Página 78 de 142

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 06 May 2016, 22:40
por Fernando

Último mensaje de la página anterior:

El Gobierno licitará Fútbol para Todos

Será por un año y abarcará los tres contenidos que el Ejecutivo mantiene hasta 2019: los derechos de TV para el país, el extranjero y la transmisión de los partidos de primera por streaming. “La gratuidad hasta 2019 está garantizada”, aseguraron las fuentes consultadas.

Buenos Aires, Argentina. La intención del Gobierno de Cambiemos es cubrir con el dinero que ingrese por la licitación, el abono que deberá pagarle a la AFA hasta fin de año. Por los primeros seis meses, el gobierno desembolsó 761 millones de pesos.

Fernando Marín, en su condición de coordinador del Fútbol Para Todos, firmó los documentos necesarios, para que la Secretaría Legal y Técnica se aboque a revisar los pliegos para la licitación por un año. Los documentos estarán listos dentro de diez días y se publicarán por internet.

Aunque la dirigencia de AFA sostiene que el piso de esta licitación es entre 2.000 o 3.000 millones de pesos, el gobierno no pondrá ninguna base monetaria en los pliegos. Será el mercado el que regule cuánto valen los derechos televisivos del fútbol argentino.

Por otra parte, en AFA no se descarta la posibilidad de rescindir el contrato con el gobierno, y que el ente rector del fútbol argentino busque un nuevo socio comercial por su cuenta (la ronda de negociaciones continúa). Para no quedar mal con el gobierno, uno de los requisitos para esta empresa es que mantenga los partidos por televisión abierta
http://resumensports.com/el-gobierno-li ... ara-todos/

[tweet][/tweet]


Re: Futbol Para Todos

Publicado: 09 May 2016, 03:48
por Fernando
Imagen

Se acaba Fútbol para Todos, pero en la AFA no quieren que vuelva a manos de Clarín
El gobierno nacional llamará a una licitación por los derechos para telivisar los partidos, aunque dejaron claro que deberá ser gratuito y verse por TV abierta, al menos hasta 2019. Los otros candidatos son el estadounidense Turner, Al Jazzera y Fox.


No podemos parirla otra vez con Clarín", dice un dirigente de la AFA sobre el futuro de la televisación del fútbol argentino. El gobierno nacional publicará en los próximos días –hay quienes estiman que podrían estar esta misma semana- los pliegos para la licitación de las transmisiones. Se trata de la patada final para el desgüace del Fútbol para Todos, el programa que desde 2009 mantuvo como socios al Estado y a los clubes de fútbol. Pero dirigentes y funcionarios quieren garantizar dos aspectos: 1) que al menos hasta 2019 se mantenga la gratuidad para el público, es decir, que los partidos vayan por TV abierta, y 2) que Clarín no vuelva a hacerse de los derechos, el hueso que lo hizo crecer como Grupo desde la década del '90.

El dique –el plan- para contener la expansión del multimedios más grande de la Argentina tiene su cuartel central en Atlanta, Estados Unidos, y se llama Turner. El gigante estadounidense está decidido a desembarcar en la Argentina y el fútbol es un pilar central para su plan de negocios. Turner ya copa varias parcelas mediáticas en Sudamérica. Acaba de ingresar en la cadena Bandeirantes de Brasil, donde ya tenía Esporte Interactivo. En la Argentina, compró Telefe, una operación que todavía tiene que ser aprobada por el Enacom. Y pretende lanzar un canal deportivo y una versión criolla de la CNN.

200 millones de dólares pretenden ganar los clubes argentinos por la televisación de los partidos; son unos 3000 millones de pesos
En la licitación que se abrirá en los próximos días, Turner competirá con Al Jazeera. La cadena fundada por el emir catarí Hamad bin Jalifa Al Thani tiene diversas señales deportivas, como Bein Sports, que opera en Estados Unidos, y otros canales de pago con derechos de UEFA, Liga española y Serie A italiana. Clarín pretende correr en sociedad con Torneos/DirecTV, mientras que la estadounidense Fox ya anticipó su interés por los derechos del fútbol argentino. Pero ambas propuestas generan reparos. En el caso de Clarín, porque sería abrirle la tranquera a sus conocidas ambiciones de pulpo. Con Torneos se suma otro asunto: el polvo que todavía lo cubre por el FIFA Gate, que tiene a su ex CEO, Alejandro Burzaco, preso y arrepentido en Nueva York. Pero los hilos de ese escándalo de sobornos también conducen a Fox: tal como publicó el diario La Nación a partir de los Papeles de Panamá, la corporación de Rupert Murdoch estaba detrás de T&T Sports Marketing LTD, mediante la que Burzaco repartía coimas para quedarse con los contratos de Copa Libertadores y Sudamericana.

"Puede pasar cualquier cosa", dice un dirigente y es una de las frases más repetidas en la AFA en los últimos tiempos. Es que si bien el gobierno pretende poner a la venta los derechos, la intención de los clubes hasta días atrás era rescindir el contrato y ser ellos los que convoquen a licitación sin la intermediación estatal. "Yo no veo ese escenario", sostiene otro directivo sobre una posible rescisión. El gobierno tiene que pagar este año 1500 millones de pesos (ya abonó la mitad) y cree que con una compulsa en la que incluya, además de las transmisiones locales, las que se realizan online y para el exterior, podría recuperar sin problemas ese dinero. Pero los clubes entienden que si van por la de ellos podrían hasta duplicar sus ingresos: el precio que tienen en mente son 200 millones de dólares, unos 3000 millones de pesos.

Turner es uno de los que está dispuesto a poner ese dineroy a pensar variantes del negocio, aunque pretende un contrato de largo plazo. Horacio Gennari, director de laAFA en el programa Fútbol para Todos,trabaja desde hace varios días en Estados Unidos con el proyecto de un canal propio y ya visitó la sede de Atlanta para avanzar con la idea. "Estoy ad honorem en Fútbol para Todos y acá lo que busco es un socio para la AFA, que puede ser cualquier multinacional de medios", confirma Gennari a Tiempo desde Estados Unidos. "Lo que hay que generar –dice- son proyectos que mejoren los ingresos de los clubes. Todos los candidatos me dieron el visto bueno para hacerlo." Presidente de BB-MEDIA Business Bureau, una consultora especializada en TV paga y plataformas digitales, Gennari le presentó el proyecto de AFA TV a Julio Grondona en 2009. Pero nunca lo pudo concretar, aunque el canal hasta tenía destinado un lugar en el predio de Ezeiza.

La idea de Gennari -que seduce a varios dirigentes, entre ellos a Marcelo Tinelli, quien competirá por la presidencia de AFA- es que los clubes tengan un canal de televisión asociados a una corporación de medios, con transmisiones básicas, otras premium, y una plataforma digital con contenidos exclusivos al estilo Netflix, un modelo similar al que funciona en Chile, donde la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) es dueña en un 80% del Canal de Fútbol (CDF), mientras que el resto le pertenece a Gestión de Televisión (GTV), del empresario Jorge Claro. Ese canal hoy está a la venta (Fox es uno de los interesados) y se le calcula un valor de mercado de unos 900 millones de dólares. El CDF, además, tiene su plataforma online y de contenidos bajo demanda, un Netflix del fútbol.

"Nunca más una cámara enfocando hacia una tribuna. Pero hay que buscar un equilibrio para que los clubes no pierdan plata. Y tiene que ser lógico. Que haya una opción de gratuidad, pero que quien quiera ver fútbol de manera más sofisticada, con HD, con más cámaras, tenga que pagar", sostiene Gennari desde Estados Unidos." Lo que no puede haber para los clubes son intermediarios en la producción, o un socio que crezca más de lo que crecieron los clubes como ocurría antes del Fútbol para Todos", asegura.

A través de Fernando Marín, coordinador del ya liquidado Fútbol para Todos, y de Daniel Angelici, presidente de Boca y operador del macrismo en la AFA, el gobierno les dijo a los dirigentes -y se lo dirá a los oferentes- que la gratuidad, al menos hasta 2019, no puede ser discutida. Lo supieron también los dos representantes de Turner, With Richardson y Víctor Roldán, en la reunión que tuvieron con directivos semanas atrás. Por eso lo que viene será una transición. Y harán todo, dicen, para que sea sin Clarín en el medio. Aunque en la AFA se cansen de repetir que todo puede pasar.
http://www.tiempoar.com.ar/articulo/vie ... V0.twitter

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 14 May 2016, 01:55
por jmah
TV Pública volvió a comercializar PNT (zócalos, barridas, logos) durante el Fútbol para Todos y Automovilismo para Todos. Antes sólo ponía la pantalla y no podía poner su propia tanda, igual que el resto de los canales. Se acabó la bajada de línea y la propaganda oficial deficitaria.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 14 May 2016, 02:57
por Driver 1
jmah escribió:TV Pública volvió a comercializar PNT (zócalos, barridas, logos) durante el Fútbol para Todos y Automovilismo para Todos. Antes sólo ponía la pantalla y no podía poner su propia tanda, igual que el resto de los canales. Se acabó la bajada de línea y la propaganda oficial deficitaria.
Ya que vienen con la bajada de línea la cosa y después nos quejamos y hacemos pedidos de captura a usuarios...
Zócalos como “ARSAT 2”, “Línea 144”, “Consultá y vacunate gratis en todo el país”, etc, no son bajadas de línea ni cosas deficitarias es comunicación ni más ni menos, pero como ahora no se está haciendo nada más que recortes de todo eso...
El automovilismo ya tenía publicidad, solo que ahora cambiaron los anunciantes y como antes vienen en formato zócalo o impresos digitales sobre el pavimento, más atrás en el tiempo salia del pasto aceite o yerba mate o las dos, pero bueno estoy viendo más la carrera que la publicidad.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 14 May 2016, 04:57
por Nawi
Seguramente va a publicitar Mc Donalds

Enviado desde mi Huawei Nexus 6P

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 14 May 2016, 15:25
por admin
Nawi escribió:Seguramente va a publicitar Mc Donalds

Enviado desde mi Huawei Nexus 6P
Hay altas chances!

Sent from my XT1058 using Tapatalk

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 14 May 2016, 22:50
por Fernando
jmah escribió:TV Pública volvió a comercializar PNT (zócalos, barridas, logos) durante el Fútbol para Todos y Automovilismo para Todos. Antes sólo ponía la pantalla y no podía poner su propia tanda, igual que el resto de los canales. Se acabó la bajada de línea y la propaganda oficial deficitaria.

Leés lo que escribís? Te invito a que leas las cosas absurdas que escribís para que se pierda tiempo en este foro, como decir que Automovilismo para Todos bajaba línea.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 14 May 2016, 23:04
por jmah
Fernando escribió:
jmah escribió:TV Pública volvió a comercializar PNT (zócalos, barridas, logos) durante el Fútbol para Todos y Automovilismo para Todos. Antes sólo ponía la pantalla y no podía poner su propia tanda, igual que el resto de los canales. Se acabó la bajada de línea y la propaganda oficial deficitaria.

Leés lo que escribís? Te invito a que leas las cosas absurdas que escribís para que se pierda tiempo en este foro, como decir que Automovilismo para Todos bajaba línea.
A mi me parece que tenes que volver a primaria porque no sabes interpretar textos. Yo dije que la propaganda estilo 678, "no fue magia" de ANSES, "los profetas del odio" de Javier Vicente y tantas otras promociones explícitas del partido gobernante anterior es lo que bajaba línea, no el partido de fútbol o una carrera.

¿Por qué tengo que financiar una propaganda partidaria con los ingresos del Estado? Que el FPV pague su espacio si quieren homenajear a su Dios Néstor. En pos de la gratuidad te metian un discurso anti Clarín en el entretiempo. El fútbol y el automovilismo ahora tienen su propia tanda y el PRO o quien sea pagará con su propia guita el espacio publicitario si quiere emitir un mensaje.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 17 May 2016, 12:19
por JJJ
El gobierno licita esta semana el Fútbol y hablan de un acercamiento de Turner a Clarín

Esta semana se concretará la licitación internacional de los derechos del Fútbol para Todos, que por la interna de la AFA y la enredada creación de la Superliga, será por apenas un año.

El propio mega empresario de medios Ted Turner, aterrizará en Buenos Aires el próximo martes y mantendrá reuniones claves acompañado por sus laderos Felipe de Estefani (gerente General de Turner Internacional) y Víctor Roldán (jefe de legales en la región).

Turner supuestamente había vendido el grueso de su imperio que incluye la señal de noticias CNN, pero al parecer conserva intereses en el grupo, que era visto por la administración macrista como un contrapeso ideal para plantarle al Grupo Clarín en la cancha de los medios.

El rumor en el mercado es que Turner inició un acercamiento a Clarín, que hasta ahora se preparaba para competir en la licitación del Fútbol para Todos, asociado a Direct TV y Torneos.
Sin embargo, en las últimas horas circularon versiones de un acercamiento de Turner a Clarín, que en el edificio de la calle Tacuarí dijeron desconocer. Hasta ahora el grupo que conduce Héctor Magnetto, si se presenta en la licitación lo haría de la mano de Direct TV y Torneos. Aunque todo puede cambiar en las próximas horas, que serán decisivas.

La limitación de la licitación a apenas un año le hizo perder atractivo al negocio y en principio ya se habría bajado de la puja la cadena árabe Al Jazeera, que empujaba el presidente de River, Rodolfo D´Onofrio.

La idea inicial de Macri era licitar los derechos de los partidos a nivel nacional e internacional hasta 2030 a cambio de 200 millones de dólares por año. Ese acuerdo obligaría a la empresa ganadora a mantener la gratuidad de los partidos hasta 2019, para que el Gobierno no pague el costo político de la instalación del pay per view. Se le otorgaba a cambio diez años más de contrato para recuperar la inversión.

Sin embargo, ante la inminencia de un recambio en la conducción de la AFA que definirá su próximo presidente el próximo 30 de Junio y la empantanada negociación para crear la Superliga, el Gobierno tuvo que resignarse a convocar a una licitación corta.

Es que sin el aval de la AFA y sin saber si habrá o no Superliga no había manera de extender el contrato hasta el 2030. Los derechos actuales del Gobierno vencen en el 2019, fecha en que regresan a la sede de la calle Viamonte.

Por eso, se optó por la licitación corta de un año, que en el mejor de los casos le arrojará al Gobierno una ganancia de 1.000 millones, más menos la mitad de lo que hoy cuesta el programa Fútbol para Todos.

Posicionarse

Claro que más allá del acotado negocio que se plantea, ganar el contrato le garantizaría a la televisora ganadora un posicionamiento ideal para luego dar la batalla por los derechos hasta 2030.

La licitación incluirá algo de los derechos internacionales y se habla de la creación de una multiplataforma que permita ver los partidos por la televisión convencional, dispositivos celulares, tablets y consolas de videojuegos. Y para hacer más atractivo el negocio, se analiza permitir que en el cable –que tiene en Clarín a un actor de peso-, permitir que se cobre si se quiere ver los partidos en HD.

También se habilitaría el cobro para consumo vía celular, tablets o computadoras. Terrenos en los que Clarín también esta posicionado a traves de la telefónica Nextel y la compañía de banda ancha Fibertel.

http://www.lapoliticaonline.com/nota/97710/

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 17 May 2016, 18:22
por JJJ
Exclusivo: cómo será la licitación de la televisación del fútbol argentino

El Gobierno publicará mañana los pliegos para los interesados en participar del proceso licitatorio

En medio del quiebre interno en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y del inminente portazo de cuatro de los cinco clubes más importantes a dicha asociación, el Gobierno lanzará mañana la licitación para la transmisión nacional e internacional y comercialización del Fútbol Para Todos (FPT), en lo que será el regreso de los privados a la televisación del torneo de primera división.

Según los pliegos y condiciones del proceso licitatorio que serán publicados mañana en el Boletín Oficial, y a los que accedió Infobae, la vigencia de la contratación de los derechos de TV está ceñida al torneo 2016/2017 organizado por la AFA, que se disputará, según las estimaciones, entre agosto de este año y julio del 2017.

"El objetivo principal es la transmisión de la totalidad de los partidos que componen el torneo de la Primera División A organizados por la AFA en forma libre y gratuita en el territorio nacional. El adjudicatario se abstendrá de realizar cualquier tipo de mención o agradecimiento gubernamental como así también a referentes políticos o sindicales durante toda la transmisión del partido, incluyendo las tandas comerciales. Deberá mantener indemne al PFPT (Programa Fútbol Para Todos) y a la Secretaría General de la Presidencia de cualquier acción, reclamo o conflicto relacionado con la emisión y comercialización de tanda publicitaria, motivada por requerimientos jurídicos o regulatorios, con excepción de los originados con la comercialización del sponsoreo principal o main sponsor", se desprende de una de las cláusulas de la licitación que se publicará mañana.

El proceso tendrá dos vías: la licitación para la transmisión de los partidos en el territorio nacional, y la internacional. En ambos casos, el adjudicatario que obtenga la cesión de los derechos de exhibición en vivo mediante la TV abierta y gratuita no podrá transmitir los partidos vía streaming. Y viceversa. Para la televisación local habrá 15 días para presentarse mientras que para la internacional los candidatos tendrán 40 días como plazo máximo.

Según los documentos, el nuevo contrato relacionado con el Fútbol Para Todos contempla además una nueva modalidad de transmisión de los partidos de los 30 equipos que componen la primera división: habrá cuatro grupos en los que los equipos obtendrán puntaje en relación al "prestigio e historia" de cada uno, a los "promedios de rating" –en este caso por la televisación de este primer semestre- y a "la cantidad de fanáticos a nivel país", en base al censo publicado por la empresa TyC. De acuerdo con esta modalidad, y según consta en la documentación, Boca Juniors y River Plate conformaría el grupo 1; San Lorenzo, Racing, Independiente, Rosario Central y Newell's Old Boys el grupo 2, y otros dos grupos con los equipos menos convocantes. En ese sentido, habría partidos de nivel A –los principales clásicos y el Boca-River-, de nivel B, C y D. Las transmisiones de nivel D, por ejemplo, serían las de los partidos entre los clubes con menos rating o menos prestigio.

La nueva licitación se da en medio de los tironeos en la AFA y frente a la salida de los cuatro equipos más importantes con excepción de Independiente. En esa línea, al Gobierno no le quedó alternativa. "A esta altura, se está jugando otro partido", explicó a Infobae uno de los máximos dirigentes de la AFA. Hace un mes, Mauricio Macri desayunó una mañana de sábado en la quinta de Olivos junto a Daniel Angelici, Rodolfo D'Onofrio, Matías Lammens y Víctor Blanco, de Boca, River, San Lorenzo y Racing, respectivamente. Esa mañana, el Presidente les aseguró a los dirigentes que el Gobierno no se inmiscuiría en la interna de la AFA. Pero la nueva irrupción de Hugo Moyano como eventual candidato al sillón principal del edificio de la calle Viamonte obligó al Ejecutivo a impulsar la Superliga, que vaciaría de poder a la asociación madre del fútbol. Con ese panorama, la candidatura de Marcelo Tinelli es vista con buenos ojos por la Casa Rosada. Armando Pérez, de Belgrano de Córdoba, era otro de los postulantes predilectos de Balcarce 50.

La elección será a fines del mes que viene. La eventual salida de cuatro de los cinco clubes grandes de la Argentina pone en jaque a los postulantes. En el Gobierno, de hecho, aún no tienen claro como se dirimirá la cuestión y como se instrumentaría el nuevo contrato para las transmisiones futbolísticas. La AFA quedaría virtualmente desmantelada.

El año pasado, en medio de la campaña presidencial, el equipo político y comunicacional de Cambiemos conformó una mesa en el marco de la Fundación Pensar dedicada a pensar la posición de Macri de cara al negocio del fútbol. La integró un grupo de periodistas deportivos, ex futbolistas y ex dirigentes deportivos. Uno de ellos sorprendió al explayarse sobre el circuito financiero de la AFA: contó, por caso, cómo recibía los cheques de parte de la asociación y los cambiaba por dinero en financieras supuestamente vinculadas con la plana mayor de la dirigencia, encabezada por Julio Grondona. Llegó a explicar, incluso, que alguna cobró en efectivo dentro del edificio de la calle Viamonte, a la vuelta del Palacio de Tribunales. Fernando Marín, actual mandamás del Programa Fútbol Para Todos, es uno de los principales escribas del nuevo contrato.

El convenio, de acuerdo con la documentación a la que accedió Infobae, obligará además al adjudicatario a "ceñir cualquier tipo de comentario existente en su transmisión a aspectos estrictamente deportivos". Las empresas ganadoras también podrán comercializar las tandas publicitarias, aunque si incorporan una cláusula que "obliga a incorporar y difundir dentro de las transmisiones a sola requisitoria del PFPT las campañas de bien público que el Gobierno Nacional disponga, las cuales no excederán los 60 segundos". El Estado solo proveerá la señal desde el control central para que el adjudicatario "la tome y realice el streaming o la comercialización móvil". El acceso a la transmisión vía web, en el caso de la licitación pública nacional, es solo para la Argentina: será restringido en el exterior.

http://www.infobae.com/2016/05/17/18122 ... -argentino

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 18 May 2016, 21:21
por Fernando
Alguien que le avise a Gennari que el modelo chileno que anuncia con bombos y platillos es ultra elitista, mientras la gente se está dando de baja de la TV paga por la gravísima crisis económica que hay en este país que no avizora tener fin; quiere proponer un sistema en donde hay que pagar hasta para ver un partido de ascenso con una cámara. Si el interés es que la gente no pueda ver los partidos, como sucede en Chile, es bueno que lo aclaren. Estoy cansado de que se inventen realidades de otros países, así como se inventan realidades del nuestro, se inventan de Chile, Brasil, Venezuela; la gente ingenuamente cree ciegamente en todo aquello que le dicen; y el sistema chileno no es lo bueno como lo venden, de hecho ya estamos como ellos, viendo de donde sacar dinero para poder pagar impuestos, allá la gente va a concursos de TV o saca créditos en mercados con tarjetas usurarias para poder pagar impuestos. La bonanza del fútbol chileno no sé donde estará, un país donde desafilaron a Deportes Concepción hace días por deudas, las canchas están vacías, a la gente le han quitado el interés por los equipos. Esto de comparar a un público de un deporte en sudamérica como si fuera el que va a comprar a un mercado es cualquier cosa, funcionará en EEUU, otro país híper excluyente; pero aquí, aunque la quieran cambiar a los Golpes, la idiosincrasia es diferente