leonidas83glx escribió:Claramente, es el peor error querer mudarlo. Más que el museo, se me hace que están preparando la entrega del edificio a algún gran grupo multimedios que se debe estar haciendo agua a la boca por tener un canal con la última tecnología.
Empieza con T de Time - Warner Turner?
Pensaba en realidad en la trompeta, pero todo es posible en este país!!!
Re: Transmisión Tv pública
Publicado: 19 Ago 2016, 02:06
por jmah
Siguen los despidos:
MEDIOS LA QUINTA PATA Controversia por el despido de tres periodistas de la TV Pública La conductora Marcela Pagano y los columnistas Juan Agosto e Ignacio Olivera Doll ya no formarán parte del staff. Sus contratos vencían en diciembre. ¿Motivos ideológicos?
Una serie de cambios en el programa La quinta pata de la noticia, el programa periodístico de la Televisión Pública, desató la controversia sobre la pluralidad de voces en el canal. El despido de la conductora Marcela Pagano y los columnistas Juan Agosto e Ignacio Olivera Doll –quienes tenían contrato hasta el 31 de diciembre– resultó sorpresivo y puso bajo cuestionamiento sobre si la decisión de la productora, avalada por el canal, fue por un motivo ideológico.
"La TV Pública me informó que decidió rescindir el contrato que tenía hasta diciembre, por lo que no estaré más en La quinta pata", publicó en Twitter Agosto, quien primero contó que "no se comunicaron para explicar los motivos de esa decisión" pero luego agregó que lo llamaron del canal para disculparse "por la manera en que se manejó todo y darme explicaciones".
"La explicación es que el programa se reestructura y cambia de formato, y que fue una decisión de la producción avalada por el canal", sostuvo el periodista, quien consideró que "con respecto al contrato, la postura es la misma y el reclamo seguirá por la vía que ellos propusieron. Habrá que esperar".
Su colega, Olivera Doll, en diálogo con Perfil.com se diferenció del modo en que le informaron su desvinculación del ciclo y descartó que la decisión haya sido por su postura ideológica: "Me llamó Andrea Rodríguez, la productora del programa, a una reunión y me dio la noticia. Me dijeron que el panel había quedado demasiado grande para un programa de una hora en el que había entrevistas. Eramos cinco y dos conductores".
"Inicialmente cada uno llevaba un tema y se proponía un debate con los informes. Sin embargo, después comenzaron las entrevistas a los invitados y nuestro rol se limitaba a preguntar solo si es que había tiempo", sostuvo el expanelista, que, al igual que sus dos compañeros, ya no participaran del programa a partir del 22 de agosto, cuando el ciclo vuelva al aire tras los Juegos Olímpicos.
"Muchos programas tocaban temas políticos y judiciales cuando lo mío es económico y financiero", señaló el periodista, quien destacó que el programa comenzó a fallar "por el formato y lo canalizan con los cambios en el staff". "Nos convocaron para hacer un Intratables prolijo y terminamos haciendo un Desde el llano", comparó.
Oficial. Desde la Televisión Pública, sus autoridades consideraron a este medio que la desvinculación de los tres periodistas "no son despidos" sino que "fue un contrato mal hecho" ya que, según sostuvieron, "en la televisión se hacen contratos por tres meses renovables pero en este caso se lo hizo por un año con una cláusula de rescisión, que fue la que se aplicó".
"Hablamos con la producción del programa y convinimos en que teníamos algunos problema con el formato, no con los periodistas", sostuvieron y destacaron que el programa con "cinco panelistas y dos conductores sumado a tres o cuatro invitados no estaba funcionando ya que había periodistas que se quedaban sin poder preguntar o se pisaban uno a otro".
"No se trató para nada de un tema ideológico y basta ver el programa para notar que tiene todos los colores posibles para un canal público e incluso las personas que se desafectaron tienen ideologías diversas", explicaron las autoridades quienes si bien aclararon que los periodistas no están siendo considerados para otro ciclo, "no está para nada descartado" una reincorporación a futuro en otro programa.
OTRO TEMA: salió un libro sobre el proceso de conversión de la TVP de analógico a digital HD. Televisión Pública y Convergencia digital. Políticas de emisión del canal 7 de Argentina en las plataformas digitales (2005-2015)
La historia y el recorrido del canal 7 de Argentina desde su nacimiento, fue una mezcla de desaciertos, disputas y controversias permanentes, marcadas desde los cambios políticos, pero a la vez, signada por las innovaciones y la vanguardia tecnológica. Pocos estudios, se centraron en los cambios de la emisora en la etapa de convergencia y en las nuevas posibilidades de interacción.
Los cambios tecnológicos, obligan a repensar el anacrónico concepto de televidente y a aceptar nuevas formas de audiencia. En la señal pública de televisión, no solo hay números de rating, sino ciudadanos con derecho a acceder a contenidos de carácter público.
“Televisión pública y convergencia digital (…)” busca aportar respuestas a la transformación de la señal estatal en su adaptación con las nuevas tecnologías e indagar en las causas que motivaron estas transformaciones.
Autor: Adrian Sergio Maglieri es Magister en Industrias Culturales, Lic. en Comunicación Social e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). También es fotógrafo, periodista y docente. Fue coordinador de políticas en Industrias Culturales del Municipio de Berazategui (2010-2012) y cofundador de la organización I+C (Industria más Cultura). Actualmente es asesor en gestión cultural y colabora en la organización Identidad sur. (http://www.identidadsur.com.ar) http://www.dircomsocial.com/profiles/bl ... e=activity
Re: Transmisión Tv pública
Publicado: 19 Ago 2016, 06:56
por Driver 1
Al final fue por motivos ideológicos...ideológicamente económicos.
Esto es como lo del huevo y la gallina, nunca se va a saber si primeramente la plata no daba para tanta producción o sobraba personal de movida según la actual ideología.
Si te descuidas en cualquier momento se viene un programa de un “potus” y el scroll (El “potus” sentado a la derecha o a la izquierda es anecdótico, acá la única ideología es el signo peso en la frente) y por canal 4 VHF analógico.
Al que no me cree que achicar el estado no es ideología, que se pregunte porque todas estas reconversiones (Esta disfrazada de mal hecho el contrato) terminamos siempre con menos.
Re: Transmisión Tv pública
Publicado: 19 Ago 2016, 19:15
por leonidas83glx
Claro que es una ideología, y de las peores porque se termina justificando las peores cosas.
Re: Transmisión Tv pública
Publicado: 21 Ago 2016, 04:56
por Fernando
Aca que tenemos la sana costumbre de modificar el logo y el nombre de Canal 7 a cada rato, ahora le vamos a sumar la de cambiarla de lugar.
Re: Transmisión Tv pública
Publicado: 21 Ago 2016, 19:08
por hernan
Fernando escribió:Aca que tenemos la sana costumbre de modificar el logo y el nombre de Canal 7 a cada rato, ahora le vamos a sumar la de cambiarla de lugar.
Eso te da la pauta de un sistema de medios público al servicio del oficialismo de turno.
Re: Transmisión Tv pública
Publicado: 22 Ago 2016, 01:19
por jmah
00:00 hs. Lunes 22 de Agosto de 2016 "Me gusta el humor, no me siento cómodo hablando de política" El ex "Caiga quien Caiga" debuta hoy en su nuevo rol de conductor en "Desordenados", el ciclo de entretenimientos de la TV Pública
________
Clemente Cancela va por un nuevo desafío. El conductor, conocido por su rol de notero en "Caiga quien Caiga", debuta hoy con "Desordenados", el flamante ciclo de entretenimientos que irá de lunes a viernes a las 20 por la TV Pública. Cancela afirmó que se siente a gusto en este emprendimiento y que ya no lo fascina aquella época de "CQC" cuando inquietaba con sus preguntas a los funcionarios de turno: "Hoy no me siento cómodo hablando de política".
A Cancela se lo conoció en 2002, cuando con su acidez, ironía y humor supo poner incómodo a más de un político, en una época en que la seriedad de los programas informativos era moneda corriente y recién se salía del fatídico 2001 con el ya célebre "que se vayan todos".
A pesar del éxito que cosechó como movilero del programa que conducía Mario Pergolini, este hombre de radio se fue alejando de a poco de la coyuntura política para abrazar al humor y, así, reinventarse en la pantalla.
"Desde «CQC» que ya me alejé del programa político y no quiero volver a hacer ese papel. Me gusta más ir por el lado del humor que por el de la acidez. Hoy no me siento cómodo hablando de política", comentó el conductor de 38 años ante una consulta de Télam en el Estudio 2 del canal estatal.
A pesar de la falta de comodidad en el contacto con la prensa, rodeado de iluminadores que probaban luces, productores que pasaban por delante y por atrás y sin una silla para sentarse a dialogar, Cancela siempre estuvo de buen humor, bien predispuesto para las respuestas y expectante para esta nueva tarea.
"El de «Desordenados» es un formato sencillo, que me tomó diez segundos en entenderlo y en aceptar el trabajo. Yo presento diferentes preguntas, cuya complejidad va en aumento con el dinero que se puede ganar", explicó.
En rigor, se trata de un programa de preguntas y respuestas que trae como novedad el hecho de que los participantes en vez de elegir una opción para responder, deben ordenarlas en forma ascendente según se pida (ver aparte).
"El formato es único. Las opciones que damos, el participante las tiene que poner en orden. Los participantes participan de a uno pero se verá si van a participar más adelante", apuntó respecto a algunas especificidades del nuevo envío.
"Siempre trabajé por medio de productoras privadas y Cuatro Cabezas, que tenía una autonomía muy fuerte, y yo quizá no iba al canal, así que no puedo pensar en diferencias con la Televisión Pública", comentó Cancela.
Y agregó: "Ahora me siento menos periodista que conductor -agregó-. Disfruto mucho de conducir y tenía muchas ganas de hacerlo. Hoy no me preocupo mucho por prepararme como periodista", a la vez que aseguró que "nunca" se paró de "ningún lado de la grieta".
En su opinión, esa postura de extremismo político es algo que no le interesa porque eso condiciona a uno al momento de opinar: "En mi programa (en referencia al ciclo radial "Gente Sexy") marco lo que me gusta y lo que no me gusta de lo que pasa en el país".
A su vez, destacó el hecho de que la producción no piense a "Desordenados" —que ya tiene grabados 20 episodios— como un programa que deba competir en el minuto a minuto, a pesar de ir en el horario central, y comentó que él no piensa a la televisión "en términos de competencia con otros canales".
Productor de experiencia. El producto es original de la productora The Magic Eye, de Juan Parodi, quien fue programador de América, a la vez que ya había trabajado en la Televisión Pública en 1995 en un noticiero deportivo, y que pensó en poder vender al extranjero este formato.
Parodi, a su vez, comentó que el producto estaba pensado originalmente para la tarde y que si bien lo sorprendió el cambio para la noche, lo puso "muy contento", debido a la confianza depositada para ocupar la pantalla de la televisión estatal en el horario principal.
"Siempre pensé que era un programa para la noche. Yo tengo chicos y en ese horario hay noticieros y no se pueden ver con chicos. Hay mucha violencia. Este es un programa familiar, entretenido", agregó el productor, mientras esquivaba las luces de los reflectores que se movían por encima del decorado.
"Lo bueno de la TV Pública es que tiene paciencia y no corre atrás del rating. Más allá de eso, por ahora no encuentro diferencias entre un canal privado y este en la forma de trabajar. Para «Desordenados» nosotros le dimos el paquete completo, con escenografía, música y todo, mientras que los técnicos los pone el canal", concluyó Parodi.
[quote="jmah"]00:00 hs. Lunes 22 de Agosto de 2016 "Me gusta el humor, no me siento cómodo hablando de política" El ex "Caiga quien Caiga" debuta hoy en su nuevo rol de conductor en "Desordenados", el ciclo de entretenimientos de la TV Pública
Otro ñoqui PRO más, y van...
Re: Transmisión Tv pública
Publicado: 22 Ago 2016, 22:39
por Fernando
Volvió el logo "común" o mosca, no ese que con la excusa de los anillos olímpicos le colocaban un fondo blanco cuadrado que parecía que era para tapar otra cosa.
Re: Transmisión Tv pública
Publicado: 22 Ago 2016, 22:51
por Fernando
Y se sigue viendo deforme, los que tenemos TV común chochos, igual ahora que no dan de nuevo cine en la trasnoche lo único que miro es Filmoteca.
Re: Transmisión Tv pública
Publicado: 23 Ago 2016, 05:15
por jmah
Hay que juntar firmas para que esto no se lleve a cabo. Es un negociado inmobiliario para unos pocos amigos del Gobierno y van a arruinar las instalaciones del canal.
NEGOCIOS - Por Patricio Eleisegui - Lunes 22 de Agosto de 2016 11:06:00 Terreno muy codiciado: el Gobierno muda la TV Pública y ya arrancó la carrera por un gran negocio inmobiliario 22-08-2016 Las hectáreas que ocupan las instalaciones de la ex ATC cotizan a no menos de u$s45 millones. Esa superficie en Recoleta y cerca de Barrio Parque es muy codiciada por los desarrolladores. El macrismo planea el traslado de la señal de aire a Tecnópolis, junto con radio Nacional, Encuentro y Paka Paka
Mientras los Juegos Olímpicos y los avatares del tarifazo acaparaban la atención de los medios de comunicación, el Gobierno -perfil bajo- aprovechó para deslizar una noticia de gran importancia.
En concreto, puso en marcha la "Fase 1" de su plan orientado a modificar la estructura de los medios estatales.
La primera decisión ya está tomada: mudar la emblemática TV Pública antes de diciembre, según confirmaron a iProfesional fuentes de Cambiemos.
Así, toda la actividad del canal pasará a ejecutarse en las instalaciones que el oficialismo comenzará a levantar en Tecnópolis, Villa Martelli, sobre la avenida General Paz a la altura de Constituyentes.
En una instancia posterior, prevé la instalación de Radio Nacional en ese mismo lugar.
La hoja de ruta que Hernán Lombardi, titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, le acercó a Mauricio Macri no contempla, al menos por el momento, el traslado de Télam.
Eso sí: la agencia oficial de noticias tendrá que funcionar en sintonía con la TV Pública y con Radio Nacional. Sobre todo, en lo que hace a la línea editorial.
Desde Télam, una fuente gremial aseguró a iProfesional que el macrismo ya les informó a la plana mayor del medio que la redacción permanecerá en el edificio de Belgrano al 300.
Al mismo tiempo, el Sistema Nacional de Medios Públicos notificó que la mudanza de la ex ATC se llevará a cabo antes de fin de año.
"La idea es evitar una mayor conflictividad gremial. Lo que proponen es tener a todos los medios centralizados, para así poder construir un discurso más efectivo", aseguró el representante sindical consultado por iProfesional.
"Además de la TV Pública, la mudanza contempla tanto al canal Encuentro como a Paka Paka", expresó.
Conocida la noticia, referentes del sector de las telecomunicaciones no tardaron en hacer una lectura adicional: Macri le puso fin al proyecto del polo audiovisual en la isla Demarchi que impulsara el kirchnerismo.
En su momento, había sido anunciado con bombos y platillos por Cristina Kirchner y contemplaba la radicación en esa superficie de los medios estatales.
"Va a tener la magnitud del Central Park de Nueva York", decía CFK sobre el proyecto en la isla, al tiempo que daba cuenta de una "torre que iba a ser la más alta de Latinoamérica".
Con 335 metros, aseguraba la ex mandataria, "se convertirá en el símbolo de la Ciudad de Buenos Aires"
Para unas de las fuentes consultadas, en este "punto final" por parte de Macri a la isla Demarchi subyace cierto olor a "revancha sobre aquello que fuera una de las ideas más rimbombantes del kirchnerismo".
Por otro lado, la fuente consultada expresó que hay gran expectativa sobre "cómo se llevará a cabo la construcción en Tecnópolis y qué características tendrán los estudios que se levantarán en Villa Martelli".
Arte y ladrillo
La ya definida mudanza de la TV Pública a la Provincia dejará libre una superficie de tres hectáreas nada menos que en Recoleta y muy cerca del codiciado Barrio Parque.
Según pudo averiguar iProfesional, entre las alternativas pensadas figura la de darle vida a un espacio cultural.
En este sentido, Lombardi apunta a que buena parte del edificio ubicado sobre la Avenida Figueroa Alcorta y Tagle sea utilizado para la ampliación del actual Museo de Bellas Artes.
Como era de prever, también han surgido algunas voces que dan cuenta de que el Gobierno porteño podría destinar parte de esas tierras, tan valoradas por cierto, a la concreción de un proyecto inmobiliario.
Desde Reporte Inmobiliario indicaron a iProfesional que la incidencia del metro cuadrado del terreno solamente (es decir sin construir) en esa zona de Capital Federal promedia los 1.500 dólares.
En base a esa valuación, el lote tiene un valor de mercado del orden de los u$s45 millones."Lombardi quiere armar un polo cultural usando para ello el edificio del canal como una extensión de Bellas Artes", aseguró un especialista inmobiliario con llegada a Cambiemos.
Además, "busca combinar la propuesta de las dos instalaciones con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)", añadió.
Desde el Observatorio del Derecho de la Ciudad su referente, Jonatan Baldiviezo, aseguró que la intención del Gobierno es la de desprenderse de una parte del terreno para hacerse de fondos frescos provenientes de los desarrolladores.
"Las posibilidades de venta del predio de Canal 7 son siempre enormes. Detrás de movimientos como los de esta mudanza, subyace una decisión previa: negociar parte de esas tierras con algún operador inmobiliario", aseguró a iProfesional.
"El Gobierno ya tiene decidido apurar el traspaso y que se efectúe antes de diciembre. Demorarlo al 2017, que es un año electoral, puede implicarle pagar un alto costo político", completó.
Al mismo tiempo, vinculó este plan de mudanza de la TV Pública con la reciente creación de la "inmobiliaria PRO", de la que diera cuenta iProfesional (ver nota: Inmobiliaria PRO: Larreta apura plan para reconvertir el Tiro Federal, Campo de Polo, Cenard y Parque de la Ciudad)
"La Agencia de Bienes del Estado seguramente le transferirá la potestad del edificio del viejo ATC a la Ciudad para que se haga cargo de lo que se decida vender", expresó.
Para Baldiviezo, la decisión de desarticular el proyecto kirchnerista en la isla Demarchi también se enmarca en la línea de pensamiento de Horacio Rodríguez Larreta: poner a la venta el mayor número posible de terrenos son de propiedad estatal.
"La Agencia de Bienes ya comenzó a tener control incluso de lo que pertenece al Estado nacional dentro de la Ciudad", dijo el referente Observatorio del Derecho de la Ciudad.
A modo de ejemplo, sostuvo que el predio de la TV Pública correrá la misma suerte de la zona de la Villa Olímpica, que viene de ser un parque público.
"En breve conoceremos cuál es el plan inmobiliario pensado para el lugar donde estuvo ATC", completó.
Un espacio emblemático
Las instalaciones donde hoy funciona la TV Pública fueron construidas como parte de las obras pautadas para el Mundial de fútbol de 1978.
En ese espacio se generaron imágenes en blanco y negro y en color correspondientes a partidos luego transmitidos a Europa, África, resto de América, Asia y Oceanía.
Concluido el Mundial, las estaciones de transmisión y procesamiento de datos quedaron bajo la órbita de Canal 7 que, a partir de entonces, comenzó a operar bajo el nombre de Argentina Televisora Color (ATC).
El canal se ubica sobre un predio vecino a edificios que le suman cotización.
Tal es el caso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el citado MALBA, el Centro Cultural Recoleta y el Buenos Aires Design, además de la ya célebre escultura de la flor.
El terreno limita con las calles Austria y Tagle, la avenida Figueroa Alcorta y las vías del ferrocarril Mitre.
"Es un área de un valor millonario para el plan inmobiliario del PRO que, en los últimos años, ha ido liberando superficies costeras para llevar a cabo megaobras", afirmó Baldiviezo.
El polo que no fue
La decisión de mudar la TV Pública, radio Nacional, Encuentro y Paka Paka a Villa Martelli sepultó la idea kirchnerista de concentrar medios y potenciales estudios de filmación en la isla Demarchi.
En 2012, la entonces presidenta Cristina Kirchner anunció la construcción de una torre y un ambicioso plan. Pero lo cierto es que nada de eso se materializó.
De hecho, la constructora Riva -que se alzó con la licitación- no movió una sola bolsa de cemento pese a que, en su momento, se había comprometido a llevar adelante un proyecto por más de $2.500 millones.
Un dato curioso: la sociedad entre el Estado y Riva finalmente nunca se rubricó. Por el contrario, al poco tiempo de anunciada la mega torre, el Gobierno formó e inscribió Nuevos Aires del Sur para que apuntale el proyecto de Demarchi.
Dueña de un capital accionario de $620 millones, la firma duró un corto tiempo aunque llegó a contar con Axel Kicillof como su presidente (al mismo tiempo que desempeñaba funciones de ministro de Economía).
Esto, además de incluir a Diego Bossio (ex ANSES) y Alfredo Scoccimarro (ex secretario de Comunicación Pública) entre sus directores.
La falta de inversores extranjeros finalmente derivó en la salida de Riva del proyecto, mientras que Nuevos Aires del Sur sólo se mantuvo activa poco más de un año.
La zona mencionada como destino para la inversión hoy no es más que un depósito de chatarra, al tiempo que alberga instalaciones tanto de la Armada como de Prefectura Naval.
En el sector inmobiliario aseguran que el PRO ya dialoga con desarrolladoras para tratar de encontrarle un destino inmobiliario a la isla Demarchi.
En la Legislatura porteña no faltan los representantes del oficialismo que ven en el polo que no fue una posibilidad de extender el lujo que ya se le conoce a Puerto Madero.