⭕ Futbol Para Todos .::. Fútbol Para Algunos (y los con CATV), en el Interior...

📺 TV Abierta, Informes Técnicos
Fernando

Re: futbol para todos

#81

Mensaje por Fernando »

Último mensaje de la página anterior:

Driver 1 escribió:
Fernando escribió:El Nacional B va a ir por la TVP y DeporTV, no por América 2. Dicen que de forma "provisoria"
Viste que tanto avisarles que se están quedando con menos pantallas y otras cosas en las redes sociales sirve...
Saldrá por el 7% como dice Gennari. :mrgreen:
Terminó pidiendo él mismo que lo pasen por DeporTV

[tweet][/tweet]

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Fernando

Re: futbol para todos

#82

Mensaje por Fernando »

Guarda con lo que dicen los medios que dicen cualquier cosa, Gennari no habla de provisorio, habla de partidos por semana, lo que da a entender que las transmisiones del Nacional B van a quedar en la TVP y DeporTV.

[tweet][/tweet]
[tweet][/tweet]
Última edición por Fernando el 29 Ene 2016, 18:08, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: futbol para todos

#83

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 07 Mar 2016, 11:48, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: futbol para todos

#84

Mensaje por hernan »

Driver 1 escribió:Y si, no hay que excluir a nadie, más si ese alguien te da una mano "gratis".

El 7% al rescate...


Talleres será televisado esta noche por DeporTV y Cba24n

El Albiazul recibe a Brown de Puerto Madryn a partir de las 21, en el Kempes. Va por la señal de la TV Digital gratuita. También por cable, a través de Cba24n.

Imagen

Finalmente y a horas de que comience un nuevo torneo de la B Nacional, el partido entre Talleres y Brown de Puerto Madryn será televisado esta noche a través del canal deportivo estatal DeporTV, al cual se puede acceder de manera gratuita en el combo de señales que brinda la TV Digital, y también por cable a través de Cba24n.

El encuentro, que contará con la producción de Torneos y Competencias, arranca a las 21 en el Mario Kempes.


http://www.lmcordoba.com.ar/nota/228012 ... v-y-cba24n
EN definitiva, es el equipo más convocante de la divisional y el bastión PRO en el Interior del país.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: futbol para todos

#85

Mensaje por hernan »

Fútbol Para Todos, negocio para pocos
Federico Moughty
Lic. Ciencia Política (UBA)

Imagen

El camino elegido por el gobierno para sostener Fútbol Para Todos es coherente con otras determinaciones respecto de la concentración de medios. Si bien hay una decisión de no dañar su vínculo con el público por la vía de eliminar FPT, también existe una decisión de no dañar su vínculo con los grandes grupos comunicacionales, subsidiándolos de manera encubierta.


Se habla de un costo del Fútbol para todos (FPT de aquí en adelante) que incluirá este año unos $1800 millones para la AFA más costos de producción. Redondeamos en $2000 millones. Los números agregados siempre son tramposos porque uno dice “son 2000 millones de pesos” y para la mayoría de nosotros la cifra nos resulta inconmensurable. Claro que todos los números agregados son inconmensurables y que 2000 millones de pesos cuando uno los compara contra otros números agregados o los divide por cantidad de gente se vuelven mucho más cercanos y manejables. Para empezar y estimando un dólar promedio durante 2016 de $16 (solo porque es fácil la cuenta) los 2000 millones de pesos devienen 125 millones de dólares.

Por ejemplo uno puede comparar el costo del FPT para el Estado contra el costo de producción de series globales. El costo anual de producción de Game of Thrones se estima en unos 60 millones de dólares, es decir la mitad de los que el Estado argentino paga por el FPT por 10 horas de contenidos de una serie.

Comparativamente el FPT son unas 30 fechas de 15 partidos de 90 minutos, lo que da la “friolera” de 43.500 minutos de contenidos, es decir 720 horas (72 veces más que GOT), es decir 30 días corridos, es decir un mes entero. Solo sumando los grandes clásicos, digamos 5 “grandes” a 2 partidos entre sí, da 30 horas. Solo mirando “mi equipo” son al menos 30 partidos para un total de 45 horas anuales de contenidos. Es decir que solo mirar a “mi equipo” en FPT son entre el triple y el quíntuple de tiempo que una serie (dependiendo del número de capítulos y su duración).

Por habitante son unos $45 anuales. Es decir menos de $4 por mes. Pero pensemos que, si bien el FPT está disponible para casi el 100% de la población, hay gente en este país que no mira fútbol. Así que pensemos en 20 millones de personas. Eso da $100 por año por “espectador” y, considerando 10 meses de torneos oficiales, unos $10 por mes, unos $2,5 por semana.

La suscripción a las cadenas “Premium” del cable es mucho más que eso, pero además antes hay que pagar el cable. Comprar dos capítulos de una serie en Amazon son U$6 es decir el costo anual completo de FPT por televidente, y además antes hay que pagar Internet.

El subsidio estatal a los viajes en subte es tal que si hago un viaje ida y vuelta le cuesto al Estado lo que el FPT de un mes. Por otro lado si mirando el FPT en dos ocasiones en el mes compro una cerveza lo que pago de IVA por esas dos cervezas (o gaseosa de primera marca) es equivalente a lo que paga por mí el Estado por disponer durante el mes del FPT.

Y sigo, si “la plata del fútbol” dejase de pagarse y ese dinero se les transfiriera a los jubilados daría un aumento promedio por mes para los jubilados del orden de los $10 mensual (0,2%).

¿Es mucha plata el FPT o son solo unas poquitas monedas por beneficiario? Tiendo a creer que son monedas, claro que siempre es cuestionable la prioridad y que hay alternativas de políticas públicas que corresponde básicamente al Poder Ejecutivo Nacional elegir.

Entendiendo que lo que hagan la AFA y los clubes con el dinero debería ser cuestionable, pero no es directamente relevante de cara a una política pública sobre la transmisión televisiva del fútbol (es decir: se puede cuestionar la administración del fútbol exista o no FPT), pueden hacerse diferentes cosas:

A) Cancelar el contrato con AFA. Deja de ser una política pública, desaparece el alcance, desaparecen los costos. Incluso se podría regular para evitar viejas maniobras de cierto grupo mediático desde el control de un “insumo clave” en términos de medios y cable. Probablemente el fútbol local además de menos accesible tenga menos dinero y sea (aún) peor. Decidimos que somos un país pobre y que no podemos darnos el lujo de que el fútbol esté disponible para todos.

B) Dejar todo como estaba. Mantenemos costos, mantenemos alcance, mantenemos todo igual. Asumimos que es una política pública relevante de bajo costo, que el fútbol es un contenido interesante para la población, que asumir que es un “bien público” (en términos técnicos o no tanto) es bienvenido.

C) Mantener las cosas como estaban (como en la opción B) pero, como en la promesa de campaña del oficialismo, abrir las transmisiones a la publicidad privada en la TV pública. Pagamos pero recuperamos parte del dinero habilitando que las empresas puedan publicitar en los partidos. Bajamos costos, mantenemos alcance, claro que “lesionamos” por la vía de mercado a los que venden público a través de la publicidad (después explico el detalle). Menos costos para el Estado y, si se quiere, más mercado.

D) Esto que se está proponiendo. Que el Estado le siga pagando a la AFA pero que ceda por un porcentaje menor del costo la transmisión de los partidos con más espectadores a unos pocos medios elegidos (peor si es sin licitación, pero aunque fuese licitado). Tal vez se mantenga el alcance (veremos), y bajamos costos (pero menos que en la opción C) a la vez que subsidiamos a los medios a los que les permitimos transmitir los partidos importantes por varios mecanismos (pagan menos de lo que cuesta, obtienen más dinero por publicidad del que pagan y mantienen la “pantalla caliente”).

A es drástica, es como Lilita Puig opinar que somos un país tan pobre que no podemos darnos el lujo de gastar en contenidos $10 por persona. Puedo comprarla, pero cerremos el teatro Colón, los museos que no se sostengan desde el costo de la entrada, suspendamos todo recital gratuito de las Violettas de este mundo o cualquier otra política que no tenga externalidades positivas en términos de salud, educación y seguridad. :lol:

Personalmente B y C me gustan. Obviamente B es un poquito más cara y debería ir de la mano de una utilización más inteligente de la pauta que durante el gobierno pasado. Si parte de los minutos de transmisión en los que la pelota no se mueve los ocupan los comentarios y otra pequeña parte las campañas de bien público (cosa que era cierta con el gobierno anterior) hay que buscar unos 5 minutos de contenidos “neutrales” (pongan Tan Biónica si quieren) que reemplacen el seisieteochismo previo. O no.

C también es interesante y uno se pregunta por qué no. Claro que es un problema. Veámosla en detalle y juguemos a que somos economistas: ceteris paribus todas las otras variables que afectan el gasto publicitario total de las empresas y el Estado.

Abrir el FPT a la publicidad privada implica aumentar la oferta de espacios publicitarios. Aumentar las cantidades debería afectar el precio de los espacios televisivos a la baja. Ahora, el problema no es en sí el precio sino el monto final de la inversión publicitaria. Si la elasticidad precio del minuto publicitario al aumento de la oferta fuese cero implicaría que los anunciantes aumentarían su consumo de publicidad para cubrir los nuevos espacios de la oferta sin que el precio se moviese, con lo cual el dinero utilizado para pagar publicidad el FPT sería “nuevo” en el mercado. Pero esto es improbable. Es decir que salvo que la elasticidad precio de la oferta publicitara fuese 0 es esperable que todo o parte de lo que el Estado recaudase por publicidad en FPT significaría dinero que no reciben los otros vendedores de espacios publicitarios. ¿Sabemos quiénes son? Obviamente medios que venden público ¿Se entiende quienes serían los perdedores ante tal decisión? Lo único incomprensible es por qué no lo pensó el kirchnerismo. O, si lo pensó; por qué no lo hizo.

La última opción, la D, implica poner en riesgo el alcance del FPT (es decir la cantidad de gente que si quiere puede verlo), una reducción menor de los costos totales a los que implicarían abrir las transmisiones a la publicidad privada transmitiendo por la TV Pública (directamente por ingresos durante los partidos pero además por el efecto “pantalla caliente”), pero no afectaría negativamente (más bien lo contrario) a los medios elegidos para transmitir los partidos importantes.

Entonces, como A tiene un problema de reducir el alcance del FPT se descarta por sus costos políticos (#FutbolParaPocos). B aparece en conflicto con promesas de campaña, es decir mantener la lógica kirchnerista de seguir utilizando el FPT para transmitir solo contenidos públicos. C implica quitarles dinero a otros medios, lo que es nuevamente un problema político, ya que es enemistarse con estos. Ergo, se “inventa” D. Lo que se está proponiendo no es sustentable en términos económicos, es cuestionable desde el punto de vista de que el alcance permanezca (es decir que seguiremos pagando casi lo mismo pero tal vez menos argentinos lo puedan ver) y resulta una clara ventaja económica para unos pocos grupos mediáticos.

¿Vale? En principio sí, aunque siempre existe el margen para judiciadizarlo, pero es probable que tal cosa no prospere. Lo que debe quedar claro es que la decisión del gobierno es política. Y que, si bien hay una decisión de no dañar su vínculo con el público por la vía de eliminar el FPT, también existe una decisión de no dañar su vínculo con los grandes grupos comunicacionales por la vía de subsidiarlos de manera encubierta, lo que es coherente con otras decisiones respecto de la concentración de medios.

La pelota no se mancha. O si estaba manchada hay que preguntarle al Presidente de la Nación que construyó su carrera política en torno a ella. O por qué aumenta el dinero a los clubes por la vía de financiar sus operativos de seguridad durante los partidos. Pero lo indiscutible es que la seguiremos pagando todos por la vía impositiva para que el fútbol profesional tenga un alcance universal pero ahora también para beneficio de ciertos grupos mediáticos.
- See more at: http://ar.bastiondigital.com/notas/futbol-para-todos-negocio-para-pocos#sthash.jnl6UZ0b.1cQhxdoE.dpuf

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
arcadipan

Re: futbol para todos

#86

Mensaje por arcadipan »

Ahora en el ARSAT-1 en el feed de la Red de Distribución de Contenido Audiovisual sale esto:

Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
JJJ

Re: futbol para todos

#87

Mensaje por JJJ »

Por qué tanto hermetismo en todo? Ni el gobierno ni los canales anunciaron nada. Lo único que se sabe fueron por las notas de El Cronista que se publicaron por el reclamo de América (mismos dueños) y por algunos tweets de periodistas y Gennari que "aclaraba" un poco.

Por qué las duplas de relator-comentarista de América, Telefe y el 13 son empleados de Torneos? Por qué Fantino y Vilouta no van a formar parte de las transmisiones de América?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
pablit

Re: futbol para todos

#88

Mensaje por pablit »

HURACAN escribió:pregunto el partido de talleres estaba en HD? Se sevia muy bien...
espero que al globo lo tv HD sino me voy a sentir discriminado :lol:
Sí, estaba en HD.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
enzomatrix

Re: futbol para todos

#89

Mensaje por enzomatrix »

En Youtube se està transmitiendo como siempre en el canal de FPT. 16:9 perfecto.

Capturas del partido de hoy.
Entre las cosas que vi, no hay logo de FPT. La gráfica incluye solamente el logo de AFA y los micrófonos no tienen cubo.
No hay marca de agua de Gentileza ni en TDA ni en Youtube.
Decían que la producción es de Torneos y puede ser porque hicieron el paseo por la tribuna mostrando a las chicas como es tradición en sus transmisiones.


[imageredimen][/imageredimen]
[imageredimen][/imageredimen]
[imageredimen][/imageredimen]
[imageredimen][/imageredimen]
[imageredimen][/imageredimen]

La útlima imagen tiene el defecto de deinterlace del VLC.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
arcadipan

Re: futbol para todos

#90

Mensaje por arcadipan »

La calidad no es HD.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
hernan

Re: futbol para todos

#91

Mensaje por hernan »

HURACAN escribió:el partido de talleres y all boys-chaca para mi estaban en HD el de almagro chicago SD
Talleres es HD, y creo que BBVA condicionó el sponsoreo para que -entre otras cosas- los partidos se realicen en esa calidad.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “▷✅ Programación en TDA y televisión abierta en general.”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados