Ciclos de la señal Encuentro podrán verse en suelo galo
Por Pablo Sirvén - MARTES 13 DE JUNIO DE 2017

PARÍS.- Casi sin escalas, del aeropuerto Charles de Gaulle a France 24, la cadena de noticias de la TV gala que transmite en tres idiomas (francés, inglés y árabe), desembarcó allí ayer el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, para firmar un memorándum de entendimiento que incluye cooperación, intercambio y producción con la señal que pertenece al grupo France Médias Monde. De esta manera, France 24 tendrá un cuarto canal de TV en idioma castellano desde el próximo mes de septiembre, en una primera etapa con una programación de seis horas. La señal se agregará a la grilla de canales de TDA (Televisión Digital Abierta).
Lombardi tiene una agenda agitada esta semana en la capital francesa: además del acuerdo que firmó con Marie-Christine Saragose, presidenta y directora general de France 24, entre hoy y mañana dará un paso crucial en defensa de la candidatura argentina para la organización de la Expo 2023, un megaevento de alcance internacional, similar en su impacto al que suelen tener un Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos. Eso no será todo porque el jueves, en la Unesco, el ministro argentino también promoverá la candidatura del chamamé como patrimonio inmaterial de la humanidad.
La reunión de ayer en la sede de la cadena televisiva de servicio público, ubicada en Issy-les-Moulineaux, un municipio al sudoeste de París, puso en marcha uno de los acuerdos firmados en ocasión de la visita del presidente Mauricio Macri a Francia, en febrero del año pasado.
La señal en español tendrá una redacción en Bogotá, con corresponsales en Buenos Aires, Río de Janeiro y México. Con la Argentina coproducirá además algunos informes y también pasará programas de la señal Encuentro, como Los visuales y ¿Qué piensan los que no piensan como yo?, el programa que ahora se ve por la TV Pública, conducido por Diana Cohen Agrest, y finalista en el rubro documental del Festival Internacional de Televisión de Shanghai, que se dirimirá este viernes.
France 24 ya se sintoniza en más de 315 millones de hogares de los cinco continentes. Acaba de cumplir diez años y caracterizan su programación el análisis, el rigor y la pluralidad de opiniones con "un enfoque francés del mundo". Su eslogan -"Liberté, égalité, actualité"- difiere levemente del lema nacional "Liberté, égalité, fraternité". Saragosse opina que France 24 "defiende su singularidad de cadena de información de servicio público mundial, portadora de una visión humanista y universalista del mundo".
El paso dado por el grupo galo se dio tras evaluar la importancia del idioma español, la tercera lengua más hablada en Internet y la segunda en Twitter. Y tienen mucha ilusión, desde la base que están montando en América latina, en penetrar en la enorme audiencia hispana de los Estados Unidos. France 24 nació de una idea del presidente Jacques Chirac como una alternativa a la potente competencia en la materia de la norteamericana CNN. Muy pronto podrán verse sus boletines, programas y documentales también en la Argentina.
http://www.lanacion.com.ar/2032941-las- ... an-la-mano
El canal de YouTube ya está disponible, aunque todavía no se puede ver el contenido ni la transmisión en vivo: