Re: Noticias TDA.
Publicado: 20 Jul 2015, 20:59
Último mensaje de la página anterior:
Firma del convenio: Consorcio Televisivo para crear el Canal Universitario NoroesteEl martes 21 de julio se llevará a cabo en la UNGS la firma del convenio para conformar un consorcio televisivo y crear el Canal Universitario Noroeste, que estará integrado por las universidades nacionales de esa región. El acto contará con la participación del titular del AFSCA, Martín Sabatella y el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, acompañados por las autoridades de la UNGS, por el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Jorge Calzoni; el titular de la Comisión Comunicación y Medios de ese organismo, Mario Lozano; la coordinadora de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), Claudia Ducatenzeiler, y Tristán Bauer, director de Radio y Televisión Argentina. La actividad se realizará a las 11, en el Campus universitario de Los Polvorines (Juan M. Gutiérrez 1150).
La iniciativa se inscribe en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que promueve que las universidades nacionales cuenten con sus propias señales televisivas. En este sentido, las casas de estudio ubicadas en el área metropolitana de Buenos Aires se organizaron en dos regiones, creando los consorcios sur y noroeste. El consorcio Noroeste está integrado por la UNGS junto a las universidades nacionales de La Matanza, Luján, Moreno, José C. Paz, San Martín y la Universidad Nacional Tecnológica, Facultad Regional Pacheco.
Centrado en una comunicación más democrática y representativa, el proyecto tiene como objetivo generar y difundir contenidos audiovisuales educativos y culturalessobre y para la región y llevar los conocimientos de las instituciones universitarias hacia la comunidad, todo esto a través de la Televisión Digital Abierta.
“Los canales de televisión universitarios no sólo apuntan a visibilizar las voces de sectores populares, ignorados por los medios hegemónicos, sino también a reconocer el derecho humano a la comunicación”, se plantea en los fundamentos del convenio. Las casas de estudio integran la Red RENAU, organización que pertenece al CIN.
Fuente: http://www.ungs.edu.ar/ms_ungs/?p=24378
ACTUALIZACIÓN 21/07/2015
Siete universidades nacionales del conurbano bonaerense se reunieron en el Campus de la UNGS para crear el Canal Universitario del Noroeste, a partir de la firma de un convenio para conformar un consorcio televisivo.
El acto de la firma del convenio estuvo presidido por Gabriela Diker, rectora de la UNGS; Eduardo Rinesi, integrante del Directorio del AFSCA; Jorge Calzoni, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Mario Lozano, titular de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN; junto a los representantes de las distintas universidades nacionales que forman parte de la iniciativa, Carlos Ruta, rector de la Universidad Nacional de San Martín; Eugenio Ricciolini, decano de la Facultad Regional Pacheco de la UTN; Hugo Trinchero, Rector de la Universidad Nacional de José C. Paz; María Cristina Serafini, vicerrectora de la Universidad Nacional de Luján; Manuel Gómez, vicerrector de la Universidad Nacional de Moreno y Víctor Nicoleti, vicerrector de la Universidad Nacional de La Matanza.
“Las pantallas oficiales ofrecen una versión bastante esquemática, estereotipada y estigmatizante del conurbano bonaerense. Esta es una oportunidad para mostrar una perspectiva distinta de sus habitantes, de su vida, de lo que produce y también de sus problemas y además de generar nuestra propia agenda de problemas, no solo para mostrar el conurbano sino para mostrar como se ve el mundo desde acá”, expresó Diker que remarcó que este convenio entre universidades permitirá multiplicar las miradas sobre un territorio muy amplio y llegar a muchos millones de personas.
La rectora de la UNGS también hizo hincapié en el trabajo y en las políticas de medios impulsadas desde el CIN en articulación con la Secretario de Políticas Universitarias de la Nación y el AFSCA.
“La conformación de este consorcio es una expresión más de la vitalidad, de la fuerza y de la importancia que tiene la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales”, enfatizó Rinesi durante su exposición. “La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –continuo Rinesi- nos da la posibilidad de comprender por primera vez en nuestra historia a la comunicación como un derecho, un derecho de los individuos y de los pueblos. Que es un derecho de dos vías, por un lado el derecho de poder decir, de poder expresar sin censuras, pero también el derecho de todos los ciudadanos a recibir una información diversa, variada y de la más alta calidad, que es también una parte fundamental del derecho a la comunicación”.
El presidente del CIN Jorge Calzoni, y también rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, destacó la madurez que tiene el sistema universitario argentino de asociarse y trabajar en redes: “Si cada uno de nosotros hace un programa de radio o de televisión no vamos a llegar masivamente, pero si tenemos una chance que no tienen otros, la de trabajar en redes y mostrar lo que otros no muestran”. Calzoni también se refirió a los objetivos de los canales universitarios, que a diferencia de la televisión comercial, deben lograr que numerosos espacios sociales puedan verse representados en las distintas producciones.
El titular de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN también se refirió a la multiplicidad de voces. “Las universidades tienen la gran responsabilidad de participar activamente en el proceso de democratización de la palabra y de demostrar su valor para cambiarle la vida a nuestros conciudadanos, para darle la palabra a quienes no la tienen y para que las pantallas reflejen lo que realmente somos, con nuestras palabras y nuestras miradas”, expresó Lozano, rector de la Universidad de la Universidad Nacional de Quilmes.
*Solo se copio una parte del articulo
Fuente: http://www.ungs.edu.ar/ms_ungs/?p=24510