CarlosVs escribió: ↑28 Ene 2017, 10:18
En principio comparto tu pensamiento, pero al entrar al link y ver tal porquería, caí en cuenta en que es una pena que este canal no tenga mas difusión. Sabes por que? Porque asi muchas mas gente tiene acceso a ver la porquería que es. A la misma no hay que taparla, hay que dejarla expuesta.
Espero en algún momento hagan un informe "imparcial" sobre la cantidad de muertes que se suceden dia a dia en las calles de Venezuela debido al desastre económico y social que están haciendo (y esto con Chávez no pasaba eh!!! Es todo merito de "Pajarico" Maduro). Te lo digo con conocimiento de causa, tengo un par de amigos venezolanos y chavistas, y todos, viviendo en su momento distintas realidades en distintas partes de Venezuela, hoy concuerdan en un mismo punto: Lo peor que pudo pasarles es la partida de Chávez y por sobre todo que haya quedado este impresentable como presidente.
A mi la nota no me parece deleznable desde ningún punto de vista, menos teniendo en cuenta el contexto actual de lo que hace Israel bélicamente y denunciada varias veces ante la ONU.
Ahora me vengo a enterar que el holocausto es solo judío sinó te cae un ejercito de trolls, esos que no analizan nada y solo llevan agua para su molino.
Si bien faltan matanzas, como en América con la llegada de la conquista, el informe relata lo menos conocido y no por eso hay que dejarlo de lado.
Aquí el informe completo en cuestión en el cual hablan de los nazis y otras de sus matanzas, así que para nada un una defensa de ese régimen.
Estos son 5 holocaustos menos mediáticos que el judío

Se calculan entre 800 mil y 1 millón de muertos por el genocidio en Ruanda. | Foto: dirtymindsociety.com
Publicado 27 enero 2017
Gitanos, armenios y otras poblaciones han sido víctimas de genocidios y holocaustos que no han sido tan mediáticos como el judío.
Desde 2006, cada 27 de de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Y aunque hoy vienen a la memoria los millones de judíos que fueron asesinados en campos de concentración y masacres por el régimen de Hitler. en la historia de la humanidad ha habido otros casos de genocidio, actos atroces perpetrados con la intención de destruir a un grupo por motivos étnicos o religiosos.
teleSUR te acerca a algunos de estos abominables hechos con profundas huellas en el planeta.
Ruanda: 1994
En Ruanda se distinguían dos clases, los hutu y los tutsi. La distinción no respondía a criterios étnicos o religiosos, pues no existen rasgos físicos específicos que diferencien a los hutus de los tutsis. Las diferencias se limitaban a cuestiones tribales y demográficas: la mayoría de la población ruandesa pertenecía a la clase hutu.
La masacre comenzó a raíz del asesinato en 1994 del general Juvénal Habyarimana, presidente de Ruanda y perteneciente a los hutus. Su muerte desencadenó un plan de persecución contra los tutsis, que fueron desplazados a campos de refugiados. Se eliminó al 75 por ciento de la población tutsi durante la barbarie.
Se calcula que más de 800 mil personas fueron asesinadas y casi cada una de las mujeres que sobrevivieron al genocidio fueron violadas. También se habla de una venganza tutsi, conocida como el "otro genocidio", aunque sus cifras no son comparables.
Sin embargo, la matanza no solo se centró en los tutsis. El sector radical de los hutus también aniquiló a hutus moderados que se oponían a Habyarimana. Se mezclaron por tanto razones políticas al genocidio. Tras el genocidio, la distinción entre hutu y tutsi fue eliminadas de los carnét de identidad.

El horror del genocidio en Ruanda. (Foto: Reuters)
El genocidio armenio: 1915-1923
El 'Gran Crimen' (o Medz Yeghern en armenio) comenzó el 24 de abril de 1915, cuando las autoridades turcas detuvieron a 235 miembros de la comunidad de armenios en Estambul. Después la cifra aumentó a 600, y al final, se ordenó la deportación de toda la población armenia. No se les dejó cargar con medios para subsistir, y la mayoría murió a causa del hambre y la sed.
¿Los motivos para el genocidio? Diferencias étnicas y religiosas. Las leyes islámicas consideraban a los no musulmanes como 'dhimmi', es decir, pertenecían a una clase social inferior. Aunque se toleraba su presencia, tenían que pagar más impuestos.
>> Armenia: Un siglo exigiendo justicia por el Genocidio
En total, entre 1915 y 1923 murieron un millón y medio de personas.
Organizaciones armenias sostienen que durante la I Guerra Mundial millones de armenios fueron masacrados por las autoridades turcas, una cifra que el gobierno de Ankara asegura fue mucho menor.
Armenia y la mayoría de los investigadores no turcos consideran estos hechos un genocidio -al igual que más de 20 estados, entre los que se encuentran Francia, Canadá, Suecia, Rusia, Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile.
El papa Francisco, en abril de 2015, calificó la matanza y deportación de armenios durante la Primera Guerra Mundial como "el primer genocidio del siglo XX".

Armenia, 1915 (Foto: Taringa.net)
Genocidio en el Congo durante la colonización belga
Su población perdió aproximadamente 10 millones cuando Leopoldo II, rey de Bélgica, invadió a este país africano.
El genocidio a los habitantes del Congo durante la colonización belga fue causado por el afán del rey Leopoldo II, quien a toda costa quería enriquecerse al explotar en condiciones infrahumanas a los negros en plantaciones de caucho, minas y otros negocios, genocidio que fue denunciado entre otros por el periodista Edmund Dene Morel, el diplomático Roger Casement y el escritor Joseph Conrad.
Se calcula que durante los años de dominio de Leopoldo sobre el Congo fueron exterminados unos diez millones de nativos, la mayoría de ellos esclavizados, mutilados, asesinados o amenazados con la muerte para que trabajaran en la obtención de caucho.
El historiador Adam Hochschild considera que de 1885 a 1908 la población congoleña quedó reducida a la mitad por culpa de los asesinatos, el hambre, el agotamiento, las enfermedades y el desplome de la natalidad.
La población del Congo perdió 20 millones cuando Leopoldo II, rey de Bélgica, invadió a este país africano.(Foto:
http://mrdomingo.com )
Los gitanos
Se estima que desde 1940 a 1945 murieron 500 mil gitanos. Los nazis los clasificaron como raza subhumana y los exterminaron sistemáticamente porque los gitanos tenían la reputación de ser delincuentes congénitos.
En la Alemania en la que la raza aria era la que debía perdurar y liderar al mundo, los gitanos se encontraban dentro del grupo de los otros, los que, simplemente, no merecían vivir. Junto a ellos, judíos, homosexuales o disidentes políticos.
Los nazis alegaban que era una característica genética, que los romaníes o gitanos (esta palabra es considerada peyorativa por algunos grupos) tenían la criminalidad en el ADN y se transmitía de padres a hijos. En los años 20 empezaron a aprobar leyes por las que les prohibían entrar en sitios públicos como parques, ferias o baños. Se les fichó (con foto y huellas) y quienes no tenían empleo u hogar fijos fueron confinados en campos.
Las tres cuartas partes de los gitanos que residían en Alemania en el año 1933 habían sido asesinadas para el año 1945. (Foto: Archivo teleSUR)
Indígenas de Norteamérica
Son varios los especialistas que hablan abiertamente del genocidio perpetrado a lo largo de la historia contra las tribus nativas americanas.
Por ejemplo Ward Churchill, profesor de estudios étnicos de la Universidad de Colorado, dice que la reducción de la población nativa americana desde alrededor de 12 millones en el año 1500 a unos 237,000 en 1900 representa un “vasto genocidio, el más sostenido de la historia”.
De acuerdo con David E. Stannard, historiador de la Universidad de Hawai, para finales del siglo XIX los nativos americanos habían sufrido “el peor holocausto humano que el mundo haya presenciado, una campaña que duró cuatro siglos y que consumió las vidas de decenas de millones de personas”.
Por su parte, Lenore Stiffarm y Phil Lane, Jr. sugieren que había 12 millones de nativos americanos cuando llegaron los europeos, mientras que el antropólogo Henry Dobyns calculó en 1983 que la población de nativos americanos en lo que hoy es Estados Unidos ascendía a 10 millones.
Entre 1500 y 1900, hubo incontables masacres de nativos americanos.
Los pueblos originarios de norteamérica siguen sufriendo, después de 500 años, un genocidio físico, emocional, social y espiritual por parte de los europeos y la política colonialista de EEUU. (Foto: Katie Zacher/National Geographic)
La Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción al Delito de Genocidio de 1948 define:Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional étnico, racial o religioso como tal:a) Matanza de miembros del grupo;b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;e) Traslado por fuerza de niños de un grupo a otro grupo.