Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

📰
Driver 1

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#131

Mensaje por Driver 1 »

Último mensaje de la página anterior:

Imagen
Última edición por Driver 1 el 07 Mar 2016, 08:34, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
JJJ

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#132

Mensaje por JJJ »

Fernando escribió:
Los canales del interior no tienen capacidad de poner relatores propios, imaginense de donde sacaría gente un Canal 3 de La Pampa o 7 de Chubut para transmitir 4 o 6 partidos por fin de semana ? Es más que obvio que si lo que se va a hacer que cada canal privado se haga cargo con sus relatores de cada transmisión que e toque, y cada canal va a ser uno de capital y GBA; es obvio lo que se está buscando hacer con el Fútbol para Todos, al menos progresivamente.

Lo otro, publicidad, supongamos que el 3 de La Pampa y el 7 de Chubut les dejan tomar la transmisión de un Gimnasia - Velez; de donde van a sacar la publicidad? De un negocio de La Pampa? Y cobrando cuanto la pauta? Porque las empresas grandes no te van a ir a poner la publicidad en el Canal 3 de La Pampa por más que te pase el partido más importante de la fecha, la van a ir a poner en El Trece, Telefé, que son canales de muchísma mayor audiencia, que manejan na cartera de clientes enorme, los otros son canales públicos del interior. Esto dicho con todo respeto por los canales del interior; pero es más que obvio lo que se está buscando hacer; re privatizar progresivamente los partidos
Sigo pensando que hay que esperar a ver cómo van a hacer con la tanda. Si la vende cada canal, va a ser solamente para la señal de CABA como en cualquier programa y en el interior tendrán que salir a venderle a cualquiera al precio que consideren razonable. Si viene "incrustada" en la transmisión va a ser única como hasta ahora y se la tendrán que bancar todos.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#133

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 07 Mar 2016, 08:34, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
estoydeacuerdo

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#134

Mensaje por estoydeacuerdo »

Estaba pensando en la loca idea de que se de que en la TDA puedan salir los mismos partidos que en canales de aire que le ponen publicidad pero sin relatores, por que "de menor calidad"puede significar muchas cosas. EJ: ¿Emisiones SD16:9 en TDA? ¿Sin relatores en TDA? ¿mostrtando solamente momentos claves pero no todo el juego en tda?

¿A que apuestan cuando dicen "de menor calidad" en la tv publica? Yo apuesto a que es sin relato, lleno de publicidades debajo d la pantalla y con mucha alegría. :mrgreen:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#135

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 07 Mar 2016, 08:34, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
estoydeacuerdo

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#136

Mensaje por estoydeacuerdo »

Driver 1 escribió:Menor calidad (Aunque mal aplicado) hace referencia a encuentros de menor publico para dejar los de más rating a otros medios y como solo hablan de medios de CABA me hace temer lo peor. Tal vez solo hablen de publicidad en esos medios y en el resto de las áreas todo siga igual que ahora, pero dudo que si los periodistas se tienen que hacer cargo los canales de CABA no le terminen cobrando al resto de los otros medios por las imágenes.
No creo que hablen de publicidad en esos medio solamente, aunque no me molesta la idea de publicidad privada (si bien me parece demagogia decir que van a reemplazar una buena cantidad de ingresos). Pero estoy casi seguro que la idea es con el tiempo reducir la cantidad de partidos de FPT, creo que la B va a ser la gran perjudicada. Ya que tiene sentido que sea la que desaparezca del mapa.

Con respecto a los partidos de señales privadas, como bien digo, para mi lo que va a pasar es que de FPT va a quedar solamente el nombre, y los canales que quieran pasarlo fuera de las señales de CABA deberan pagar un minimo aporte a la señal que pone relatores, etc. O bien recibira la señal sin relatos y deberan conformarse así. A todo esto hay que ver si le permiten a los canales cámaras exclusivas solamente para su emisión, y otra cosa que no se es si van a tener que pagar para emitir el partido y quien se queda con las ganancias de la publicidad privada. EJ: Canal 13 le paga al estado $800.000 y a cambio gana $900.000 en publicidad + rating.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#137

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 07 Mar 2016, 08:34, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
JJJ

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#138

Mensaje por JJJ »

Cómo fue en el 2009? La publicidad privada sólo se veía en la TV Pública?

En este momento, están interviniendo el AFSCA y la AFTIC.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#139

Mensaje por jmah »

http://www.clarin.com/politica/Gobierno ... 51053.html

Edit: Oscar Aguad, en conferencia de prensa, dice que no hay "ningún avance" en las licencias entregadas por AFSCA porque está todo judicializado. Dice que sacan a Sabatella por no tener idoneidad y por ser un militante político.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
53RG10

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#140

Mensaje por 53RG10 »

jmah escribió:http://www.clarin.com/politica/Gobierno ... 51053.html

Edit: Oscar Aguad, en conferencia de prensa, dice que no hay "ningún avance" en las licencias entregadas por AFSCA porque está todo judicializado. Dice que sacan a Sabatella por no tener idoneidad y por ser un militante político.
Leí por ahí que "ser militante político" es el nuevo "algo habrán hecho"... Lamentablemente no está tan alejado de la realidad.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
jmah

Re: Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial

#141

Mensaje por jmah »

Adelanto de los cambios que se vienen en la Ley de Medios y el nuevo ente regulador de telecomunicaciones

Próximo paso: la convergencia digital
MIÉRCOLES 23 DE DICIEMBRE DE 2015- Por José Crettaz

"La ley de medios no se toca, por ahora", dijo el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad. Pero se tocará, y será pronto. La intervención de las autoridades federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) durará 180 días pero podría no ser necesario tanto tiempo.

El gobierno de Mauricio Macri está logrando un alto y llamativo consenso -considerando el pasado reciente- entre las empresas de medios y de telecomunicaciones (integradas en un único sector de servicios y contenidos). Los mismos empresarios que hasta hace poco se destruían mutuamente por el favor presidencial hoy se sientan a una misma mesa.

Aguad repite la palabra "convergencia" sin que ese concepto parezca interesar a sus interlocutores, especialmente el periodismo. "Convergencia de regulación y de controles", dijo en la conferencia de hoy, sin mayor eco.

Los equipos técnicos de Macri se vienen reuniendo con aquellos directivos de empresas desde hace meses. Y contra lo que aún cree el kirchnerismo, no sólo el grupo Clarín ve con buenos ojos los cambios que se vienen, también los impulsan las telefónicas y hasta un sector del mudo cooperativo está entusiasmado. Nadie quiere relegar lo que ganó con las normas ahora vigentes -y parece que no irán por allí los cambios- pero sí esperan una regulación que facilite la expansión de las redes fijas y móviles de comunicación.

El sector convergente no se compone de radios y canales de TV ni de proveedores de telefonía o Internet, se trata de ese "caño" -como podríamos llamar genéricamente a Internet- por el que van esos medios y servicios y muchísimos otros. Con esa lógica, lo que sigue en el plan del gobierno es una normativa única y general que impulse la conectividad de banda ancha y sobre esa normativa se consolide una mayor oferta de medios y contenidos. En esa dirección deben interpretarse las intervenciones decididas hoy, cuya forma seguramente será cuestionada por muchos sectores (previendo esta decisión ya había una batería de amparos judiciales preparados, muchos de los cuales saldrán de facultades de Comunicación).

Pero más allá de lo estrictamente referido a la comunicación, la reforma que el gobierno de Macri encaró hoy persigue también objetivos políticos y económicos. En el plano político, buscará desactivar la pelea con los medios de comunicación que marcó la gestión de Cristina Kirchner desde 2008. Los medios y el campo fueron para el kirchnerismo los grandes pilares de "la corpo", ese gran "enemigo del pueblo" al que el gobierno anterior le atribuyó todos los males. Con el campo pacificado tras la eliminación de las retenciones, ahora era el turno de los medios.

En el plano económico, el gobierno tiene la expectativa de que una nueva regulación convergente se traduzca en mayores inversiones que a su vez produzcan ingresos de divisas y mayor actividad económica. Hay mucho por construir y reconstruir en la infraestructura de comunicaciones argentina -particularmente en el interior del país-. La pelea política por las líneas editoriales y los arreglos económicos del anterior gobierno con algunas empresas (por ejemplo, en la venta de espectro para 4G) terminaron demorando ese desarrollo.

Mientras tanto, la discusión entorno de la ley de medios, como casi todo entre los argentinos, se volvió emocional. O irracional, si se prefiere. Quienes la defienden con pasión creen que vino a refundar la sociedad y el Estado. Eso es fruto de cierta nostalgia arrastrada desde los años 70 y 80 que se mantuvo viva en ámbitos universitarios y terminó haciendo estragos en una generación profesionales jóvenes que deberían hacer una lectura digital del derecho a comunicar. En la realidad concreta, los cambios positivos atribuibles a esta legislación han sido prácticamente irrelevantes. Menos visible fue la ley Argentina Digital (de telecomunicaciones), que ha sido otra oportunidad perdida para modernizar las comunicaciones en el país y hacerlas más accesibles.

Con el "caso" de los jueces de la Corte en comisión aún abierto, habrá que ver cómo serán los cambios en las leyes de medios y de telecomunicaciones que "por ahora" no se harán. Pero todo indica que ambas regulaciones convergirán en un nuevo y único marco regulatorio, más orientado al desarrollo de la infraestructura y menos al control de los contenidos.

http://www.lanacion.com.ar/1856720-prox ... ia-digital

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados