Página 5 de 21

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 01 Nov 2014, 15:41
por stebanus

Último mensaje de la página anterior:

Ya están prometiendo cosas delirantes, para bajar una película HD en 4 segundos, ponele que esté comprimida en 2 GB una película de hora y media de duración cosa que ya es bastante comprimido, tendrías que tener una velocidad de descarga de 500.000 kilobytes/s lo que significa una velocidad de internet de 4 gigabits/s en el hogar que creo que no existe ni en los experimentos más avanzados de google ni en los hogares japoneses. Es más ni siquiera los discos rígidos convencionales son capaces de guardar la película a esa velocidad. Más realista sería plantear que con una conexión de 100 megabits/s se podría bajar una película en HD en 3 minutos, eso sería algo ya muy bueno. Demuestra que algunos funcionarios no tienen ni la más mínima idea de lo que están hablando.


http://www.infonews.com/2014/11/01/poli ... igital.php

Desde la AFSCA aseguran que en 5 años mejorará notablemente la velocidad de internet
“De acá a 5 años tendremos una velocidad como para bajar una película en HD en 4 segundos”, afirmó el director del organismo designado por el Poder Ejecutivo, Ignacio Saavedra, en Radio América.


Ignacio Saavedra, el director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) designado por el Poder Ejecutivo, habló con Radio América y aseguró que en 5 años mejorará considerablemente la velocidad de internet.

“De acá a 5 años tendremos una velocidad como para bajar una película en HD en 4 segundos”, afirmó en ese sentido.

Sobre la reciente licitación del espectro para la tecnología 4G, que se subastó en 2200 millones de dólares, explicó que "se está subastando 4 porciones del espectro”.

“Las telefónicas venían retaceando las inversiones porque se venía una nueva tecnología”
“Estamos un 19.7% arriba de la base de la subasta de las licitaciones”, afirmó, y explicó que "en algunos lugares de la Argentina estamos en 1G”.

“Las telefónicas venían retaceando las inversiones porque se venía una nueva tecnología”, explicó Ignacio Saavedra.

En tanto, el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, adelantó que la tecnología 4G estará disponible "en el primer trimestre de 2015 pese a los palos en la rueda" en relación con los intentos del Grupo Clarín por frustrar el inicio de la licitación.

Pasadas las 23 horas del jueves, tras una extensa jornada que empezó a las 11, la secretaría de Comunicaciones (Secom) informó que las precalificadas Claro, Movistar, Personal y Arlink hicieron propuestas económicas por U$S 2233 millones por los diez lotes disponibles "incrementando un 13,6% la oferta base que era de U$S 1965 millones".

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 01 Nov 2014, 15:45
por leonidas83glx
A ver, lo que se da a entender es que las conexiones a Internet serán más rápidas que hasta ahora, a buen entendedor las palabras sobran.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 01 Nov 2014, 15:46
por Driver 1
Imagen

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 01 Nov 2014, 15:48
por leonidas83glx
Plan Argentina Pirata .

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 01 Nov 2014, 19:07
por hernan
YIFY comprime peliculas 3D a 1080p en menos de 2GB, y tan mal no lo hace. Me he descargado Ovas de animé de una hora de duración, con audio dual (JPN/ENG) y varios subtitulos, Y un peso de 1 GB y monedas.

Además, según como evoluciona el mercado de los ISP, me parece que la VMO puede andar alrededor de los 12 Mb dentro de unos años..

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 02 Nov 2014, 01:00
por Cuasimodo
stebanus escribió:Ya están prometiendo cosas delirantes, para bajar una película HD en 4 segundos, ponele que esté comprimida en 2 GB una película de hora y media de duración cosa que ya es bastante comprimido, tendrías que tener una velocidad de descarga de 500.000 kilobytes/s lo que significa una velocidad de internet de 4 gigabits/s en el hogar que creo que no existe ni en los experimentos más avanzados de google ni en los hogares japoneses
leonidas83glx escribió:A ver, lo que se da a entender es que las conexiones a Internet serán más rápidas que hasta ahora, a buen entendedor las palabras sobran.
Exactamente. Creo que ni Sheldon Cooper habría tomado literalmente las palabras de ese funcionario. Lo que se entiende (si se es buen entendedor, claro está) es que mejorarán las velocidades ya que se exigirá una velocidad mínima. Eso es algo urgente hoy en día.

Tengo contratados 10Mbps con Arnet. Con toda la furia, a eso de las 4 de la mañana, descargo a 4Mbps. El resto del día no llega ni a 1Mbps, y a veces ni una cuarta parte de eso (a veces tengo hasta velocidades de dial-up). Hice el reclamo en la empresa: nada. Hice el reclamo en la CNC: Nada. En esta última oficina me dijeron que lamentablemente no tienen el marco legal necesario para exigir a la empresa a dar una velocidad mínima. El contrato dice "hasta 10Mbps", lo cual significa que pueden darme la velocidad que se les cante el moño.

La idea es que eso cambie para beneficio del usuario.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 14:40
por hernan
Hablando de la VMO, esto pasa en Brasil:
Más rigurosos los límites mínimos de velocidad de Internet en Brasil

Los nuevos límites mínimos de velocidad contratad por los clientes de banda ancha fija y móvil entraron en vigencia el 1 de noviembre. Por la metas establecidas en los reglamentos de Gestión de Calidad de servicios de Comunicación Multimedia (banda ancha fija) y Móvil personal (banda ancha móvil), los operadores deberán garantizar mensualmente, una media, del 80% de la velocidad contratada por los usuarios.

En otras palabras, en la contratación de un plan de 10 Mbps, la media mensual de velocidad debe ser de, mínimo, 8 Mbps. La velocidad instantánea, aquella tomada de manera puntual en una medición, debe ser de un mínimo del 40% de los contratado, o sea, 4 Mbps. Con eso, los operadores que entreguen sólo el 40% de la velocidad contratada por varios días, tendrán en el restante mes que entregar una velocidad alta al usuario para que alcance la media del 80% mensual.

Esos porcentuales entraron en vigencia a partir del 1 de noviembre. Cabe destacar que desde 2012 Anatel modificó las exigencias de transmisión de banda ancha de manera paulatina. En noviembre de 2012 la tasa de transmisión media exigida por el regulador fue del 60% y la mínima del 20%, en el mismo mes de 2013 la tasa subió hasta el 70%, mientras que la mínima fue del 30%.

STNews

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 14:45
por Driver 1
Imagen

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 14:56
por Cuasimodo
Driver 1 escribió:Y a mí por un límite mínimo de velocidad me acarrea un aumento de precio, ya que con un mega me sobra.
No entendí por qué te acarrearía un aumento de precio. Si vos contrataste 1 Mb, seguirás pagando lo mismo, solo que ahora la legislación vigente te garantizaría un máximo (1 Mb que tenés contratado) y un mínimo (640 Kb, por decir un número).

A mí también me sobra con 1 Mb. El problema es que esa es la velocidad máxima que te ofrecen si contratas ese abono. La mayor parte del tiempo tenés mucho menos que eso, incluso velocidades de hace 10 o 15 años. Yo no tendría problema en bajar mi abono a 6Mb, 3Mb, o incluso 1Mb, si esa fuera la velocidad REAL que me brinde la empresa, pero como ya he dicho, hay momentos en los que me siento a trabajar y no puedo ni arrancar la aplicación con la que trabajo porque la velocidad es lastimosa.

¿Le ves algo malo o negativo a la propuesta de obligar a las empresas a ofrecer un mínimo de velocidad por cada abono contratado? Yo no, pero tal vez tengas algún punto de vista que no estoy pudiendo apreciar.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 15:07
por Driver 1
Imagen

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 16:16
por stebanus
Me parece que toda persona que está en política tiene que ser cuidadosa con las promesas, en todo caso la persona de la que estoy hablando, el número 2 del AFSCA, Ignacio Saavedra, hubiera dicho "va a mejorar la velocidad de internet en varios órdenes de magnitud" y listo.
Yo creo que si podemos llegar en un par de años, ponele 2016, a tener una velocidad promedio en Argentina de 15-20 MB ya sería muy bueno.
Igual hubo mejoras en estos años, antes el standard promocionado era 3 MB y ahora las compañías todas promocionan 10 MB. Estamos en 6 MB de promedio de velocidad de conexión en Argentina, pero por ejemplo en chile están en los 16MB de promedio y en Uruguay 25 MB. Uruguay y Argentina tienen los mayores porcentajes de penetración de banda ancha fija de la región, con 73% y 62% respectivamente, en Europa es del 75%.
Una cosa que hay que notar es que en Uruguay hay planes de mucha velocidad pero te limitan el tráfico, lo que en Argentina no es muy frecuente, así que no solamente hay que medir ancho de banda para comparar.
Se decía que Telefónica y Telecom ya estaban haciendo pruebas de fibra al hogar para dar TV pero la modificación de Pino Solanas a la ley de medios lo frenó.
Es hora de dejar de utilizar el par de cobre desde la central a la casa, las redes tendrían que ser de 100% fibra al hogar.
Podría haber una etapa de fibra al armario como transición, ya con eso aumentaría mucho la velocidad.