Último mensaje de la página anterior:
coincido con vos, pero el presidente de RTS fue designado por el ejecutivo y cuyo periodo es de 3 años, o sea termina su mandato en 2018, pero puede volver a ser designado.UHF35 escribió:SantaFeCapital escribió:El director del canal diciendo que no se incorporará contenido de Señal Santa Fe y de Espacio Santafesino porque son documentales del ministerio de educación de la provincia, entonces ¿para que se gasta en ellos, para que no se los vea? no se entiende.
El tipo no tiene idea. Señal Santa Fe no se llama así porque sí. No era un proyecto documental, fue un proyecto integral de hacer un multimedio empezando desde los contenidos y que pretendía difundirse al principio a través de los medios privados de la provincia y luego saltar a su propio "hardware", por llamarle así, recuerdo haber visto algún programa transmitido por Canal 13 los fines de semana y todavía tengo guardado "Viaje a la Tierra del Quebracho", capturado de Vimeo. Nunca se concretó lo del medio propio y luego llegó el tema este de 5RTV.
El tipo tampoco se refiere en absoluto a lo abierto y recalca lo de que "lo vean todos" y "llegar a toda la provincia (periodísticamente)", pero lo único que nombra es al cable y a las nuevas tecnologías en las que dice que se hizo especial hincapié. Digo yo, de qué sirve informar sobre toda la provincia si hay gente que no lo va a ver. ¿Qué gran red wi-fi pública hay en el (pobre) norte grande para recibir el streaming?¿Qué sistema de CATV extendido y barato hay en la misma zona que llega a todo el mundo? Se queja que está "colonizado" por medios de afuera, pero, ¿cuando se hizo algo en SF para cubrir efectivamente todo el territorio al menos por los medios privados que ya había?
Córdoba, siendo mucho más grande, implementó en los 80 y 90, un plan de repetidoras para llevar a los tres canales de la capital a todos los rincones de la provincia y se hizo cargo entre provincia y municipio de montar y mantener las emisoras, lo que al menos permitía que los canales tomados por los cables para el contenido de CABA fueran los de la capital provincial a través de las repetidoras y no el vínculo satelital directo, con lo que se aseguraban al menos los noticieros locales en toda la provincia, y algo del 13 de Río Cuarto. ¿Cuándo en Santa Fe algún Gobierno movió un dedo detrás de eso al menos?
Tengo la mala impresión que este va a ser otro proyecto de medio público "para los papeles", y con un sopenco que no conoce nada de nada del tema dirigiéndolo. La intención de Binner era hermosa, pero siempre tiene que llegar algún boludo "de oficina" a arruinarla.
Hay puntos de la ley que no se estan cumpliendo, como la creación de un defensor del publico y una comision bicameral de seguimiento.
La ley fue votada por todos en el 2013 http://elprotagonistaweb.com.ar/noticia ... (rts).html
En cuanto a las decisiones y diferencias entre Cordoba y Santa Fe es que Santa Fe es una provincia mas extensa y mas diversa y poner de acuerdo a todos no es fácil, de hecho esta idea tiene mas de una década y después de 2 años de sancionada se pudieron poner de acuerdo para elegir a los directivos.
Una diferencia con córdoba, es que su capital posee poder económico, político y cultural, mientras Santa Fe tiene un poder político y cultural en la ciudad de Santa Fe y un poder económico en Rosario.