Página 119 de 193
Re: Noticias TDA.
Publicado: 06 Feb 2016, 20:18
por Fernando
Último mensaje de la página anterior:
hernan escribió:La existencia del cable analógico en pleno 2016 es un robo. Por cosas como esta, me encantaría que Telefónica compre DTV, meta dumping en abonos 4P, y los funda por todos los años que hicieron posición dominante.
DirecTV también tiene posición dominante
Re: Noticias TDA.
Publicado: 06 Feb 2016, 20:35
por enzomatrix
hernan escribió:La existencia del cable analógico en pleno 2016 es un robo
La existencia del cable analògico es porque se puede "compartir" y pagar el abono entre dos. Trampa para que algunos no se den de baja. Además del plus que hay que pagar para el digital, la pèrdida de abonados influye en mantener el analògico.
Re: Noticias TDA.
Publicado: 06 Feb 2016, 22:06
por teopetiso
enzomatrix escribió:hernan escribió:La existencia del cable analógico en pleno 2016 es un robo
La existencia del cable analògico es porque se puede "compartir" y pagar el abono entre dos. Trampa para que algunos no se den de baja. Además del plus que hay que pagar para el digital, la pèrdida de abonados influye en mantener el analògico.
Yo me comunique el año pasado con CV para ver que me ofrecian junto a Fibertel y me contestaron que mi vecino tenia el servicio analogico y podia pedir una boca adicional. Despues de insistir en un servicio para mi dpto me tiraron el precio del abono sin descuentos y dejando deslizar: "comparti el cable con tu vecino"
Enviado desde mi XT1021 mediante Tapatalk
Re: Noticias TDA.
Publicado: 06 Feb 2016, 22:25
por moebiuszero
Fernando escribió:hernan escribió:La existencia del cable analógico en pleno 2016 es un robo. Por cosas como esta, me encantaría que Telefónica compre DTV, meta dumping en abonos 4P, y los funda por todos los años que hicieron posición dominante.
DirecTV también tiene posición dominante
Cantidad de abonados:
Claro presente en casi toda América Latina: 21.500.000 millones
DirecTV presente en casi toda América Latina: 12.857.000 millones
Cablevisión: 3.510.000
Facturación 2T2015 (2do Trimestre 2015)
Claro: 1.234 millones de U$S
DirecTV: 1.667 millones de U$S
Cablevisión: 1.015 millones de U$S
Sorprende la facturación de Cablevisión comparándola con la de Claro y DTV en relación a la cantidad de abonados de cada uno.
Se puede comparar a su vez en el siguiente gráfico la penetración de TV paga en América Latina por tecnología: satelital y cable.

Re: Noticias TDA.
Publicado: 07 Feb 2016, 00:48
por mixba
Muy interesante el análisis, y es lo que en líneas generales creo es así. Sabemos que la guerra K era contra Clarín, pero no puede haber competencia sin superposición de redes que compitan entre sí. La limitación hace que no haya competencia, ese límite lo ponía la gestión anterior. Con el cuádruple play SI podés meterle competencia a CV, pero NUNCA limitandolo, porque así de cierta manera estas limitando al resto. Ej: AFSCA y AFTIC separados, es una limitación. ENACOM tiene competencia para manejar nuevas redes.
Durante el lapso que pasó desde la última edición de Comentarios, el 18 de diciembre pasado, muchas noticias importantes se dieron en el ámbito local de las telecomunicaciones. Sin dudas, lo más relevante fue el cambio de raíz en lo que hace a la regulación del sector. Un cambio que, aunque en la dirección correcta, generó sainetes políticos, reclamos en la justicia y hasta cuestionamientos de legalidad. Y como siempre ocurre, quedaron actores disconformes.
El nuevo gobierno que asumió en diciembre último introdujo profundas modificaciones en distintas políticas, incluyendo a las de medios y telecomunicaciones, quizás las más emblemáticas de la gestión a la que reemplazó. Se tratan de cambios necesarios desde el punto de vista de política sectorial habida cuenta de que en materia de infraestructura se trataba de un marco regulatorio concebido desde una mirada hacia el pasado y no el presente de las redes de comunicaciones, a lo que se sumaba el evidente encono hacia uno de los participantes.
La forma, vía decreto de necesidad y urgencia, puede ser cuestionable políticamente, pero, al menos por lo visto hasta el momento, es técnicamente válido. Demuestra la intención de avanzar rápidamente con el tema, más allá de la necesaria ratificación parlamentaria. Siempre dentro de la forma, si bien el funcionamiento del nuevo ente regulador, Enacom (Ente Nacional de Telecomunicaciones) simula ser el de un cuerpo independiente con representación de las minorías parlamentarias, en la práctica funciona como un órgano que depende directamente del Poder Ejecutivo. Esto no necesariamente está mal en sí mismo, pero no hacía falta el simulacro de apertura.
En cuanto al fondo, el gobierno anterior dejó un escenario que, aunque pregonaba convergencia, tenía tratamientos muy dispares entre cable, telcos y satélite, perjudicando particularmente a los primeros por ser la industria en la que se encontraba el Grupo Clarín. La nueva gestión decidió dar marcha atrás con esta política, básicamente anulando las limitaciones a la expansión de las redes y servicios como forma de propiciar la convergencia. Los cables ya no tendrán límite a la expansión física de sus redes, lo cual es una buena noticia en una industria sensible a las escalas.
De todos modos, el movimiento fue pendular, y el escenario, antes perjudicial, ahora resulta más favorable a la industria del cable. Las telcos podrán dar servicios audiovisuales recién en 2 años prorrogables a 3, cancelando quizás la principal medida pro convergencia de la gestión anterior, quien las había autorizado a hacerlo a través de la ley Argentina Digital. Los cables sostienen que estos 2 a 3 años de inhibición son poco tiempo, ya que ellos no cuentan aún con servicios móviles en su oferta. El argumento sigue en que si hoy las telcos pudieran ofrecer servicios de cuádruple play sería una ventaja competitiva muy fuerte frente a su oferta triple play.
Es cierto que los cables aún están lejos de ser una alternativa en móviles, pero también lo es que las telcos no están técnicamente en condiciones de ofrecer servicios de TV por sus redes actuales. Una red moderna debe tener una capacidad media en los accesos de unos 30 Mb, lejos de la media de los abonos de ADSL. En otras palabras, las telcos deben invertir (y bastante) en la red fija para aumentar la capacidad y capilaridad de sus redes. Pero a su vez, parte de esa inversión sólo puede justificarse con el ingreso adicional que generarían los servicios de TV. Un tema de tiempo y dinero. Esta idea de nivelar la cancha antes de poder dar vía libre con el cuádruple play permite suponer que los próximos pasos del gobierno en materia de espectro (especialmente luego de la compra de Nextel por Cablevisión) serán claves para la definición del escenario en los años por venir.
Hay quienes critican el fondo de las reformas por su sesgo pro concentración de mercado. Es cierto que el nuevo marco propicia la concentración de las infraestructuras. También lo es que esta es una tendencia global en la industria. Pero atención, que un mercado de infraestructuras fragmentadas no es lo mismo que un mercado en competencia. Que haya muchos actores no los hace competidores si las coberturas geográficas de sus redes no se superponen. Por otra parte, cuando las escalas no son las ideales, las inversiones son más difíciles de repagar (es la razón por la cual subsiste todavía tanto cable analógico, especialmente en localidades medianas y chicas del interior del país). Así, un escenario previsible a mediano plazo será el de competencia de infraestructuras en grandes concentraciones urbanas ofreciendo servicios triple y cuádruple play, con tendencia a la monopolización del acceso en la medida en que las localidades son más pequeñas.
La regulación de la convergencia es de por sí un trabajo complejo. Cuando hay convergencia, las distintas industrias que convergen chocan entre sí. Esto es lo que estamos viendo ahora. Pero convergencia implica en definitiva un trato uniforme para todos los actores. El punto está en lograr el equilibrio en las asimetrías forzadas necesarias para atravesar la inevitable transición.
http://www.comentariosblog.com.ar/2016/02/05/nueva-era/
Re: Noticias TDA.
Publicado: 07 Feb 2016, 02:18
por estoydeacuerdo
"La guerra K" era contra Clarín, como lo fue la guerra "Menem", la guerra "Alfonsín", etc.
Las guerra con el grupo Clarín siempre nacieron luego de que le den algo a favor.
Alfonsín les dio Radio Mitre
Menem Canal 13
Kirchner la fusión Cablevisión-Multicanal.
Macri ahora le dio la quita de la ley de medios, Nextel, Telecom a su socio en Cablevisión (Fintech) y posiblemente le termine dando Futbol.
Pero lo interesante es que hay dos formas de ver un monopolio.
1. Una empresa que se dedica a muchas ramas (Televisión, Radio, cableoperador, diarios, revistas, producción de programas de tv, internet)
2. Una empresa que copa un mercado totalmente o mayormente por mucha diferencia y limita a la competencia (Cablevisión en muchos lugares del interior, por ejemplo, ademas juntando socios de cablevisión ahora si se queda con Telecom, Personal y Nextel, Arnet y Fibertel). Ademas de Cablevisión Clarín tiene acciones en Telered.
A Clarín se la puede acusar de las dos, pero sin embargo no es el único. Telefonica en el mundo controla la empresa que controla Telecom, y claramente en el mercado local comercialmente funcionan casi igual.
El tema de Clarín es que siempre tiene la misma tactica, mediante su poder de prensa a un gobierno le saca un contrato y luego si no le sirve lo derriba para que venga otro y sacarle otra cosa. Nunca se va a atrever un político nuevo a cuestionar a Clarín por que sabe que si el otro se fue es por algo. Y si Clarín le tiraba tapas y se va tarde o temprano es por que su efectividad esta completa.
Entonces no se puede negar que la ley de medios fue al menos funcional al interes de que reducir el poder de Clarín (que es grande tanto en lo económico como en lo político), pero tampoco se puede negar que Clarín así como esta hoy es un riesgo para el ciudadano común, sobreotodo no olvidemos que si había una pequeña empresa que quería competir con ellos en el interior la compraban y luego encarecían el producto donde operaban solo ellos.
Así que Clarín le dio al gobierno excusas suficientes para que exista una ley de medios, mas si estaban en guerra.
Re: Noticias TDA.
Publicado: 07 Feb 2016, 22:15
por fede_masso
Finalmente ya casi paso la primer fecha del torneo..
tanto que se hablo.. Como se transmitió en el interior finalmente ??
Todos pudieron ver los partidos ??
Cuenten!

Re: Noticias TDA.
Publicado: 07 Feb 2016, 22:26
por Driver 1
Re: Noticias TDA.
Publicado: 08 Feb 2016, 00:01
por mixba
Driver 1 escribió:fede_masso escribió:Finalmente ya casi paso la primer fecha del torneo..
tanto que se hablo.. Como se transmitió en el interior finalmente ??
Todos pudieron ver los partidos ??
Cuenten!

http://www.tdtlatinoamerica.com.ar/foro ... &start=350
Te hago un resumen, hay ciudadanos de segunda que lo que vemos acá en CABA en HD en las provincias lo ven en SD 4:3 en el servicio de Arpeggio, se corresponden a los encuentros de América, TLF y El Trece. En estos mismos canales hoy salieron partidos incompletos. Para sumarle la B casi no sale en abierto, el resto? en peores condiciones, hay que ver hasta si salen en el cable.
Te faltó decir que ya no nos sale una fortuna ver fútbol gratis.. que hay móviles alquilados? SI, que nos seguimos patinando la guita del pueblo en fútbol? NO... ya estamos ganando. Yo prefiero verlo en SD a no verlo. Hay que pensar en la guita del pueblo también.
Re: Noticias TDA.
Publicado: 08 Feb 2016, 00:22
por Driver 1
Re: Noticias TDA.
Publicado: 08 Feb 2016, 04:44
por leonidas83glx
mixba escribió:Driver 1 escribió:fede_masso escribió:Finalmente ya casi paso la primer fecha del torneo..
tanto que se hablo.. Como se transmitió en el interior finalmente ??
Todos pudieron ver los partidos ??
Cuenten!

http://www.tdtlatinoamerica.com.ar/foro ... &start=350
Te hago un resumen, hay ciudadanos de segunda que lo que vemos acá en CABA en HD en las provincias lo ven en SD 4:3 en el servicio de Arpeggio, se corresponden a los encuentros de América, TLF y El Trece. En estos mismos canales hoy salieron partidos incompletos. Para sumarle la B casi no sale en abierto, el resto? en peores condiciones, hay que ver hasta si salen en el cable.
Te faltó decir que ya no nos sale una fortuna ver fútbol gratis.. que hay móviles alquilados? SI, que nos seguimos patinando la guita del pueblo en fútbol? NO... ya estamos ganando. Yo prefiero verlo en SD a no verlo. Hay que pensar en la guita del pueblo también.
¿Y quién te dijo que ya no nos sale "una fortuna"?¿Vos sabías que Clarín y Telefé pagaron una miseria por las transmisiones y el grueso lo sigue aportando el Estado?¿Y que a pesar de esto TODOS no podrán recibirlo libremente en forma abierta?
¿Y adiviná quién gana realmente con esto y a costilla del Estado en los lugares donde los partidos más importantes no van a llegar más?
Por favor.