Página 11 de 44

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 22 Feb 2015, 19:28
por juancho

Último mensaje de la página anterior:

En la mayoria de los casos el problema se soluciona pasando el tv a automatico o a NTSC. Lo que pasa es que los usuarios no lo saben y Cablevision nunca les aviso que iban a cambiar la norma.

Los pocos casos de gente que no tiene tv's binorma directamente se joden.

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 13:55
por GuilleBA
arcadipan escribió:Depende el tamaño de antena.
No es así; yo he tenido servicio durante 10 años y los cortes ocurrían de manera esporádica, sólo cuando había una tormenta fuerte/muy fuerte pasando x la línea de vista al SAT; esto así me sucedió estando en distintos domicilios y a distintas personas de mi entorno. TODOS usando antenas tradicionales, de 45/60 cms.

Por lo tanto, basándome en experiencias personales y conocidas, puedo decirte que eso es sólo una impresión generalizada y sin demasiado fundamento.

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 13:58
por GuilleBA
juancho escribió:En la mayoria de los casos el problema se soluciona pasando el tv a automatico o a NTSC. Lo que pasa es que los usuarios no lo saben y Cablevision nunca les aviso que iban a cambiar la norma.

Los pocos casos de gente que no tiene tv's binorma directamente se joden.
Tal cual: estos tipos lo resolvían enviando folletos instructivos en la facturación o bien, capacitando a los operadores respecto de cómo iba a impactar el cambio.

Es una pena que se muevan como una PyME, siendo el mayor MSO del Cono Sur.

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 14:07
por Driver 1
Imagen

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 14:42
por hernan
Driver 1 escribió:
GuilleBA escribió:
arcadipan escribió:Depende el tamaño de antena.
No es así; yo he tenido servicio durante 10 años y los cortes ocurrían de manera esporádica, sólo cuando había una tormenta fuerte/muy fuerte pasando x la línea de vista al SAT; esto así me sucedió estando en distintos domicilios y a distintas personas de mi entorno. TODOS usando antenas tradicionales, de 45/60 cms.

Por lo tanto, basándome en experiencias personales y conocidas, puedo decirte que eso es sólo una impresión generalizada y sin demasiado fundamento.
Sin fundamento? por favor! hasta a los cables se le corta la señal de muchos canales y eso que usan antenas de gran tamaño, así que, en momentos de condiciones adversas la señal del satélite se pierde y por supuesto ayuda tener una antena de mayor diámetro, porque cuanta más señal se tenga menos propenso a estos cortes se está.
Esto tiene que ver con la tecnología que se usa en general, no solo DirecTv, el satélite se corta en la banda que usa DirecTv y otros operadores, al menos por estos pagos y más o menos según en que zona.
En mí edificio está la antena "comunitaria" de DirecTV de 1,20 metros y la señal se corta con la lluvia. O sea, el doble de tamaño de la empleada para abonados y prepagos particulares en la zona. Guste o no, las tormentas y el cielo nublado son un problema para la TV satélital.

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 14:48
por hernan
GuilleBA escribió:
juancho escribió:En la mayoria de los casos el problema se soluciona pasando el tv a automatico o a NTSC. Lo que pasa es que los usuarios no lo saben y Cablevision nunca les aviso que iban a cambiar la norma.

Los pocos casos de gente que no tiene tv's binorma directamente se joden.
Tal cual: estos tipos lo resolvían enviando folletos instructivos en la facturación o bien, capacitando a los operadores respecto de cómo iba a impactar el cambio.

Es una pena que se muevan como una PyME, siendo el mayor MSO del Cono Sur.
El TV viene en AUTO por default, en la mayoría de los casos. El propio instalador setea en PAL-N y al realizar el cambio los TV no se adaptaron a la nueva norma. Además, el cambio a NTSC se venía reportando en el foro antiguo hace más de dos años. Son cosas que comunicando los cambios se pueden solucionar, pero ahora están tapados de llamadas y visitas de técnicos por la picardía de no avisar a los abonados.

Es una lástima el servicio que presta en los últimos tiempos el mayor y, más caro, cableoperador del país. Una cosa son las dificultades económicas externas que sufre la empresa, otra muy distinta es defecarse en el cliente suprimiendo la calidad del servicio y realizando cambios importantes sin previo aviso.

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 17:24
por GuilleBA
Driver 1 escribió:
GuilleBA escribió:
arcadipan escribió:Depende el tamaño de antena.
No es así; yo he tenido servicio durante 10 años y los cortes ocurrían de manera esporádica, sólo cuando había una tormenta fuerte/muy fuerte pasando x la línea de vista al SAT; esto así me sucedió estando en distintos domicilios y a distintas personas de mi entorno. TODOS usando antenas tradicionales, de 45/60 cms.

Por lo tanto, basándome en experiencias personales y conocidas, puedo decirte que eso es sólo una impresión generalizada y sin demasiado fundamento.
Sin fundamento? por favor! hasta a los cables se le corta la señal de muchos canales y eso que usan antenas de gran tamaño, así que, en momentos de condiciones adversas la señal del satélite se pierde y por supuesto ayuda tener una antena de mayor diámetro, porque cuanta más señal se tenga menos propenso a estos cortes se está.
Esto tiene que ver con la tecnología que se usa en general, no solo DirecTv, el satélite se corta en la banda que usa DirecTv y otros operadores, al menos por estos pagos y más o menos según en que zona.
Es sin fundamento que cuando está nublado y con una mínima lluvia el servicio se corte, o me vas a decir que nunca escuchaste a la gente decir eso de DTV? Que qué tan bien alineada esté la antena es claro que también afecta, eso desde el vamos, aunque en ningún momento negué que las interrupciones del servicio ocurran, sí fui bien escueto en comentar mi experiencia.

Por cierto, percibo cierto nivel de persecuta de vos ante cualquiera de mis posteos; ojalá sea sólo una percepción solamente y no una realidad...

De llegar a estar en lo cierto respecto de lo último, te invito a enviarme un PM para aclarar la situación y así evitar offtopic. De no estarlo, van mis disculpas.

Gracias.

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 17:26
por moebiuszero
leonidas83glx escribió: Y para el emisor, como ya te dijo Driver, la ventaja de no tener que transcodificar la señal, ya que la práctica totalidad de señales que llegan por satélite a una cabecera de cable son NTSC y con la conversión a PAL-N se pierde calidad (por eso siempre las señales de cable en PAL-N siempre fueron de inferior calidad a las de aire). Lo malo es que el que tiene una televisión vieja PAL-N se jode.
Hay varias señales con beams satelitales diferenciados dirigidos exclusivamente a Argentina, Uruguay y Paraguay en forma conjunta y cuyo uplink se efectúa en PAL-B.
Estos beams poseen horarios centrales con eje en el uso horario de Bs.As, poseen publicidad dirigida al público local, etc. Como muchos sabrán estos tres países comparten la norma PAL-N y resulta más beneficioso transcodificar de PAL-B a PAL-N que de PAL-B a NTSC. Por lo tanto CV no se evita transcodificar las mismas a NTSC en su sistema analógico.

Podemos tomar otro ejemplo, como la señal deportiva TyC Sports para Argentina cuya cadena de transmisión se efectúa en PAL-B y que también CV deben convertir en NTSC en el analógico. La diferencia en las señales deportivas al transcodificar una señal que no posee la misma norma nativa en muchos casos es notoria.

Saludos

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 17:30
por leonidas83glx
GuilleBA escribió:
Driver 1 escribió:
GuilleBA escribió:
arcadipan escribió:Depende el tamaño de antena.
No es así; yo he tenido servicio durante 10 años y los cortes ocurrían de manera esporádica, sólo cuando había una tormenta fuerte/muy fuerte pasando x la línea de vista al SAT; esto así me sucedió estando en distintos domicilios y a distintas personas de mi entorno. TODOS usando antenas tradicionales, de 45/60 cms.

Por lo tanto, basándome en experiencias personales y conocidas, puedo decirte que eso es sólo una impresión generalizada y sin demasiado fundamento.
Sin fundamento? por favor! hasta a los cables se le corta la señal de muchos canales y eso que usan antenas de gran tamaño, así que, en momentos de condiciones adversas la señal del satélite se pierde y por supuesto ayuda tener una antena de mayor diámetro, porque cuanta más señal se tenga menos propenso a estos cortes se está.
Esto tiene que ver con la tecnología que se usa en general, no solo DirecTv, el satélite se corta en la banda que usa DirecTv y otros operadores, al menos por estos pagos y más o menos según en que zona.
Es sin fundamento que cuando está nublado y con una mínima lluvia el servicio se corte, o me vas a decir que nunca escuchaste a la gente decir eso de DTV? Que qué tan bien alineada esté la antena es claro que también afecta, eso desde el vamos, aunque en ningún momento negué que las interrupciones del servicio ocurran, sí fui bien escueto en comentar mi experiencia.

Por cierto, percibo cierto nivel de persecuta de vos ante cualquiera de mis posteos; ojalá sea sólo una percepción solamente y no una realidad...

De llegar a estar en lo cierto respecto de lo último, te invito a enviarme un PM para aclarar la situación y así evitar offtopic. De no estarlo, van mis disculpas.

Gracias.
No armen una pelea acá porque no es el lugar. La próxima va sanciones.

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 17:32
por GuilleBA
Entonces cuál es el beneficio de migrar a NTSC, si dijeron que esto no permite optimizar en MHz consumidos por canal, ni simplificar equipamiento al no tener que hacer más una transcodificación de una norma a otra? :s

Re: Actualidad Cablevisión

Publicado: 23 Feb 2015, 17:40
por moebiuszero
GuilleBA escribió:Entonces cuál es el beneficio de migrar a NTSC, si dijeron que esto no permite optimizar en MHz consumidos por canal, ni simplificar equipamiento al no tener que hacer más una transcodificación de una norma a otra? :s
En realidad si se simplifica equipamiento, de esta manera utilizan una sola norma (NTSC) tanto para su sistema analógico y digital, cuando antes debían mantener dos plataformas distintas para su sistema analógico: PAL-N en algunas zonas y NTSC en otras. De esta manera queda todo unificado.