Re: Cronica Tv
Publicado: 07 Oct 2015, 21:02
Último mensaje de la página anterior:
Todo lo relacionado a la Televisión Digital Terrestre y FTA en Latinoamérica.
https://www.tdtlatinoamerica.com.ar/forotdt/
https://www.tdtlatinoamerica.com.ar/forotdt/viewtopic.php?t=2122
Último mensaje de la página anterior:
Originalmente se "prestó" lugar en los muxes del estado a algunos canales que ofrecieron su programación en forma gratuita.HURACAN escribió:aveces no entiendo xq cn23 c5n y otros emitieron para todo el pais y ahora un nuevo canal "hablando de los nos que no estan en tda" no pueden ir a todo pais
Crónica siempre estuvo codificado en el satélite y poco tiempo estuvo FTA. En sus comienzos, en 1993, sí emitían desde Capital Federal en UHF pero se tuvieron que bajar por presiones de Multicanal, según comentan siempre en el foro usuarios como Leonidas. Desde ese momento no volvieron a liberar su señal.enzomatrix escribió:Originalmente se "prestó" lugar en los muxes del estado a algunos canales que ofrecieron su programación en forma gratuita.HURACAN escribió:aveces no entiendo xq cn23 c5n y otros emitieron para todo el pais y ahora un nuevo canal "hablando de los nos que no estan en tda" no pueden ir a todo pais
Se hizo para llenar lugar hasta que el estado generara canales propios. Un caso es el de GolTV que cuando sale DeporTV (estatal) se reemplaza.
Crónica se perdió la oportunidad en su momento por no presentarse.
Ahora bien, los canales privados que hoy se ven en todo el país deberían dejar de estar cuando canales como los ACUA (Federal y Mayor) ocupen los lugares.
Seguramente se va a generar conflicto cuando les pidan amablemente que se vayan, pero la ley impide que un privado cubra todo el país por aire.
A mi me sigue pareciendo sincéramente tonto frenar la integracion limitando la llegada de señales de organizaciones e instituciones sociales sin fines de lucro hacia el resto del país mientras haya espacio en las frecuencias ARSAT para transportarlas por las distintas EDT's. Los privados, vaya y pase que tengan área de influencia limitada, pero los canales de entidades, es realmente absurdo. Por suspuesto que ConstruirTV debería, por ejemplo, abandonar cosas como su chivo de TeleCentro, pero respecto de las principales señales zonales públicas ó universitarias de las cabeceras de las cuatro ó cinco grandes regiones, es símplemente estúpido y sin sentido, aunque tengan alguna publicidad.Driver 1 escribió:como vemos también la propuesta o llamado, para llenar espacios vacantes para las pruebas no incluía a los canales de CABA o de otras provincias a llevarlos más allá de su cobertura original.
Los sin fin de lucro pequeños quizás no, pero los canales universitarios y provinciales más significativos, cuando se conformen, deberían tener proyección a tiempo compartido al menos, en un par de "multiplexores federales." De lo contrario, estamos fundando otra TV que no genera más TV que la que no sea en Capital, igual que la privada. Porque si nadie más que tus vecinos van a ver lo que hacés y en horarios de lástima dejados por los contenidos de generación central, es dificil que alguien diga "esto es lo mío" ó "acá pongo mi plata" ó "quiero producir algo con proyección nacional", sin instalarse antes en el Área Metropolitana.Driver 1 escribió:Hay varias cuestiones en ese esquema, el primero sería con que criterio se elije, porque creo espacio para todos los sin fines de lucro y señales provinciales no hay. El segundo aspecto es que no se puede económicamente, tanto las señales sin fines de lucro y provinciales con más razón, apenas pueden costearse estar en unas pocas ciudades de su territorio. El tercer aspecto es que el tema noticias, se puede solucionar con otro o una suerte de noticiero federal hecho por señales publicas de todo el país y compartiendo esa programación como hacen las universidades y también con otros contenidos, con lo cual todos terminamos viendo lo mismo en todas partes del territorio sin que sea un terrible esfuerzo de las televisoras.UHF35 escribió:
A mi me sigue pareciendo sincéramente tonto frenar la integracion limitando la llegada de señales de organizaciones e instituciones sociales sin fines de lucro hacia el resto del país mientras haya espacio en las frecuencias ARSAT para transportarlas por las distintas EDT's. Los privados, vaya y pase que tengan área de influencia limitada, pero los canales de entidades, es realmente absurdo. Por suspuesto que ConstruirTV debería, por ejemplo, abandonar cosas como su chivo de TeleCentro, pero respecto de las principales señales zonales públicas ó universitarias de las cabeceras de las cuatro ó cinco grandes regiones, es símplemente estúpido y sin sentido, aunque tengan alguna publicidad.
O no, mejor dicho, sí que tiene sentido: seguir reforzando la supremacía capitalina en cuanto a medios, haciendo que, por ejemplo; para enterarse de algo que pasa en Mendoza desde Córdoba, se dependa de que el suceso sea levantado por una televisora de Capital con alcance nacional que opere en asociación con una licencia local cordobesa. Una barrabasada en favor de una republiqueta que solo es federal en los papeles.
Y en ese aspecto, será Ley, pero está pésimo. Quizás es algo a revisar, de las tantas cosas a mejorar que tiene la LSCA.
Otra cosa que se me ocurre con los sin fines de lucro, es que pueden presentarse en varios concursos a la vez en diferentes provincias, quien se lo impide, el 35%? alguno llegó? Corre para ellos el 35% si no son comerciales?
La verdad no entiendo como se le achaca la culpa de todos los males a la LSCA, cuando están dados todos los mecanismos, lo que falta es querer hacer televisión muchas veces y hay cosas imposibles como un sin fin de lucro pueda costearse estar el todo este territorio tan extenso, que ni un comercial de primera línea puede.
jueves, 24 de agosto de 2006
La telecomedia "Viajeros" debuta esta medianoche por la pantalla de Canal 5
Ella es una cantante de cumbias y quiere convertirse en la reina tropical del Paraná. El es un fletero divertido que encontrará el amor de su vida por accidente. Esta es la historia de La Lore ( Cintia González) y El Pipe (Hernán Cigno), los personajes centrales de "Viajeros", la telecomedia rosarina que se estrena esta medianoche, por Canal 5, y que también se verá en directo por Canal 13 de Santa Fe.
"Poco a poco fuimos ganando experiencia, este es el sexto año consecutivo que estamos en el aire y la gente de la ciudad ya respeta lo que hacemos", dijo Diego Martínez, director de la tira semanal y uno de los integrantes de Innovaciones, la productora que comparte con Lucas Di Lauro y Mauro Novello.
La novela trabaja sobre una estética costumbrista y con pinceladas de humor, fiel a un estilo que mostró la productora en "Amor pistero", "La pensión" y "Urbanos", todas emitidas en Canal 5.
Los protagonistas, vestidos para la ocasión para la producción de fotos del diario, coparon las miradas de la gente en un mediodía soleado y movido en la peatonal Córdoba. "Ahora sentimos que tenemos más responsabilidad que antes", dijo González, quien en "Amor pistero" era la verborrágica Clemencia.
"Antes con Pascual me podía delirar mucho más, pero este personaje me obliga a mantener una línea a lo largo de toda la historia", dijo Cigno, quien recordó al simpático personaje de gangoso que hacía en la novela que acaba de perder el Martín Fierro del Interior en Neuquén.
"Buscamos dos actores que hacen hincapié en la comicidad, y experimentamos con el formato de sitcom, en la primera vez que trabajaremos con risas grabadas", dijo Martínez, quien escribió junto a Alicia Giménez Guspic y Gerardo Guerra.