El empresario que iba a comprar Tiempo Argentino rescinde la operación y denunciará a Sergio Szpolski por estafa
Juan Mariano Martínez Rojas denunció la existencia de "pasivos ocultos no declarados en la venta"
El empresario correntino Juan Mariano Martínez Rojas expresó hoy su voluntad de rescindir el contrato de compra-venta del diario Tiempo Argentino y en una carta documento acusó a uno de sus anteriores propietarios, Sergio Szpolski, de "estafa" y de "tomar los fondos" de la pauta oficial destinados a Balkburg, la empresa dueña del medio, "para su enriquecimiento ilícito".
Martínez Rojas justificó la rescisión "debido a la totalidad de pasivos ocultos no declarados en la venta y la evasión tributaria de las cargas sociales de la totalidad de los empleados".
Pero, además, consideró que el diario de Szpolski "contaba con la cobertura política" del gobierno de Cristina Kirchner y que, por ese motivo, los hechos de los que acusa al empresario kirchnerista "pudieron desarrollarse impunemente".
Según Martínez Rojas, "la innnumerable pauta oficial de la cual eran beneficiarios directos, no se encuentra reflejada en el patrimonio social".
El 22 de enero se dio a conocer que Szpolski, dueño del Grupo 23 en sociedad con Matías Garfunkel, le había vendido Radio América y el diario Tiempo Argentino al Grupo M de Luxe, propiedad de Martínez Rojas.
Pauta oficial
Spolski y Garfunkel fueron quienes más publicidad oficial recibieron del gobierno kirchnerista durante los últimos años, una suma calculada en más de 800 millones de pesos desde 2009, sin incluir la pauta de la ANSeS y de otros organismos.
Ahora, el comprador no sólo acusó a Szpolski de haber cedido facturas "de la pauta oficial de 2016" a diferentes bancos por 20 millones de pesos y, a partir de esas operaciones, de "tomar los fondos destinados al giro comercial de la sociedad Balkbrug", sino también de "haber retirado con posterioridad" al 22 de enero la suma de 4 milones de pesos.
También denunció que, hasta el momento, "no me fueron entregados los libros contables de la sociedad".
"La conducta absolutamente maliciosa encuadra en el delito de estafa", dijo Martínez Rojas y prometió "iniciar la totalidad de las acciones penales ante la Justicia Nacional".
http://www.lanacion.com.ar/1882282-el-e ... por-estafa