Último mensaje de la página anterior:
Pero lamentablemente sientan precedente para el caso.Adecuaciones LSCA
Re: Adecuaciones LSCA
Última edición por Driver 1 el 04 Mar 2016, 07:45, editado 1 vez en total.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Adecuaciones LSCA
La Afsca podría retomar las adecuaciones
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, convocó al directorio de ese organismo para el próximo viernes y sorprendió al incluir en el orden del día el tratamiento de dos planes de adecuación a la norma presentados en diciembre de 2012. Se trata de las presentaciones de la cableoperadora Telecentro (grupo Pierri) y de Red Intercable (una empresa que agrupa a pymes del cable de todo el país).
Telecentro no vería afectado su despliegue actual, pero podría ser obligado a solicitar más licencias para dar servicio en el territorio que cubre actualmente, lo que -según especialistas- le bajaría el valor a la empresa. Red Intercable -un esfuerzo de asociativismo impulsado por el fallecido José "Pepe" Toledo, un pionero de la TV por cable- sería obligada a desprenderse de su licencia para dar TV paga satelital a través de su vinculada InTV, único competidor de DirecTV en el mercado argentino.
Estas adecuaciones son las primeras que trata el organismo luego de que, en octubre de 2013, la Corte Suprema declarara plenamente constitucional la ley de medios y el Grupo Clarín presentara su plan de adecuación. Desde diciembre de 2012 siguen pendientes de tratamiento las adecuaciones de Telefé-Telefónica y Radio Continental-Grupo Prisa, además de Telecentro y Red Intercable, entre otras empresas.
Además, la Afsca podría adjudicar dos nuevas licencias de TV por cable en dos ciudades clave: la Capital Federal y Rosario. En el mercado porteño, donde actualmente prestan servicio Cablevisión y Telecentro, pretende desembarcar Lima Video Cable SA, una firma integrada por Ángel Antonio Padula (hasta ahora socio del Grupo Clarín en Telered, cableoperadora con fuerte presencia en el noroeste del conurbano bonaerense), Héctor Hugo Mosconi, Ernesto Rodríguez, Raúl Aníbal Etcheverry y Raúl Arturo Montes.
En tanto, en Rosario, la nueva licenciataria es Advsps, sociedad en formación vinculada a Supercanal (grupo Manzano-Vila). Los socios de esta empresa son Agustín Vila (hijo de Daniel Vila, uno de los socios del grupo) y el actual gerente de Legales de Supercanal, Eduardo Vila (que no tiene vínculo de parentesco con Daniel). Los Vila obtienen así una segunda licencia sobre la tercera ciudad del país. En 2011, la Afsca ya le había adjudicado a Fibra Hogar SA, sociedad integrada por Alfredo Vila (hermano de Daniel), una licencia en esa plaza, en la que no obstante nunca se instaló el servicio.
En Capital Federal hay varias empresas con licencia para dar TV paga, pero hasta ahora ninguna de ellas avanzó en el despliegue del servicio. Sólo Gigared (que tiene su centro de operaciones en la ciudad) puja por ingresar, pero su llegada al mercado está frenada por una decisión del gobierno porteño.
Como es ya casi habitual, la Afsca también prevé convocar a nuevos concursos para licencias de FM, autorizar emisoras estatales y de la Iglesia Católica y rechazar numerosos planteos administrativos del Grupo Clarín..
http://www.lanacion.com.ar/1712012-sin-titulo
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, convocó al directorio de ese organismo para el próximo viernes y sorprendió al incluir en el orden del día el tratamiento de dos planes de adecuación a la norma presentados en diciembre de 2012. Se trata de las presentaciones de la cableoperadora Telecentro (grupo Pierri) y de Red Intercable (una empresa que agrupa a pymes del cable de todo el país).
Telecentro no vería afectado su despliegue actual, pero podría ser obligado a solicitar más licencias para dar servicio en el territorio que cubre actualmente, lo que -según especialistas- le bajaría el valor a la empresa. Red Intercable -un esfuerzo de asociativismo impulsado por el fallecido José "Pepe" Toledo, un pionero de la TV por cable- sería obligada a desprenderse de su licencia para dar TV paga satelital a través de su vinculada InTV, único competidor de DirecTV en el mercado argentino.
Estas adecuaciones son las primeras que trata el organismo luego de que, en octubre de 2013, la Corte Suprema declarara plenamente constitucional la ley de medios y el Grupo Clarín presentara su plan de adecuación. Desde diciembre de 2012 siguen pendientes de tratamiento las adecuaciones de Telefé-Telefónica y Radio Continental-Grupo Prisa, además de Telecentro y Red Intercable, entre otras empresas.
Además, la Afsca podría adjudicar dos nuevas licencias de TV por cable en dos ciudades clave: la Capital Federal y Rosario. En el mercado porteño, donde actualmente prestan servicio Cablevisión y Telecentro, pretende desembarcar Lima Video Cable SA, una firma integrada por Ángel Antonio Padula (hasta ahora socio del Grupo Clarín en Telered, cableoperadora con fuerte presencia en el noroeste del conurbano bonaerense), Héctor Hugo Mosconi, Ernesto Rodríguez, Raúl Aníbal Etcheverry y Raúl Arturo Montes.
En tanto, en Rosario, la nueva licenciataria es Advsps, sociedad en formación vinculada a Supercanal (grupo Manzano-Vila). Los socios de esta empresa son Agustín Vila (hijo de Daniel Vila, uno de los socios del grupo) y el actual gerente de Legales de Supercanal, Eduardo Vila (que no tiene vínculo de parentesco con Daniel). Los Vila obtienen así una segunda licencia sobre la tercera ciudad del país. En 2011, la Afsca ya le había adjudicado a Fibra Hogar SA, sociedad integrada por Alfredo Vila (hermano de Daniel), una licencia en esa plaza, en la que no obstante nunca se instaló el servicio.
En Capital Federal hay varias empresas con licencia para dar TV paga, pero hasta ahora ninguna de ellas avanzó en el despliegue del servicio. Sólo Gigared (que tiene su centro de operaciones en la ciudad) puja por ingresar, pero su llegada al mercado está frenada por una decisión del gobierno porteño.
Como es ya casi habitual, la Afsca también prevé convocar a nuevos concursos para licencias de FM, autorizar emisoras estatales y de la Iglesia Católica y rechazar numerosos planteos administrativos del Grupo Clarín..
http://www.lanacion.com.ar/1712012-sin-titulo
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Adecuaciones LSCA
La AFSCA intimó al Grupo Clarín para su adecuación 
http://www.minutouno.com/notas/332916-l ... adecuacion

http://www.minutouno.com/notas/332916-l ... adecuacion
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Adecuaciones LSCA
Sabbatella: “No vamos a permitir que Magnetto trabe la democratización de la palabra”

“Hay indicios bastante claros de que el grupo que maneja Héctor Magnetto quiere trabar el cumplimiento de la ley; pero no lo vamos a permitir”, señaló Martín Sabbatella al ser consultado sobre el pedido de cautelar presentado por un diputado nacional macrista en la Justicia Federal de Salta. “Si insisten con obstaculizar la adecuación voluntaria, el Estado tiene el recurso de la adecuación de oficio para poner fin a la concentración de medios”, afirmó el titular de AFSCA tras la apertura del Encuentro de Comunicación Audiovisual de la región NEA, que se desarrolla en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. De la inauguración participaron también el gobernador Sergio Urribarri, la ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi y la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Lucrecia Cardoso.
“Estamos haciendo más concursos, inaugurando nuevos medios y más cables pymes y cooperativos; ya invertimos 20 millones de pesos en financiar proyectos comunicacionales comunitarios y esperamos invertir 30 más durante este año; estamos aplicando todos los artículos de la ley para tener una televisión y una radio más inclusivas, más plurales, de mayor calidad y con mayor protagonismo social. Y mientras tanto avanzamos con firmeza para que los grandes grupos mediáticos se encuadren al nuevo paradigma comunicacional democrático que estableció esta ley”, expresó.
“Las nuevas voces se multiplican a lo largo y ancho de la Patria, con el surgimiento de radios y canales populares y comunitarios, de pueblos originarios, con medios en escuelas, en universidades, en municipios y gobernaciones. Día a día vemos nacer más y más espacios de comunicación audiovisual en todos los rincones del país, y la única amenaza que tienen es la resistencia de un grupo económico que concentra el mercado de medios en Argentina y que recurre a todo tipo de estrategias directas e indirectas para mantener su posición dominante”, señaló Sabbatella y agregó: “Ese grupo se dedicó durante décadas a fundir cableoperadores y medios de comunicación, aplastó la diversidad y la pluralidad de voces en nombre de una supuesta libertad de expresión que la negaba con su propia hegemonía. Pero a partir de 2009, cuando la presidenta Cristina Kirchner decidió dar impulso a la aprobación de la ley elaborada por un amplio colectivo social y político, el Grupo Clarín recurrió a maniobras con jueces amigos, acompañadas por una intensa campaña de mentiras difundida por los cientos de medios que concentra”. “Ahora, como saben que no les queda otra salida que cumplir la ley, reviven la estrategia judicial a través de personajes dispuestos a hacerles el trabajo sucio”, afirmó el presidente de AFSCA.
En las últimas semanas, se conoció que el salteño Guillermo Durand Cornejo, diputado nacional conservador aliado al PRO, presentó un pedido de medida cautelar ante el Juzgado Federal nº 2 de esa provincia para frenar el proceso de adecuación de todos los grupos de medios. Lo hizo en su carácter de presidente del Comité de Defensa de los Consumidores (CODELCO), la misma organización que a fines de agosto de 2013 se presentó en las audiencias públicas convocadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación como amicus curiae, para defender la posición del Grupo Clarín. Ahora, el juez Miguel Medina debe aceptar o rechazar el pedido de Cornejo.
Por otra parte, semanas atrás, el Grupo Clarín desvió el desarrollo de su proceso de adecuación al intentar retener una serie de señales televisivas que había anunciado que vendería. “La empresa sabe que el Estado no cesa ni va a cesar en exigirle que cumpla con todos los pasos para concretar la desconcentración, al igual que lo están haciendo el resto de los grupos que se exceden a lo permitido por la ley. Por eso, recurre a idas y vueltas y a maniobras para eludir la decisión del pueblo y de los tres poderes del Estado, que decidieron que Argentina debe tener un mercado audiovisual plural, democrático y equilibrado”, concluyó Sabbatella.
http://www.afsca.gob.ar/2014/08/sabbate ... -tkXuNhmE1

“Hay indicios bastante claros de que el grupo que maneja Héctor Magnetto quiere trabar el cumplimiento de la ley; pero no lo vamos a permitir”, señaló Martín Sabbatella al ser consultado sobre el pedido de cautelar presentado por un diputado nacional macrista en la Justicia Federal de Salta. “Si insisten con obstaculizar la adecuación voluntaria, el Estado tiene el recurso de la adecuación de oficio para poner fin a la concentración de medios”, afirmó el titular de AFSCA tras la apertura del Encuentro de Comunicación Audiovisual de la región NEA, que se desarrolla en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. De la inauguración participaron también el gobernador Sergio Urribarri, la ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi y la presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Lucrecia Cardoso.
“Estamos haciendo más concursos, inaugurando nuevos medios y más cables pymes y cooperativos; ya invertimos 20 millones de pesos en financiar proyectos comunicacionales comunitarios y esperamos invertir 30 más durante este año; estamos aplicando todos los artículos de la ley para tener una televisión y una radio más inclusivas, más plurales, de mayor calidad y con mayor protagonismo social. Y mientras tanto avanzamos con firmeza para que los grandes grupos mediáticos se encuadren al nuevo paradigma comunicacional democrático que estableció esta ley”, expresó.
“Las nuevas voces se multiplican a lo largo y ancho de la Patria, con el surgimiento de radios y canales populares y comunitarios, de pueblos originarios, con medios en escuelas, en universidades, en municipios y gobernaciones. Día a día vemos nacer más y más espacios de comunicación audiovisual en todos los rincones del país, y la única amenaza que tienen es la resistencia de un grupo económico que concentra el mercado de medios en Argentina y que recurre a todo tipo de estrategias directas e indirectas para mantener su posición dominante”, señaló Sabbatella y agregó: “Ese grupo se dedicó durante décadas a fundir cableoperadores y medios de comunicación, aplastó la diversidad y la pluralidad de voces en nombre de una supuesta libertad de expresión que la negaba con su propia hegemonía. Pero a partir de 2009, cuando la presidenta Cristina Kirchner decidió dar impulso a la aprobación de la ley elaborada por un amplio colectivo social y político, el Grupo Clarín recurrió a maniobras con jueces amigos, acompañadas por una intensa campaña de mentiras difundida por los cientos de medios que concentra”. “Ahora, como saben que no les queda otra salida que cumplir la ley, reviven la estrategia judicial a través de personajes dispuestos a hacerles el trabajo sucio”, afirmó el presidente de AFSCA.
En las últimas semanas, se conoció que el salteño Guillermo Durand Cornejo, diputado nacional conservador aliado al PRO, presentó un pedido de medida cautelar ante el Juzgado Federal nº 2 de esa provincia para frenar el proceso de adecuación de todos los grupos de medios. Lo hizo en su carácter de presidente del Comité de Defensa de los Consumidores (CODELCO), la misma organización que a fines de agosto de 2013 se presentó en las audiencias públicas convocadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación como amicus curiae, para defender la posición del Grupo Clarín. Ahora, el juez Miguel Medina debe aceptar o rechazar el pedido de Cornejo.
Por otra parte, semanas atrás, el Grupo Clarín desvió el desarrollo de su proceso de adecuación al intentar retener una serie de señales televisivas que había anunciado que vendería. “La empresa sabe que el Estado no cesa ni va a cesar en exigirle que cumpla con todos los pasos para concretar la desconcentración, al igual que lo están haciendo el resto de los grupos que se exceden a lo permitido por la ley. Por eso, recurre a idas y vueltas y a maniobras para eludir la decisión del pueblo y de los tres poderes del Estado, que decidieron que Argentina debe tener un mercado audiovisual plural, democrático y equilibrado”, concluyó Sabbatella.
http://www.afsca.gob.ar/2014/08/sabbate ... -tkXuNhmE1
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Adecuaciones LSCA
Medios: la Afsca intimó a Clarín a que ratifique su plan de adecuación
la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual reiteró “el rechazo al pedido del Grupo Clarín de conservar las señales Volver, Quiero Música, Magazine, El Trece Satelital, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max", y lo intimó a que "antes de fin de mes ratifique su voluntad de cumplir el plan presentado".
En la reunión n° 52 del directorio, la AFSCA frenó el intento del grupo Clarín de retener señales de televisión y lo intimó a que antes de fin de mes ratifique su voluntad de cumplir el plan presentado, bajo apercibimiento de comenzar la adecuación de oficio.
"Tras la insistencia del multimedios de retener las señales televisivas que había anunciado vender, el directorio desestimó el recurso de reconsideración y rechazó el pedido de modificación de la propuesta de adecuación declarada admisible por Afsca", se informó en un comunicado.
Además, intimó a Grupo Clarín SA, Arte Radiotelevisivo Argentino SA, Cablevisión SA y Radio Mitre SA, "para que en el plazo de 10 días hábiles, procedan a ratificar su voluntad de cumplir, sin modificación alguna, la propuesta de adecuación declarada formalmente admisible por resolución 193-AFSCA/14, en los términos en que fuera admitida", bajo apercibimiento de que el organismo disponga la transferencia de oficio.
Por otra parte, se le exigió al Grupo Telecentro que en el plazo de un mes regularice las extensiones de su servicio de cable, ya que exceden las permitidas por la ley 26.522.
De acuerdo al análisis de Afsca, en 32 distritos en los que Telecentro estaría autorizado a operar, "no se cumplen las condiciones de colindancia y de densidad poblacional menor para las extensiones en relación a su cabecera",
correspondiente a su única licencia en La Matanza.
La compañía deberá presentar una propuesta antes de los próximos 30 días para regularizar su situación adquiriendo nuevos permisos, pudiendo hacerlo hasta el límite de las 24 licencias.
Las resoluciones sobre Clarín y Telecentro no fueron acompañadas por los directores representantes de las minorías parlamentarias, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman.
En la reunión, presidida por Martín Sabbatella, también estuvieron presentes Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Eduardo Rinesi y Claudio Schifer.
El titular de Afsca convocó a una nueva reunión de directorio para el 8 de septiembre, en la que se tratarán las propuestas de adecuación de los grupos Telefé y Prisa, entre otros expedientes.
Asimismo, durante la reunión se aprobó el plan de adecuación de Red Intercable y llamados a concurso público para la adjudicación de licencias de FM, con y sin fines de lucro.
http://www.telam.com.ar/notas/201408/74 ... acion.html
la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual reiteró “el rechazo al pedido del Grupo Clarín de conservar las señales Volver, Quiero Música, Magazine, El Trece Satelital, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max", y lo intimó a que "antes de fin de mes ratifique su voluntad de cumplir el plan presentado".
En la reunión n° 52 del directorio, la AFSCA frenó el intento del grupo Clarín de retener señales de televisión y lo intimó a que antes de fin de mes ratifique su voluntad de cumplir el plan presentado, bajo apercibimiento de comenzar la adecuación de oficio.
"Tras la insistencia del multimedios de retener las señales televisivas que había anunciado vender, el directorio desestimó el recurso de reconsideración y rechazó el pedido de modificación de la propuesta de adecuación declarada admisible por Afsca", se informó en un comunicado.
Además, intimó a Grupo Clarín SA, Arte Radiotelevisivo Argentino SA, Cablevisión SA y Radio Mitre SA, "para que en el plazo de 10 días hábiles, procedan a ratificar su voluntad de cumplir, sin modificación alguna, la propuesta de adecuación declarada formalmente admisible por resolución 193-AFSCA/14, en los términos en que fuera admitida", bajo apercibimiento de que el organismo disponga la transferencia de oficio.
Por otra parte, se le exigió al Grupo Telecentro que en el plazo de un mes regularice las extensiones de su servicio de cable, ya que exceden las permitidas por la ley 26.522.
De acuerdo al análisis de Afsca, en 32 distritos en los que Telecentro estaría autorizado a operar, "no se cumplen las condiciones de colindancia y de densidad poblacional menor para las extensiones en relación a su cabecera",
correspondiente a su única licencia en La Matanza.
La compañía deberá presentar una propuesta antes de los próximos 30 días para regularizar su situación adquiriendo nuevos permisos, pudiendo hacerlo hasta el límite de las 24 licencias.
Las resoluciones sobre Clarín y Telecentro no fueron acompañadas por los directores representantes de las minorías parlamentarias, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman.
En la reunión, presidida por Martín Sabbatella, también estuvieron presentes Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Eduardo Rinesi y Claudio Schifer.
El titular de Afsca convocó a una nueva reunión de directorio para el 8 de septiembre, en la que se tratarán las propuestas de adecuación de los grupos Telefé y Prisa, entre otros expedientes.
Asimismo, durante la reunión se aprobó el plan de adecuación de Red Intercable y llamados a concurso público para la adjudicación de licencias de FM, con y sin fines de lucro.
http://www.telam.com.ar/notas/201408/74 ... acion.html
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Adecuaciones LSCA
ADECUACIÓN: 30 DIAS AL GRUPO PIERRI PARA QUE MODIFIQUE LA PROPUESTA
En la reunión de Directorio de mañana - según consigna un artículo publicado por el diario Clarín - AFSCA analizará sólo dos planes de adecuación: Grupo Pierri y Red Intercable. Al Grupo Pierri le darán 30 días para que reformule su propuesta, ya que tiene que solicitar más licencias de TV por Cable para reemplazar extensiones de otras licencias que posee en Capital Federal y varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
El periodista Alejandro Alfie - autor del artículo periodístico-, resalta que técnicos de AFSCA señalaron la discrecionalidad con que se resuelve éste plan de adecuación, ya que a Telecentro le darán 30 días para reformular su propuesta, mientras que al Grupo Vila-Manzano le dieron 120 días.
Además, AFSCA planea entregar dos licencias de TV por cable en Buenos Aires y Rosario, a una sociedad integrada por Angel Antonio Padula (Telered), todavía socio de Cablevisión -del Grupo Clarín- en el conurbano, y a la empresa ADVSPS en Rosario, vinculada al Grupo Vila-Manzano, pese a que ambas no culminaron su plan de adecuación y a que Vila ya tiene otra licencia en esa ciudad. Los socios del operador que dará TV cable en Rosario son el hijo de uno de los dueños del grupo, Agustín Vila, y Eduardo Vila, gerente de Legales de Supercanal.
Asimismo, mañana tampoco tratarán los planes de adecuación de Prisa (Radio Continental), Telefónica (Telefé y su cadena de estaciones en el interior) ni los que presentaron hace más de 20 meses los hijos de Raúl Moneta (Rock & Pop, Splendid y Metro, entre otras). Eso va en contra del fallo de la Corte Suprema, que estableció una aplicación igualitaria de la ley de medios.
El director de AFSCA por la oposición, Gerardo Milman, anunció que presentará una nota a Sabbatella, para que “sean resueltos en forma conjunta todos aquellos planes de adecuación que se encuentren pendientes de tratamiento en la próxima reunión de directorio” de mañana.
Es que “no existen fundadas razones que impidan emitir opinión sobre el conjunto de las presentaciones, las que llevan sobrado tiempo para ser debidamente valoradas por este organismo”, aseguró Milman.
http://www.radiodifusiondata.com.ar/201 ... uacion.htm
En la reunión de Directorio de mañana - según consigna un artículo publicado por el diario Clarín - AFSCA analizará sólo dos planes de adecuación: Grupo Pierri y Red Intercable. Al Grupo Pierri le darán 30 días para que reformule su propuesta, ya que tiene que solicitar más licencias de TV por Cable para reemplazar extensiones de otras licencias que posee en Capital Federal y varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
El periodista Alejandro Alfie - autor del artículo periodístico-, resalta que técnicos de AFSCA señalaron la discrecionalidad con que se resuelve éste plan de adecuación, ya que a Telecentro le darán 30 días para reformular su propuesta, mientras que al Grupo Vila-Manzano le dieron 120 días.
Además, AFSCA planea entregar dos licencias de TV por cable en Buenos Aires y Rosario, a una sociedad integrada por Angel Antonio Padula (Telered), todavía socio de Cablevisión -del Grupo Clarín- en el conurbano, y a la empresa ADVSPS en Rosario, vinculada al Grupo Vila-Manzano, pese a que ambas no culminaron su plan de adecuación y a que Vila ya tiene otra licencia en esa ciudad. Los socios del operador que dará TV cable en Rosario son el hijo de uno de los dueños del grupo, Agustín Vila, y Eduardo Vila, gerente de Legales de Supercanal.
Asimismo, mañana tampoco tratarán los planes de adecuación de Prisa (Radio Continental), Telefónica (Telefé y su cadena de estaciones en el interior) ni los que presentaron hace más de 20 meses los hijos de Raúl Moneta (Rock & Pop, Splendid y Metro, entre otras). Eso va en contra del fallo de la Corte Suprema, que estableció una aplicación igualitaria de la ley de medios.
El director de AFSCA por la oposición, Gerardo Milman, anunció que presentará una nota a Sabbatella, para que “sean resueltos en forma conjunta todos aquellos planes de adecuación que se encuentren pendientes de tratamiento en la próxima reunión de directorio” de mañana.
Es que “no existen fundadas razones que impidan emitir opinión sobre el conjunto de las presentaciones, las que llevan sobrado tiempo para ser debidamente valoradas por este organismo”, aseguró Milman.
http://www.radiodifusiondata.com.ar/201 ... uacion.htm
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Adecuaciones LSCA
Importantes novedades del AFSCA
Recientemente, la AFSCA autorizó la instalación de radios de FM: una para el Obispado de Villa Concepción de Río IV (Córdoba), la FM de la municipalidad de Ituzaingó (provincia de Buenos Aires), dos radios educativas en Darwin (Río Negro) y Zapala (Neuquén), tres radios comunales para los municipios de las ciudades de Neuquén, Fontana (Chaco) y Mercedes (Corrientes). También se autorizó el aumento de potencia de emisión a LRA5 Radio Nacional Rosario.
Asimismo, durante la reunión se aprobó el plan de adecuación de Red Intercable y llamados a concurso público para la adjudicación de licencias de FM, con y sin fines de lucro. Las flamantes convocatorias son en respuesta a las solicitudes recibidas durante el primer período de ofertas en el régimen de concurso público abierto y permanente. En ese marco, se abrirán llamados en 14 provincias: Tierra del Fuego, La Rioja, Chaco, La Pampa, Río Negro, Chubut, San Luis, San Juan, Catamarca, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y Neuquén.
También se sumaron 25 nuevas frecuencias de FM, que no fueron adjudicadas en concursos de 2012 y 2013, para ser nuevamente puestas a disposición de los interesados. Todas las frecuencias disponibles se publican en la web oficial del organismo, donde pueden ser consultadas y pedir un nuevo llamado a concurso. En este caso, las frecuencias incluidas corresponden a radios de Frecuencia Modulada en Chaco (4), Catamarca (1), Neuquén (3), San Juan (7), Chubut (1), Tucumán (1), Tierra del Fuego (2), Río Negro (2) y Mendoza (4).
El directorio también aprobó cuatro adjudicaciones correspondientes a dos frecuencias de radios FM para las provincias de Santa Fe y Misiones; y dos servicios de televisión por cable en la provincia de Buenos Aires y CABA.
También dispusieron la habilitación de 15 radios FM en: Tucumán, Neuquén, Tierra del Fuego, San Luis, Buenos Aires, Chubut, Santa Fe (2), Córdoba (2), Misiones (2), Río Negro (2), y Entre Ríos (2); además un sistema mixto de televisión en Caucete, San Juan, y una cablera comunitaria en Morteros, Córdoba. Además, se resolvió impulsar desde el organismo la difusión en los servicios audiovisuales del uso de la Línea 141, sobre prevención de adicciones.
Además reiteró el rechazo al pedido del Grupo Clarín de conservar las señales Volver, Quiero Música, Magazine, El Trece Satelital, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max, y se lo intimó a que antes de fin de mes ratifique su voluntad de cumplir el plan presentado, bajo apercibimiento de comenzar la adecuación de oficio.
Tras la insistencia del multimedios de retener las señales televisivas que había anunciado vender, el directorio desestimó el recurso de reconsideración, rechazó el pedido de modificación de la propuesta de adecuación declarada admisible por AFSCA e intimó a Grupo Clarín SA, Arte Radiotelevisivo Argentino SA, Cablevisión SA y Radio Mitre SA, “para que en el plazo de 10 días hábiles, procedan a ratificar su voluntad de cumplir, sin modificación alguna, la propuesta de adecuación declarada formalmente admisible por resolución 193-AFSCA/14, en los términos en que fuera admitida”, bajo apercibimiento de que el organismo disponga la transferencia de oficio.
Por otra parte, se le exigió al Grupo Telecentro que en el plazo de un mes regularice las extensiones de su servicio de cable, ya que exceden las permitidas por la ley 26.522. De acuerdo al análisis de AFSCA, en 32 distritos en los que Telecentro estaría autorizado a operar, “no se cumplen las condiciones de colindancia y de densidad poblacional menor para las extensiones en relación a su cabecera”, correspondiente a su única licencia en La Matanza. La compañía deberá presentar una propuesta antes de los próximos 30 días para regularizar su situación adquiriendo nuevos permisos, pudiendo hacerlo hasta el límite de las 24 licencias.
Las resoluciones sobre Clarín y Telecentro no fueron acompañadas por los directores representantes de las minorías parlamentarias, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman. En la reunión, presidida por Martín Sabbatella, también estuvieron presentes Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Eduardo Rinesi y Claudio Schifer. El titular de AFSCA convocó a una nueva reunión de directorio para el 8 de septiembre, en la que se tratarán las propuestas de adecuación de los grupos Telefé y Prisa, entre otros expedientes.
(tomada de Chaco Día por día)
Recientemente, la AFSCA autorizó la instalación de radios de FM: una para el Obispado de Villa Concepción de Río IV (Córdoba), la FM de la municipalidad de Ituzaingó (provincia de Buenos Aires), dos radios educativas en Darwin (Río Negro) y Zapala (Neuquén), tres radios comunales para los municipios de las ciudades de Neuquén, Fontana (Chaco) y Mercedes (Corrientes). También se autorizó el aumento de potencia de emisión a LRA5 Radio Nacional Rosario.
Asimismo, durante la reunión se aprobó el plan de adecuación de Red Intercable y llamados a concurso público para la adjudicación de licencias de FM, con y sin fines de lucro. Las flamantes convocatorias son en respuesta a las solicitudes recibidas durante el primer período de ofertas en el régimen de concurso público abierto y permanente. En ese marco, se abrirán llamados en 14 provincias: Tierra del Fuego, La Rioja, Chaco, La Pampa, Río Negro, Chubut, San Luis, San Juan, Catamarca, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, y Neuquén.
También se sumaron 25 nuevas frecuencias de FM, que no fueron adjudicadas en concursos de 2012 y 2013, para ser nuevamente puestas a disposición de los interesados. Todas las frecuencias disponibles se publican en la web oficial del organismo, donde pueden ser consultadas y pedir un nuevo llamado a concurso. En este caso, las frecuencias incluidas corresponden a radios de Frecuencia Modulada en Chaco (4), Catamarca (1), Neuquén (3), San Juan (7), Chubut (1), Tucumán (1), Tierra del Fuego (2), Río Negro (2) y Mendoza (4).
El directorio también aprobó cuatro adjudicaciones correspondientes a dos frecuencias de radios FM para las provincias de Santa Fe y Misiones; y dos servicios de televisión por cable en la provincia de Buenos Aires y CABA.
También dispusieron la habilitación de 15 radios FM en: Tucumán, Neuquén, Tierra del Fuego, San Luis, Buenos Aires, Chubut, Santa Fe (2), Córdoba (2), Misiones (2), Río Negro (2), y Entre Ríos (2); además un sistema mixto de televisión en Caucete, San Juan, y una cablera comunitaria en Morteros, Córdoba. Además, se resolvió impulsar desde el organismo la difusión en los servicios audiovisuales del uso de la Línea 141, sobre prevención de adicciones.
Además reiteró el rechazo al pedido del Grupo Clarín de conservar las señales Volver, Quiero Música, Magazine, El Trece Satelital, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max, y se lo intimó a que antes de fin de mes ratifique su voluntad de cumplir el plan presentado, bajo apercibimiento de comenzar la adecuación de oficio.
Tras la insistencia del multimedios de retener las señales televisivas que había anunciado vender, el directorio desestimó el recurso de reconsideración, rechazó el pedido de modificación de la propuesta de adecuación declarada admisible por AFSCA e intimó a Grupo Clarín SA, Arte Radiotelevisivo Argentino SA, Cablevisión SA y Radio Mitre SA, “para que en el plazo de 10 días hábiles, procedan a ratificar su voluntad de cumplir, sin modificación alguna, la propuesta de adecuación declarada formalmente admisible por resolución 193-AFSCA/14, en los términos en que fuera admitida”, bajo apercibimiento de que el organismo disponga la transferencia de oficio.
Por otra parte, se le exigió al Grupo Telecentro que en el plazo de un mes regularice las extensiones de su servicio de cable, ya que exceden las permitidas por la ley 26.522. De acuerdo al análisis de AFSCA, en 32 distritos en los que Telecentro estaría autorizado a operar, “no se cumplen las condiciones de colindancia y de densidad poblacional menor para las extensiones en relación a su cabecera”, correspondiente a su única licencia en La Matanza. La compañía deberá presentar una propuesta antes de los próximos 30 días para regularizar su situación adquiriendo nuevos permisos, pudiendo hacerlo hasta el límite de las 24 licencias.
Las resoluciones sobre Clarín y Telecentro no fueron acompañadas por los directores representantes de las minorías parlamentarias, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman. En la reunión, presidida por Martín Sabbatella, también estuvieron presentes Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Eduardo Rinesi y Claudio Schifer. El titular de AFSCA convocó a una nueva reunión de directorio para el 8 de septiembre, en la que se tratarán las propuestas de adecuación de los grupos Telefé y Prisa, entre otros expedientes.
(tomada de Chaco Día por día)
Última edición por UHF35 el 15 Ago 2014, 21:24, editado 2 veces en total.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Adecuaciones LSCA
La U4 va a un fideicomiso entre Clarín y el dueño de El Garage hasta que se expida la justicia. Si ya está toda la división por unidades hecha hasta con los nombres de las sociedades anónimas que van a explotar las frecuencias y el cable, cuándo van a aplicar la separación?
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Adecuaciones LSCA
Ahora lo que esta en litigio es solo la U4. no?. si solo eso esta en litigio (no digo judicializado por que aun no hay nada al respecto), se puede aplicar la ley a todos, no cierto?
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Adecuaciones LSCA
Última edición por Driver 1 el 04 Mar 2016, 07:45, editado 1 vez en total.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Create an account or sign in to join the discussion
You need to be a member in order to post a reply
Create an account
Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute
Sign in
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados