2) Con la opción 2 vemos las "emisoras" del MUX, su frecuencias, sus datos del TS, y comprobamos las medidas de Signal Strenght (intensidad o nivel de señal que con este SW da valores negativos ¿?) y Calidad de la señal... son las frecuencias que hemos declarado en la Opción 1
Cuanto más alto es el valor de Strength (en su valor negativo) más baja es la Intensidad de la señal. **La calidad ideal debe ser 100%, que es la medida importante**
En la imagen aparece el MUX del Canal 68 (850MHz) Tele 5... que tiene un nivel de -7000 que es bastante más inferior que la mayoría de MUX ya que están sobre -3000. El MUX del Canal 69 (858MHz que es el más alto del UHF) Antena 3... tiene un nivel MUY bajo -15000, respecto al MUX 68 y, sobre todo, sobre la mayoría de MUX, ya que tienen -3000. En cambio la calidad en ambos MUX es del 100%, con lo cual, no hay artefactos en las imágenes

3) Con laopción 4,introduciendo una frecuencia de un MUX y su ancho de banda (8MHz=8Mb/s en España) realiza una medida continua del Nivel de la señal y su calidad (a intervalo fijo) [con la tecla ESC salimos de la opción de medida continua]

(No usar Option 5, son las frecuencias usadas en Australia y no vale absolutamente para nada en España.)
Al salirte del programa, con option 10, automáticamente te crea un fichero .log (se abre con el Bloc de notas) con todas las medidas que has realizado.
Análisis del Transport Stream (DVB-T)

TS: Transport Stream es un protocolo de comunicación para audio, vídeo y datos especificado en los estándares de MPEG-2, MPEG-4. Los flujos binarios de vídeo y audio de cada programa se comprimen independientemente formando cada uno de ellos una “corriente elemental” (ES –Elementary Stream). Cada una de estas corrientes elementales se estructura en forma de paquetes llamados PES (Packetized Elementary Stream). Estos paquetes de video y audio, así como de otros datos de un mismo programa, pasan posteriormente a un multiplexor donde se conforma un solo tren binario. Para esta multiplexión, el grupo de estándares de MPEG-2 distingue entre dos posibilidades:
- la conformación de una “corriente de programa” (PS – Program Stream)
- la conformación de una “corriente de transporte” (TS - Transport Stream)
La corriente de transporte TS es apropiada para entornos ruidosos, opción que encaja en las necesidades de la difusión de Televisión Digital Terrestre. Esta opción exige pasar los PES a otros paquetes más cortos, de 188 bytes de longitud, y aplicar técnicas de corrección de errores “hacia adelante” (FEC-Forward Error Correction) con Codificación externa (Codificación Reed-Solomon en el Transmisor y Corrector de errores Reed-Solomon en el Decodificador) y Codificación interna (Codificación interna convolucional en el Transmisor y Corrector de errores de Viterbi en el Decodificador) Con esto se puede organizar una corriente de transporte de un sólo programa (SPTS - Single Program Transport Stream).
CODIFICACION señal fuente - TRANSMISOR DVB-T --> Canales UHF--> RECEPTOR DVB-T - DECODIFICACION señal recibida
Las fases o etapas de Codificación en el TRANSMISOR y, posteriormente, de Decodificación en el RECEPTOR son las mismas, pero realizadas en orden inverso
Orden de fases en el CODIFICADOR-TRANSMISOR DVB-T:

1. Aleatorizado del tren de bits
2. Codificación Externa: Codificación Reed-Solomon
3. Entrelazado Externo (Forney)
4. Codificación Interna convolucional
5. Perforado o Puncturing
6. Entrelazado Interno: entrelazado de bit y entrelazado de símbolos (Mapeado I, Q)
[El tren de bits que envía un Codificador-Transmisor DVB-T se denomina Transport Stream (TS) y está formado por n paquetes elementales (PES) de (188bytes + 16bytes) cada uno]
TRANSMISOR-CODIFICADOR: 1º Se aleatoriza el multiplex para evitar largas series de ceros o de unos + 2º Al Transport Stream formado por n PES de 188bytes cada uno, se le añaden 16Bytes a cada PES (188+16=204Bytes) como "codificación externa redundante" [Codificación Reed-Solomon: (204, 188, t=8)] + 3º Entrelazado Externo para evitar que se produzcan errores de ráfaga o continuos + 4º Codificación interna convolucional obteniendo una gran redundancia lo que facilita la corrección de errores + 5º Perforado de bits para alterar la tasa de codificación, con el fin de no disminuir mucho la capacidad del canal de Transmisión debido a la redundancia + 6º Entrelazado Interno de bit y de Simbolos realizando el Mapeado: obteniendo las dos señales I y Q de la constelación (QAM64 = 6 bits por Símbolo / 64 Símbolos = Constelación=matriz 8x8)
Orden de fases del RECEPTOR-DECODIFICADOR DVB-T
