ℹ Noticias TDA.

📰
MARCONI TDT

Re: Noticias TDA.

#1281

Mensaje por MARCONI TDT »

Último mensaje de la página anterior:

Estoy como el tema de Victor Heredia Sobreviviendo menos mal que no sacaron la TDA
Última edición por MARCONI TDT el 02 Abr 2016, 23:09, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Avatar de Usuario
Nawi
Mensajes: 187
Registrado: 9 years 10 months
9
Contactar:

Re: Noticias TDA.

#1282

Mensaje por Nawi »

MARCONI TDT escribió:Estoy como el tema de Victor Heredia Sobreviviendo menos mal que sacaron la TDA
???

Enviado desde mi Huawei Nexus 6P mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Noticias TDA.

#1283

Mensaje por jmah »

La TDA no es prioridad para el Gobierno porque perjudica a los jugadores de la TV Paga. Y ahora algunos se oponen a la construcción de esta antena en Corrientes, lo que me recuerda a los "ambientalistas" que hicieron bardo en Luján.

Corrientes
Sigue la construcción de la antena de TDA aunque una resolución lo prohíbe
El Concejo Deliberante de Ituzaingó había aprobado la normativa tras varias quejas de los vecinos. La construcción viola el Código de Zonificación Urbana
Jueves 31 de marzo de 2016 | 19:40

En Ituzaingó continúa la construcción de la antena de Televisión Abierta Digital a pesar de que hay una resolución, aprobada en el Concejo Deliberante que solicita que se detenga dicho emplazamiento. La antena se levanta en el espacio verde ubicado frente al camping municipal, en el barrio General San Martín.

La resolución se aprobó después de que vecinos de la zona mostrarán su disconformidad con su construcción.

Si bien, desde el Concejo aclaran que no están en contra de su instalación, explicaron que el inconveniente se genera por el lugar elegido, ya que su construcción en dicho lugar viola el Código de Zonificación Urbana y el Plan de Ordenamiento Territorial.

El Defensor del Pueblo Bienvenido Espinoza también tomó la queja de los vecinos e interpuso una medida autosatisfactiva contra el municipio “por hallarse afectados derechos y garantías de rango constitucional, en particular derecho a la vida, salud y al medio ambiente, amenazado o cegado por la construcción e instalación de una antena satelital en el espacio verde cercano al ingreso a las playas en el barrio General San Martín”.

Los vecinos remarcaron que no están en contra de la instalación de la Televisión Digital Abierta, porque va a significar un beneficio para los que menos tienen y no pueden pagar un servicio, pero el problema se genera por el lugar donde están emplazando.

Por su parte, el Defensor del Pueblo señaló que la situación planteada está en la justicia, “nosotros no podemos hacer nada” comentó y agregó: “La justicia deberá expedirse en este sentido”.
http://www.territoriodigital.com/nota3. ... 5039852327

No la van a poder parar ni sacar a la TDA. De La Sota no pudo clausurar las antenas. Y muchos amparos judiciales lo impidieron. Pero, en cuanto a los contenidos, sí lamentablemente puede ir vaciándose.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Noticias TDA.

#1284

Mensaje por jmah »

lunes, 4 de abril de 2016
Daniel Canabal: "Nos preocupa la declaración de que no se va a seguir impulsando la TDA"
El directorio de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado ultima detalles para lanzar "5R TV”, el canal público provincial. Esta señal es la única en su estilo creada a partir de una Ley que fuera sancionada en una Legislatura provincial. El alcance será provincial vía satélite y también estará disponible en la plataforma de la Televisión Digital Abierta

Por: Alejandro Arnoletti
Bajo el marco de la Ley Nacional Nº 26522, de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Legislatura de Santa Fe aprobó la creación de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS). Según la norma provincial Nº 13394 este organismo es “la entidad encargada de gestionar y administrar el servicio de comunicación audiovisual de acuerdo a lo establecido en esta Ley”. Además define a RTS como “un servicio de interés público destinado a la sociedad, que garantiza los derechos de acceso a la información, a la libertad de expresión, a la cultura, a la educación, a la participación, a la preservación, y al desarrollo del Estado de Derecho, todos estos principios expresamente consagrados en la Constitución Nacional, Pactos Internacionales, la Ley Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522, y la Constitución de la Provincia, cuyo fin primordial es satisfacer las necesidades democráticas, sociales y culturales de la sociedad santafesina, a través de los sistemas de radio, televisión y nuevos soportes tecnológicos”.

El directorio del organismo está compuesto por siete integrantes y recién se completará cuando esté conformado el staff definitivo de trabajadores. El oficialismo designó a Daniel Canabal, que ejerce la presidencia, y a Danilo Lujambio. Por la Cámara de Senadores ingresaron al ente Jorge Llonch y Marcelo Garrido; por Diputados, Carlos Colombo y Guillermo Acrich. Aún falta que se designe el integrante elegido por los trabajadores. En el caso de los representantes de los legisladores, dos corresponden a la mayoría y dos a la primera minoría, uno por Cámara. La duración en el cargo es por tres años, es decir que finaliza a fines de 2017, aunque cuentan con la posibilidad de una reelección.

Esta sociedad del Estado llevará adelante el desarrollo del canal público “5R TV” y en un futuro también el de la radio. Si bien la base estará en Recreo, desde donde se emitirán los programas en vivo, producciones de toda la provincia tendrán lugar en esta señal. Además de los hechos y las actividades más relevantes de la actualidad, la cultura y el deporte de cada rincón serán cubiertas. Aún no está confirmada la fecha de la primera emisión de la propuesta televisiva pero desde su directorio estiman que será “a fines de junio”. Entre otros factores, las políticas económicas nacionales influyeron para que el lanzamiento no sea en marzo, tal como estaba anunciado. Otros puntos a considerar son ciertos problemas que podrían generarse tras la intervención a la Ley Audiovisual y la suspensión del despliegue de la Televisión Digital Abierta.

El ente prevé que el canal esté disponible vía satélite, en los cables y también en TDA. En comunicación con el portal de Radio UNR, Danilo Lujambio dijo que para esta última plataforma ya “hay asignados dos canales; uno destinado a la región de Rosario y otro para la de Santa Fe”. Además contó que tienen “equipamiento para transmitir en HD desde el registro hasta la subida del satélite”. A pesar de ello, como la capacidad de recepción que hay en la provincia es mayormente en SD, “lo más probable es que salga en Standard, aunque en TDA puede llegar a tener otra política de emisión”.

Entre los equipos disponibles en “5R TV”, Lujambio detalló la presencia de un set completo de cámaras de estudio; control de estudio completamente equipado; sistema de recepción satelital para las antenas, en el control central; computadoras para conformar el sistema de Ingesta; tres estaciones de edición conectada por fibra óptica dentro de la misma estación de Recreo; estación gráfica; sala de locución y dos cadenas completas de transmisión satelital, una espejo de la otra por redundancia; entre otros elementos. Además informó que recibirán equipamiento para Ingesta y almacenamiento que podrá reforzar la capacidad y cantidad de canales.

Para conocer en qué estado se encuentra el proceso de formación del canal, cuestiones políticas, capacidades y proyectos de transmisión, y negociaciones con empresas del rubro, entre otros aspectos, hablamos con el presidente del directorio de RTS, Daniel Canabal.

¿Cuál es el estado de situación de “5R TV”?
Habiendo completado todo el tema edilicio y de equipamiento, se están haciendo los concursos abiertos para completar el staff básico y así arrancar a la brevedad. Por nuestra parte, hace ya un par de años que venimos produciendo contenidos atemporales. Por razones obvias nos queda toda la implementación de todos los programas que se van a realizar en vivo. Estamos a un par de meses de poner al aire al canal. Ya falta menos.

¿Cuándo estima que será la primera emisión?
Calculamos que a fines de junio. Pero no queremos confirmarlo porque en estas cosas una semana más o una menos pesa.

Hace unos meses estimaban que el arranque sería en marzo. ¿Por qué se retrasó?
Es real que nuestro cálculo era para marzo, cuando en noviembre inauguramos. Era impensada una situación tan anómala como la que se viene dando desde el 10 de diciembre. Ha mutado no sólo la cuestión política sino también todo el espectro económico; con lo cual la situación del dólar, la compras comprometidas, cuestiones licitatorias a resolver han producido la demora de unos meses, que intentamos subsanar de a poco. El cambio de panorama determinó nuevas reglas financieras. En el momento en que el canal arranque, no tiene forma de parar. Hay que prever el devenir y pretendemos que tenga un nivel de calidad como el que venimos preocupándonos desde hace dos años; no queremos retroceder.

Usted hablaba recién de cambios políticos, ¿cuánto puede afectar al canal la intervención a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el freno a la expansión de la TDA?
Lo más preocupante es que existe una no Ley, una especie de limbo jurídico de una Ley que se intenta derogar con un decreto, algo que no existe en los anales de la historia institucional y jurídica del país. Un DNU que está invalidado una Ley con un recurso de amparo de la Justicia. No solamente no hay una Ley ni una reglamentación que la apoye, sino que ni siquiera hay organismos de verificación e implementación de esto que le revistan legalidad. Se derogó un instrumento como el AFSCA, que uno puede disentir o coincidir, pero lo institucional no es una cosa que pueda ser del capricho de un funcionario. La Norma Provincial tiene una serie de definiciones ancladas en lo que es la Ley Nacional. Al no estar vigente puedo interpretarla a mi gusto. Queda tan inasible la cuestión legal que allí radica nuestra preocupación. Está sujeto a que alguien presente un recurso y termine todo en la Justicia. Igualmente, como canal provincial tenemos a nivel teórico una serie de prerrogativas que son positivas para nosotros. No deberíamos tener grandes inconvenientes.

Mencionaba la situación generada a raíz de un DNU, cabe mencionar que RTS se creó a partir de una Ley
Exacto. Es un gran orgullo ser la única provincia que tiene un canal de TV y la posibilidad de la creación de la radio por Ley y votada por unanimidad en ambas Cámaras. Nos llena de orgullo porque se priorizó el consenso ante las urgencias. El proyecto sufrió una serie de consecuencias hasta que finalmente salió votada.

Uno de los principales impulsores fue Rubén Galassi, que ahora ya no está en el Ejecutivo y pasó a la Legislatura. ¿Hay un mismo interés de la actual administración para que el canal esté al aire?
Éste es un proyecto que arranca con Binner antes de ser gobernador. Él fue un gran impulsor durante su Gobierno, pero finalizó y no pudo ser. Lo tomó Bonfatti con toda la fuerza y quien se la puso al hombro y estuvo al lado nuestro sí fue el ministro Galassi. Con el actual Gobierno, a pesar de no ser un proyecto del gobernador, nos abarca las generales de la Ley; de la inmensa duda de dónde lleva lo económico. Arranca con la misma complejidad en la transición, con la incertidumbre de la derivación de las paritarias, una serie de números donde hay más dudas y certezas. No es una política a favor o en contra del canal, es una cuestión de ver los valores de la gestión. No hay nada de lo que se puede haber dicho. No existe nada de eso.

En la Ley se habla que una de las obligaciones que tiene el directorio es garantizar la llegada a toda la provincia a través de repetidoras. Teniendo en cuenta la penetración del cable, ¿recibieron el interés de ellos para incluirlos?
El concepto de repetidoras es prácticamente obsoleto y aparte faraónico. Si evaluamos la superficie de la provincia, necesitaríamos 34 repetidoras para cubrir todo el territorio. Es una inversión de 4 o 5 millones de pesos por cada una, más el mantenimiento constante y personas dedicadas a eso. No es sustentable. El proyecto tiene dos vertientes. La señal satelital para distribuir por todos los cables y la TDA, para el que no tuviera el servicio. En la relación con los cables no hay grandes inconvenientes. Ni las asociaciones de cableoperadores PyME, ni la ATVC junto a las empresas de Rosario y Santa Fe nos presentaron alguna actitud negativa para bajar nuestra señal. Al no existir una Ley habrá que discutir la ubicación en la grilla, si vamos a la analógica o a la digital. Son negociaciones que habrá que llevar adelante y que, con la Ley, estaban cubiertas y protegidas. Nos preocupa la declaración de que no se va a seguir impulsando la TDA. El gobierno trata de volcar todo ese esfuerzo en la fibra óptica; nos parece bárbaro, pero no nos parece que se plantee como incompatibilidad. Nuestra intención es tener presencia en las antenas que ya están para ir cubriendo esos espacios. Responde a una planificación económica de posibilidades porque estar allí no es sencillo y es bastante elevado. Además está bastante avanzado el trato con Arsat para ir haciendo las pruebas.

Cuando habla de los cables con los que negociaron, ¿también incluye a Cablevisión y Supercanal?
Se habló con la mayoría en forma genérica y no hay oposición. Habrá que ver la letra fina, sobre la ubicación en la grilla. Eso dependerá de la calidad del producto, de la conveniencia económica, de la forma de poder comercializarla. Desafortunadamente se entra en un territorio de valores de mercado que mucha gracia no nos hace pero son las reglas de juego, que irán evolucionando políticamente. Con Cablevisión fue uno de los primeros que se charló y coincidimos. Fue antes de fin de año. Con toda la licuadora de la Ley, que no se sabía que pasaría, fue muy difícil de recibir una respuesta a largo plazo. En principio no habría oposición. En último de los casos el que está sentado en la mesa es un canal oficial, por lo que no es para desestimar.

¿Qué cantidad de empleados estiman que tendrá?
El canal no es una dependencia del Gobierno, sino una sociedad del Estado, por lo cual la relación con los empleados es a partir de la Ley de Contrato de Trabajo. La planta básica con la que vamos a comenzar es de alrededor de 30 personas. Para nosotros es muy importante la cobertura de territorio, en lo noticioso, en lo deportivo y en lo artístico. Por ese motivo iremos viendo la forma de relacionarnos con los distintos medios, principalmente con las cabeceras de los nodos.

¿Cómo piensan al noticiero? ¿Lo harán con personal del canal o por ejemplo como hacía DeporTV, tercerizarlo a Universidades?
En principio la idea es un noticiero propio, con al menos un equipo nuestro en los nodos. Rosario tendrá dos equipos por el volumen informativo y Santa Fe lo mismo. La información es propia, ya que se genera en los lugares de origen, se procesa de forma centralizada en el canal y su difusión parte de ahí. Tenemos convenios como complemento con AP para cuestiones internacionales, y un par de productoras para tener noticias nacionales. La idea es tener una cobertura amplia y que sea en la columna vertebral del canal. Queremos dejar asentado un montón de cuestiones técnicas, artísticas y políticas para que la cosa funcione. El noticiero es propio, irá alrededor de las 19.30. Además queremos hacer un resumen a la medianoche y flashes informativos para que se cubra de forma completa lo que ocurre en el espectro de la provincia. El gran desafío es hacer que lo que pase en Rafaela, le sea relevante al de Reconquista, por ejemplo. Creo que eso se hace a partir de reflejar lo local, tratando de universalizarlo. Lo local es muy importante pero no al punto de que termine por desinteresar al de las otras ciudades. Tenemos un paradigma que es territorio, identidad y pluralismo. Si de arranque cumplimos con ese requisito en el noticiero, vamos a andar por la buena senda.

El debate en los canales públicos, al menos en Argentina, está dado por la independencia de las emisiones. ¿Se habló eso con Gobernación?
Eso va de suyo. Acá hay necesidades de difusión pero todos lo entendemos, sino no habría salido por Ley. La difusión de las actividades del Gobierno es parte hasta institucional y constitucionalmente, una obligación. Esto no significa que el canal sea sólo eso. Tenemos noticias, humor, muchos deportes, el campo y ruralidad, música, historia, cuestiones educativas, infantiles, muchos micros de distintos tipos, efemérides de DDHH, de Derechos al Consumidor. Las temáticas están en la Ley y queremos ser respetuosos. Es muy difícil el tema de la injerencia. Puede tener una mayor o menor presencia en un programa político, después en el 99 por ciento del resto del tiempo el canal va por otro lado.

¿Qué criterio tienen para elegir las producciones independientes que cumplen con los requisitos?
Las tres formas que tenemos para contratar son producción propia, coproducción o la compra del enlatado. En general la que mayor resultado nos está dando es la coproducción. Viene una productora, nos dicen que tienen una idea, la relatan, si interesa traen un resumen, se hace un cálculo de costos, qué necesitan. Termina saliendo un producto de consenso donde cada una de las partes sale medianamente contento, no solamente por la remuneración percibida sino también por la forma y el contenido que se pueden consensuar. El 90 por ciento de todo lo que se ha hecho, ha sido así. Algunas de las cuestiones la resolvemos con equipos propios y no tenemos muchos enlatados.

¿Cómo será la selección de los enlatados? ¿Son también santafesinos o podrían incorporar programas de Encuentro, por ejemplo?
Los enlatados son todos de producción santafesina. Sobre todo porque la temática tiene que ver con eso. La posibilidad de producir temáticamente es infinita y con costos razonables. Un punto complejo y que aún no terminamos de encontrarle la vuelta es a la producción de ficciones. Tiene una serie de reglas de juego muy complejas que hoy por hoy no es muy sencillo de resolverlas. Iremos viendo cómo haremos.

¿Pueden presentarse programas en vivo que no se realicen en Recreo y sí en otra ciudad?
Llevaría un plus de costo de la emisión satelital. Se debería tener un móvil de exteriores. Implica un valor de la hora en dólares muy elevado. Si la cuestión lo amerita, se invierte. Por ejemplo, cuando el 1º de mayo se hace el discurso de las actividades parlamentarias o el 20 de junio que está la jura de la Bandera y el desfile, lo mismo. Hoy por hoy no tenemos el camión de exteriores pero llegado el caso, está la posibilidad de alquilarlo dada la importancia. Es más difícil si cada semana hay que hacer un programa por fuera. Eso lo hacemos enlatado, con temáticas tratadas de forma atemporal.

¿Cómo llenarán los 10 minutos de publicidad por hora? ¿Permitirán el acceso de anuncios privados como hace Canal 7 o serán avances de programas y micros como hacen Encuentro o DeporTV?
Creo que va a ser un mix entre las dos cosas. Si se necesita un ejemplo; no somos Encuentro, somos Canal 7. Es lo que se llama un canal de interés general y no cultural. No difundimos documentales unitarios como norma. El rol no es pasar documentales, aunque de vez en cuando se pueda hacer. Poner de 18 a 24 un documental es un riesgo; no es una rítmica que pueda tener un canal de interés general. Tratamos de que todo lo importante sea interesante, con un buen contenido entretener a la gente. La posibilidad de ser satelital permite que de Gato Colorado a Rufino se pueda ver y es más importante incluso para un cliente publicitar en 300 ciudades que en una y allí también se hace una diferencia porque hay un valor agregado importante.

¿Qué esquema tienen pensado para la radio? ¿Tendrán una AM o una cadena de FM?
La licencia es para las dos. Una radio AM tiene un nivel de complejidad, de instalación y de valores que son preocupantes. Una vez que esté el canal en marcha, nos pondremos con mayor nivel de detalle, pero la idea es tener una red de FM que cubra toda la provincia. Hay una serie de experiencias muy atractivas y además democratizan, al no tener una señal que llegue a todos lados, sino un ida y vuelta con todas las radios de la provincia. Hay formas asociativas muy atractivas. Lo más probable es que vayamos por ese lado. Va a tener más que ver con las cuestiones asociativas o cooperativas que una voz unificada que mande una señal para toda la provincia. La localía es importante en estos casos.
Fuente: Radio Universidad

http://seniales.blogspot.com.ar/2016/04 ... pa-la.html

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
tdaboy2014

Re: Noticias TDA.

#1285

Mensaje por tdaboy2014 »

Contra reloj, la Afsca creará nuevos canales

Estarán en ocho regiones, entre ellas Buenos Aires, Córdoba y Mendoza
SEGUIR
José Crettaz
LA NACION
Jueves 26 de febrero de 2015


La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) aprobó el llamado a concurso para crear 82 nuevos canales de televisión digital -diez de ellos en el área metropolitana de Buenos Aires-, un plan de migración de la TV analógica a la digital y el reordenamiento de las señales que actualmente emiten en la banda UHF (donde funciona la TV digital). Según los plazos previstos (que arrancan en abril y mayo próximos), los concursos podrían dar lugar a una nueva composición de la TV abierta argentina para fines de este año.

Por otro lado, el plan de migración (fuertemente resistido por la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas-ATA) y el reordenamiento podrían pasar rápidamente a engrosar la lista de planteos judiciales que la ley de medios audiovisuales acumula en los tribunales prácticamente desde que fue aprobada, en 2009. La migración crea la figura de "emisoras vinculadas" y obliga a los canales históricos a emitirlas con estándares mínimos de calidad. Eso ocurre porque, técnicamente, la digitalización de la TV permite que en un mismo canal de espectro radioléctrico pueda emitirse más de una señal de contenido (algo que, paradójicamente, la ley de medios prohíbe). Así, el Canal 21 -del arzobispado porteño- será portado por Telefé; el de la Universidad de Buenos Aires (UBA) irá con América 2; el del gobierno porteño, junto con Canal 13, y el de la administración provincial, con Canal 9.

En cuanto a los concursos, la Afsca informó que se aprobaron "los planes técnicos y el primer llamado a concurso público para la adjudicación de frecuencias de TV digital terrestre para ocho zonas del país". En rigor, no es el primer concurso, sino el segundo, y varios años después de que, en 2012, se dejara "sin efecto" (según la resolución firmada en su momento) un primer llamado para crear 220 nuevas emisoras de TV abierta.


Ahora, de los 82 nuevos canales, 60 serán de alta potencia (como los cinco de la Capital Federal) y 20, de baja potencia (se estima que en el país hay varios cientos de emisoras de este tipo, que hasta la sanción de la nueva ley eran ilegales). Las nuevas emisoras estarán en "la zona metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Resistencia, Formosa, Comodoro Rivadavia y Santa Fe". De entrada, dos jugadores a los que se les reconocen "derechos adquiridos" tendrán un bonus track: Alberto Pierri (Telecentro) y Cristóbal López (C5N), que operan los canales 26 y 27, que serán devueltos al Estado a cambio de una ventaja inicial en el concurso al que se llamará.

"El gobierno quiere dejar configurado el espacio de la TV digital por los próximos 20 años a seis meses de irse. Es que los canales que aparecieron al calor de la pauta oficial serán los futuros adjudicatarios de estas licitaciones", resumió a Gerardo Milman, director de la Afsca por el frente Unen.

La Afsca aprobó también las rectificaciones a los planes de adecuación presentados en su momento por Remigio González (Canal 9) a nombre de su socio mayoritario, Carlos Lorefice Lynch, y de Telecentro.
FUENTEhttp://www.lanacion.com.ar/1771488-cont ... os-canales


:o :o :o
En esta nota de febrero de 2015, dice que la ATA resiste los canales vinculados , etc. Notese que uno de los directores actuales de la ENACOM fue titular de ATA (un tal Heber Martinez)...... saquen sus conclusiones.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#1286

Mensaje por Driver 1 »

Misma nota o similar ya fueron criticadas en el foro por inexactas. Las emisoras vinculadas (O simplemente licenciatarios) no obliga a transmitir al licenciatario operador en un estándar mínimo (sea lo que sea que signifique eso), simplemente es el espacio que dejarán las señales espejo en SD que a futuro no va a usarse más y este espacio es utilizado para otro canal de televisión.
Y la ley de medios no prohíbe eso, prohíbe que el mismo operador tenga dos o más canales en la misma área de explotación o cobertura.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
tdaboy2014

Re: Noticias TDA.

#1287

Mensaje por tdaboy2014 »

el posteo iba mas hacia que se le obliga a los titulares de las licencias a portar otro canal y eso habia generado criticas de los mismos (mas alla de lo que puntualmente dice la ley de medios o de cuestiones tecnicas). la pregunta es que pasaria ahora. Por alli lei que se discute una nueva ley de telecomunicaciones. Por ahi hasta que salga esta nueva ley no habra novedades de reacomodamiento de señales y que va a pasar con el 33 por ciento de medios altenativos (como reclamo la gente de barricada o urbanatv frente a al edificio de enacom), si se le obligara a los portadores de licencias a cargar con un canal sin fines de lucro, etc.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#1288

Mensaje por Driver 1 »

tdaboy2014 escribió:el posteo iba mas hacia que se le obliga a los titulares de las licencias a portar otro canal y eso habia generado criticas de los mismos (mas alla de lo que puntualmente dice la ley de medios o de cuestiones tecnicas). la pregunta es que pasaria ahora. Por alli lei que se discute una nueva ley de telecomunicaciones. Por ahi hasta que salga esta nueva ley no habra novedades de reacomodamiento de señales y que va a pasar con el 33 por ciento de medios altenativos (como reclamo la gente de barricada o urbanatv frente a al edificio de enacom), si se le obligara a los portadores de licencias a cargar con un canal sin fines de lucro, etc.
Tendría que seguir todo igual con la modificación o unificación de la “Ley de Medios” y Argentina Digital, solo en algún punto se puede corregir que si a futuro un canal (Licenciatario operador) decide actualizar la tecnología, esta pueda requerir que se le asignen los 6 u 8 Mhz, este ancho de banda saldrá con lo recabado de las futuras pruebas en 4K, que es para lo único que se necesita más bitrate y que por ahora para colocar un solo HD sería un desperdicio de espacio con el espectro tan abarrotado en las grandes ciudades que tenemos.
Aclaremos algo que ya se dijo muchas veces, ese 33% es resguardo de espectro dentro de una licitación no es una licencia obligada, porque toda emisora tiene que cumplir con apartados técnicos hasta el cuidado de los empleados y pasando por un sin fin de requisitos. Que no solo medios alternativos tiene que transitar los licenciatarios operadores, también otros privados comerciales, universidades, etc.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: Noticias TDA.

#1289

Mensaje por hernan »

[tweet][/tweet]
MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN

Resolución 81/2016

Bs. As., 27/04/2016

VISTO la Decreto N° 197 del 18 de enero de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que por la norma referida se designó como Subsecretario de la SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES Y REDES PÚBLICAS de este Ministerio al Ingeniero D. DANIEL EDUARDO CORRADO (DNI N° 11.848.680).

Que el citado profesional, con fecha 30 de abril de 2016, presentó su dimisión al cargo aludido.

Que en consecuencia resulta procedente formalizar la aceptación de dicha renuncia.

Que la presente medida se dicta en función de las facultades delegadas por el Artículo 1°, inciso c) del Decreto N° 101/85.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención de su competencia.

Por ello,

EL MINISTRO
DE MODERNIZACIÓN
RESUELVE:

ARTICULO 1° — Acéptase, a partir del 30 de abril de 2016, la renuncia presentada por el Ingeniero D. DANIEL EDUARDO CORRADO (DNI N° 11.848.680), al cargo de Subsecretario de la SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES Y REDES PÚBLICAS de este Ministerio, cargo en el que fuera designado mediante Decreto N° 197 del 18 de enero de 2016, agradeciéndose al nombrado la destacada y valiosa colaboración brindada durante su desempeño como titular del citado organismo.

ARTICULO 2° — Regístrese, comuníquese, notifíquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL. Oportunamente archívese. — ANDRÉS IBARRA, Ministro de Modernización.

e. 02/05/2016 N° 28136/16 v. 02/05/2016

Fecha de publicación 02/05/2016
[video][/video]
:lol: :lol: :lol:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Noticias TDA.

#1290

Mensaje por jmah »

O también...
[video][/video]
:mrgreen:

El hombre, según su perfil de Linkedin, tiene mucha trayectoria en empresas de comunicaciones como Siemens y Unify. Era el "responsable de las redes de Telecomunicaciones fijas y móviles y de Datos del Sector Publico Nacional, comprende la Administración Publica, los entes decentralizados y autárquicos y las empresas con mayoría estatal".

¿No se sabe el motivo de su renuncia?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: Noticias TDA.

#1291

Mensaje por Fernando »

[tweet][/tweet]



[tweet][/tweet]


Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados