Fernando escribió:gralmadariaga escribió:Che muchachos, se estan poniendo re pesados anti K ultra K, anti M ultra M. En el viejo foro se aprendia (por lo menos yo) ahora es pura pelea política.
Si el gobierno que debe garantizar la libertad de expresión y el libre acceso a la información elimina un canal de la TV abierta calificándolo de "sesgado" de qué querés que se hable en el hilo dedicado a ese canal? Del booster y apuntamiento de antena?
El otro foro, si estuviste en el otro foro, sabés como terminó?
En todo caso se puede hablar de la antena parabólica, receptor y LNB que serán necesarios a partir de ahora para poder verlo por el Hispasat, porque a eso nos están condenando. Todos no pueden lamentablemente tener un equipo FTA.
Gobierno argentino oficializa salida de la señal de teleSUR
Villegas denunció la censura de Macri a la multiestatal.
La presidenta de la multiestatal confirmó en sus redes sociales la salida de la señal de la Televisión Digital Abierta (TDA) en esa nación suramericana.
La salida de la señal de teleSUR de la oferta informativa de Argentina se concretó este miércoles, confirmó la presidenta del multimedio informativo en sus redes sociales, Patricia Villegas.
Esta medida del Gobierno argentino ha sido calificada por analistas
como una muestra de censura y carencia de pluralidad.
"Lo hizo. Macri lo hizo. Barras de colores en el lugar donde estaba teleSUR en la TDA Argentina. Seguiremos luchando y exigiendo fin a la persecución y censura contra nuestra señal", escribió Villegas en Facebook.
Organizaciones sociales y políticas de Argentina han manifestado su repudio a la salida de la señal de teleSUR en ese país al considerar que atenta contra millones de personas que eligen escuchar diversas voces sobre la realidad nacional e internacional.
teleSUR está presente en más de 90 cableoperadores y mantiene convenios con más de cinco televisoras en abierto en diferentes provincias del país, alcanzando, hasta el 29 de febrero, más de 20 millones de potenciales televidentes y más de 8 millones de abonados.
La cadena de televisión transmite su señal a través de satélites, cableoperadores, Internet y televisoras abiertas que cubren América del Sur, Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos, Europa Occidental, el Norte de África y parte del Medio Oriente. También ha suscrito acuerdos y convenios comunicacionales con otras televisoras y cadenas de noticias, lo que hace posible el reconocimiento de esta fuente de información a millones de usuarios alrededor del mundo.
>> No van a desaparecer la verdad, No van a desaparecer a teleSUR
El 4 de marzo
teleSUR también fue retirada del paquete básico que ofrece Cablevisión en Argentina, sin argumentos legales y privando a millones de argentinos de disfrutar de 24 horas de información continua.
Efectivamente con Macri “Cambiamos”, él busca la pluralidad eliminando señales, “algo magnífico para los pueblos debe estar haciendo teleSUR que tantas oligarquías quieren enmudecerla”, aseveró el filósofo mexicano Fernando Buen Abad.
teleSUR ha mostrado las marchas de miles de argentinos contra el gobierno de Macri que a 100 días de gobierno batió el récord de despidos dejando a más de 140 mil argentinos sin trabajo. De hecho en abril el servicio del gas sufrió un aumento así como el servicio del agua y la electricidad.
¿Es la línea de Macri tapar las críticas a su gobierno? ¿Se trata de pluralidad o censura?
teleSUR reitera al pueblo argentino su amor, su incondicionalidad así como el compromiso de hacer en cada jornada lo mejor que podamos hacer para contar nuestra región de la mejor manera posible.
FUENTE:
TELESUR