Página 21 de 53

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 11:08
por leonidas83glx

Último mensaje de la página anterior:

El Arsat-1 ya es noticia en el sitio de seguimiento y rastreo de satélites n2yo.com:

http://www.n2yo.com/news/?n=2475

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 11:10
por Gus_COR
Buenísimo el lanzamiento. Ayer puse una antenita en el techo de forma provisoria, y pude ver por TVP todo. Aquí en Cba el Canal 10 hizo también una transmisión especial desde estudios propios y con imagenes del lanzamiento. No lo vi todo porque me quedé con el HD de la TVP :D

Lo interesante es que mi hija cuando vino del cole, le conté lo que estaba viendo y me llamó la atención cómo se enganchó (casi 7 años la mocosa!), y con la ansiedad y todo, contagió al pequeñín de 2 años. Lo mejor, me dijo que va a compartir esto en el cole. :shock: Futura cazadora de satélites!!!

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 11:16
por leonidas83glx
Gus_COR escribió:Buenísimo el lanzamiento. Ayer puse una antenita en el techo de forma provisoria, y pude ver por TVP todo. Aquí en Cba el Canal 10 hizo también una transmisión especial desde estudios propios y con imagenes del lanzamiento. No lo vi todo porque me quedé con el HD de la TVP :D

Lo interesante es que mi hija cuando vino del cole, le conté lo que estaba viendo y me llamó la atención cómo se enganchó (casi 7 años la mocosa!), y con la ansiedad y todo, contagió al pequeñín de 2 años. Lo mejor, me dijo que va a compartir esto en el cole. :shock: Futura cazadora de satélites!!!
Yo creo que las nuevas generaciones ya comprendieron la importancia de tener el dominio de tecnología estratégica para el país y apoyarlo...son el futuro...y evidentemente espero que además surja una nueva generación de FTAteros!

También me parece excelente que tu hija haya difundido esto, hay que dar a conocer la buena nueva como dice la Biblia.

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 11:33
por Gus_COR
Mis dos salvajes hijos, absorben todas las locuras de sus padres, incluidas estas :D:D Igual si van a practicar FTA, que se compren sus antenitas, estas son de papá. :lol: :lol: :lol:

Más arriba dijeron que iba a fomentar o hacer que se conozca el FTA, ojalá que así sea, y que también se sumen más canales al Arsat, o los que están desparramados por el Hispasat o el G-28 pasen a éste satélite.

Saludos.

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 11:59
por Jason2000
hernan escribió:
Jason2000 escribió:[video][/video]
bien por clarin que publicó el video

http://www.clarin.com/sociedad/Satelite ... 77400.html
Lo lindo de esa nota son los comentarios. Algunos salen al mejor estilo sanata a bardear el satélite y salta otro, con cierto conocimiento del tema, y se la manda a guardar de manera épica. Acá un ejemplo:

http://i.imgur.com/LsXdcJO.png?1

realmente no me gusta para nada leer esos comentarios porque irritan hasta un muerto me hace acordar a CDC

72º W [Ku] ARSAT-1 (No Offtopics)

Publicado: 17 Oct 2014, 12:03
por Jason2000
se crea para dejar libre al amC-6 y postear los nuevos reportes de nuestro satélite

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 12:36
por leonidas83glx
Esta canción resume lo mejor del sentimiento de los argentinos al haberse lanzado nuestro Arsat-1. Confieso que me emocioné mucho al escucharla mientras pasaban las imágenes grabadas del lanzamiento:

[video][/video]

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 12:49
por leonidas83glx
EL SATELITE ARSAT-1 SE LANZO EXITOSAMENTE DESDE LA BASE ESPACIAL DE GUAYANA FRANCESA

Argentina ahora de verdad está fuera del mundo

Luego de un momento inicial de incertidumbre provocado por el clima, el lanzador Ariane 5 despegó con éxito a las 18.44, llevando consigo al Arsat-1. El satélite argentino emprendió un viaje de 36 mil kilómetros que le demandará tres días hasta llegar a su posición orbital.

Por Javier Lewkowicz

Desde Kourou

El satélite Arsat-1 ya está en el espacio, a miles de kilómetros de distancia de la Tierra. Fue lanzado ayer a las 18.44 por el cohete Ariane 5 desde la base espacial de Kourou, Guayana Francesa. Su construcción y puesta a punto se realizó íntegramente en la Argentina. También serán nacionales las maniobras de viaje hasta la posición orbital establecida y la operatoria una vez que esté en funcionamiento. Arsat-1 demandó una inversión de 270 millones de dólares por parte del Estado nacional. Si el proceso se completa con éxito, será la primera operación de este tipo en un satélite de telecomunicaciones por parte de un país de América latina. El evento generó ansiedad, nervios, festejos, satisfacción y una profunda emoción en todos los argentinos que lo presenciaron, en especial en los científicos comprometidos en este ambicioso proyecto.

Cerca de las 19.30, con el éxito del lanzamiento asegurado, comenzaron en el Salón Júpiter los discursos de los directivos de Ariane Space y de las autoridades argentinas. “Estamos muy agradecidos. Esperamos que esto sea el comienzo, como los primeros pasos que en los ’60 dio el Estado francés en esta materia”, dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido. Lo precedió Norberto Berner, secretario de Comunicaciones, quien planteó que “esto es comparable con muy pocas cosas en la historia argentina. Y nos va a permitir brindar un muy buen servicio de telecomunicaciones”. En tanto, Matías Bianchi, presidente de Arsat, indicó que “esto es un legado para nosotros y para las futuras generaciones, el comienzo de una historia larga para que nadie pueda pensar en dar un paso atrás”. Los tres reconocieron a los trabajadores de Arsat, Invap y Ceatsa, agradecieron a la presidenta Cristina Fernández y recordaron al ex presidente Néstor Kirchner. También integraron la delegación argentina el titular del Invap, Horacio Osuna, y los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Formosa, Gildo Insfrán, y el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, entre otros. Durante el lanzamiento, además, se hizo presente la ministra de Educación y Ciencia de Francia, Najat Vallaud-Belkacem.

Lágrimas

“Más de esto no podemos hacer. Nos queda estar conformes, contentos y esperar que mañana –por ayer– salga todo como lo planificamos”, levantó la copa uno de los muchachos del Invap en el íntimo brindis entre unos veinte científicos argentinos, en la previa del lanzamiento en la calurosa medianoche franco-guayanesa. Velocidad, distancia, eficiencia, recorrido orbital, cohetes, posición geoestacionaria, no tener margen de error... son datos duros y variables lejanas al universo de palabras de la vida cotidiana, que contrastan con el clima antes del lanzamiento que vivían hombres y mujeres, muchos de ellos muy jóvenes y otros con más trayectoria. Estaban entusiasmados, emocionados varios. Aplaudieron, se abrazaron y hasta corearon el Himno en el lobby del hotel, para sorpresa de los empleados y molestia, seguramente, de algún turista francés (de los pocos que hay en esta ciudad) con ganas de dormir. Como si estuvieran en la tribuna antes de un partido del Mundial: un sentido de patria que nace de un evento inusual, quieren ellos, fundacional. Fue un festejo contenido, pero intenso.

“Los argentinos estamos más acostumbrados a que los futbolistas nos den las alegrías. Hoy de alguna manera nosotros ocupamos ese lugar”, aseguró un técnico del Invap. Los científicos argentinos han sido insignia, innovadores, Premios Nobel. Luego fueron maltratados, echados a patadas del país. Muchos volvieron a buscar una segunda oportunidad. Ayer se pusieron nerviosos, ansiosos, se entusiasmaron y festejaron. “Acá cada uno la lleva como puede. Algunos no paran de mover la patita, otros están callados, otros no paran de charlar”, cuenta Ignacio Grossi, jefe de proyecto del Invap, a Página/12.

El día esperado

Al día siguiente, la jornada comenzó con el sol, desde su salida, quemando la piel. Unos treinta científicos del Invap y de Arsat, muchos de los cuales están en este país desde hace un mes para los ensayos preparatorios, se trasladaron temprano desde el hotel Atlantis hasta la base espacial. Cumplieron un papel fundamental, porque desplegaron toda una serie de operaciones sobre el satélite durante el lanzamiento para que las cosas salieran bien.

El Salón Júpiter de la Base Espacial de la Unión Europea, que funciona desde los ’60 en la zona de Kourou, está ubicado en el edificio central, la “torre de control” de este aeropuerto espacial. Es un amplio anfiteatro dividido en dos: en la pecera están sentados, con computadoras, teléfonos, máquinas de cálculo complejo y amplias pantallas, los técnicos franceses de Ariane Space, la firma encargada del lanzamiento, junto a los científicos argentinos. Más acostumbrados a ver este tipo de eventos en las películas norteamericanas que a presenciarlos en la realidad, varias veces circula entre los periodistas el chiste sobre el famoso llamado a Houston. Fuera de la pecera hay gradas para que funcionarios y otros miembros de la delegación puedan ver con sus propios ojos la compleja operación.

La empresa Ariane Space pertenece al Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia y a las empresas espaciales europeas. La firma le cobró al Estado argentino 90 millones de dólares, una tercera parte del costo total del proyecto del Arsat-1, por el servicio del lanzamiento. El lanzador a cargo (en la jerga prefieren no llamarlo “cohete”, palabra más vinculada con el ejercicio militar) es el Ariane 5, artefacto al que se ensambló el Arsat-1 el pasado 9 de octubre. El satélite argentino no comenzó su viaje en soledad: lo acompañó un satélite de la empresa DirecTV. Ariane Space realiza lanzamientos todos los meses. En septiembre envió al espacio satélites de telecomunicaciones de Malasia y Australia, aunque ninguno de los dos fue construido por esos países, como sí sucedió en el caso argentino. El del Arsat-1 fue el lanzamiento número 220 de Ariane Space. En ese historial hubo dos abortos por fallas detectadas. También la cuestión climática juega su partido: con mucho viento o rayos, no hay lanzamiento hasta el día siguiente. De hecho, las nubes negras que aparecieron ayer en la tarde de Kourou despertaron algunos interrogantes iniciales, que luego se confirmarían. “Esto es muy cambiante, pero se puede complicar”, admitía Lilian, una empleada de Ariane, a este cronista, camino a la base espacial.

El Salón Júpiter está a 18 kilómetros de la plataforma de lanzamiento. Una ruta de mano/contramano, rodeada de densa vegetación y custodiada a la hora del evento por la policía, el ejército, la fuerza aérea y la marina, conecta los dos puntos. Varios edificios se ven en el camino, como la estación de medición del clima, la estación de bomberos –en donde trabajan 80 personas– y los establecimientos de mantenimiento y control de los cohetes. También hay un doble sistema de rieles a través del cual se mueven los lanzadores desde enormes galpones hasta la plataforma de despegue. Más cerca de esas instalaciones está el Centro de Lanzamiento: desde allí se controla el despegue.

El viaje

El lanzamiento es la etapa más sensible de este tipo de proyectos. Las extremas condiciones en términos de vibración, temperatura y sonido fuerzan la resistencia del satélite. Para reducir al mínimo la posibilidad de tener cualquier desperfecto técnico, que podría ser determinante en instancias así, el equipo del Invap, la empresa rionegrina contratada para la construcción del artefacto, realizó todo tipo de pruebas de esfuerzo en su centro de testeo en Bariloche.

Con esa carga de nerviosismo encima, a las seis de la tarde comenzó el evento en el Salón Júpiter de la base espacial. Una definición que contó con todos los condimentos (ver nota aparte). Finalmente, a las 18.44 se encendió el motor principal y comenzaron a funcionar los boosters de propulsión. Apenas despegó el cohete, un millón de litros de agua se arrojaron para enfriar la plataforma después de lanzamiento y, sobre todo, para que el inmenso ruido (el más potente de los generados por el hombre) disminuya y no dañe el satélite.

Durante los primeros 60 segundos, el lanzador alcanzó una velocidad de 7 mil kilómetros por hora y una altitud de 60 kilómetros sobre el nivel del mar. En ese momento se desprendieron los boosters de propulsión, operación que ya no se pudo ver en el cielo. Pocos segundos después, luego de pasar un punto máximo de presión dinámica que ejerce la atmósfera, el Ariane 5 abrió la cofia que protege al satélite. Se recorrieron en ese momento 1800 kilómetros y la velocidad alcanzó los 25 mil kilómetros por hora, cuando se desprendió el motor principal y se completó la primera etapa. Durante los siguientes 15 minutos, los motores incrementaron la velocidad y la altitud del lanzador para poder llegar al punto de inyección. Luego de 33 minutos de viaje y a 300 kilómetros sobre el nivel del mar, se apagaron los motores secundarios y se separaron el satélite y el Ariane 5.

A partir de ese momento, el satélite entró en una órbita de transferencia. Es tal vez el momento de más nerviosismo del proceso, porque desde el centro de control en Benavídez se busca establecer el primer contacto con el artefacto y analizar en qué estado superó el proceso de lanzamiento. A las 19.35, Matías Bianchi confirmó que “llegó la telemetría, el lanzamiento fue exitoso, ya lo podemos asegurar”. Una vez que la estación toma control, realiza revisiones y habilita parte de los sistemas del satélite. Luego se enciende el motor primario del Arsat-1, que dará en las siguientes 48 horas cuatro órbitas al planeta, durante las cuales los técnicos desplegarán los paneles (con los que el artefacto mide 16 metros de largo) y realizarán una serie de maniobras para llegar a la posición final, en una órbita de 36 mil kilómetros de la Argentina. A esa distancia, el recorrido es geoestacionario, es decir que el satélite se mueve al mismo ritmo que la Tierra. De esa manera, el artefacto siempre “ilumina” el territorio argentino y puede transmitir las señales sin interrupciones.

Desde que el cohete lo eyecta hasta su destino final, se prevé que el Arsat-1 consuma entre el 70 y el 80 por ciento de los 1500 litros de combustible que lleva consigo. El combustible equivale a vida útil estimada en quince años, por eso los técnicos tendrán como prioridad durante las maniobras la austeridad en el consumo. El comando argentino del satélite hasta su ubicación final también es otra particularidad del proyecto, porque otros países adquieren todo el combo “llave en mano” y comienzan a operar el artefacto (si es que lo hacen) cuando está en posición.

El destino

El satélite, que pesa tres toneladas, se ubicará en la posición geoestacionaria 71,8 grados de longitud oeste. El Arsat-1 va a reemplazar al AMC-6, operado por la empresa SES, que es alquilado por el Estado nacional para brindar servicios de telefonía, datos y televisión exclusivamente en el país, funciones que ocupará, una vez que esté en operación, el nuevo satélite. En ese momento, el AMC-6 pasará a “posición inclinada” y se desactivará. La otra posición orbital con la que cuenta el país, la 81 grados oeste, está ocupada con dos satélites alquilados, el AMC-2 y el IS603, con cobertura en el continente americano. Serán reemplazados por el Arsat-2, cuya construcción tiene un grado de avance de 70 por ciento y se lanzaría el año que viene. Permitirá exportar a otros países de la región servicios de comunicación.

A veces como formalismo, otras como manera de expresar admiración por lo que nos ofrece alguien. Como un impulso ante un buen chiste o en agradecimiento por el esfuerzo. Como homenaje. El rito de siempre, el aplauso. Fueron varios, todos generosos, sentidos y con sensación de irrepetible, que cerraron la jornada.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 10-17.html

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 13:28
por arcadipan
Ayer en TVP decían que el ARSAT-1 primero lo iban a acomodar en la posición de 81 grados, donde iban a hacer unas pruebas y después lo mandan definitivamente a 72 grados. Valdría la pena apuntar a esa otra posición o sólo será una baliza para Benavidez?

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 15:37
por leonidas83glx
Yo creo que sí vale la pena apuntar, aunque no estoy seguro si iluminarán con video, son pruebas internas.

Re: El Arsat 1 inicia en julio el camino hacia el espacio

Publicado: 17 Oct 2014, 17:18
por leonidas83glx
Comunicado de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) en ocasión del lanzamiento del Arsat-1:

Noticia anterior al lanzamiento


Felicitaciones desde la UIT a la Argentina por el ARSAT-1

Desde la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se destacó fervientemente “el hecho de que se va a lanzar y operar un satélite geoestacionario diseñado y fabricado en del país”. El ARSAT-1 será lanzado el
próximo jueves 16 de octubre desde Guayana Francesa.

El lanzamiento y puesta en órbita del ARSAT-1 sigue asombrando a la comunidad internacional. En este caso, el subsecretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el chino Houlin Zhao, manifestó un rotundo respaldo al
desarrollo de la industria espacial con la fabricación del primer satélite geoestacionario argentino.

“La Unión Internacional de Telecomunicaciones apoya fervientemente la labor de los estados miembros en el desarrollo de las telecomunicaciones y satélites, en este caso particular, el hecho de que Argentina
va a lanzar y operar un satélite geoestacionario diseñado y fabricado en el país. Hay que destacar que se establece como un ejemplo para los países en desarrollo en todo el mundo”, manifestó el funcionario.

“Durante mi estadía en la Argentina en agosto de 2013, estuve muy honrado de visitarlos cuando este satélite se estaba ensayando. Estoy muy feliz de escuchar esta buena noticia de que va a ser lanzado
muy pronto”, agregó Zhao. “Les deseo mis mejores deseos de éxito en este esfuerzo a la administración argentina”, afirmó.

El lanzamiento del satélite ARSAT-1, especificado por ARSAT y diseñado e integrado por INVAP, se realizará el próximo jueves 16 de octubre a las 18 horas en la ciudad franco-guayanesa de Kourou
desde el Centro Espacial de Guayana (CSG).

Media hora después, el lanzador dejará al satélite en una órbita de transferencia, a 300 km sobre el nivel del mar. En ese momento, será tarea de personal de operaciones de ARSAT e INVAP desde la
Estación Terrena Benavídez llevar al satélite a los casi 36.000 km de distancia de la Tierra y ubicarlo en la posición 71,8° de longitud Oeste, donde quedará orbitando para prestar servicios de
Telecomunicaciones a la Argentina y países limítrofes. Será la primera vez que un país latinoamericano dirija la puesta en órbita de un satélite geoestacionario.

http://www.arsat.com.ar/wp-content/uplo ... -ARSAT.pdf