ℹ Noticias TDA.

📰
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#1651

Mensaje por Driver 1 »

Último mensaje de la página anterior:

GANADORES DE LOS PREMIOS NUEVAS MIRADAS 2017


Las series Estocolmo y Fábricas fueron algunos de los galardonados


Imagen


El 6 de marzo se realizó en la Universidad de Quilmes (UNQ) la quinta edición de los Premios Nuevas Miradas 2017 que se entregan a la televisión de excelencia.

Con la presencia de autoridades de la UNQ, invitados especiales y premiados, el evento conducido por Federica Pais y Matías Lojo se constituyó en un espacio fundamental de balance de la calidad y cantidad de producción televisiva, y se transformó a su vez en una tribuna de debate sobre la crítica situación por la que atraviesa la industria audiovisual.



Uno de los galardonados fue Juan Sasturain, por su tarea como escritor, poeta, guionista, periodista, conductor y sobre todo divulgador de la literatura y la historieta para destacarlos como géneros esenciales en la producción cultural argentina. Sasturain ha sido protagonista de los programas televisivos “Ver para leer”, “Continuará”, “Disparos en la Biblioteca”, y el actual “Plop!”. Fue reconocido también por su excelencia en el trabajo, su dedicación y su compañerismo.



Esa misma noche, tres ficciones fueron premiadas. Por un lado la serie “Fábricas”, por haber llevado a la pantalla una historia de honda significación social, retratando las circunstancias dramáticas vividas por los trabajadores argentinos en defensa de su fuente de trabajo. Por haberlo hecho con calidad y profesionalismo, demostrando que desde las universidades públicas es posible concebir y llevar a cabo la producción audiovisual combinando el sentir, la reflexión y el placer de disfrutar de un producto genuino. La estatuilla que fue recibida por Víctor Laplace. Luego llegaría el turno de “Estocolmo” y el premio a sus creadores e impulsores de esta serie de alta calidad y dramatismo, cuyo tratamiento contribuye a la difusión de un tema que durante décadas se mantuvo ausente en nuestra televisión. Por último, “El Marginal”, producción que demostró que las historias concebidas en nuestro país, que retratan conflictos y características de nuestra sociedad, están llamadas a concitar el interés de la audiencia regional y mundial.



El programa “Borges por Piglia” fue premiado por contribuir a la divulgación de la obra de uno de los mayores escritores de nuestra nación, por haber ofrecido a la audiencia televisiva las clases magistrales de uno de los mayores estudiosos de nuestra literatura y por permitirnos disfrutar del mejor Jorge Luis Borges, y el mejor Ricardo Piglia.



“Derechos torcidos” recibió una estatuilla porque es un producto que demuestra que la educación a través del arte es herramienta de excelencia, y permite a los niños acceder en forma natural al conocimiento de sus derechos.



Susana Trimarco fue reconocida por su valiente testimonio en la serie “Cuerpo a Cuerpo, el caso Marita Verón” y por su activa e indispensable labor en la defensa de los derechos humanos, especialmente el de las mujeres que han visto vulneradas su libertad, su dignidad, su integridad física y su identidad.



Otras de las personalidades distinguidas por los Premios Nuevas Miradas 2017 fueron Miguel Rodríguez Arias, creador de “Las patas de la mentira”, por haber creado un producto excepcional, que modificó la manera de interpretar el discurso político la televisión; Lalo Mir por “Encuentro en el estudio” puesto que su posibilita la difusión y puesta en valor de la música popular latinoamericana, a través de sesiones de música donde crea una atmósfera propicia para la expresión de los artistas y por su trayectoria en la TV argentina como conductor.



El Premio Nuevas Miradas fue otorgado al equipo periodístico del canal C5N por llevar a la pantalla argentina temas de siempre difícil abordaje por su profundidad política y social, y retratar en sus informes y editoriales los aspectos relevantes de la realidad, sin atenuantes. Por perseverar en la tarea periodística haciendo frente a la crítica y las presiones ejercidas por quienes en toda época y período se arrogan el derecho a determinar la orientación y el sentido de los contenidos a los que el pueblo argentino puede acceder.
Victor Hugo Morales y Cynthia García fueron premiados por divulgar la realidad de América Latina, ofreciendo a la audiencia calidad periodística, investigación y análisis a través de Crónicas de América, con el cual se contribuyó al debate, el intercambio de ideas, el fomento de una mirada pluralista y democrática sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestros pueblos.


Quien recibió un Premio Especial fue “Cronistas barriales” de la UNQ. Fue otorgado a un proyecto que estrecha los lazos de nuestra universidad con la comunidad, capacitando a jóvenes de barrios cercanos, para producir noticias televisivas.



El Premio Nuevas Miradas fue instituido en 2013 por la Universidad Nacional de Quilmes y tiene como misión destacar la libertad en la comunicación, celebrando la investigación, la información, la opinión, y toda forma que exprese amplitud de puntos de vista en los temas de relevancia nacional y social; la difusión de voces, costumbres y rasgos culturales pertenecientes a distintos grupos y sectores sociales, su situación geográfica, historias y realidad local. También, la diversidad en temáticas y tópicos, la excelencia en su tratamiento, tanto periodístico como artístico, ofreciendo una instancia de reconocimiento a quienes se esfuerzan por llevar a los hogares argentinos una programación de calidad.



Durante las cuatro ediciones del premio recibieron reconocimientos Estela de Carlotto, Antonio Gasalla, Fabián Polosecki, Eduardo Blaustein, Diana Alvarez, Adrián Paenza, Alejandro Awada, y Fernando Martín Peña, entre otros.

HERNÁN OBREGÓN - hobregon@labutaca.com.ar | @herobre


http://www.labutaca.com.ar/nota.asp?idnota=3174

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
UHF35

Re: Noticias TDA.

#1652

Mensaje por UHF35 »

tdaboy2014 escribió: 16 Mar 2017, 21:03
Driver 1 escribió: 16 Mar 2017, 20:43
CarlosVs escribió: 16 Mar 2017, 20:20 Pregunta a lo bestia: Si una licencia B tiene una area de cobertura de hasta 70,9 km, ¿un area A, de existir, cuantos KM serian? Gracias.
Imagen
Esa no es. En este enlace viejo de la ex afsca, está planteado http://servicios.infoleg.gob.ar/infoleg ... /norma.htm. Supuestamente los analogicos tenian los 92,4 o categoria A o principal, pero bueno es muy probable que sigan manteniendo su misma llegada de propagación aunque sean categoria B o 71km ya q la diferencia son 20km. Decreto 835/2011
Fuerte sin soplar... microvolt por metro microvolt por metro microvolt por metro. Medir eso que mide la Autoridad de Aplicación en Kilómetros es como vender zapatos con balanza :lol: De lo único de lo que deberían hablar en EnaCom es de contorno protegido, que es otra cosa, pero que es lo único que se puede asegurar a lo bruto (mandando al otro permisionario de la frecuencia tan lejos como se pueda.)

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#1653

Mensaje por Driver 1 »

UHF35 escribió: 17 Mar 2017, 01:00
Fuerte sin soplar... microvolt por metro microvolt por metro microvolt por metro. Medir eso que mide la Autoridad de Aplicación en Kilómetros es como vender zapatos con balanza :lol: De lo único de lo que deberían hablar en EnaCom es de contorno protegido, que es otra cosa, pero que es lo único que se puede asegurar a lo bruto (mandando al otro permisionario de la frecuencia tan lejos como se pueda.)

Esto está mal, hay otra forma – formulas para calcular la cobertura masomenos real?
Al menos saber que hay algo de señal a ciertos Km.

Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#1654

Mensaje por Driver 1 »

21 de Marzo de 201714:00

Artistas advierten sobre la crisis en la industria audiovisual


La Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual se reunió con el presidente del INCAA, Alejandro Cacetta, para expresar su preocupación por la situación que atraviesa el sector.

Imagen

La Multisectorial por el Trabajo, la ficción y la Industria Nacional Audiovisual se reunió el miércoles 15 de marzo con el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Alejandro Cacetta, y parte de su gabinete, para expresar su preocupación por la crisis que atraviesa el sector.

Aunque el encuentro fue calificado como positivo, el colectivo aseguró al sitio “Nuestras Voces” que permanecerá en estado de alerta hasta obtener respuestas concretas. Guillermo Tello, coordinador general de la Multisectorial y representante de Directores de Obras Audiovisuales para Televisión (DOAT), señaló que notaron un “especial interés” por parte del INCAA para continuar el diálogo respecto de las demandas planteadas.

En este sentido, la Multisectorial anunció que el próximo paso será la conformación de una mesa de trabajo técnica para buscar soluciones a la crisis del sector. Una de las mayores preocupaciones es la “deflación productiva”, por lo que piden que se digiten condiciones de producción equilibradas para evitar que las producciones nacionales queden en desventaja frente a las telenovelas extranjeras que los diferentes canales compran a bajo costo.

“La situación es de alerta. Hay una pérdida de trabajo y producción enorme y a pasos muy acelerados, por falta de política gubernamental y porque el sector privado pretende energizarse con financiamiento extranjero”, aseguró Guillermo Tello.

Tello explicó que de lo que se trata es de pensar en “políticas de desarrollo, producción y comercialización de contenidos”. “Hay que evaluar cómo se equilibra esa balanza comercial, porque si llegan contenidos del extranjero completamente subsidiados se vuelve complicado generar competitividad y sustentabilidad en las producciones locales”, agregó.

Entre las medidas propuestas para contrarrestar la crisis, Tello repasó: “Hemos iniciado una agenda de reuniones con diputados y senadores y pensamos debatir nuestra Propuesta Programática y ver cuál es la agenda que va a llevar adelante la Bicameral de Comunicación”.

Pablo Echarri, miembro fundador y protesorero de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), precisó: “Con un racimo de leyes, la industria audiovisual generaría una cantidad de trabajo sustentable a través del tiempo, más allá de tener la posibilidad de exportar bienes culturales y fomentar el turismo. La ley madre sería la de cuota pantalla, conseguir más espacios donde poder exhibir los proyectos, porque sin eso no habría nada. Nosotros somos privilegiados de tener el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y tenemos el deseo de poder contar con un Instituto de Televisión para atender exclusivamente a este dispositivo”.

Desde la Multisectorial denuncian la crisis que la cantidad de producciones extranjeras (las latas) y los programas de panelistas, más las reposiciones de programas ya emitidos (que no les cuesta nada a los canales) atenta contra la calidad y la supervivencia de la televisión argentina, que supo ser líder en América Latina. El colectivo basa su reclamo en que los países con una industria audiovisual exitosa reciben financiamiento y acompañamiento estatal.

En septiembre de 2016, dieciséis organizaciones conformaron la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional más conocida como Multisectorial Audiovisual, para denunciar la grave situación que atraviesa el sector, y demandar leyes que protejan y fomenten el trabajo.

El colectivo está conformado por la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI); Asociación Argentina de Actores; Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA); SAGAI; Argentores; Directores Argentinos Cinematográficos (DAC); Directores de Obras Audiovisuales para Televisión (DOAT);Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA); Federación Argentina de Músicos Independientes (FA-MI); Sindicato Argentino de Autores (SADA); Sindicato Argentino de Músicos (SADEM); SADAIC; Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID); Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP). “La Multisectorial está compuesta por distintas entidades, sindicatos e instituciones que desde su concepción son bastante diferentes entre sí, pero que hace un tiempo largo vienen teniendo un consenso muy interesante”, afirmó Echarri.

http://www.elpaisdigital.com.ar/conteni ... ional/6563

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
UHF35

Re: Noticias TDA.

#1655

Mensaje por UHF35 »

Driver 1 escribió: 17 Mar 2017, 01:11 hay otra forma – formulas para calcular la cobertura masomenos real?

Al menos saber que hay algo de señal a ciertos Km.

No, eso no es algo que se resuelva con 1 fórmula. Tienen que usar un algoritmo más o menos complejo como el que implementan algunos softwares de RF stand alone y on line (lo que uso yo con la cuenta de Nautel por ejemplo, y que aún así rechazan toda responsabilidad por usar esa predicción para instalaciones profesionales y te mandan a hacerlo con lo que corresponde.) Todo eso toma en cuenta aparte de potencia, altura y tipo de antenas, relieve, composición de la atmósfera, variación estacional del clima humedad-temperatura, conductividad del medio aire-suelo a esa frecuencia, etc., examinán el tránsito de la señal de acuerdo a los datos corrientes del corte del relieve y del clima que toman del satélite más los registros de tipo de suelo local. Por eso no es lo mismo calcular en una zona que en otra. En estos tiempos no debería ser cosa de una simple fórmula. No en manos de la gente que se supone que "sabe."


La mayor parte de las veces la famosa fórmula de las dos haches H-h, sirve, pero pensar a la cobertura como un circulo de radio igual al resultado de esa fórmula es algo tonto, hasta en una llanura. Pero que bah... EnaCom atiende en Buenos Aires, en donde no hay montañas, el suelo es más o menos buen conductor y absorbe poco, y está más del 65% de los días húmedo. A dejarlos que sigan trazando sus "redondeles" con el compás del EGB (algún "school" privado con nombre de santo, reina o emperador seguramente) :D

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#1656

Mensaje por Driver 1 »

UHF35 escribió: 22 Mar 2017, 03:40
Driver 1 escribió: 17 Mar 2017, 01:11 hay otra forma – formulas para calcular la cobertura masomenos real?

Al menos saber que hay algo de señal a ciertos Km.

No, eso no es algo que se resuelva con 1 fórmula. Tienen que usar un algoritmo más o menos complejo como el que implementan algunos softwares de RF stand alone y on line (lo que uso yo con la cuenta de Nautel por ejemplo, y que aún así rechazan toda responsabilidad por usar esa predicción para instalaciones profesionales y te mandan a hacerlo con lo que corresponde.) Todo eso toma en cuenta aparte de potencia, altura y tipo de antenas, relieve, composición de la atmósfera, variación estacional del clima humedad-temperatura, conductividad del medio aire-suelo a esa frecuencia, etc., examinán el tránsito de la señal de acuerdo a los datos corrientes del corte del relieve y del clima que toman del satélite más los registros de tipo de suelo local. Por eso no es lo mismo calcular en una zona que en otra. En estos tiempos no debería ser cosa de una simple fórmula. No en manos de la gente que se supone que "sabe."


La mayor parte de las veces la famosa fórmula de las dos haches H-h, sirve, pero pensar a la cobertura como un circulo de radio igual al resultado de esa fórmula es algo tonto, hasta en una llanura. Pero que bah... EnaCom atiende en Buenos Aires, en donde no hay montañas, el suelo es más o menos buen conductor y absorbe poco, y está más del 65% de los días húmedo. A dejarlos que sigan trazando sus "redondeles" con el compás del EGB (algún "school" privado con nombre de santo, reina o emperador seguramente) :D
Pero, pero, pero todas esas formulas, algoritmos y aplicaciones están basadas en lo mismo, ITU-R P.1546-4...
O sea, en todo el mundo se mide igual para dar licencias y para diferenciar tipos de operadores, después una vez instalados se harán mediciones en diferentes puntos geográficos para constatar que no estés excediendo limites o que el mismo operador pueda subir algún parámetro por falta de cobertura que tendría que tener en razón del pliego que compró.
Además cuando se dan licencias hablan de cobertura en Km efectiva, así que las mediciones no son optativas.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
gralmadariaga

Re: Noticias TDA.

#1657

Mensaje por gralmadariaga »

Volvieron por fin los mux 24 y 25 a la planta de pinamar

[ Post realizado a través de Android ] Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#1658

Mensaje por Driver 1 »

Ocupan el ENACOM por despidos en la sede Esteban Echeverría

marzo 22 - 13:45


Imagen



Durante la mañana de este miércoles fue ocupada la sede central del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en repudio a cuatro despidos injustificados realizados en la sede Esteban Echeverría del organismo. Hugo Godoy, secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirma que se mantendrá la “ocupación pacífica” hasta que se acuerde la reincorporación de los despedidos.

La seccional Ezeiza-Esteban Echeverría-San Vicente de ATE venía planteando diversas medidas de lucha desde que se confirmaron estos cuatro despidos “sin causa” a principios del mes de marzo, que incluyeron bloqueos al acceso de la sede local (Centro Operativo 9 de Abril) y otras medidas. El jueves y viernes de la semana pasada se llevó adelante un paro de 48 horas en el organismo, pero las autoridades continuaron sin abrir ningún canal de diálogo real, a pesar de sucesivas reuniones con Mercedes Gadea, Jefa del Departamento de Relaciones Laborales.

Desde el ENACOM se argumenta sólo que los despidos son por necesidades de “reestructuración” de la sede de Esteban Echeverría, que es la que se ocupa de monitorear y controlar las comunicaciones entre aviones y aeropuertos de la ciudad de Buenos Aires y parte de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos (incluido el Internacional de Ezeiza). También se realiza allí el 70% de las tareas de mantenimiento de las redes de comunicación de los aeródromos.

Jorge Ravetti, secretario general de la seccional provincial del gremio, responsabiliza por el conflicto a “los funcionarios del ENACOM por su intransigencia y prepotencia, lo que arriesga el funcionamiento de los radares de los aeropuertos internacional de Ezeiza, porteño Jorge Newbery y de San Fernando, la central 911 y las antenas de telefonía celular del país”. Y agrega: “Como en los ’90, se procura que la soberanía del espectro radial quede en manos de empresas privadas, desconociendo su uso social, es decir, el control radioeléctrico de los radares de las antenas de los aeropuertos, funciones indelegables del Estado”.

“Echaron sin causa ni justificativo a trabajadores con 14 años de antigüedad con un legajo impecable”, denunció Gustavo Montiveros, secretario General adjunto de ATE Echeverría-Ezeiza. Godoy, por su lado, explicó que los despidos se realizaron sin tener en cuenta “los procesos administrativos pertinentes, ya que no se realizaron sumarios, apercibimientos anteriores a los supuestos hechos y tampoco se presentaron pruebas hasta el momento”.

Durante la noche de este martes se llevó adelante una olla popular frente a la sede central del organismo, de la que participaron más de 200 personas, y luego se decidió ocuparla. Godoy confirmó oa que la “ocupación pacífica” se sostendrá por lo menos durante todo el día, en busca de abrir un canal de negociación: “No obstante los intentos de las fuerzas policiales para desalojar al personal, los delegados aseguraron que la permanencia se prolongará por lo menos durante todo esta jornada”.

Ravetti, por su parte, justificó la medida, denunciando: “Hubo una reunión con autoridades de la Jefatura de Gabinete bonaerense, la ATE expuso su posición y los trabajadores detallaron sus tareas, pero el ENACOM ya anunció que no está dispuesto a rever la posición”. El Ministerio de Trabajo por el momento también se viene negando a tomar cartas en el asunto, pese a los reclamos del gremio.


https://notas.org.ar/2017/03/22/ocupan- ... cheverria/

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
mortal251

Re: Noticias TDA.

#1659

Mensaje por mortal251 »

fuente : https://seniales.blogspot.com.ar/2017/0 ... ucion.html

ENaCom prepara una nueva resolución para los "Permisos Precarios y Provisorios"
El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), Miguel De Godoy, pasó por la ciudad de Rosario para firmar un convenio de colaboración con el municipio donde se fijan acciones comunes para mejorar el servicio con nuevos protocolos de control sobre las torres de telefonía celular
En la oportunidad, el titular del ENaCom habló también del estado del proyecto de Ley de Comunicaciones Convergentes, el desarrollo de la TDA y otros temas.

“La Comisión Redactora de la nueva Ley de Comunicaciones Convergentes, que coordina Silvana Giudici, está terminando los borradores para presentarlos”, dijo De Godoy y aclaró que “no formé parte de la comisión y trato de ser respetuoso con esto. Sé que los borradores estaban siendo terminados para ser discutidos en el ministerio, después el Ministerio de Comunicaciones lo eleva al poder ejecutivo y luego cuando termine la evaluación del ejecutivo, se eleva al Parlamento”, detalló y aseguró “pero el anteproyecto ya estaría en un 90% terminado”.

Más adelante se le consultó sobre las cuotas de programación local en televisión, donde la mayoría de los canales -por fuera de la Capital- tienen muy poca producción, ante esto De Godoy dijo “tengo entendido que el anteproyecto es más flexible que el anterior”, mencionó sin precisar si será más amplio o restrictivo que la Ley Audiovisual anterior.

Luego dijo que con las disposiciones últimas del ENaCom “hay varias cosas que la regulación está invitando a hacer, en un momento no estaba el Must-Carry y ahora está el Must-Carry (transporte gratuito de señales públicas y de TV abierta, en los cables), se puede tener comunicaciones en cadena, las cuotas de pantalla está en la Ley, o sea, no es que la ley anterior ha sido anulada, se anularon algunos artículos y otros por la regulación se han reformado. Entonces, en realidad, esto se va acomodando hasta que venga la ley que defina los próximos treinta años”, aseguró.

Teníamos dos leyes totalmente distintas
“Nosotros entendimos, cuando se creó el ENaCom (uniendo la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), que esto había que derogarlo en el punto de que teníamos dos leyes totalmente distintas, una que tenía que ver con la tecnología y la radiodifusión y la otra con las telecomunicaciones y en el día de hoy atrasaba, y esto es el espíritu del ENaCom y creo que estamos en un paso intermedio, y no está en un gris tan claro, para ponerle un matiz al gris”, refirió y siguió “es cierto que no está todo determinado, pero con la regulación preexistente y hoy pueden dar grandes normas básicas para llegar a la Ley lo mejor posible”, dijo De Godoy.

El lento desarrollo de la TDA y la no inclusión del canal público 5RTv, de Radio y Televisión Santafesina
“La TDA no está dentro de mi área”, recuerda De Godoy y suma “le dimos la licencia al canal público de Santa Fe, hemos dado licencia a la radio de la municipalidad de Rosario”, reveló.

“Según tengo entendido en la Televisión Digital Abierta (TDA) están reviendo la grilla”, dijo De Godoy. También mencionó que en el presente año se colocarán “unas 15 torres para extender la cobertura de la TDA, más las 80 que había”, para el funcionario “esto va a permitir que se puedan subir más canales”.

2019 apagón analógico
“Estamos trabajando a mil con eso. Yo formo parte de la comisión que estudia el apagón analógico, con lo cual el otro día estuvimos hablando de eso. Hay que terminar la parte de infraestructura, dar la compresión, bajar a quién no tiene licencia y subir a quién la tiene, porque allí también había inconvenientes. Y ya empezamos las primeras pruebas en Tierra del Fuego, es un lugar más acotado y territorialmente más reducido con lo cual se puede empezar a hacer las pruebas desde ahí”, expresó el presidente del Ente.

Plan técnico
“Se va a hacer el famoso Plan Técnico”, afirmó De Godoy y recordó “que nunca se ha presentado, y definitivamente vamos a empezar por distintas provincias y vamos a ir tomándolo en serio, despejando lo que esté mal”.

Cuanto tiempo falta para esto y fundamentalmente en zonas de conflicto cómo Rosario, se le preguntó “Y… yo te diría que para Rosario estamos hablando el año que viene, aproximadamente”.

PPP=2K
“Creo que va a ver una resolución para que los PPP (Permisos Precarios y Provisorios, otorgados en el censo del año 91 con el compromiso del ComFeR de llamar a concurso en meses posteriores, algo que nunca se cumplió), sean licencias por 2 k, es una resolución que está en estudio –aclara- y lo que esté ilegal habrá que sacarlo y también terminar con esa falla que tiene el Estado con trámites que nunca terminó de resolver y está en falta con esto vamos a regularizar esto y a partir de ahí vamos a regularizar el espectro”, anticipó De Godoy y sumó “también entrarían con la misma frecuencia (SIC), los medios comunitarios entrarían dentro de la misma resolución”.

Por último, se le consultó por la situación que pasan las intendencias y sus radios públicas, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner entregó licencias para transmitir con 100 W, que en grandes ciudades no se llega a ningún lado, y un PPP ahora va a tener 2K (2000 W), “bueno, bueno, por eso hay que reformarlo. En realidad hay que ser un poco más amplio y general cuando uno toma ese tipo de resoluciones”, cerró De Godoy.
Fuente: Señales

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
mortal251

Re: Noticias TDA.

#1660

Mensaje por mortal251 »

Puede ser tanta mescla de DESINFORMACION en una misma nota, este Godoy se nota que la esta levantando con pala el sueldo de funcionario, es una verguenza leer tantas contradicciones, no las enumero por la verdad con leer salta a la vista, mescla TDA RTA y ARSAT y despues dice yo manejo las licencias lo demas no se jajaja

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: Noticias TDA.

#1661

Mensaje por Driver 1 »

mortal251 escribió: 28 Mar 2017, 06:34 Puede ser tanta mescla de DESINFORMACION en una misma nota, este Godoy se nota que la esta levantando con pala el sueldo de funcionario, es una verguenza leer tantas contradicciones, no las enumero por la verdad con leer salta a la vista, mescla TDA RTA y ARSAT y despues dice yo manejo las licencias lo demas no se jajaja
Este tipo, loredo y lombardi fueron trasplantados, no son funcionarios, por eso la cosa no funciona porque entorpecen procesos naturales con resoluciones (Ya que les gusta tanto el termino a este gobierno) que meten palos en la rueda para el desarrollo de la televisión abierta.

Decir que el Must-Carry no existía antes de enacom lo pinta entero que miguel de godoy no sabe absolutamente nada de reglamentaciones lo mismo que loredo y el supuesto apagón analógico en Tierra del Fuego desmentido por los canales locales y editado del su facebook y que godoy repite acá como loro. La verdad sin marketing que el Must-Carry lo derogó el decreto 267 (macri) y enacom tuvo que emitir una resolución "reparadora" se trata de la Resolución 1394/2016.

Decir que el plan técnico no existía es caer en otra mentira marketinera muy pro, hay muchas resoluciones al respecto en casi todas las provincias emitidas hasta el 2015 y durante el enacom ninguna.

Y enacom también está entregando a municipios licencias de 100 W, debe ser que los municipios no son tan grandes y no sé para que quieren 2 KW y sumarse el descontrol de los PPP auspiciados por enacom.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados