EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

📰 Todas las novedades sobre el mundo satelital. Lanzamientos, cambios de órbita, bajas, etc.
leonidas83glx

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#61

Mensaje por leonidas83glx »

Último mensaje de la página anterior:

Posiblemente cuando se acerque el lanzamiento del Arsat-1 se habilite un transponder en el AMC-6 o algún otro satélite para que los que quieran verlo en su equipo FTA puedan asistir al lanzamiento. Si no hay ningún contratiempo ni problema meteorológico el 16 de Octubre es la fecha estipulada para la misión.

De todos modos, por ser un hecho fundamental para nuestro país supongo que la TV Pública y algún que otro canal lo va a transmitir (ojalá que sí).

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#62

Mensaje por leonidas83glx »

ARSAT-1

El éxito de las políticas públicas cuando son encaradas con continuidad y perseverancia

Por Roberto García Moritán :::

La Argentina ha concluido exitosamente la construcción del satélite geoestacionario ARSAT 1, enteramente con componentes de tecnología nacional incluyendo los ensayos técnicos respectivos, representando un hito de envergadura científica


Imagen


El lanzamiento del satélite se encuentra programado para octubre desde la base de lanzamiento de la Guyana francesa. El ARSAT 1, diseñado y producido íntegramente por INVAP, ofrecerá un amplio rango de servicios de comunicaciones, transmisión de datos, telefonía y televisión principalmente al Cono Sur incluyendo con cobertura para las Islas Malvinas y la Antártida.

El ARSAT 1 es parte integral del Sistema Satelital Geoestacionario argentino y será completado con el ARSAT 2 y 3 para mejor proyectar la capacidad digital y un acceso creciente a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

La experiencia Argentina en materia satelital es cada día más significativa y la ubica entre la docena de países a escala global de mayores desarrollos en la materia. Esa trayectoria, que incluye a todas las disciplinas técnicas y programáticas que se requieren para llevar a cabo los proyectos de observación terrestre de alto nivel de complejidad, fue iniciada en la década de los sesenta bajo la conducción de la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) con la especialidad en imágenes satelitales y una serie de experimentos que permitieron poner en órbita el LUSAT 1, el Víctor 1 y el Nahuel.

Tanto la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (sucesora de la CNIE) como la empresa INVAP, han logrado una considerable capacidad técnica para el desarrollo y fabricación de satélites, como sus cargas útiles, de baja órbita como geoestacionaria. Esa especialización ha permitido el diseño y operación de una amplia gama de satélites en el espacio como es el caso de la serie SAC A, B y C (en cooperación con la NASA), SAC D, Aquarius, SAOCOM, SABIA-MAR (en cooperación con Brasil para información hídrica y agricultura), Cosmos-Skymed 1 (en cooperación con Italia para la gestión de emergencias ambientales) y, ahora, la línea de satélites ARSAT.

Como ex integrante del Directorio de INVAP y ex Vicepresidente de la CONAE, siento particular orgullo por el conjunto de técnicos argentinos que han dedicado décadas para que la Argentina cuente con una amplia y relevante capacidad tecnológica operativa. Es, asimismo, una demostración del éxito de políticas públicas cuando son encaradas con continuidad y perseverancia. Ese esfuerzo ha sido, a la vez, de carácter multidisciplinario y ha contado desde 1983 con la implementación de una política exterior activa consecuente a los objetivos perseguidos.

El programa satelital argentino ha sido desarrollado conforme a los fines, lineamientos y salvaguardias de los instrumentos internacionales en la materia. El Plan Nacional Espacial también se encuentra abierto a la cooperación internacional para que la comunidad internacional, en particular América Latina, se pueda beneficiar de sus múltiples aplicaciones prácticas como científicas.

(InfoBAN-Especial por Roberto García Moritán – Diplomático, ex vicecanciller argentino)

FUENTE: INFOBAN

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#63

Mensaje por leonidas83glx »

¡El Arsat-1 ya está en la agenda de lanzamiento de Arianespace!!!

Imagen

http://www.arianespace.com/news/mission-status.asp

FUENTE: ARIANESPACE

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#64

Mensaje por leonidas83glx »

Satélites

Arsat-1 de Argentina e Intelsat DLA-1 al espacio a mitad de octubre

Arianespace confirma finalmente la fecha de despegue de una Ariane 5 con los dos satélites, en el vuelo VA220. El satélite argentino es el primero de comunicaciones en ser fabricado en un país de América del Sur.

Imagen
Representación artística del Intelsat-30 (DLA-1).


Tras varios anuncios fallidos sobre el momento real de lanzamiento de Arsat-1, el primer satélite de la historia en su tipo de Argentina, estructurado, montado y probado por técnicos locales, ahora aparece finalmente una fecha oficial, revelada por la propia lanzadora europea encargada de llevarlo al espacio. Arianespace, líder mundial en lanzamientos satelitales, aseguró en un comunicado que el viaje será a mediados de octubre.

El Arsat-1 es el satélite geoestacionario construido en Argentina, producido por la empresa estatal Invap a pedido de la operadora Arsat (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima), también del Estado. Después de su despegue en una nave Ariane 5, el satélite deberá situarse en su posición orbital 72° Oeste desde donde brindará servicios de telecomunicaciones, televisión y datos a Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

En el mismo vuelo (el VA220 de Arianespace), el Arsat tendrá como co-pasajero al satélite DLA-1 construido para Intelsat por SSL (Space Systems/Loral). Junto al DLA-2, aún sin fecha de lanzamiento, el DLA-1 ampliará la oferta de entrenimiento DTH en América Latina.

FUENTE: THE DAILY TELEVISION

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#65

Mensaje por leonidas83glx »

EL ARSAT-1 SERÁ LANZADO AL ESPACIO EL 16 DE OCTUBRE

Así lo confirmó Matías Bianchi, presidente de ARSAT, en el programa La Mañana que conduce Víctor Hugo Morales por Radio Continental.


El primer satélite geoestacionario argentino ARSAT-1 será lanzado al espacio el desde el Centro Espacial de Guayana (CSG) de Arianespace en Kourou, Guayana Francesa. Los lanzamientos de este tipo de satélites se realizan cerca del Ecuador para el ahorro de combustible. La Estación Terrena Benavídez de ARSAT será el centro de control de la red de puesta en órbita (LEOP: Launch and EarlyOrbitPhase). Es la primera vez que un país latinoamericano realizará la puesta en órbita de un satélite geoestacionario.

Durante los primeros minutos del programa de hoy de Víctor Hugo Morales por Radio Continental, el presidente de ARSAT, Matías Bianchi, anunció: “El lanzamiento está planificado para el 16 de octubre y el horario es las 19 horas. Esto va a depender también de condiciones meteorológicas. Se va a transmitir por televisión y por Internet. El cohete tiene unos 60 metros de alto y va a llevar dos satélites, uno arriba y el nuestro debajo. El cohete hace un vuelo de aproximadamente media hora y ahí va separando primero un satélite y después el otro y lo deja a 250 km de altura”.



El ARSAT-1, especificado por ARSAT y diseñado e integrado por INVAP, junto con el equipamiento de ensayos y los equipos para su manipulación arribó al Centro Espacial de Guayana (CSG) de Arianespace el 1 de septiembre donde fue recibido por personal de ambas compañías. Ese día tuvo lugar la descarga del satélite y de los equipos de soporte que fueron transportados en el avión Antonov AN124 desde Bariloche. Durante los 45 días que quedan hasta el lanzamiento se realizan los últimos ensayos y la preparación de la carga en el cohete Ariane V que lo lanzará al espacio.

Luego del ingreso del ARSAT-1 al Centro Espacial de Guayana (CSG) se procedió a la apertura del contenedor en la sala limpia. Se realizó una inspección visual y se revisaron los detectores de humedad, presión, temperatura y shock que corroboraron que todos los parámetros se mantuvieron estables durante el traslado. La primera semana de septiembre se realizaron las mediciones y revisiones del sistema de propulsión que confirmaron la llegada del satélite y el equipamiento en muy buen estado. Durante el 5 y 6 de septiembre se pasó el satélite a la dolly (dispositivo que permite el movimiento en todos los ejes) para realizar los ensayos de funcionamiento eléctrico del subsistema de propulsión. El 8 de septiembre comenzaron los ensayos eléctricos de todos los subsistemas (el ensayo se denomina LaunchSystem Electric Performance Test – LSEPET), el cual finalizará alrededor del 22 de septiembre.

El lanzamiento del ARSAT-1, está a cargo de Arianespace, compañía conformada por el Centro Nacional de Estudios Espacial francés y todas las empresas espaciales europeas, que es la más importante del mundo en este rubro. En una operación que constituye la primera puesta en órbita de un satélite geoestacionario dirigida por un país latinoamericano, tarea de personal de ARSAT e INVAP hacer, que desde la Estación Terrena Benavídez de ARSAT realizarán el seguimiento, interpretación y ejecución de comandos que permiten llevar al satélite de los 300 km sobre el nivel del mar, donde lo deja el lanzador, a los 35.786 km de altura y ubicarlo en la posición 71,8° de longitud Oeste. Allí quedará orbitando sobre el plano del Ecuador para ofrecer servicios de telecomunicaciones a la Argentina y países limítrofes (Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay).

Al finalizar el programa, el presidente de ARSAT, Matías Bianchi, indicó que “el lanzamiento del ARSAT-1 que tendrá lugar el próximo 16 de octubre significa un hito para el país, producto de la decisión de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner de producir nuestros propios satélites mediante la creación de la empresa ARSAT. De lo contrario, la Argentina hubiese perdido las posiciones orbitales asignadas por la U.I.T.. Por eso podemos afirmar que con esta decisión hemos construido nuestra soberanía satelital”.

FUENTE: SECOM

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#66

Mensaje por leonidas83glx »

Entrevista en el programa "La Mañana de Continental" de VICTOR HUGO MORALES al presidente de ARSAT, Matías Bianchi, sobre el inminente lanzamiento del Arsat-1 brindando detalles técnicos del mismo, una entrevista que no tiene desperdicio, escúchenla:

phpBB [audio]


http://www.goear.com/listen/50bafd2/ent ... listen.mp3

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
stebanus

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#67

Mensaje por stebanus »

Me da mucha emoción, no puedo esperar hasta ver el lanzamiento!!

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#68

Mensaje por leonidas83glx »

El INVAP cerró su ejercicio anual con utilidades por $ 87 millones


Con la presencia del ministro de Economía, Alejandro Palmieri, se realizó ayer la Asamblea General Ordinaria de la empresa INVAP en la sede de San Carlos de Bariloche. En este marco, se aprobó el balance del 39º ejercicio económico de la compañía.

Imagen

En el ejercicio, cerrado el 30 de junio de 2014, se facturaron $ 1.485 millones, en gran parte producto de la ejecución de proyectos de mano de obra intensiva en las distintas áreas en que se desempeña la empresa. Los resultados del ejercicio de casi $ 87 millones mostraron un mantenimiento del alto nivel de actividad.

Participaron de la asamblea, además del ministro Palmieri; el representante por la Comisión Nacional de Energía Atómica, Claudio Solari y otros miembros del Directorio y de la Comisión Fiscalizadora.

El ministro Palmieri señaló que, además de la importante facturación anual, INVAP “cuenta con una notable cartera de contratos firmados y pendientes de ejecución por aproximadamente $ 4.250 millones”.

“El ejercicio económico cerrado al 30 de junio de 2014, concluyó con la buena noticia de haber firmado importantes contratos, de exportación y nacionales en todos los campos de competencia la empresa”, remarcó.

“Como fue ampliamente difundido en las últimas semanas, durante el próximo mes de octubre se prevé la puesta en órbita del ARSAT-1, el primer satélite geoestacionario de comunicaciones argentino, desarrollado íntegramente por INVAP y cuyos ensayos previos han terminado con éxito”, destacó luego.

Ademas, sostuvo que el INVAP “ha iniciado la ejecución de satélites de observación de la Tierra SAOCOM para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y de 35 nuevas estaciones de Televisión Digital para ARSAT. Durante el ejercicio también se firmaron importantes contratos con Argelia e India por reactores de investigación”.

Palmieri remarcó que “es un orgullo para el Estado rionegrino tener en nuestra provincia a una compañía como INVAP, que es cien por ciento de capital estatal provincial, reconocida nacional e internacionalmente con los más altos standares de tecnología nuclear y espacial. Una empresa que viene reflejando un sostenido crecimiento en su actividad y ampliando el espectro de sus campos de acción”.

“Un dato más que representativo de este crecimiento, es que actualmente en INVAP trabajan alrededor de 1.145 personas en relación de dependencia, de los cuales el 85% son profesionales y técnicos, siendo política de la empresa dar oportunidad al talento joven para que se desarrolle y crezca dentro de la compañía”, concluyó.

FUENTE: BARILOCHE OPINA

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#69

Mensaje por leonidas83glx »

Sólo a título informativo ya que está en algo relacionado con el tema Arsat, los dos satélites puestos en órbita por el vuelo VA218 de Arianespace (measat y Optus D-10) ya aparecieron en el nomenclador de seguimiento de satélites N2YO (http://www.n2yo.com), y para el que le interese puede seguirlos en los siguientes links:

http://www.n2yo.com/satellite/?s=40146, http://www.n2yo.com/?s=40146 (Optus)
http://www.n2yo.com/satellite/?s=40147, http://www.n2yo.com/?s=40147 (measat)

Ambos fueron lanzados el 11 de Septiembre PP y en estos momentos están en período de maniobras para alcanzar la órbita GEO (actualmente están a unos 19.000 km de altitud sobre el ecuador).

Doy estos datos porque el vuelo VA218 es el previo al lanzamiento del VA220 que llevará al espacio a nuestro satélite de telecomunicaciones y junto con el mismo al Intelsat-30 (DLA-1, DirecTV) y para que se den una idea de cuando se lance el Arsat-1, cuando esto ocurra, ambos satélites tendrán un período de maniobras de alrededor de 2 a 4 semanas (tiempo típico de maniobras para un satélite GEO) hasta llegar a su órbita geoestacionaria. El Arsat-1 aparecerá para su seguimiento en el sitio http://www.n2yo.com aproximadamente 2 semanas después de lanzarse.

Si todo sale OK (pruebas en vuelo incluidas), a mediados de noviembre se haría la activación de los primeros transponders y empieza la migración de todos los canales de TV que operan actualmente en el AMC-6. Este hecho podrá ser verificado por todos los FTA testers (estemos atentos), a veces suelen aparecer placas o inscripciones en pantalla del TV avisando del cambio o migración de TP (a veces no), tal vez mientras dure la migración se podrá ver alguno que otro canal duplicado, es el mismo canal operando en dos satélites distintos en la misma posición y en distinta frecuencia (AMC-6 y Arsat-1) hasta su migración definitiva.

Por el último, el MUX 12022V que contiene el "paquete" de RTA va a ser el último en migrar al Arsat-1, la idea de la empresa es darle prioridad en Benavidez a todos los canales de TV del interior (Canal 11 Formosa, Canal 3 de La Pampa, etc) y a todos los que contraten capacidad en el satélite o que tenían espacio en el Nahuel-1A, sólo recién después de esto el MUX de la TV Pública iría al nuevo satélite, de esto último no hay fechas.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

#70

Mensaje por Jason2000 »

Finalizó con éxito la revisión técnica del ARSAT-1, en la Guyana Francesa
La verificación, realizada en el centro aeroespacial de Arianespace en Kourou, consistió en un chequeo general de los subsistemas de la nave argentina para constatar que respondían a las especificaciones previstas. Será lanzado el 16 de octubre.
Imagen
Las tareas de revisión técnica y los últimos ensayos del primer satélite argentino de telecomunicaciones, ARSAT-1, finalizaron con éxito en la Guyana Francesa y, a tres semanas del lanzamiento, se inició el proceso de carga del combustible.

La verificación realizada en el centro aeroespacial de Arianespace, en Kourou, consistió en un chequeo general de los subsistemas de la nave para constatar que respondan a las especificaciones previstas.

La operación fue un paso imprescindible, antes de la carga de combustible, según la información distribuida por ARSAT.

Los responsables del chequeo fueron los técnicos de esa empresa estatal y de la rionegrina INVAP, diseñadora y constructora del satélite.

El mismo personal que hizo la revisión final estará presente en el lanzamiento, que marcará la primera vez que un país latinoamericano ponga un satélite de telecomunicaciones en una órbita geoestacionaria.

Ayer, dos días más tarde de finalizada la revisión, se inició la carga del combustible, que se completará recién el 2 de octubre.

Imagen
Los ensayos electrónicos de todos los subsistemas del ARSAT-1 eran una verificación necesaria después del largo viaje de traslado del satélite, que el 31 de agosto llegó al lugar de su lanzamiento desde la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, donde fue construido.

En el mismo momento en que se llevaron adelante las tareas en la base aeroespacial en la Guyana Francesa, el personal técnico de la Estación Terrena Benavídez de ARSAT realizó un ensayo del procedimiento de lanzamiento y seguimiento del satélite en la Argentina.

"Estamos cada vez más cerca de tener el primer satélite argentino de telecomunicaciones prestando sus servicios al país", manifestó el presidente de la firma estatal, Matías Bianchi.

"Este hito histórico es consecuencia del compromiso de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner con la implementación de políticas públicas para el desarrollo de la industria espacial argentina, que se encuentra en una etapa de máxima expansión y en defensa de la soberanía satelital", agregó.
notas relacionadas
El Arsat-1 será monitoreado desde una sala de control en Benavidez
Arsat1 demuestra “la capacidad de generar tecnología por la inversión del Estado”
Invap: una apuesta por el desarrollo espacial
http://www.telam.com.ar/notas/201409/79 ... sat-1.html

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • 30º W [Ku] Hispasat 1D 1E (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    62 Respuestas
    61934 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    Driver 1

  • 89.0º W [C/Ku] Galaxy 28 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    11 Respuestas
    21328 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 43.1º W [C/Ku] Intelsat 11 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    4 Respuestas
    10779 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 70º W [C/Ku] StarOne C2 (No Offtopics)
    por
    Avatar de Usuario
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    16 Respuestas
    23385 Vistas
    Último mensaje por
  • 61º W [C/Ku] Amazonas 2 3 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    21 Respuestas
    25045 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

Volver a “▷ Noticias Satelitales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados