Entre Ríos
En nueve ciudades instalan la televisión digital abierta
El beneficio alcanza a los vecinos de La Paz, Rosario del Tala, Urdinarrain, Bovril, Basavilbaso, Villa Clara, Hasenkamp, Santa Elena y Hernandarias. Instalarán los equipos empresas de la provincia.
En la sede de Arsat. Intendentes y funcionarios provinciales en la ciudad de Benavídez, sede de la compañía.
Empresas entrerrianas instalarán televisión digital abierta satelital en hogares de nueve ciudades de la provincia que no son alcanzadas por la señal de las antenas emplazadas en el territorio. Esta semana, en la sede de Arsat en la localidad bonaerense de Benavidez, se firmaron los contratos correspondientes y se espera que el servicio esté disponible antes de fin de año. Argentina Soluciones Satelitales (Arsat) es la empresa estatal responsable del satélite Arsat 1, del tendido de la red federal de fibra óptica y de la televisión digital abierta (TDA).
De la actividad, que incluyó una recorrida por la estación terrestre de Benavidez, participaron intendentes y autoridades de las nueve localidades beneficiadas en esta primera etapa: La Paz, Tala, Urdinarrain, Bovril, Basavilbaso, Villa Clara, Hasenkamp, Santa Elena y Hernandarias.
El ministro de Comunicación y Cultura, Pedro Báez, confió que del total de equipos de TV satelital que se instalarán en el país en esta primera etapa, casi un 20% son para Entre Ríos. La inversión supera el millón de dólares. A esto hay que sumar las tres antenas en funcionamiento, las dos próximas a activarse y el tendido de 2.000 kilómetros de fibra óptica. Nos sentimos con un trato preferencial y privilegiado.
La Televisión Digital Satelital (TDS) es un sistema de transmisión y recepción de la señal digital a través de un satélite. Complementa las formas actuales de distribución de la TDA y permite cubrir todo el territorio nacional y ofrecer el acceso al servicio donde, por razones técnicas o geográficas, no llega la señal de las antenas. Desde el año pasado, este sistema se implementa en escuelas rurales y de islas, y en Alcaraz, San José de Feliciano y Arroyo Barú.
En junio y julio de este año, se llevaron adelante operativos de información y empadronamiento en las ciudades. Miles de entrerrianos se inscribieron para contar con el servicio gratuito en las localidades que no son alcanzadas por la señal emitida por las antenas de Paraná, Gualeguaychú y Concordia ni por las próximas a activarse en Concepción del Uruguay y Victoria-Nogoyá.
El plan que abarca a las nueve localidades entrerrianas, es una prueba piloto para la cual Entre Ríos fue seleccionada en primer término. Luego se sumaron Chaco, Corrientes, Chubut, Salta, La Rioja y Buenos Aires. El intendente de Urdinarrain, Alberto Ledri, manifestó su “profunda alegría” por la posibilidad de llevar a su pueblo la televisión digital. “Hace poco tiempo recibimos la visita del ministro Báez, quien nos informó que nuestra localidad era parte de este plan, ya que no nos llega la señal de la antena de Gualeguaychú. A los pocos días, recibimos a la gente de Arsat y de la Secretaría de Telecomunicaciones y comenzó el empadronamiento. Ahora, estamos firmando estos contratos y estamos contentos porque podremos brindar este servicio sobre todo a la gente humilde que nunca pudo ver una televisión de esta calidad y a instituciones que hacen mucho por nuestra ciudad”, resumió.
http://www.unoentrerios.com.ar/laprovin ... -0004.html