Re: Estación Digital Córdoba Capital - Predio Multimedio SRT
Publicado: 11 Ene 2017, 02:09
Último mensaje de la página anterior:
Tambien tiene One Seg
Todo lo relacionado a la Televisión Digital Terrestre y FTA en Latinoamérica.
https://www.tdtlatinoamerica.com.ar/forotdt/
https://www.tdtlatinoamerica.com.ar/forotdt/viewtopic.php?t=2000
Último mensaje de la página anterior:
Tambien tiene One SegHace como dos días que está apagado el Mux 30.teopetiso escribió:Desde zona plaza de las américas, no se recibe señal en el 30
Enviado desde mi MotoE2(4G-LTE) mediante Tapatalk
Muy bien los avances en TDA, salvo donde dice que no quieren competir con el cable y por eso se concentrarán en lugares donde sólo haya televisión analógica. Me parece mal que no haya en todos lados una alternativa digital de calidad gratuita brindada desde el Estado para quien no quiera o no pueda pagar cable, para asegurar un mínimo de contenidos audiovisuales a toda la población.
Ja ja, Alta Gracia Córdoba...jmah escribió: ↑15 Ene 2017, 03:47 13 de enero de 2017 • Política > anuncio
Arsat, con antena de TV digital en los SRT
Se inaugurará en febrero, y también habrá torres en Laboulaye y en Río Tercero. Desde el Gobierno dicen que buscan “apagar la TV analógica” y no competir con el cable.
En febrero próximo, en día a definir, la empresa Arsat instalará una antena de TDA (Televisión Digital Abierta) en la ciudad de Córdoba, más precisamente en el predio de los SRT (Servicios de Radio y Televisión de la UNC).
Será un replanteo de ese servicio en Córdoba, después de muchos contratiempos, y en el marco de un plan que contempla otras dos antenas en el interior provincial (en Laboulaye y en Río Tercero) y una quincena de torres en el norte argentino.
Así lo confirmó a este diario Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat, tras señalar que el objetivo es distribuir “televisión digital, gratuita y de excelente calidad”, para ir reemplazando los bolsones que aún quedan de televisión analógica.
En el acto en los SRT participará también el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, quien tiene a su cargo la definición de contenidos.
La TDA tuvo un fuerte impulso durante el kirchnerismo, pero en Córdoba motivó también cruces políticos.
Fue en enero de 2013 cuando el entonces gobernador José Manuel de la Sota, enfrentado con el Gobierno nacional, clausuró antenas de TDA que funcionaban en Leones, en Malagueño, en Villa María y en Villa Dolores, invocando supuestas complicaciones para el medioambiente..
Según detalló De Loredo, a esta reconfiguración de la TDA que encara Cambiemos los usuarios podrán acceder de dos maneras. “Quienes tengan un televisor posterior a 2013, ya tienen decodificador incluido y sólo necesitarán comprar un antena parrillera, de 200 pesos. Ponen eso en el techo y ven sin problemas los canales”, explicó.
A su vez, los que tienen aparatos más viejos, deberán solicitar un decodificador, que el Gobierno repartirá luego de fijar determinados parámetros económicos y sociales.
El macrismo intenta diferenciar su proyecto, en lo técnico y en contenidos, del programa que llevaron adelante los K.
Ancho de banda
De Loredo dijo que, técnicamente, el objetivo es simple: ir hacia el “apagón analógico” y recuperar ese espectro, que es un bien valioso, y sustituirlo por televisión digital, que usa menos ancho de banda.
Pero más enfático fue respecto de los contenidos. “Con el kirchnerismo, la TDA estuvo absolutamente al servicio de un relato y de una gestión. No tenía estándares de televisión pública, del Estado. Vamos por un nuevo paradigma. Entendemos lo público con sentido educativo e informativo, y no lo burdo de una inversión al servicio de la guerra que los K llevaron adelante contra un grupo mediático privado”.
A diciembre de 2015, cuando Cristina Kirchner dejó el gobierno, la cobertura de TDA alcanzaba al 80 por ciento del país, con 82 torres en funcionamiento.
Ahora, Cambiemos se concentrará en el norte argentino, en localidades donde sólo hay televisión analógica y se necesita mejorar el acceso al servicio.
“No tiene sentido ir adonde hay cable. No es nuestro objetivo competir con el cable. La gestión pasada sí quería hacerlo, por la guerra que tenía. Todavía quedan 1,2 millones de hogares con televisión analógica. A ese segmento le apuntamos”, insitió el presidente de Arsat.
http://www.lavoz.com.ar/politica/arsat- ... en-los-srt
Comentario del Ing. Luis Valle al final de la nota:Muy bien los avances en TDA, salvo donde dice que no quieren competir con el cable y por eso se concentrarán en lugares donde sólo haya televisión analógica. Me parece mal que no haya en todos lados una alternativa digital de calidad gratuita brindada desde el Estado para quien no quiera o no pueda pagar cable, para asegurar un mínimo de contenidos audiovisuales a toda la población.
rodrigoc78 escribió: ↑14 Ene 2017, 13:15Hace como dos días que está apagado el Mux 30.teopetiso escribió:Desde zona plaza de las américas, no se recibe señal en el 30
Enviado desde mi MotoE2(4G-LTE) mediante Tapatalk
Saludos
Enviado desde mi XT1040 mediante Tapatalk