nacho0804 escribió:Con la nueva eleccion del nuevo presidente electo Mauricio Macri, abramos el debate: ¿Como será la nueva TV Publica? ¿A donde irán a parar los programas oficialistas como 678, a C5N?
No creo. Todo dependerá del planteo de medio público que hagan las nuevas autoridades. Aunque a veces los comentarios le adjudican más, lo cierto es que solo hay dos grandes espacios que califican como ideológicos en el 7, el programa de la productora PPT y el noticiero, lo que incluye a la versión internacional de los sábados.
No creo que una posible ala opositora esté dispuesta a bancar ese u otro programa parecido en algún medio privado, simplemente porque ya no está asegurada la cobertura nacional y el costo sería muy importante. Por otro lado, aún asegurándo un respeto a la libertad de prensa absoluto por parte de las nuevas autoridades, el cual descarto, creo que pocos medios de los grandes querrían acogerlo. Ni siquiera aquellos que en algún momento se consideraron muy cercanos a la gestión saliente.
Por citar, recuerdo el caso del período 1991-1999, en el cual -en principio y excepto por el episodio absurdo e innecesario de una jueza contra Tato Bores no podemos decir que hubiera planteos abiertos de cercenar libertad de expresión alguna- en que los programas de debate político de corte genealista u opositor en los medios privados eran más bien pocos, y no obstante, existíó un programa en el propio canal público ("Contragolpe", conducido por Fabián Doman), que sí fue retirado el 21 de mayo de 1997 por las autoridades del por entonces ATC, debido posíblemente a la difusión de una promo que mostraba a un diputado del Frepaso, Carlos Raimundi, pidiendo una investigación sobre los fondos reservados de Alberto Pierri (menemista), en la Cámara de Diputados. Doman interpretó esa decisión como un acto de censura, pero lo cierto es que nunca el hecho quedó del todo claro. Hoy los tiempos han cambiado y hay mucho más medio de un lado u otro. El que haya existido y funcionado bien "Periodismo Para Todos", da una idea cabal de que en un país tan politizado como el nuestro tenemos que esperar a ver como se configuran las cosas en toda la TV, no solo la pública, y recién bastante después del 10 de diciembre. Nada quita que no se cree otro espacio de debate político que continúe en la TV-Pública.
Más intensa en cambio, será la situación referida al rumbo de la línea editorial en los noticieros, porque esos sí son indeclinables en la programación del canal. Dado que en Argentina la TV pública no está aparte como ente privado del Estado (como TVN en Chile), de arranque, el grupo RTA forma parte del planteo cotidiano de como comunica el Estado, y de como lo haría de aquí en más.
En cuanto al resto de la programación, pienso que no hay nada en el planteo esencial que tocar. Y en los canales TDA propios tampoco. Espacios, figuritas, encuadres, formatos, formas... van y vienen, pero nunca TODA la programación. Es impensable que cualquier autoridad caiga nuevamente en la trampa de volver la cultura y la comunicación social a "pan y circo", como cuando se cortaban manzanas a través del canal Estatal. Al menos por vergüenza, a esta altura, nadie sería tan "chambón"
