Último mensaje de la página anterior:
Radios a Galena y de los años 20 y 30
Re: Radios a Galena
Algunas fotos más del mismo evento, con detalles de los aparatos ya mostrados:
Receptor regenerativo Loewe-Opta con una lámpara de la misma marca que consiguió meter en una misma ampolla tres lámparas individuales y el resto de componentes auxiliares, como resistencias y condesadores. Un verdadero "circuito integrado" de los años 30.
Receptor a galena con antena de cuadro
Receptor amplificado con dos lámparas, aunque no se distingue el tipo de detección
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Radios a Galena
Receptor regenerativo de cuatro lámparas. Las dos bobinas de la derecha, una de ellas movible, controlan la reacción

Receptor de tres lámparas, posiblemente de reacción, con control electrónicos de la misma

Receptor Radiola de dos lámparas

Receptor a galena con amplificador de baja frecuencia

Receptor de tres lámparas, posiblemente de reacción, con control electrónicos de la misma
Receptor Radiola de dos lámparas
Receptor a galena con amplificador de baja frecuencia
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Radios a Galena
Receptor Westinghouse de una lámpara

Instrucciones del mismo en la contratapa

tres galenas más

Instrucciones de conexión de un receptor a galena francés

Instrucciones del mismo en la contratapa
tres galenas más
Instrucciones de conexión de un receptor a galena francés
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Radios a Galena
Receptor de radiofrecuencia sintonizada, de dos pasos, con su antena de cuadro

Más imágenes del espectacular Grebe Synchrophase, un "radiofrecuencia sintonizada" de tres pasos y cinco válvulas.

Interior del Grebe Synchrophase

Anagrama de "La voz de su amo" sobre la tapa de un receptor superheterodino de los años 30

Más imágenes del espectacular Grebe Synchrophase, un "radiofrecuencia sintonizada" de tres pasos y cinco válvulas.
Interior del Grebe Synchrophase
Anagrama de "La voz de su amo" sobre la tapa de un receptor superheterodino de los años 30
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Radios a Galena
Una pequeña "radio americana de cocina", llamadas de esta forma porque eran las típicas radios que las amas de casa estadounidenses tenían en la cocina.

Altavoz de membrana con el cono sustituido por una caracola

Pequeño amplificador de baja frecuencia de dos válvulas, que podía añadirse a cualquier receptor con auriculares, y permitía conectar un altavoz

Bonito voltímetro de latón

Altavoz de membrana con el cono sustituido por una caracola
Pequeño amplificador de baja frecuencia de dos válvulas, que podía añadirse a cualquier receptor con auriculares, y permitía conectar un altavoz
Bonito voltímetro de latón
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Radios a Galena
Telegrafo Morse profesional, con arrastre por mecanismo de relojería a resorte

Comprobador de lámparas de los años 20-30

Aparato de electromedicina, posiblemente un cauterizador quirúrgico por radiofrecuencia

La radiofrecuencia y las ondas de radio se utilizan normalmente como sinónimos, pero en realidad son sólo manifestaciones interdependientes de un mismo fenómeno, el electromagnetismo. Normalmente llamamos radiofrecuencia a las corrientes eléctricas alternas producidas en un conductor por las ondas de radio. Ambas cosas tiene por tanto la misma frecuencia y una amplitud proporcional.
En una antena normalmente no tenemos una radiofrecuencia pura, es decir, correspondiente a unas determinadas ondas de radio, sino una mezcla de muchas de ellas que de alguna manera hemos de filtrar (o "sintonizar") y separar de las demás. Esta acción se consigue mediante el llamado circuito sintonizado, formado por una bobina en paralelo con un condensador, cuyos valores hacen que dicho circuito resuene a una frecuencia determinada, que cambiando por ejemplo el valor del condensador hemos de hacer coincidir con la que queremos recibir.
Los primitivos aparatos tipo "galena" solían utilizar uno sólo de estos circuitos sintonizados, con lo que la separación de una frecuencia respecto a las más cercanas era muy pobre, y esto hacía que además de la emisora que queríamos oír se nos colaran otras no deseadas. Los receptores llamados de "Radiofrecuencia Sintonizada" utilizaban dos tres y cuatro de estos filtros en serie, intercalando entre cada uno de ellos un paso amplificador de una lámpara, y de esta manera en la salida teníamos "sintonizada" casi en exclusiva la radiofrecuencia de entrada que nos interesaba. De ahí viene el nombre.
Esquema de un receptor de "Radiofrecuencia Sintonizada" de dos pasos y tres válvulas más la rectificadora

Comprobador de lámparas de los años 20-30
Aparato de electromedicina, posiblemente un cauterizador quirúrgico por radiofrecuencia
La radiofrecuencia y las ondas de radio se utilizan normalmente como sinónimos, pero en realidad son sólo manifestaciones interdependientes de un mismo fenómeno, el electromagnetismo. Normalmente llamamos radiofrecuencia a las corrientes eléctricas alternas producidas en un conductor por las ondas de radio. Ambas cosas tiene por tanto la misma frecuencia y una amplitud proporcional.
En una antena normalmente no tenemos una radiofrecuencia pura, es decir, correspondiente a unas determinadas ondas de radio, sino una mezcla de muchas de ellas que de alguna manera hemos de filtrar (o "sintonizar") y separar de las demás. Esta acción se consigue mediante el llamado circuito sintonizado, formado por una bobina en paralelo con un condensador, cuyos valores hacen que dicho circuito resuene a una frecuencia determinada, que cambiando por ejemplo el valor del condensador hemos de hacer coincidir con la que queremos recibir.
Los primitivos aparatos tipo "galena" solían utilizar uno sólo de estos circuitos sintonizados, con lo que la separación de una frecuencia respecto a las más cercanas era muy pobre, y esto hacía que además de la emisora que queríamos oír se nos colaran otras no deseadas. Los receptores llamados de "Radiofrecuencia Sintonizada" utilizaban dos tres y cuatro de estos filtros en serie, intercalando entre cada uno de ellos un paso amplificador de una lámpara, y de esta manera en la salida teníamos "sintonizada" casi en exclusiva la radiofrecuencia de entrada que nos interesaba. De ahí viene el nombre.
Esquema de un receptor de "Radiofrecuencia Sintonizada" de dos pasos y tres válvulas más la rectificadora

Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Radios a Galena
Estos aparatos eran técnicamente muy sencillos, pero tenían bastantes problemas. Si se colocaban pocos pasos la "selectividad", es decir, la separación de las señales, no era buena, y si se aumentaban era fácil que se produjeran realimentaciones internas que convertían el receptor en un emisor de señales espúreas, afectando a los de los vecinos. Además, conseguir que todos los filtros variaran al unísono cuando cambiábamos la frecuencia para sintonizar otra emisora, era complejo, y de echo, muchos de estos receptores, como este Grebe, tenían mandos independiente para cada paso.
El superheterodino en cambio es mucho más complejo, porque utiliza el efecto de la mezcla y suma de frecuencias distintas para conseguir una selectividad excelente variando de hecho sólo un circuito sintonizado. Veamos los pasos que sigue:
1) Tiene un filtro de entrada, llamado de "antena", que se sintoniza a la frecuencia que se quiere recibir (por ejemplo 1.000 KHz). Aparte tiene un oscilador interno (o "local") de una frecuencia, pongamos también por ejemplo, 500 KHz superior a la anterior, es decir, de 1.500 KHz. Los filtros de ambos sistemas se mueven al unísono para que la diferencia sea siempre la misma con independencia de la sintonía de entrada que fijemos.
2) Ambas señales se llevan a una válvula mezcladora, en cuya salida aparece la suma y la resta de ambas frecuencias, es decir 1.500 + 1.000 = 2.500 KHz y 1.500 -- 1.000 = 500 Khz
Diagrama de bloques de un Superheterodino

El superheterodino en cambio es mucho más complejo, porque utiliza el efecto de la mezcla y suma de frecuencias distintas para conseguir una selectividad excelente variando de hecho sólo un circuito sintonizado. Veamos los pasos que sigue:
1) Tiene un filtro de entrada, llamado de "antena", que se sintoniza a la frecuencia que se quiere recibir (por ejemplo 1.000 KHz). Aparte tiene un oscilador interno (o "local") de una frecuencia, pongamos también por ejemplo, 500 KHz superior a la anterior, es decir, de 1.500 KHz. Los filtros de ambos sistemas se mueven al unísono para que la diferencia sea siempre la misma con independencia de la sintonía de entrada que fijemos.
2) Ambas señales se llevan a una válvula mezcladora, en cuya salida aparece la suma y la resta de ambas frecuencias, es decir 1.500 + 1.000 = 2.500 KHz y 1.500 -- 1.000 = 500 Khz
Diagrama de bloques de un Superheterodino

Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Radios a Galena
3) Esta salida se envía a un filtro fijo de uno o varios pasos sintonizado a 500 KHz, denominados "Frecuencia Intermedia" o FI. Este filtro sólo dejará pasar naturalmente la señal de 500 KHz y anulará la de 2.500 KHz, que está muy lejos de su punto de sintonía. La ventaja de esta FI es que al ser de una frecuencia relativamente baja, tiene bastante selectividad, y que podemos añadir los pasos que consideremos necesarios porque sus valores no cambiarán al sintonizar una u otra emisora.
Esquema de un Superheterodino clásico de los años 60 de cuatro válvulas más la rectificadora

Después, tanto en este receptor como en los demás, habrá un sistema "detector", que convierte la señal de radiofrecuencia alterna en continua, para poder atacar con ella un amplificador de baja frecuencia y escuchar la música y las voces en el altavoz.
Otros receptores son los llamados regenerativos o a "reacción", y otros "Reflex", pero paro ahora lo dejaremos para no complicar demasiado este mensaje.
Esquema de un Superheterodino clásico de los años 60 de cuatro válvulas más la rectificadora

Después, tanto en este receptor como en los demás, habrá un sistema "detector", que convierte la señal de radiofrecuencia alterna en continua, para poder atacar con ella un amplificador de baja frecuencia y escuchar la música y las voces en el altavoz.
Otros receptores son los llamados regenerativos o a "reacción", y otros "Reflex", pero paro ahora lo dejaremos para no complicar demasiado este mensaje.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: Radios a Galena
Esta es "La Joya", Blaupunkt Palma, vista frontal y posterior




Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Create an account or sign in to join the discussion
You need to be a member in order to post a reply
Create an account
Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute
Sign in
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados