EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO -NO OFFTOPICS-

📰 Todas las novedades sobre el mundo satelital. Lanzamientos, cambios de órbita, bajas, etc.
Jason2000

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#291

Mensaje por Jason2000 »

Último mensaje de la página anterior:

leonidas83glx escribió: I think
:!: :?: Oh! my god
think therefore I am :mrgreen:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#292

Mensaje por leonidas83glx »

ARSAT-1: del hito tecnológico al hito cultural descolonizador

El 85% de los sistemas satélites (en kilos) enviados al espacio desde el año 1989 corresponde a los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner; Menem envió un 6% y De La Rúa un 9 por ciento.


La posición del diario La Nación en relación al Plan Espacial Argentino es entendible: defiende el interés de poderosos actores privados locales y extranjeros en el mercado de las telecomunicaciones. En este sentido y desde su creación en abril de 2006, rechaza AR-SAT, la empresa pública controlada en un 98% por el Ministerio de Planificación Federal y 2% por el Ministerio de Economía. El bautismo de fuego de la cruzada antiestatista, cuando no, tuvo su bautismo de fuego con Mariano Grondona. El 18 de junio de 2006, La Nación publicó su nota "El regreso de una ilusión estatista". Así comienza: "En sus tres años de gestión, el gobierno del presidente Kirchner ha estatizado Aguas Argentinas (hoy llamada AySA), el Correo, el ferrocarril General San Martín, los yacimientos carboníferos de Río Turbio, el espacio radioeléctrico, la energética Enarsa, la satelital Arsat..." Luego afirma: "Lo que vuelve con Kirchner es la fe en el Estado como protagonista económico, una fe que se había desvanecido al comenzar los años noventa como consecuencia del colapso del inmenso sistema estatal que había nacido con Perón en los años cuarenta y que había durado sin cambios significativos aunque en constante deterioro hasta Alfonsín, a fines de los ochenta." El radicalismo fue el primer gobierno desde nuestro ingreso al FMI en 1956 que se comprometía con dicho organismo a "abrir actividades al sector privado previamente reservadas al sector público". Pero la ineficiencia radical pudo más: a pesar de los ingentes esfuerzos de Rodolfo Terragno, no logró privatizar lo pactado con Washington. Claro que el "deterioro" que dice Grondona fue cierto, aunque incompleto en su análisis desde que se trató de un deterioro "premeditado", primera y fundamental fase para que el menemismo justificara las privatizaciones y desnacionalizaciones masivas como un salvataje al eternamente bobo e ineficiente Estado argentino.

Con Menem la fe en el mercado como protagonista económico. Con Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner la fe en el Estado. En nuestra nota del miércoles pasado titulada "Desorbitados y furiosos" analizamos el tratamiento mediático que los diarios La Nación (la tribuna de buitrina) y Clarín consagraron al lanzamiento del ARSAT-1. En un universo de errores y contradicciones, desesperado intento por ocultar un hito histórico, tecnológico y cultural sin precedentes de la Argentina del Bicentenario, argumentaban que el satélite propiedad de ARSAT no era 100% argentino ni era el primer satélite en haber sido lanzado al espacio por nuestro país. Antes de introducirnos en la lectura, recomendamos al lector detenerse en este dato que surge de datos de la OETEC: el 85% de los sistemas satelitales (en kilogramos) lanzados al espacio por la Argentina se produjeron entre 2003 y 2014. ¿Tendrá que ver con el proyecto político iniciado hace once años?



FEDERALISMO VERDADERO Y ROL INCLUSIVO DEL ESTADO.

Entrevistado por Lucas Tarquini y Juan Natalizio en el programa de radio del Observatorio OETEC "Pueblo Asoma" en Radio Megafón de la Universidad de Lanús, el ingeniero Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, expresó: "No es el primer satélite que la Argentina hace sino el primer satélite geoestacionario. Es un hito histórico. Realmente el 16 de octubre va quedar en la historia argentina. No podemos perder el liderazgo aeroespacial que tenemos, sobre todo en América Latina donde somos líderes." Consultado por los beneficios económicos que la serie de satélites ARSAT representa manifestó: "Ya es un negocio haberlo hecho, así como es un negocio dejar de pagar los servicios (alquiler) de las órbitas y, sobre todo, poder llegar donde no llegan los privados. Las telefónicas no van a querer ampliar su cobertura a un pueblito en los confines de la Argentina. Allí ahora va a llegar el Estado argentino con telefonía, Internet, televisión. Federalizar de una buena vez por todas la Argentina. Finalmente, con el ARSAT-3 vamos a poder llegar a ofrecer servicios incluso en EE UU a la importantísima comunidad latina en este país del norte." No son estos justamente los "negocios" ni los "beneficios" que hacen al interés de la empresa de los Mitre.

SOBERANÍA TECNOLÓGICA.

OETEC entrevistó la semana pasada al Dr. Jairo Andrés Becerra Ortiz, profesor de postgrado en la Universidad Católica de Colombia. Becerra Ortiz es además miembro del Instituto Internacional de Derecho Espacial (IISL) y del Centro Europeo de Derecho Espacial (ECSL). Ex miembro (interno) de la Oficina para los Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA). Le preguntamos su opinión sobre la importancia de la tecnología de satélites. Esto nos respondió: "La tecnología satelital es de vital importancia para nuestra forma de vivir. Es uno de los pilares sobre los cuales hemos construido nuestra sociedad del conocimiento, ya que sin ellos sería imposible comunicarnos a gran escala, explorar el universo, vigilar nuestro planeta, mantener un balance político-militar o tan siquiera saber dónde estamos parados. Además, el desarrollo de la tecnología satelital nos ha traído avances significativos en otras áreas como la informática, la optimización en la recolección de energía solar y avances significativos en el campo de la óptica y la telemetría, que nos han hecho progresar decididamente como civilización en tan sólo un poco más de medio siglo." En línea con Actis, y consultado por la importancia de desarrollar tecnología espacial propia, Becerra Ortiz respondió: "Es fundamental crear esta capacidad y no sólo comprar tecnología espacial a otros. De esto depende el asegurar realmente que se pueda progresar y mejorar en el área. No sirve de nada gastarse más de 200 millones de dólares en un satélite, si cada vez que ocurre algo debemos recurrir al vendedor. Es diferente cuando nosotros mismos lo construimos, ya que podemos realmente gestionarlo, trayéndonos un beneficio incalculable a nivel de competencias científicas y técnicas que se aplican más allá del sector espacial. Ningún dinero invertido en el desarrollo de competencias autónomas está mal invertido. Además, si bien es cierto que es mucho más rápido y muchas veces más económico adquirir tecnología espacial de otros, en muchas ocasiones está bastante restringida y en cualquier momento la pueden negar o suspender, por ejemplo por intereses políticos."

PROVEEDOR DE SERVICIOS.

Macri no ve los beneficios para el granero del mundo que él representa; Grondona y Mitre mucho menos. Becerra nos cuenta que "con este satélite, la Argentina no sólo poseerá la capacidad de construir satélites de telecomunicaciones (los más complejos) sino que se convertirá en proveedor de servicios de telecomunicaciones para el sur del continente. Seguramente la inversión económica será recuperada en relativamente poco tiempo y podrá ofrecer esta tecnología a otras naciones, desarrollando su industria nacional y fortaleciendo el intercambio con otras naciones punteras en el área, a la vez que permitiéndole ser un socio en igualdad de condiciones y obteniendo rédito por ello. Yo los felicito. No es solamente un logro para la Argentina; lo es para Latinoamérica en general."

HITO CULTURAL.

En su alocución en el predio de la AR-SAT, el pasado miércoles 22 de octubre –la primera luego del exitoso lanzamiento del primer satélite 100% argentino–, el ministro de Planificación Federal Arq. Julio De Vido señaló en relación al hito del 16 de octubre que, "más que un hito tecnológico, se trató de un hito emotivo". Los medios que replicaron sus palabras no supieron interpretarlo. El ministro se refirió al hito cultural que el lanzamiento y puesta en órbita del primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones efectivamente nacional representa para las neuronas argentinas, en tránsito hacia su descolonización definitiva.

FUENTE: INFONEWS

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
NXT

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#293

Mensaje por NXT »

Jason2000 escribió:
leonidas83glx escribió: I think
:!: :?: Oh! my god
think therefore I am :mrgreen:
Вы должны также изучать русский xD

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
53RG10

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#294

Mensaje por 53RG10 »

NXT escribió:
Jason2000 escribió:
leonidas83glx escribió: I think
:!: :?: Oh! my god
think therefore I am :mrgreen:
Вы должны также изучать русский xD
¡Epa! Se te habrá escapado. ¡Baneo para uno! :mrgreen:

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#295

Mensaje por leonidas83glx »

El efecto Putín.

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#296

Mensaje por Jason2000 »

El satélite Arsat 1 llegó a la órbita geoestacionaria
La Estación Terrena Benavídez dirigió con éxito la última de las cinco maniobras de apogeo (AMF, por las siglas en inglés de Apogee Manouver Firing) que llevaron al primer satélite de telecomunicaciones argentino a la órbita
Imagen
Mientras que al principio el Arsat-1 se desplazaba en una órbita de 250 kilómetros de perigeo (el punto más bajo) y casi 36.000 de apogeo (el punto más alto), actualmente lo hace en una órbita cuya altitud en todos los puntos ronda los 35.736 kilómetros sobre el nivel del mar, detallaron en un comunicado.

Las AMF fueron precedidas por procedimientos de preparación, incluido el posicionamiento del satélite (que regularmente se encuentra orientado al Sol) en la dirección en que debe acelerado. Lo central de estas maniobras, que fueron cinco y se realizaron los días 18, 20, 22, 24 y 25 de este mes, consistió en la activación del motor principal del satélite en momentos de hallarse en el punto más alto de una órbita, lo que le permitió adquirir otras más altas y más circulares.

Las tres primeras maniobras, explicaron, fueron más largas que las dos últimas, orientadas a hacer una adquisición fina y final de la órbita geoestacionaria.

Mientras que la primera maniobra de encendido del motor de apogeo del Arsat-1 (que se realizó a dos días del lanzamiento) duró casi una hora, las últimas finalizaron apenas unos minutos después de iniciadas: la cuarta comenzó este sábado a las 13.10 y concluyó las 13.13 y la quinta inició hoy a las 11.51 y culminó 11.56, cinco minutos después, precisaron.

La órbita, casi circular, está ubicada en el plano ecuatorial, a 35.736 kilómetros de distancia de la Tierra y de ahora la estación de Benavídez será el único telepuerto controlante del Arsat-1

La estación de Benavídez, que contó desde el lanzamiento del satélite con la colaboración de estaciones terrenas de otras latitudes, tuvo a cargo de dirección de las cinco maniobras de AMF. El Ministerio destacó "la calidad" de ese trabajo "en cuanto a precisión en las operaciones y el seguimiento" y "el excelente funcionamiento del software de control interno del satélite, que en el caso del integrado al Arsat-1 es un desarrollo argentino".

La etapa de AMF finalizó al alcanzar el satélite la órbita geoestacionaria, que es casi circular, se desplaza en el mismo sentido en que rota la Tierra y tiene un período orbital igual al período de rotación de nuestro planeta, lo que hace que el control actual que tiene la estación Benavídez "pueda ser permanente".

Los siguientes pasos del Arsat-1 en el espacio incluyen la apertura completa de los paneles solares y de la antena reflectora con la que se brindarán los servicios.

Matías Bianchi, presidente de Arsat, dijo que con las operaciones de este domingo culminó "una etapa más del gran desafío de tener un satélite argentino brindando servicios de telecomunicaciones al país".

"No solo logramos desarrollar en la Argentina nuestro primer satélite GEO, sino que también conseguimos llegar a órbita geoestacionaria mediante operaciones que por primera vez dirige un país latinoamericano. En ARSAT nos hemos preparado mucho para esto y estamos muy conformes con los logros obtenidos hasta el momento", afirmó.

Bianchi felicitó "a los equipos técnicos" que colocaron al satélite en su órbita y señaló que ahora aguardan "nuevos retos", mientras gestionan ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones la obtención de nuevas posiciones orbitales para la Argentina.

Cada paso "nos compromete aún más con la política de soberanía satelital de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que han evidenciado una mirada de largo plazo sobre las telecomunicaciones, el desarrollo de la industria espacial argentina y la reducción de la brecha digital. Nada de todo esto sería posible sin la fuerte inversión del Ministerio de Planificación", sostuvo.

El Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones -del que el Arsat 1 es el primero-, implica el diseño y fabricación de tres satélites propios y su puesta en órbita y operación, para incrementar las capacidades del país en la materia, defender las posiciones orbitales asignadas al país e impulsar el desarrollo de la industria espacial.

El diseño de la huella del Arsat-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional –incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas– permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, lo que lo enmarca en las políticas públicas para reducir la brecha digital.

Arsat, la empresa estatal creada en 2006 para desarrollar ese sistema, actualmente está a cargo de otros importantes proyectos de telecomunicaciones. El 98% de sus acciones -indica el comunicado- pertenecen al Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, y el 2% restante al de Economía y Finanzas Públicas.
http://www.telam.com.ar/notas/201410/83 ... iones.html

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
UHF35

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#297

Mensaje por UHF35 »

53RG10 escribió:¡Epa! Se te habrá escapado. ¡Baneo para uno! :mrgreen:
leonidas83glx escribió:El efecto Putín.
Bueno, al menos ahora funciona.

En el viejo foro pasé una semana tratando de pasarle los datos de una cuenta en Narod a otro user, donde le había subido capítulos de algo (ni me acuerdo qué cosa.) Ni en el post, ni por mensajes ni nada... siempre error MySQL :?

Como a los dos meses :oops: recién se me ocurrió que era el Cirílico de algo en la descripción del servicio, que ni siquiera era necesario dejar :lol: Lo mismo me pasó cuando hablaba con Leónidas del sello Melodya.

En fin... Высокая канал RT. Высокая женщина, Libet Caballoso :P

Увидимся позже ! Imagen

Apropósito de no off's. Está esto para bajarse y me gustó mucho. Muy esclarecedor e informativo >> "El Sector Espacial Argentino" http://www.arsat.com.ar/wp-content/uplo ... ntino1.pdf

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#298

Mensaje por leonidas83glx »

¿Posta que el Arsat-1 ya alcanzó la órbita geoestacionaria?
Hasta hoy a la tarde todos los sitios de trackeo de satélites daban todavía que el A-1 estaba en órbita elíptica.
Pero bueno, contento de que hayan logrado esto, durante 3 días estuve con el corazón en la boca ante la falta de novedades desde Benavidez.
Ahora, ¡a escanear!

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
UHF35

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#299

Mensaje por UHF35 »

leonidas83glx escribió:¿Posta que el Arsat-1 ya alcanzó la órbita geoestacionaria?
Hasta hoy a la tarde todos los sitios de trackeo de satélites daban todavía que el A-1 estaba en órbita elíptica.
Pero bueno, contento de que hayan logrado esto, durante 3 días estuve con el corazón en la boca ante la falta de novedades desde Benavidez.
Ahora, ¡a escanear!

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk
Acá tambien aparece trackeado como en zona de día sobre el Océano Índico http://www.n2yo.com/?s=40272 en una clara órbita elíptica. No sé qué pensar... :? Tampoco aparece todavía listado en los datos de Orbitrón.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#300

Mensaje por leonidas83glx »

Todo me lleva a pensar que esos sitios no hacen seguimiento en tiempo real sino que toman datos de las estaciones terrenas (que se actualizan cada tanto) y sobre esos datos realizan predicciones, pero no siguen en tiempo "real". Quizás falten los datos actualizados desde Benavidez.

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
UHF35

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

#301

Mensaje por UHF35 »

Digo, ya que estamos... "USO EFICIENTE DE LA ÓRBITA DE LOS SATÉLITES" (CNC) http://www.cnc.gov.ar/publicaciones/N6_SatGeo.pdf :)

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • 30º W [Ku] Hispasat 1D 1E (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    62 Respuestas
    61988 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    Driver 1

  • 89.0º W [C/Ku] Galaxy 28 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    11 Respuestas
    21350 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 43.1º W [C/Ku] Intelsat 11 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    4 Respuestas
    10793 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

  • 70º W [C/Ku] StarOne C2 (No Offtopics)
    por
    Avatar de Usuario
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    16 Respuestas
    23415 Vistas
    Último mensaje por
  • 61º W [C/Ku] Amazonas 2 3 (No Offtopics)
    por
    No User Avatar
    arcadipan
    » » en ▷ Satélites
    21 Respuestas
    25056 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    arcadipan

Volver a “▷ Noticias Satelitales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados