Página 6 de 21

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 16:16
por stebanus

Último mensaje de la página anterior:

Me parece que toda persona que está en política tiene que ser cuidadosa con las promesas, en todo caso la persona de la que estoy hablando, el número 2 del AFSCA, Ignacio Saavedra, hubiera dicho "va a mejorar la velocidad de internet en varios órdenes de magnitud" y listo.
Yo creo que si podemos llegar en un par de años, ponele 2016, a tener una velocidad promedio en Argentina de 15-20 MB ya sería muy bueno.
Igual hubo mejoras en estos años, antes el standard promocionado era 3 MB y ahora las compañías todas promocionan 10 MB. Estamos en 6 MB de promedio de velocidad de conexión en Argentina, pero por ejemplo en chile están en los 16MB de promedio y en Uruguay 25 MB. Uruguay y Argentina tienen los mayores porcentajes de penetración de banda ancha fija de la región, con 73% y 62% respectivamente, en Europa es del 75%.
Una cosa que hay que notar es que en Uruguay hay planes de mucha velocidad pero te limitan el tráfico, lo que en Argentina no es muy frecuente, así que no solamente hay que medir ancho de banda para comparar.
Se decía que Telefónica y Telecom ya estaban haciendo pruebas de fibra al hogar para dar TV pero la modificación de Pino Solanas a la ley de medios lo frenó.
Es hora de dejar de utilizar el par de cobre desde la central a la casa, las redes tendrían que ser de 100% fibra al hogar.
Podría haber una etapa de fibra al armario como transición, ya con eso aumentaría mucho la velocidad.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 16:53
por carlitosbahia
Driver 1 escribió:Y a mí por un límite mínimo de velocidad me acarrea un aumento de precio, ya que con un mega me sobra.
no se muy bien si aca la ley va a decir solamente que te tienen que asegurar un porcentaje X de tu velocidad contratada, si es eso solo tambien deberian agregar el minimo de los planes para llamarlo (y cobrarlo como) banda ancha, una verguenza que hoy en 2014 llamen banda ancha a 1 mega y te la cobren como si fuera lo ultimo ...

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 17:01
por Driver 1
Imagen

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 17:20
por Cuasimodo
Driver 1 escribió:Por eso digo, para eso no hace falta ninguna ley nueva ni siquiera modificatoria, simplemente respetar las quejas de los abonados.
En realidad sí hace falta el marco legal. No sé por qué te molesta que exista una normativa escrita que obligue a las empresas a cumplir cierto aspecto técnico. Claramente, las empresas proveedoras de Internet (Arnet, en mi caso) no cumplen ni por cerca lo que uno contrata porque no están obligadas a hacerlo. Si el contrato dice "hasta X megas", significa que te pueden dar cualquier velocidad por debajo de eso sin ser sometidas a ninguna sanción ni vos poder reclamar que te den la velocidad contratada (o al menos un porcentaje razonable de la misma).

Ahora, si la ley dice "Señor ISP, usted está obligado a brindar al usuario al menos el 80% de la velocidad contratada en todo momento", significa que si yo contrato 5Mb, voy a tener la garantía de tener al menos 4Mb durante cualquier momento del día. No es mucho pedir y no veo en qué te afectaría eso.
Driver 1 escribió:Por eso digo, para eso no hace falta ninguna ley nueva ni siquiera modificatoria, simplemente respetar las quejas de los abonados.
Como también comente eso de velocidad máxima es un engaño, siempre que contrate una velocidad se la respetó, así que en otros lugares tendría que ser igual. Salvo engaño en la letra del contrato.
Y pido velocidades bajas, tanto por el precio, como también porque no necesito más y quiero que se mantenga esa posibilidad de elegir libremente la velocidad.
Lo de velocidad máxima no es un engaño. Cuando yo contraté 5Mb (acordate que los contratos dicen "hasta X Mb de velocidad de descarga"), tenía esa velocidad en algún momento del día o la noche. Nunca las 24 horas, pero los tenía en algún momento, o sea que no incumplían la parte de "hasta...".

Siempre vas a tener un abono de baja velocidad al mínimo precio que ofrezca esa empresa. Lo que pasa es que la velocidad va creciendo. Ese abono X de 128 Kb se convirtió en 256 Kb y así sucesivamente, pero siempre hubo un abono mínimo. Vos sos libre de contratar ese (no entiendo por qué hablás de que perderías la posibilidad de elegir la velocidad), pero si alguien necesita (repito, necesita, ya sea por trabajo o lo que fuere) la máxima velocidad ofrecida, está en su derecho de exigir que la ley lo ampare y les exija a las empresas dar esa velocidad efectiva.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 17:48
por Driver 1
Imagen

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 18:07
por Cuasimodo
Driver 1 escribió:
Cuasimodo escribió: Ahora, si la ley dice "Señor ISP, usted está obligado a brindar al usuario al menos el 80% de la velocidad contratada en todo momento", significa que si yo contrato 5Mb, voy a tener la garantía de tener al menos 4Mb durante cualquier momento del día. No es mucho pedir y no veo en qué te afectaría eso.
Y a donde dije que eso está mal?
Acá:
Driver 1 escribió:Y a mí por un límite mínimo de velocidad me acarrea un aumento de precio, ya que con un mega me sobra.
Estás cuestionando la norma que haría cumplir un mínimo de velocidad a los ISP solo porque a vos te acarrearía un aumento de precio. Y sigo sin entender por qué pensás que te acarrearía un aumento de precio. En todo caso, lo que hacen los ISP es - cada tanto - duplicarte la velocidad, o aumentarla, y te mantienen el precio. Es lo que me pasó siempre cuando me subieron de 128 Kb a 256 KB, después a 512 Kb, luego a 1Mb, y así sucesivamente. Hoy por hoy, los aumentos de precio se dan por la inflación reinante, no porque te suban la velocidad mínima. Creo que estás confundiendo el concepto de "velocidad mínima obligatoria" con "velocidad mínima ofrecida en un abono".

Son dos cosas distintas. Lo primero se refiere a que (como comentó alguien más arriba que sucede en Brasil desde el 1 de noviembre) las empresas estén obligadas a darte un 80% (por ejemplo) dentro de la velocidad contratada. Supongamos que vos contratás el mínimo porque con eso te basta, digamos 1 Mb. Con la nueva normativa, tu ISP está obligado a darte como mínimo, una media de 800 Kb en el mes. ¿Qué sería lo malo de eso? ¿En qué afectaría? Lo segundo es simplemente la posibilidad de contratar un abono mínimo con un ISP X, que sería el abono mínimo que satisfaga tus necesidades.

Que conste que no estoy intentando confrontar con vos sino entender tu razonamiento, el cual no me queda claro hasta ahora. :?:

Te pongo una analogía con un caso real que ejemplifica algo similar. Hasta hace un par de años, si vos querías abrir una cuenta bancaria bien básica, sin cuenta corriente ni tarjeta de crédito, es decir, una caja de ahorro que te permita recibir depósitos, usar la tarjeta de débito y operar con home banking, no existía algo gratuito (como sí hay en muchos otros países). La única opción era contratar algún paquete o pagar una caja de ahorro en algún banco, las cuales cuestan de 80 pesos para arriba en promedio.

El gobierno, por medio del BCRA, obligó a los bancos (públicos y privados) a ofrecer la Cuenta Gratuita Universal, una caja de ahorro que reúne las características anteriores y que no tiene costo alguno para el usuario. Los bancos chillaron (y siguen chillando, ya que muchos te ponen trabas inexistentes para abrirte esa cuenta, me consta) pero no les quedó otra que ofrecerla, ya que así lo establece la normativa.

¿Eso afectó a los clientes existentes que tienen productos pagos con los bancos? No. ¿Afectó a los bancos? Me atrevería a decir que no, ya que bancarizó a muchas personas que de otra manera no habrían sido clientes de ese banco. ¿Se vino el mundo abajo? No. Simplemente operó el libre mercado en conjunción con el contralor del Estado a través de las normativas y leyes en beneficio del público.

Algo similar, pero hablando de telecomunicaciones y conexiones de Internet, es lo que se pretende con el artículo 7 de este proyecto de ley: Garantizar un mínimo de calidad por ley del servicio que millones de personas han contratado. No veo absolutamente nada negativo en eso (salvo que seas un ISP que vea tocados sus intereses, claro está :D ).

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 18:17
por Driver 1
Imagen

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 18:38
por Cuasimodo
Me da la sensación de que yo hablo de una cosa y vos de otra (repito, no te estoy cuestionando ni te digo que estés equivocado, simplemente estoy tratando de entender tu postura y tener otro punto de vista). Dejémoslo ahí ;)

Resumiendo: Por lo poco que se ha dicho hasta ahora del proyecto de Ley de Telecomunicaciones, la mayoría de los puntos me parecen positivos, en especial los 4, 5 y 7 de este gráfico.

Los actores extranjeros ya están operando (Claro, Movistar, Telecom), solo que ahora podrían dar más servicios y competir entre sí y con las empresas de cable, las que a su vez podrán dar servicios que hasta ahora eran exclusividad de los grandes. Todo eso me parece muy positivo. La idea es que "todos den todo". Un ejemplo claro de que una empresa pequeña puede dar todos los servicios y con buena calidad es la CPE de Santa Rosa, La Pampa.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 18:46
por stebanus
Es un tema complejo porque el poder que tienen Telefónica y Claro para invertir debe ser muy superior al de Cablevisión, Telered, Gigared, Supercanal, las cooperativas... se supone que la ley lo compensa obligándolas a abrir sus redes para las otras compañías a un precio regulado. Velocidades de 1 MB van a dejar de existir seguramente, si se actualiza todo el mínimo van a ser 6 o 10 MB y de ahí para arriba porque las redes van a estar pensadas para transportar TV.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 18:52
por Driver 1
Imagen

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 03 Nov 2014, 19:01
por Cuasimodo
stebanus escribió:Es un tema complejo porque el poder que tienen Telefónica y Claro para invertir debe ser muy superior al de Cablevisión, Telered, Gigared, Supercanal, las cooperativas... se supone que la ley lo compensa obligándolas a abrir sus redes para las otras compañías a un precio regulado. Velocidades de 1 MB van a dejar de existir seguramente, si se actualiza todo el mínimo van a ser 6 o 10 MB y de ahí para arriba porque las redes van a estar pensadas para transportar TV.
Es cierto, pero como está el panorama actualmente en nuestro país, la competencia está restringida y vamos en contra de la tendencia en todo el mundo (convergencia, triple/quad play, etc). Por ejemplo, pongamos el caso de una ciudad mediana donde opera Supercanal/Arlink (TV+Internet) y Telecom (teléfono+Internet). Tanto en TV por cable como en telefonía hay monopolio. Si se libera ese obstáculo legal, vas a tener una opción más para cada uno de esos servicios. Donde antes solo podías tener el teléfono fijo con Telecom, ahora podrás tenerlo con Supercanal y donde antes solo podías tener TV por cable con Supercanal, ahora podrás tenerlo también con Telecom.

Creo que tomando los recaudos legales necesarios, la convergencia que habilita esta ley será altamente positiva (y tendría que venir acompañada de portabilidad para teléfonos fijos). :D