Último mensaje de la página anterior:
No creo que este aplazamiento haya sido sorpresivo para nadie, más aún cuando ya se había pedido por parte de los operadores el pasado noviembre. En todo caso, es una decisión que se produce poco tiempo antes del plazo previsto... y esto sí que parece un síntoma (uno más) de una política errática en lo que se refiera al modelo de televisión en abierto y gratuita en Argentina que, inevitablemente, debe migrar a la TDA. Europa ya entendió hace años que del éxito de la transición a la TV analógica a la digital dependía garantizar o no el servicio de televisión universal y gratuito. Un servicio que el conjunto de la ciudadanía y los poderes públicos entienden como un derecho colectivo y democrático de acceso a la información y al consumo cultural (y de entretenimiento).Constato, por los comentarios anteriores y mi conocimiento del panorama mediático de Latinoamerica, que existen en Argentina poderosos intereses privados que estan frenando el éxito de esta migración. En otros países del continente los problemas son parecidos, pero pueden ser superados exitosamente si existe una decidida política de promoción, apoyo a los operadores televisivos en abierto (con la necesaria reflexión sobre que modelo de TV pública se quiere tener), reglamentación tan pragmática como decidida, y coordinación exquisita entre todos los agentes públicos y privados implicados.

Saludos desde Cataluña.