⭕ Futbol Para Todos .::. Fútbol Para Algunos (y los con CATV), en el Interior...

📺 TV Abierta, Informes Técnicos
arcadipan

Re: Futbol Para Todos

#1181

Mensaje por arcadipan »

Último mensaje de la página anterior:

Ese uruguayo trabaja para Tenfield. Ahí lo pescaste en modo neutro. Para mí es un esti ya más anticuado. Pero en las transmisiones para Uruguay de Tenfield cada 2 minutos mete un "lo vivís por Tenfield!".

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: Futbol Para Todos

#1182

Mensaje por hernan »

Driver, te dejo una charla del tipo que te mandó un block en Twitter


Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Futbol Para Todos

#1183

Mensaje por Driver 1 »

hernan escribió: 02 May 2017, 21:57 Driver, te dejo una charla del tipo que te mandó un block en Twitter..............
Como???
Mi “amigo” gennari es incapaz de bloquearme...

Taría bueno que explique como la B llegó al paro después de solo un año de salir de FPT, pero todos sabemos que eso no va a pasar...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Futbol Para Todos

#1184

Mensaje por Driver 1 »

Uno que no sabe nada por más buenas intenciones para que el fútbol sigan en abierto.
Fundamentación propia del porque digo lo que digo?
El COFECA (Consejo Federal de Comunicación Audiovisual) organismo creado por la ley 26522 que entre otras de sus funciones era crear un listado de eventos relevantes fue quitado por decreto ni bien entró el nuevo gobierno (Decreto 267_2015).

Paso a paso: los artículos de la Ley de Medios que el Gobierno omitió para privatizar el fútbol

17.05.2017 / Fútbol para pocos


Fox y Turner depositaron la "llave" para ingresar al fútbol argentino luego de haber ganado la licitación de los derechos tras el cierre del Fútbol Para Todos, pero el gobierno nacional no tuvo en cuenta la existencia de ciertos artículos de la LSCA que pueden derribar el negocio millonario que selló la AFA.

por Leonardo Damián García


Imagen

La desarticulación del programa de trasmisiones deportivas Fútbol Para Todos fue una decisión del Gobierno de Mauricio Macri desde su asunción, pese a los discursos de campaña que prometían mantenerlo. El clima de una futura privatización tomó calor cuando se nombró director del programa a Fernando Marín, el único empresario que manejó un club grande mediante una Sociedad Anónima.

El derecho de las audiencias, reconocido en la vigente pero modificada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), no fue respetado desde un principio. Las denuncias y las advertencias por la falta de alcance de los partidos fueron registradas en marzo de 2016 con una carta que la Defensoría del Público le envió a la Secretaría de Presidencia que conduce Fernando De Andreis y al Cordinador del FTP, Fernando Marín, por el cambio de los partidos con mayor audiencia a canales abiertos de gestión privada.

De esta forma, fuera de la zona AMBA, las audiencias tienen que acceder a un servicio de cable para ver los partidos, ya que al dejar de televisar esos encuentros a través de la TV Pública y sus 267 repetidoras analógicas, que cubren el 50% de la población, como así también en los canales del sistema de Televisión Digital Abierta (TDA), gran parte del público perdió la posibilidad de acceder a los partidos de forma abierta y gratuita.

Citando palabras del propio Presidente de la Nación, se le recordó a las autoridades que el FPT era un programa a través del cual “el Gobierno Nacional transmite en forma gratuita, en vivo y a través de los sistemas de televisación abierta, TDA y TDT los diferentes torneos oficiales de fútbol organizados por la Asociación del Fútbol Argentino a todo el territorio del país”. Además, subraya el acceso “libre y gratuito en todo el territorio de la República”.
El Artículo 77 de la LSCA 26522 garantiza el derecho de las audiencias al acceso universal -a través de los servicios de comunicación audiovisual- a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos, de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad, estableciendo que será el Poder Ejecutivo Nacional el que deberá adoptar las medidas reglamentarias para que el ejercicio de los derechos exclusivos para la retransmisión o emisión televisiva de determinados acontecimientos de interés general de cualquier naturaleza, como los deportivos, no perjudique el derecho de los ciudadanos a seguir dichos acontecimientos en directo y de manera gratuita, en todo el territorio nacional.


Teniendo en cuenta la última lista de eventos deportivos relevantes realizada en el año 2015 para el 2016, se consideraba en esta categoría a los partidos de Primera División, Copa Argentina, B Nacional, encuentros finales del Federal A, amistosos de la Selección mayor, final y semifinal de Libertadores/Sudamericana siempre que esté un equipo argentino, Copa América Centenario, Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018 y todos los partidos del Mundial de Clubes que dispute un equipo argentino.

En medio del proceso de licitación de los derechos de televisación, desde la Defensoría del Público reiteraron sus reclamos con una carta enviada al presidente el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), Miguel Ángel de Godoy, a quien le recuerdan que las modificaciones que sufrió el FPT “podrían afectar su finalidad de transmitir en forma gratuita los diferentes torneos oficiales de fútbol organizados por la AFA a través de los sistemas de televisación abierta, analógica y TDA".

Además hacen hincapié en que el listado de “acontecimientos de interés relevantes” está inscripto en el marco del reconocimiento de la comunicación “como un derecho humano y del público como sujeto de derecho” y que además se encuentra regulado en los artículos 77, 78, 79 y 80 de la LSCA.

En el artículo 77 de la LSCA se observa que la elaboración del listado de eventos relevantes “deberá ser justo, razonable y no descriminatorio” y que deberá ser elaborado con al menos 6 meses de anticipación para poder ser revisado por el Consejo Federal de Comunicaciones. La Defensoría alertó a Política Argentina acerca de que transcurrido el anteúltimo mes del 2016 aún no se había diagramado el listado ni convocado a audiencias públicas referidas al tema en el plazo vigente.

El desconocimiento por parte del Gobierno de la propia ley vigente de servicios de comunicación audiovisual tuvo un llamado de atención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que llamó a que "no se retroceda en la concepción del público como sujeto de derecho", luego de varias denuncias del público por fallas en el sistema de televisación gratuita.

Sin respuestas desde los organismos mencionados, la Defensoría del Público procedió a enviarle directamente una carta al presidente Mauricio Macri. Allí le advierten sobre los riesgos que implica el fin del FPT para los derechos del público y le recuerdan que desde la sanción de la LSCA se reconoció al público como sujeto de derecho, superando la concepción de mero consumidor de un servicio.
En lo que refiere a la licitación internacional de los derechos de televisación publicada el 19 de mayo en el Boletín Oficial la DDP recomendó a la Coordinación del FPT el cumplimiento del inciso h) del artículo 19° que en caso de licitarse la cesión de derechos excusivos de los partidos de fútbol del campeonato de la AFA sean respetados los lineamientos de gratuidad, acceso democrático y federalismo que FPT había intentado concretar.

Asimismo, la licitación de los derechos vulnera el artículo 3 de la LSCA que garantiza la “universalidad en el acceso y la participación del público, con igualdad de oportunidades para todos” y que además se vulnera el artículo 77 que privilegia “el derecho de las audiencias de acceder a todos los eventos de interés relevante frente al derecho económico de quien detenta un determinado evento de interés público”.

Además le señalan al presidente Macri que hay cuatro principios rectores: universalidad, igualdad, diversidad y gratuidad. Estos fueron nombrados en la declaración conjunta impulsada por los relatores para la libertad de expresión en 2010, donde establecen que la gratuidad para el público en el acceso a los contenidos de interés relevante se constituye como “un principio que permite afrontar las presiones económicas, constituidas como uno de los 10 desafíos para la libertad de expresión en la próxima década”.

Cuando los artículos de la ley hacen referencia a la gratuidad lo hacen en el sentido de garantizar un “acceso libre y sin costo para el público”, presuponiendo la presencia de un Estado activo que reconozca el derecho universal, haciendose cargo de los costos y redistribuyendo la riqueza, que “es económica pero también informativa”.

Seguridad jurídica

Todos estos artículos vigentes en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, como las declaraciones de organismos que pregonan la libertad de expresión, fueron violados por el proceso de desarme del Fútbol Para Todos y la licitación de los derechos que llevó adelante la Comisión Normalizadora que encabezaba Armando Pérez y que fue digitada por la Justicia ordinaria, el gobierno nacional y la Conmebol para poder restaurar el negocio millonario del fútbol televisado.

Fox y Turner ganaron la licitación a ESPN y MediaPro porque la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) -propiedad del Grupo Clarín y Torneos y Competencias que hará logística y producción desde agosto- se comprometió a desestimar el juicio que mantiene contra la AFA por la rescisión unilateral de 2009.

Pese a esto, las empresas emitieron su preocupación por la vigencia de los artículos de la LSCA y le pidieron al Presidente que los derogue o modifique mediante un decreto como cuando llevó adelante la unificación de AFSCA y AFTIC en EnaCom. Esto se realizó el 16 de febrero, cuando Marín y De Andreis recibieron en Casa Rosada a Hernán Donnari y María Eugenia Ricardes por Fox Sports, Sergio Francisco Veiga por Fox Sports Network Group y Juan Carlos Balassanian por Turner.
Imagen

Mientras Fox y Turner continúan trabajando para el futuro campeonato que ya tiene fecha de inicio, desde el Gobierno no tienen en cuenta que están vulnerando derechos adquiridos en una ley nacional vigente y sancionada por el Congreso de la Nación.

Sin modificaciones no puede haber fútbol pago, porque la gratuidad y el acceso a los espectaculos deportivos de interés relevante son concebidos como un derecho de todos y no un negocio para pocos como pretendía el ex precandidato a diputado nacional de Cambiemos Fernando Niembro.

http://www.politicargentina.com/notas/2 ... utbol.html

Conclusión si no hay listado no hay nada obligado a transmitirse en abierto en toda la república.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Futbol Para Todos

#1185

Mensaje por Driver 1 »

HURACAN escribió: 22 May 2017, 00:34 pero, entonces la nota es absurda, si frenaron por derecto el "listado" entonces sera un negocio privado
yo leia y decia al menos hay una posibilidad
No hay posibilidad legal para obligar a que estén los partidos de fútbol en abierto, simplemente con el decretazo entro de nuevo en vigencia el famoso “negocio arreglado por las partes” que hace que salga por canales abiertos los partidos sea de pura carambola.
Y si, el que hizo la nota atrasa en lectura de legales más de un año.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
UHF35

Re: Futbol Para Todos

#1186

Mensaje por UHF35 »

HURACAN escribió: 25 May 2017, 13:10 se habia dicho que los privados no iban a televisar partidos los dias viernes ni lunes
por eso tanto sl como cai, iban a la pantalla de tvp hace unas semanas
la semana pasada jugo river jaja y no lo dio la tvp
mañana independiente si ira por la tvp, pero lo raro de la fecha es q canal 9 emitira 4 partidos
y deportv solo tendra 2 partidos!!!!
Uno de los cuales será (nuevamente y desde hace al menos... siempre), el de Patronato versus -inserte equipo aquí- :mrgreen:

Y ni hace falta que explique que no hay asignación de partida presupuestaria del Gob. de E. Ríos a "aporte difusión deporte regional... y etc." Si esto hubiera sido hace dos años, todo el mundo por acá estaría quejándose por "adónde va mi plata"; pero como el gobierno (de ER) actual es aliado del que hace negocios con el fútbol, a nadie le extraña que DeporTV literalmente "siga" a Patronato. Y nada es gratis en esta vida. La pregunta es ¿quién se estará llevando la mayor parte del "adicional" esta vez; el privado titular, algún funcionario o la Productora?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
UHF35

Re: Futbol Para Todos

#1187

Mensaje por UHF35 »

HURACAN escribió: 25 May 2017, 15:23 entonces veo todos los partidos, (salvo cuando cronica tenia exclusivos jajaja) pero en el interior hay gente q no puede ver su partido, asi como vos mencionas a "patronato" quisas en entre rios que almenos debe haber 100 hinchas, esos hinchas deberan verlo por cable!!!!
No, en el Interior son pocas las ciudades con hinchas genuinos que siempre tuvieron al equipo en primera o en la B. Por acá se es hincha de algún grande y del que asciende. Es mucha la gente que sigue a Patronato, casi toda la ciudad y una buena parte de la provincia, hasta los adversarios de otros clubes en lo local. El tema es que sigue siendo cuanto menos raro que desde que está el nuevo esquema, practicamente lo pasan todos los fines de semana, juegue con quien juegue. Es un poco desigual para los demás. Cingolani que siempre viene acá, dice que la dirigencia local los atiende muy bien y les hace un "asadaso..." :lol: Sería el colmo que por viáticos del coordinador y equipo (más algún otro vueltito)... :shock: No preguntes... :roll:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jose Perez

Re: Futbol Para Todos

#1188

Mensaje por Jose Perez »

UHF35 escribió: 25 May 2017, 17:34
HURACAN escribió: 25 May 2017, 15:23 entonces veo todos los partidos, (salvo cuando cronica tenia exclusivos jajaja) pero en el interior hay gente q no puede ver su partido, asi como vos mencionas a "patronato" quisas en entre rios que almenos debe haber 100 hinchas, esos hinchas deberan verlo por cable!!!!
No, en el Interior son pocas las ciudades con hinchas genuinos que siempre tuvieron al equipo en primera o en la B. Por acá se es hincha de algún grande y del que asciende. Es mucha la gente que sigue a Patronato, casi toda la ciudad y una buena parte de la provincia, hasta los adversarios de otros clubes en lo local. El tema es que sigue siendo cuanto menos raro que desde que está el nuevo esquema, practicamente lo pasan todos los fines de semana, juegue con quien juegue. Es un poco desigual para los demás. Cingolani que siempre viene acá, dice que la dirigencia local los atiende muy bien y les hace un "asadaso..." :lol: Sería el colmo que por viáticos del coordinador y equipo (más algún otro vueltito)... :shock: No preguntes... :roll:

El famoso "doble casaca"

Creo que solo en Rosario son hinchas en serio de los equipos de ahi, en los demas lugares son dobles...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
UHF35

Re: Futbol Para Todos

#1189

Mensaje por UHF35 »

HURACAN escribió: 25 May 2017, 21:36 [*]no quiero ofenderte pero a patronato siempre lo dara deportv salvo que juege con alguien importante
xq patronato es uno de los equipos menos importantes, y just¿amente deportv da esa clase de partidos
los partidos q se pueden comercializar se los agarran los "privados"
saludos
Claro, pero la cuestión no es por que no lo da un canal más importante, sino por qué causa siempre tiene pantalla y otros equipos del mismo tenor no. Fácil va todo el campeonato en donde partido que juegue, o va por DeporTV (la mayoría de las veces) o algunas por TV-Pública. No hay otro equipo chico del Interior que tenga esa cobertura.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
moebiuszero

Re: Futbol Para Todos

#1190

Mensaje por moebiuszero »

LA NACIONLUNES 05 DE JUNIO DE 2017
En el año electoral, las transmisiones del fútbol serán gratis hasta noviembre

El Gobierno acordó con las empresas de TV bonificar los nuevos abonos por 90 días; el costo mensual será después de 300 pesos
Santiago Dapelo

El fútbol será gratuito hasta noviembre, es decir, hasta después de las elecciones legislativas. El Gobierno arregló con las empresas que tienen el control de la emisión de los encuentros una fórmula que le permite mantener el servicio sin costo para la gente durante los tres primeros meses del próximo campeonato.

Según pudo saber LA NACION, se bonificará por 90 días a todos los que se suscriban al nuevo abono para ver el fútbol, que tendrá un costo mensual de 300 pesos. Aunque nadie del Gobierno lo aceptará públicamente, la decisión tendrá un impacto electoral. Es una jugada de marketing empresarial que esconde un beneficio directo para la Casa Rosada.

Eso sí: puertas adentro de la Casa de Gobierno destacaron que no pondrán un solo peso más. Con la campaña en marcha, mejor no hacer enojar a los potenciales votantes; ésas son cuentas que sacan cerca del presidente Mauricio Macri. Y el fútbol, deporte central en la vida de los argentinos, es una de esas palancas que podrían generar malhumor social.

Es por eso que el Gobierno ya cuenta con el compromiso de Fox y Turner, pero también de Torneos, que hará la producción integral, y de Cablevisión, DirecTV y Telecentro, que pondrán los encuentros en sus grillas de programación, para empezar a cobrar el fútbol el 20 de noviembre -el próximo campeonato comenzará el 20 de agosto-, que así dejará el modelo gratuito instalado con el Fútbol para Todos para transformarse en premium, todo en alta definición.

El Gobierno oficializó en marzo, con la aprobación del pago de 350 millones de pesos a la Asociación del Fútbol Argentino, el final del programa Fútbol para Todos. Ese dinero fue por la "rescisión bilateral" del programa.

Parte de la herencia

Planteado como una herramienta para sanear las economías de los clubes, aunque de entrada se utilizaron las transmisiones como una plataforma de comunicación de los actos de gobierno y para atacar a opositores, la entonces presidenta Cristina Kirchner creó en 2009 el Fútbol para Todos, que le costó al Estado $ 10.178.987.071, casi $ 3,7 millones por día.

A cambio de la televisación, las empresas firmaron un convenio por cinco años en el que le pagarán a la AFA $ 1200 millones como "garantía" y $3200 millones garantizados por temporada. En los cálculos que realizaron las empresas la estimación es que unos 2.000.000 de personas contratarán el servicio para ver fútbol, lo que representan unos 600.000.000 de pesos por mes. Es decir que por estos tres meses bonificados las firmas que controlarán el fútbol dejarían de percibir prácticamente lo mismo que le costaba al Estado la televisación anual.

La gratuidad del fútbol fue una promesa de campaña que el jefe del Estado no podrá cumplir. Cuando finalmente los fanáticos del fútbol tengan que pagar los 300 pesos por mes habrá faltado un año para completar esa propuesta que realizó durante la campaña electoral de 2015.

En la Casa Rosada, igualmente, esto no los preocupa. Es que según sondeos que se realizaron antes de ponerle fin al Fútbol para Todos, sólo dos de cada 10 personas consideraban necesario mantener la gratuidad. "Es el 20 por ciento que siempre está en contra. Haga lo que haga Macri", se defendió uno de los principales colaboradores del Presidente.

Ahora, si bien se trata de la decisión que tomarán empresas privadas, la gratuidad hasta noviembre fue algo que el Gobierno les pidió a los nuevos "dueños" del fútbol argentino y que éstos, gentilmente, les regalarán a Macri y a los amantes del fútbol.

Al calor de la campaña

Gratuidad extendida

La gratuidad del fútbol, instaurada por el kirchnerismo en 2009 con el programa Fútbol para Todos, se mantendrá por otros 90 días

El nuevo plazo

El nuevo plazo concluirá el 20 de noviembre; por el acuerdo entre la Casa Rosada y las firmas televisivas se bonificarán los nuevos abonos hasta el 20 de noviembre


http://www.lanacion.com.ar/2030489-en-e ... -noviembre
¿Gratis?. Ni te mencionan que debes abonar más de 700 pesos por el servicio de cable básico para poder obtener este "beneficio".

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
CarlosVs

Re: Futbol Para Todos

#1191

Mensaje por CarlosVs »

moebiuszero escribió: 05 Jun 2017, 09:33
LA NACIONLUNES 05 DE JUNIO DE 2017
En el año electoral, las transmisiones del fútbol serán gratis hasta noviembre

El Gobierno acordó con las empresas de TV bonificar los nuevos abonos por 90 días; el costo mensual será después de 300 pesos
Santiago Dapelo

El fútbol será gratuito hasta noviembre, es decir, hasta después de las elecciones legislativas. El Gobierno arregló con las empresas que tienen el control de la emisión de los encuentros una fórmula que le permite mantener el servicio sin costo para la gente durante los tres primeros meses del próximo campeonato.

Según pudo saber LA NACION, se bonificará por 90 días a todos los que se suscriban al nuevo abono para ver el fútbol, que tendrá un costo mensual de 300 pesos. Aunque nadie del Gobierno lo aceptará públicamente, la decisión tendrá un impacto electoral. Es una jugada de marketing empresarial que esconde un beneficio directo para la Casa Rosada.

Eso sí: puertas adentro de la Casa de Gobierno destacaron que no pondrán un solo peso más. Con la campaña en marcha, mejor no hacer enojar a los potenciales votantes; ésas son cuentas que sacan cerca del presidente Mauricio Macri. Y el fútbol, deporte central en la vida de los argentinos, es una de esas palancas que podrían generar malhumor social.

Es por eso que el Gobierno ya cuenta con el compromiso de Fox y Turner, pero también de Torneos, que hará la producción integral, y de Cablevisión, DirecTV y Telecentro, que pondrán los encuentros en sus grillas de programación, para empezar a cobrar el fútbol el 20 de noviembre -el próximo campeonato comenzará el 20 de agosto-, que así dejará el modelo gratuito instalado con el Fútbol para Todos para transformarse en premium, todo en alta definición.

El Gobierno oficializó en marzo, con la aprobación del pago de 350 millones de pesos a la Asociación del Fútbol Argentino, el final del programa Fútbol para Todos. Ese dinero fue por la "rescisión bilateral" del programa.

Parte de la herencia

Planteado como una herramienta para sanear las economías de los clubes, aunque de entrada se utilizaron las transmisiones como una plataforma de comunicación de los actos de gobierno y para atacar a opositores, la entonces presidenta Cristina Kirchner creó en 2009 el Fútbol para Todos, que le costó al Estado $ 10.178.987.071, casi $ 3,7 millones por día.

A cambio de la televisación, las empresas firmaron un convenio por cinco años en el que le pagarán a la AFA $ 1200 millones como "garantía" y $3200 millones garantizados por temporada. En los cálculos que realizaron las empresas la estimación es que unos 2.000.000 de personas contratarán el servicio para ver fútbol, lo que representan unos 600.000.000 de pesos por mes. Es decir que por estos tres meses bonificados las firmas que controlarán el fútbol dejarían de percibir prácticamente lo mismo que le costaba al Estado la televisación anual.

La gratuidad del fútbol fue una promesa de campaña que el jefe del Estado no podrá cumplir. Cuando finalmente los fanáticos del fútbol tengan que pagar los 300 pesos por mes habrá faltado un año para completar esa propuesta que realizó durante la campaña electoral de 2015.

En la Casa Rosada, igualmente, esto no los preocupa. Es que según sondeos que se realizaron antes de ponerle fin al Fútbol para Todos, sólo dos de cada 10 personas consideraban necesario mantener la gratuidad. "Es el 20 por ciento que siempre está en contra. Haga lo que haga Macri", se defendió uno de los principales colaboradores del Presidente.

Ahora, si bien se trata de la decisión que tomarán empresas privadas, la gratuidad hasta noviembre fue algo que el Gobierno les pidió a los nuevos "dueños" del fútbol argentino y que éstos, gentilmente, les regalarán a Macri y a los amantes del fútbol.

Al calor de la campaña

Gratuidad extendida

La gratuidad del fútbol, instaurada por el kirchnerismo en 2009 con el programa Fútbol para Todos, se mantendrá por otros 90 días

El nuevo plazo

El nuevo plazo concluirá el 20 de noviembre; por el acuerdo entre la Casa Rosada y las firmas televisivas se bonificarán los nuevos abonos hasta el 20 de noviembre


http://www.lanacion.com.ar/2030489-en-e ... -noviembre
¿Gratis?. Ni te mencionan que debes abonar más de 700 pesos por el servicio de cable básico para poder obtener este "beneficio".
El problema es que "gratuidad" no implica "en abierto", asi que hay que ver si los que somos TDA puros "siamo fuori..." o si los siguen dando los canales de aire.

[ Post realizado a través de iPhone ] Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “▷✅ Programación en TDA y televisión abierta en general.”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados