo UHF35 sabrá explicar mejor que yo..acá llega todo.. anoche había señal de Litus, de canal 10 cba24n uniteve de Villa.maria y la repetidora analógica de tv pública Rafaela.. x eso.insisto que en noches así y con una db4 uno no puede identificar el.origen de señales extrañas como las del 33 35 y 36.
Con respecto a la ubicación concuerdo la mala ubicación de algunas plantas y la faltas de otras sobre todo en el norte y centro norte de la provincia. Y adhiero al comentario anterior de como esté canal rompe con los esquemas de los privados y poca información a nivel provincial.. en muchos lugares si uno quiere informase las únicas opciones son la radio.
[ Post realizado a través de Android ] 
Sí, San Francisco tiene eso respecto de las señales. Es una zona muy apropiada para cualquier DX. Cualquier pedazo de metal más ó menos elaborado a cierta altura, termina dándote sorpresas tarde ó temprano.
Lo otro puede ser cualquier cosa ó hasta no ser nada. Algún tipo de señal de otra naturaleza, de TV analógica ó hasta espuria de otro servicio, que hasta puede ser local y enloquecer al sintonizador. El lóbulo de captación de la DB4 no es muy "largo", así que hace DX por que está en una buena zona y las señales obtienen propagación troposférica excepcional, es como si las condiciones atmosféricas le "arrimasen" las señales a la antena, por decir, y no por condiciones especiales de la propia antena. Lo que quiero decir con esto es que, es muy propensa a reaccionar a ruido local no direccional. Acá a mi me pasa con un antena y un TV iguales, que parece como que se detiene en "algo" y mide señal, y después en la vista analógica UHF con un TV con sintonía fina, hay un par de rayas aleatorias que ni configuran emisión de TV y que podrían ser cualquier barullo local. Si no hay algún parámetro registrable, lo más probable es que no haya nada ahí que sea TV.