Página 9 de 21

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 05 Nov 2014, 23:46
por leonidas83glx

Último mensaje de la página anterior:

Es justamente lo que se pretende. Por eso ciertas empresas están bramando tanto.

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 06 Nov 2014, 02:16
por Cuasimodo
leonidas83glx escribió:El problema que crean los sistemas de telefonía por IP (fibra o radioenlace) cuando se corta la energía se puede resolver con un equipo de respaldo que tenga un panel solar instalado en el exterior de la vivienda. Pero claro, las empresas no se quieren hacer cargo de esto.
Por lo visto, este problema de migrar de par de cobre a fibra óptica y correr el riesgo de quedarte sin servicio durante un corte de electricidad es algo que ya genera preocupación en otros países. En este artículo (en inglés), una usuaria de Boston, EE.UU., denuncia que su proveedor de telefonía básica (Verizon) le informó que migrarán de par de cobre a fibra óptica, sin su consentimiento. Si bien la empresa aduce que el plan y las tarifas serán las mismas, y la calidad de servicio superior, no dicen nada del hecho de que en caso de corte de luz (que en Estados Unidos es algo que sucede rara vez, normalmente cuando hay algún tipo de emergencia meteorológica, es decir, cuando más se necesita el teléfono), se quedaría sin servicio.

Por lo que leí ahí, la regulación es algo similar a la nuestra, en la medida en que la telefonía básica (ya sea por cable de cobre o por fibra óptica) está regulada por el Estado, pero no así los paquetes que incluyan Internet, televisión y telefonía IP. Y al parecer, la empresa presiona a los usuarios de telefonía básica tradicional a que migren no a telefonía básica por F.O., sino a que contraten otros servicios, además de migrar a telefonía IP (muchas veces sin que el usuario promedio se entere del cambio). Esto tendría una doble finalidad: obtener mayores beneficios, claro está, pero también esquivar la regulación a la que está sometida la telefonía básica.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 06 Nov 2014, 14:47
por academia50
Cuasimodo escribió:
leonidas83glx escribió:El problema que crean los sistemas de telefonía por IP (fibra o radioenlace) cuando se corta la energía se puede resolver con un equipo de respaldo que tenga un panel solar instalado en el exterior de la vivienda. Pero claro, las empresas no se quieren hacer cargo de esto.
Por lo visto, este problema de migrar de par de cobre a fibra óptica y correr el riesgo de quedarte sin servicio durante un corte de electricidad es algo que ya genera preocupación en otros países. En este artículo (en inglés), una usuaria de Boston, EE.UU., denuncia que su proveedor de telefonía básica (Verizon) le informó que migrarán de par de cobre a fibra óptica, sin su consentimiento. Si bien la empresa aduce que el plan y las tarifas serán las mismas, y la calidad de servicio superior, no dicen nada del hecho de que en caso de corte de luz (que en Estados Unidos es algo que sucede rara vez, normalmente cuando hay algún tipo de emergencia meteorológica, es decir, cuando más se necesita el teléfono), se quedaría sin servicio.

Por lo que leí ahí, la regulación es algo similar a la nuestra, en la medida en que la telefonía básica (ya sea por cable de cobre o por fibra óptica) está regulada por el Estado, pero no así los paquetes que incluyan Internet, televisión y telefonía IP. Y al parecer, la empresa presiona a los usuarios de telefonía básica tradicional a que migren no a telefonía básica por F.O., sino a que contraten otros servicios, además de migrar a telefonía IP (muchas veces sin que el usuario promedio se entere del cambio). Esto tendría una doble finalidad: obtener mayores beneficios, claro está, pero también esquivar la regulación a la que está sometida la telefonía básica.

Muy bueno :D , excelente resumen.. con info resumida pero que " vale lo que pesa" ( en megabytes, por supuesto )

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 06 Nov 2014, 16:05
por stebanus
Claro porque la fibra óptica no es capaz de transmitir electricidad, el cobre transmite tanto electricidad como información. Tendría que haber distintos sistemas de backup con baterías tanto en los postes como en el domicilio del abonado.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 19 Nov 2014, 21:33
por tutolino
Las cooperativas de telecomunicaciones en Argentina son un cancer, por pedidos de ellos las telefonicas no podran dar servicio de tv satelital. Dtv debe estar festejando, el monopolio sigue intacto y Argentina seguirá atrasada con respecto a la tecnología de telecomunicaciones en latinoamerica. :(

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 19 Nov 2014, 21:37
por Driver 1
Imagen

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 20 Nov 2014, 01:05
por leonidas83glx
No puedo creer las afirmaciones de algunos usuarios tildando a las Cooperativas de "cáncer" cuando fueron ellas las que más pelearon por una ley que democratice la comunicación y permita la participación en el mercado a todos los sectores, cuando el principal cáncer en la Argentina han sido y son los grupos de medios de comunicación que han absorbido a montones de sistemas de cable formándose un mega sistema de cable con poder de decisión y veto sobre lo que las demás empresas de TV pueden o no transmitir.

Y además esas afirmaciones carecen de sustento alguno, ya que en ningún momento se definió que las telefónicas pueden brindar o no su servicio de TV por vía satelital, y si no se les permitiera ofrecer servicio satelital, igual podrán ofrecer servicio de TV a través de sus redes de telefonía. Ni tampoco fueron las Cooperativas las que chillaron porque las telefónicas presten servicio DTH sino las cableras privadas agrupadas bajo ATVC, que como dije han sido y son el principal escollo en más de dos décadas para que la TV evolucione y se transforme en un mercado equitativo para todos sus integrantes y donde todos tengan derecho a contratar el servicio que se les cante o si lo desea no contratar ninguno y tener a disposición un servicio de TV gratuita de alta calidad. Son ellos y no las Cooperativas ni las telefónicas los que obstaculizan el desarrollo y el progreso de la gente.

Y antes que ocurra, no se va a permitir acá la politización de este tema.

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 20 Nov 2014, 01:15
por magosan
Lectura sobre " cáncer " real...
[imageredimen]http://www.victorhugomorales.com.ar/wp- ... M-2014.jpg[/imageredimen]

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 20 Nov 2014, 02:06
por tutolino
Bueno no se enojen conmigo enojense con infobae, ahí leí que las cooperativas del interior alerto al gobierno que si permitían dar servicios de tv paga a las telefónicas ellos desaparecían al no poder competir en igualdad de condiciones. El gob tomo nota y modifico algunos puntos como prohibir a las telefónicas dar tv satelital, en el proyecto original esa prohibición no exitia

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 20 Nov 2014, 02:24
por Driver 1
Imagen

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

Publicado: 20 Nov 2014, 12:18
por stebanus
Sería una ventaja demasiado grande para Telefónica y Claro poder dar Tv satelital en Argentina, porque encima Telefónica tiene el canal de retorno para dar servicios on demand sin problemas y hasta en lugares alejados. Desde el punto de vista del cliente es una desventaja porque es una opción menos, pero a la larga es mejor porque si matás a las cooperativas vas a tener al final menos competidores.
También lei en el portal de Telam de una incorporación GRADUAL de las telefónicas al servicio de TV, pero no especificaron bien qué artículo y cómo era la gradualidad. En Pagina/12 en cambio decía que la ley iba a permitir diferenciar entre pequeños y grandes prestadores, pero sin aclarar quién iba a hacerlo o cómo iba a ser esa diferenciación. Tampoco queda muy claro cuál va a ser el órgano de control, si la CNC, AFSCA o algún otro órgano nuevo.
Para un tema tan importante me parece que este proyecto de ley necesita mucho trabajo.