Re: Futbol Para Todos
Publicado: 28 Jul 2016, 13:19
Último mensaje de la página anterior:
Exacto.Jose Perez escribió:DONDE HAY UNA NECESIDAD NACE UN DERECHO
(interpretacion libre)
Todo lo relacionado a la Televisión Digital Terrestre y FTA en Latinoamérica.
https://www.tdtlatinoamerica.com.ar/forotdt/
https://www.tdtlatinoamerica.com.ar/forotdt/viewtopic.php?t=687
Último mensaje de la página anterior:
Exacto.Jose Perez escribió:DONDE HAY UNA NECESIDAD NACE UN DERECHO
(interpretacion libre)
Sí, exacto, exacto, pero si tenes un estado ausente lo único que te queda el la necesidad.leonidas83glx escribió:Exacto.Jose Perez escribió:DONDE HAY UNA NECESIDAD NACE UN DERECHO
(interpretacion libre)
Jose Perez escribió:DONDE HAY UNA NECESIDAD NACE UN DERECHO
(interpretacion libre)
Apareció el piojo resucitado que confunde derechos básicos como la alimentación, la energía, vivienda, salud, educación, acceso básico a la información, entretenimiento, cultura y esparcimiento con tener una nvidia gtx 1080. En fín.carlitosbahia escribió:Jose Perez escribió:DONDE HAY UNA NECESIDAD NACE UN DERECHO
(interpretacion libre)
entonces si yo necesito digamos, netflix, el estado deberia darmelo gratis
o pensando igual ya que quieren verlo gratis por tv me podrian dar una entrada para verlo en la cancha no? , total si digo que tengo esa necesidad tengo el derecho
ver futbol ( o para el caso cualquier otra cosa por tv) no es una necesidad en ninguna parte del mundo, por que va a ser asi aca ?
PD : "necesito" un par de nvigia gtx 1080 para hacerme un sli, a que ministerio le mando el pedido ?
jmah escribió:Leonidas: yo prefiero que los miles de chicos que se atienden en los hospitales DESTRUIDOS de La Matanza, gracias al abandono de la gestión Scioli, tengan todos los insumos necesarios con ese presupuesto en lugar de financiar la fiestita de millonarios como los amigos de Macri, siendo el fútbol un negocio que, en definitiva, no aportará mucho a las arcas del tesoro nacional porque una vez que le girás el dinero a delincuentes como los dirigentes de AFA y los principales clubes del país ya tenés un agujero enorme donde no sabés a dónde va a parar o cuántas coimas se pagan, qué retorno tienen de los pases de jugadores, cómo arreglan con Torneos, etc. Angelici, Segura, Tinelli, el procesado Alejandro Burzaco y toda esa manga de delincuentes no se merecen vivir de la teta del Estado.
No estamos hablando de bancar con subsidios a clubes de barrio pequeños y a instituciones que promueven el deporte como CENARD. Estás financiando tipos que ganan fortunas y se afanaron hasta lo que no tenían en la principal institución del fútbol argentino.
En la gestión anterior Jefatura de Gabinete recibió muy poco dinero por el auspicio de IVECO: se canjearon por camionetas y camiones que ahora, investigación judicial mediante, están tratando de adivinar a dónde fueron a parar.
Insisto en que el fútbol no es un derecho. Está todo bien que sean fanáticos y lo vean, y que sea una pasión nacional, pero es un negociado que el Estado no debe convalidar. Imaginate que los cines fueran estatales y que se gastaran millones de dólares en televisar algunas películas taquilleras de Hollywood. Obviamente que todos estaríamos felices, ¿cómo no estarlo si nos regalan los últimos estrenos? Pero, a la larga, eso tiene un costo para el erario público. Y es costo, no inversión. La TDA fue una gran inversión y, salvando algunas fallas, funciona perfecto. Pero no me vengan con que el fútbol es un derecho porque no lo es.
Si vos creés que con quitar la televisación abierta y que el Estado no banque el fútbol va a siquiera aminorar la pobreza, allá vos, yo no.jmah escribió:Leonidas: yo prefiero que los miles de chicos que se atienden en los hospitales DESTRUIDOS de La Matanza, gracias al abandono de la gestión Scioli, tengan todos los insumos necesarios con ese presupuesto en lugar de financiar la fiestita de millonarios como los amigos de Macri, siendo el fútbol un negocio que, en definitiva, no aportará mucho a las arcas del tesoro nacional porque una vez que le girás el dinero a delincuentes como los dirigentes de AFA y los principales clubes del país ya tenés un agujero enorme donde no sabés a dónde va a parar o cuántas coimas se pagan, qué retorno tienen de los pases de jugadores, cómo arreglan con Torneos, etc. Angelici, Segura, Tinelli, el procesado Alejandro Burzaco y toda esa manga de delincuentes no se merecen vivir de la teta del Estado.
No estamos hablando de bancar con subsidios a clubes de barrio pequeños y a instituciones que promueven el deporte como CENARD. Estás financiando tipos que ganan fortunas y se afanaron hasta lo que no tenían en la principal institución del fútbol argentino.
En la gestión anterior Jefatura de Gabinete recibió muy poco dinero por el auspicio de IVECO: se canjearon por camionetas y camiones que ahora, investigación judicial mediante, están tratando de adivinar a dónde fueron a parar.
Insisto en que el fútbol no es un derecho. Está todo bien que sean fanáticos y lo vean, y que sea una pasión nacional, pero es un negociado que el Estado no debe convalidar. Imaginate que los cines fueran estatales y que se gastaran millones de dólares en televisar algunas películas taquilleras de Hollywood. Obviamente que todos estaríamos felices, ¿cómo no estarlo si nos regalan los últimos estrenos? Pero, a la larga, eso tiene un costo para el erario público. Y es costo, no inversión. La TDA fue una gran inversión y, salvando algunas fallas, funciona perfecto. Pero no me vengan con que el fútbol es un derecho porque no lo es.