Página 37 de 53

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 04 Nov 2014, 13:52
por leonidas83glx

Último mensaje de la página anterior:

Recién corrigiendo un poco la antena veo que durante el escaneo la barra de progreso se detiene por algunos segundos en varios puntos (yo he contado 7 aproximadamente) pero no carga ningún TP. En el anterior scan con la antena sin corregir al 81 pasaba todo de largo, ahora al menos se detiene en los puntos antes mencionados.

Evidentemente, son pruebas sin modulación, ni video, ni PID's y con portadoras enviadas por ráfagas.

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 04 Nov 2014, 17:39
por leonidas83glx
17:39, sigo escaneando, portadoras vacías, sin novedades hasta nuevo aviso.

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 04 Nov 2014, 22:09
por GonzaCtes
gabrixyellow escribió:Que lindo, que emocionantes son estos momentos! El primero que capte algo que grite fuerte y ponga imagen jajaja
Me hacen acordar a cuando eramos unos pocos en 2010 captando las primeras pruebas de la TDA con esos dongles inservibles. Recuerdo ese partido de la champions league que dio la TV Publica sin audio. Te acordas, leonidas?
Yo no logre captar la champions porque solo salia del MOP, pero si capte la primer emisión en el interior una vez inaugurada la primer EDT en Resistencia, así que mas que feliz en esos momentos captando con una antena de construcción propia con tablas de cajón y mosquitero oxidado jaja eran los primeros partidos en HD del fútbol local; otro gran momento emocionante fue la inauguración del Champions Trophy en Rosario la primer emisión HD de Argentina para el mundo.

PD: que paso con Yamato?? el sucesor de Freedom de PulsarTV ??????

Disculpen el OFF.

Saludos.

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 05 Nov 2014, 11:53
por leonidas83glx
A mediados de diciembre, Arsat-1 podrá brindar servicios

El titular de la empresa argentina, Matías Bianchi, indicó que "nuestro compromiso es que nuestros científicos se queden y sea un proyecto de futuro"

El titular de Arsat, Matías Bianchi, contó que “la plataforma que controla que el satélite funciona bien, y dentro de un mes hay que hacer un movimiento a la posición final que tendrá el Arsat-1 desde donde vamos a comenzar a dar servicios”.

El ingeniero contó a Radio Provincia que “a mediados de diciembre vamos a estar en condiciones de hacerlo, primeramente con nuestros propios servicios. Cada una de estas etapas era un paso nuevo para nosotros porque era la primera vez que hacíamos cada maniobra, fue un aprendizaje que se volcó y se fueron viviendo con mucha alegría”.

En cuanto a algunos cuestionamientos que recibió este proyecto, Bianchi explicó que “mi respuesta fue un poco mostrar cómo nos tomamos el tema, no nos preocupan seriamente las críticas porque estamos preocupados en los que está por venir, nos sube la vara del compromiso del futuro y estamos convencidos en esto. No es una heladera, no está fabricado en Europa, ni está tirado el dinero a la basura, funciona y funciona bien de acuerdo a lo programado”.

“Tenemos muchos comentarios de afuera y estamos trabajando en varias líneas de colaboración industrial para llevarlo a un plan donde nosotros decimos que tenemos que tener la sala limpia (el salón de armado de los satélites) de INVAP llena, y nuestro compromiso es que la gente que estuvo trabajando no se vaya a otro país, no se pierda el conocimiento y no tengamos que ir a repatriar científicos sino que se queden y sea un proyecto de futuro”, finalizó.



Despabilados, Lunes a Viernes 7 a 10 hs AM 1270

FUENTE: AM PROVINCIA (CON AUDIO)

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 08 Nov 2014, 00:25
por leonidas83glx
Soberanía tecnológica

A propósito de la iniciativa de Argentina Digital, Marta Riskin invita a reflexionar sobre soberanía tecnológica y acerca de la importancia de políticas públicas que la sostengan


Por Marta Riskin *

“No puede haber política tecnológica
a contrapelo de la política económica.”

Jorge Sabato


Las incursiones del hombre por el espacio exterior suelen considerarse el punto de partida de la globalización. Cuando Lovelock reconocía en Gaia, la biosfera terrestre, a un único organismo cuya atmósfera sostiene todas las formas de vida, McLuhan ya había augurado la unificación planetaria de formas y medios de producción, información y comunicaciones en una “aldea global”.

Sin embargo, aún se habla poco acerca de las condiciones y decisiones que preceden a los avances tecnológicos y científicos de la humanidad y la tecnología de un mundo intercomunicado, que consume a escala mundial, parece ser universal.

Pero tiene dueño.

El silencio acompaña a las corporaciones que mantienen el control y el dominio para direccionar y definir políticas concentradas en materia tecnológica. No sólo en cuanto a proyectos y comercialización. También administra categorías nacionales. Hay países y regiones que diseñan (alegóricamente, planetas cercanos al sol); planetas periféricos que fabrican productos y el resto, condenados a satélites consumidores. (**)

Pero de eso no se habla.

Mantener a una nación como satélite requiere ciudadanos que ignoren que no hay ciencia ni tecnología nacional sin independencia económica y políticas de desarrollo.


Narrativa para satélites o planetas

Si todavía hay argentinos que creen que Arsat-1 existiría sin los esfuerzos y la voluntad política del gobierno nacional es porque quienes desean sustituir al poder político por gerentes realizaron un previo y eficaz cultivo cultural.

Sin monopolio ni censura, las miopías ciudadanas se revelan como efectos indirectos de la reiteración, en dos formatos, de ciertos contenidos comunicacionales: el espectáculo serial de escándalos y humillaciones al prójimo (con y sin bloopers), conducido por animadores de “júbilo hervido con trapo y lentejuela”, y los alegatos de serios predicadores acerca de la violencia, incapacidad y/o corrupción congénita de los indígenas locales y sus líderes populares.

En ambos formatos se privilegia la competencia feroz al trabajo creativo, la pelea al argumento y el egoísmo al interés comunitario, naturalizando un modelo de interacción social que soporta altas dosis de adrenalina, pero suprime el pensamiento crítico y revela, como objetivo final, la cancelación de los debates de fondo.

Por ejemplo, al diluir a Arsat-1 en discusiones estériles y planteos del siglo XIX, cuando se trata de decidir qué país se quiere.


Construir satélites o ser un país satélite

En palabras de Jorge Sabato: “Habrá que aclarar siempre que decir autónoma no quiere decir autárquica”; “Autonomía tecnológica significa la capacidad de elección de aquello que vamos a desarrollar, aquello que vamos a importar y completar”; “No se trata de tecnología nacional, se trata de manejo propio de la tecnología que más nos conviene, nacional o no. Por supuesto que si no hay un fuerte contenido de elementos propios, esos paquetes pueden no estar bajo nuestro control: si el paquete tiene todos los elementos importados, sencillamente nos encontramos bajo el dominio del dueño del paquete”.

“La conclusión es que el objetivo central, alrededor del cual hay que desarrollar el conjunto de acciones de una política tecnológica nacional, debe ser el del desarrollo de una capacidad autónoma en el manejo de la tecnología.”


Revolución copernicana

Cada tanto, la Argentina fue vaciada de científicos e industrias y sus intelectuales, convertidos en instaladores o emigrantes.

Edificar bases científicas y tecnológicas lleva décadas. Destruirlas, sólo algunos delincuentes enviando a los científicos a lavar los platos y suplantando emprendimientos e industrias por galpones y armadurías.

El conocimiento es una infraestructura tan difícil de preservar y tan valiosa para el desarrollo como los recursos no renovables. Hoy, los proveedores nacionales saben que diseñar componentes o producir software de base posee mayor valor agregado que su manufactura, y que la ingeniería para diseñar el robot es más valiosa que los fierros de una planta robotizada.

También saben que la innovación tecnológica emerge de las decisiones de una política pública sostenida.

La oposición, en contraste con algunos de sus propios padres fundadores, respalda proyectos de primarización de la economía, profundización de la brecha tecnológica y desequilibrio entre ingresos y egresos de divisas.

Argentina Digital mostrará quién es quién en el Congreso.

Urge reabrir el debate popular sobre el dominio de la tecnología, especialmente en telecomunicaciones, esencial para preservar las comunicaciones y, por ende, al sistema democrático.

El resto es inteligencia aplicada.

* Antropóloga, UNR.

FUENTE: PÁGINA 12

(**) Es el famoso concepto de "división internacional del trabajo", que fue gestado desde la misma Revolución Industrial, que decide qué países serán productores de bienes de consumo y/o alta tecnología y cuáles serán meros proveedores de materias primas (el famoso "granero del mundo") y consumidores, y que fue la siembra de la inequidad global y la construcción de poder de los países del "primer mundo" y contra la cual este administrador expresa su condena y repudio.

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 10 Nov 2014, 13:42
por maxi_v8
pregunta medio boluda... puede chocar con el AMC6 ?? ....

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 10 Nov 2014, 13:45
por leonidas83glx
maxi_v8 escribió:pregunta medio boluda... puede chocar con el AMC6 ?? ....
No, porque hay una zona del espacio bien delimitada para ser ocupada por ambos, y las maniobras se dirigen por un software de control que tiene ya cargadas las coordenadas para evitar cualquier colisión. Y cuando el AMC-6 deje de fuincionar va a ser movido a una órbita "cementerio", que está más allá de la órbita geoestacionaria (primero va a órbita inclinada y luego se lo mueve a la órbita cementerio).

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 10 Nov 2014, 13:56
por maxi_v8
q bueno, no ssabia q existia una "orbita cementerio" jajaja ... ahora ese todavia sirve, porque van a mandarlo al cementerio ? no se puede usar en otra orbita ? un 84w o 92w q solo tienen banda c? o entre 95 y 107w ?

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 10 Nov 2014, 14:09
por leonidas83glx
El año que viene (2015) finaliza la vida útil de 15 años del AMC-6 (fue lanzado en 2000 desde Baikonur), si los yankees lo recuperan totalmente lo disfrutarán poco, tendrán que poner otro satélite en su lugar.

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 10 Nov 2014, 16:01
por Predator
El AMC-6 actualmente se utiliza en banda Ku, pero su haz puede apuntarse tanto hacia Argentina como sobre América del Norte.

Cuando Arsat dé de baja el contrato de servicios sobre Argentina, probablemente el AMC-6 siga alli para continuar con la prestación de sus servicios sobre el hemisferio norte, mientras siga contando con combustible y mantenga sana su electrónica y sus baterías.
También cabe la posibilidad de que sea movido a otra posición orbital, para operar feeds o como back-up de otro satélite.

Hasta que finalmente llegue al final de su vida útil y lo muevan a la órbita cementerio.

Re: EL ARSAT-1 YA ESTÁ EN EL ESPACIO

Publicado: 17 Nov 2014, 15:15
por leonidas83glx
SOBERANÍA SATELITAL

Los países que actualmente producen satélites geoestacionarios de telecomunicaciones de este tamaño, peso y potencia son muy pocos (en algunos casos se trata de países que trabajan de forma conjunta). Si bien nuestro país no fabrica la totalidad de las piezas integradas a sus satélites (como tampoco lo hacen el resto de los países que producen satélites, salvo los Estados Unidos), el hecho de haberlos asegurado, y en tan buenas condiciones, permitió posicionar a la Argentina como país productor de satélites GEO.

Soberanía

En la Argentina logramos todo el proceso de diseño, manufactura, ensamble e integración de los satélites GEO y, con la creación del Centro de Ensayos de Alta Tecnología S.A. (CEATSA) en 2010 por un acuerdo entre ARSAT e INVAP, también cubrimos por completo la fase de ensayos del satélite. El trabajo realizado con el ARSAT-1, como parte del proyecto de telecomunicación satelital, instaló en nuestro país un enorme potencial para hacer transferencia de tecnología, sobre todo en la región latinoamericana. A su vez, permitirá dejar de alquilar capacidad satelital a terceros y, por lo tanto, disminuir el gasto de divisas en el mediano plazo.

Al ser la satelital una industria de alto riesgo, el proyecto nos ha impuesto altísimos estándares de calidad que hacen que el conocimiento adquirido de punta a punta del proceso colabore en la mejora de otras industrias de la producción, que cuentan con fases similares. Además de haber adquirido conocimiento en la fabricación de equipamiento satelital, también hemos sumado saber y experiencia de desde lo metodológico, lo que nos permitirá incrementar enormemente nuestra capacidad para afrontar nuevos desafíos tecnológicos.

Desde ARSAT, INVAP y CONAE pensamos en términos de desarrollo de la industria satelital argentina, no solo de proyectos específicos. Reconocemos la existencia de proveedores del sector privado, que ganan experiencia en el desarrollo de tecnología de alta complejidad y generan puestos de trabajo altamente calificados para el país.

Si bien la creación del centro de estudios ambientales de CEATSA se explica por las ventajas en términos económicos y de logística que ofrece para realizar ensayos de los satélites GEO en el país, sus beneficios se extienden a otros tipos de satélites que también produce la Argentina y a otras industrias. Además permite satisfacer las necesidades de la industria nacional en materia de ensayos ambientales y control de calidad de otros productos y sistemas tecnológicos complejos. Entre las beneficiadas podemos nombrar a la industria aeronáutica, la electrónica, la automotriz, de defensa, de energía y de bienes de capital en general.

FUENTE: SATÉLITES ARSAT

"Sin desarrollo aeroespacial y satelital propio Argentina está condenada a ser una nación consumidora de tecnología ajena, y está condenada como país a la pobreza. Sólo el desarrollo tecnológico propio nos permitirá erradicar la misma"