Página 88 de 142

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 29 Jul 2016, 19:25
por leonidas83glx

Último mensaje de la página anterior:

jmah escribió:Leonidas: yo prefiero que los miles de chicos que se atienden en los hospitales DESTRUIDOS de La Matanza, gracias al abandono de la gestión Scioli, tengan todos los insumos necesarios con ese presupuesto en lugar de financiar la fiestita de millonarios como los amigos de Macri, siendo el fútbol un negocio que, en definitiva, no aportará mucho a las arcas del tesoro nacional porque una vez que le girás el dinero a delincuentes como los dirigentes de AFA y los principales clubes del país ya tenés un agujero enorme donde no sabés a dónde va a parar o cuántas coimas se pagan, qué retorno tienen de los pases de jugadores, cómo arreglan con Torneos, etc. Angelici, Segura, Tinelli, el procesado Alejandro Burzaco y toda esa manga de delincuentes no se merecen vivir de la teta del Estado.

No estamos hablando de bancar con subsidios a clubes de barrio pequeños y a instituciones que promueven el deporte como CENARD. Estás financiando tipos que ganan fortunas y se afanaron hasta lo que no tenían en la principal institución del fútbol argentino.

En la gestión anterior Jefatura de Gabinete recibió muy poco dinero por el auspicio de IVECO: se canjearon por camionetas y camiones que ahora, investigación judicial mediante, están tratando de adivinar a dónde fueron a parar.

Insisto en que el fútbol no es un derecho. Está todo bien que sean fanáticos y lo vean, y que sea una pasión nacional, pero es un negociado que el Estado no debe convalidar. Imaginate que los cines fueran estatales y que se gastaran millones de dólares en televisar algunas películas taquilleras de Hollywood. Obviamente que todos estaríamos felices, ¿cómo no estarlo si nos regalan los últimos estrenos? Pero, a la larga, eso tiene un costo para el erario público. Y es costo, no inversión. La TDA fue una gran inversión y, salvando algunas fallas, funciona perfecto. Pero no me vengan con que el fútbol es un derecho porque no lo es.
Si vos creés que con quitar la televisación abierta y que el Estado no banque el fútbol va a siquiera aminorar la pobreza, allá vos, yo no.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 29 Jul 2016, 19:41
por Jose Perez
Esa logica de que si no se gasta en futbol gastamos en hospitales me causa gracia...me hace acordar al menemato cuando aumentaron las naftas para (decian) aumentarle a los jubilados...se acuerdan?

jaja

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 29 Jul 2016, 22:14
por hernan
Jose Perez escribió:Esa logica de que si no se gasta en futbol gastamos en hospitales me causa gracia...me hace acordar al menemato cuando aumentaron las naftas para (decian) aumentarle a los jubilados...se acuerdan?

jaja

Aunque la boludez esa no nació en el PRO, sino de los medios que lloraban por el gasto del FPT.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 29 Jul 2016, 22:53
por Driver 1
jmah escribió:...........................
Insisto en que el fútbol no es un derecho. Está todo bien que sean fanáticos y lo vean, y que sea una pasión nacional, pero es un negociado que el Estado no debe convalidar. Imaginate que los cines fueran estatales y que se gastaran millones de dólares en televisar algunas películas taquilleras de Hollywood. Obviamente que todos estaríamos felices, ¿cómo no estarlo si nos regalan los últimos estrenos? Pero, a la larga, eso tiene un costo para el erario público. Y es costo, no inversión. La TDA fue una gran inversión y, salvando algunas fallas, funciona perfecto. Pero no me vengan con que el fútbol es un derecho porque no lo es.

Pareces el que quiere una placa Nvidia de las mejorcitas...

Un negocio que el estado no debe convalidar?
El estado (Todos) es parte del “negocio” del fútbol, como la seguridad, hasta los controles de la Inspección General de Justicia a la AFA desde antes de FPT, por ser el estado parte y hasta es parte en los controles antidóping (CeNARD). Ni hablar que son entidades públicas o sea para todos, no solo para el que puede.
Jmah, el estado no pone plata para ver fútbol Ingles, es para ver el fútbol local, tú comparación con ver cine de jolibú da asco, sin ir más lejos el estado pone plata para hacer cine (Local), no me vas a ver nunca en un cine y no por eso les voy a decir fanáticos o que devuelvan la guita como haces vos y el otro que te aplaude sin analizar nada.
Ya sé, ahora que te avive vas a decir que el cine no es un derecho y devuelvan la plata, pero si lo haces, definitivamente no entendés como funciona un país, en donde tienen que estar todos incluidos y no solo el que pueda pagar la entrada o el abono del cable...
...Al menos soy de los que piensa que nos merecemos más y no siempre menos con la escusa que lo que te quitan es para que el futuro sea mejor, ese futuro que nunca llega claro está.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 30 Jul 2016, 03:22
por Fernando
Ahora la culpa la tiene el cine, no tomen por gila a la gente, primero el problema era la propaganda de Crsitina inaugurando una estación de trenes y el micro de 678, todo eso en medio de los entretiempos de FpT, de ahí para aca llegamos al caso de que no debería existir la televisiación de fútbol y cine en abierto; no tomen por gil a la gente, se nota que no les interesa ni el tema, ni el foro, ni nada.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 30 Jul 2016, 03:44
por jmah
Driver 1 escribió:
jmah escribió:...........................
Insisto en que el fútbol no es un derecho. Está todo bien que sean fanáticos y lo vean, y que sea una pasión nacional, pero es un negociado que el Estado no debe convalidar. Imaginate que los cines fueran estatales y que se gastaran millones de dólares en televisar algunas películas taquilleras de Hollywood. Obviamente que todos estaríamos felices, ¿cómo no estarlo si nos regalan los últimos estrenos? Pero, a la larga, eso tiene un costo para el erario público. Y es costo, no inversión. La TDA fue una gran inversión y, salvando algunas fallas, funciona perfecto. Pero no me vengan con que el fútbol es un derecho porque no lo es.

Pareces el que quiere una placa Nvidia de las mejorcitas...

Un negocio que el estado no debe convalidar?
El estado (Todos) es parte del “negocio” del fútbol, como la seguridad, hasta los controles de la Inspección General de Justicia a la AFA desde antes de FPT, por ser el estado parte y hasta es parte en los controles antidóping (CeNARD). Ni hablar que son entidades públicas o sea para todos, no solo para el que puede.
Jmah, el estado no pone plata para ver fútbol Ingles, es para ver el fútbol local, tú comparación con ver cine de jolibú da asco, sin ir más lejos el estado pone plata para hacer cine (Local), no me vas a ver nunca en un cine y no por eso les voy a decir fanáticos o que devuelvan la guita como haces vos y el otro que te aplaude sin analizar nada.
Ya sé, ahora que te avive vas a decir q ue el cine no es un derecho y devuelvan la plata, pero si lo haces, definitivamente no entendés como funciona un país, en donde tienen que estar todos incluidos y no solo el que pueda pagar la entrada o el abono del cable...
...Al menos soy de los que piensa que nos merecemos más y no siempre menos con la escusa que lo que te quitan es para que el futuro sea mejor, ese futuro que nunca llega claro está.
Tal vez el ejemplo no fue el mejor o no me expliqué bien, pero mi idea es que si vos financiás algo que no es prioridad en un Estado en crisis o con deficiencias como ahora estás malgastando recursos. Respecto a la policía en los estadios creo que también debería delegarse en seguridad privada porque es en estos encuentros deportivos tan masivos donde se dan hechos de violencia avalados por los dirigentes que están en connivencia con los barras bravas y algunos políticos. Entonces que se ocupen los dirigentes y que se hagan cargo de las consecuencias legales. De todos modos se puede destinar Gendarmería para evitar enfrentamientos, aunque habría que aplicar el famoso AFA Plus que requería la huella digital, carnet, foto y todo tipo de registros en pos de la seguridad, algo que nunca se implementó.

Volviendo a la televisación yo me pregunto: ¿en qué país se subvenciona un negocio y un deporte masivo como es el fútbol? En EE.UU. la NBA, ¿tiene aportes del Estado? Según esta nota son todos magnates que compran equipos a su gusto, y la televisación es privada. Y en el fútbol europeo ocurre algo similar (ver acá).

Acá, aplicando un método similar, podés evitar que se subvencione con millones de pesos a un solo deporte. Creo que el Estado sí debe comprar los derechos de televisación de la Selección nacional y difundir deportes como hockey, basket, rugby, atletismo, ciclismo, etc. Algo de eso se planteó durante el lanzamiento de DeporTV, y fue una buena pantalla para los equipos de TNA o selecciones de Handball que de otro modo no hubieran tenido difusión. También las transmisiones de los Juegos Evita me parecieron una buena idea.

Pero yo creo que no debemos financiar a Boca, River, Independiente, etc. etc. Ellos tienen dinero de sobra con su negocio y podrían aliviarle un pesado gasto al Estado.

¿Cuál era el problema original? El oligopolio Clarín, junto a Torneos, tenían una concesión por tiempo indefinido de los derechos de televisión y no pagaban una suma acorde a las necesidades de los clubes, ni en relación a la cantidad de abonados de Cablevisión/Multicanal y DIRECTV. Jamás se permitió la entrada de otros socios en ese negocio, y le vendían el sistema codificado a quienes ellos querían, al precio que imponían. Nunca hubo una competencia real. Luego estalla la pelea Kirchnerismo- Magnetto y allí es donde aparece el Gobierno para comprar esos derechos. En un discurso la señora Kirchner dijo que "el Estado ganaría dinero con ese negocio", algo que nunca ocurrió. Ahora el sistema debería ser más transparente: licitar cada X cantidad de años, tener más controles de los fondos, evitar el lavado de dinero y la evasión, garantizar la gratuidad en una cláusula del contrato, etc.

Pero insisto en que no es un derecho el fútbol. Además qué tanta televisión si luego aparecerán miles de streamings pirata por internet. No es lo mismo, claro, pero si quiero ver la final de la UEFA Champions League, la Copa Libertadores o lo que fuere, y la Televisión Pública no compró los derechos, me jodo.

Y me parece que la inclusión no pasa por ver un partido de fútbol. Creo que hay otras prioridades pero sí me parece bien tener un canal deportivo y un canal público con mucha variedad de programación, no meter 8 encuentros de fútbol y nunca dejar espacio para otros deportes.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 30 Jul 2016, 03:50
por jmah
Jose Perez escribió:Esa logica de que si no se gasta en futbol gastamos en hospitales me causa gracia...me hace acordar al menemato cuando aumentaron las naftas para (decian) aumentarle a los jubilados...se acuerdan?

jaja
Al menos si se afanan la guita, como no tengo duda que lo seguirá haciendo el macrismo, veremos los resultados o no de una mala gestión en fondos que se destinaban originalmente a obra pública, y que todo quede documentado, no a una entidad futbolística con fines de lucro que nunca se sabe a qué destinan la guita.

Prefiero que pongan la guita para comprar a un precio de mercado los eventos deportivos más importantes. Si ahorran eso también pueden comprar los derechos de la Libertadores, Sudamericana, etc. para la TV Pública.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 30 Jul 2016, 11:35
por admin
Pero si en el mundo ningún estado se mete en la transmisión de los partidos eso no significa que este bien. O sea que que las cosas están bien o mal por una simple estadística Mundial??. Hay que cambiar el mundo muchachos, hay 1℅ que tiene la riqueza del otro 99℅. No digo de hacer ninguna revolución pero hay que acabar con los avaros que en definitiva le hacen mal al capitalismo.

Sent from my XT1058 using Tapatalk

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 30 Jul 2016, 14:13
por Driver 1
jmah escribió:
Driver 1 escribió:
jmah escribió:...........................
Insisto en que el fútbol no es un derecho. Está todo bien que sean fanáticos y lo vean, y que sea una pasión nacional, pero es un negociado que el Estado no debe convalidar. Imaginate que los cines fueran estatales y que se gastaran millones de dólares en televisar algunas películas taquilleras de Hollywood. Obviamente que todos estaríamos felices, ¿cómo no estarlo si nos regalan los últimos estrenos? Pero, a la larga, eso tiene un costo para el erario público. Y es costo, no inversión. La TDA fue una gran inversión y, salvando algunas fallas, funciona perfecto. Pero no me vengan con que el fútbol es un derecho porque no lo es.

Pareces el que quiere una placa Nvidia de las mejorcitas...

Un negocio que el estado no debe convalidar?
El estado (Todos) es parte del “negocio” del fútbol, como la seguridad, hasta los controles de la Inspección General de Justicia a la AFA desde antes de FPT, por ser el estado parte y hasta es parte en los controles antidóping (CeNARD). Ni hablar que son entidades públicas o sea para todos, no solo para el que puede.
Jmah, el estado no pone plata para ver fútbol Ingles, es para ver el fútbol local, tú comparación con ver cine de jolibú da asco, sin ir más lejos el estado pone plata para hacer cine (Local), no me vas a ver nunca en un cine y no por eso les voy a decir fanáticos o que devuelvan la guita como haces vos y el otro que te aplaude sin analizar nada.
Ya sé, ahora que te avive vas a decir q ue el cine no es un derecho y devuelvan la plata, pero si lo haces, definitivamente no entendés como funciona un país, en donde tienen que estar todos incluidos y no solo el que pueda pagar la entrada o el abono del cable...
...Al menos soy de los que piensa que nos merecemos más y no siempre menos con la escusa que lo que te quitan es para que el futuro sea mejor, ese futuro que nunca llega claro está.
Tal vez el ejemplo no fue el mejor o no me expliqué bien, pero mi idea es que si vos financiás algo que no es prioridad en un Estado en crisis o con deficiencias como ahora estás malgastando recursos. Respecto a la policía en los estadios creo que también debería delegarse en seguridad privada porque es en estos encuentros deportivos tan masivos donde se dan hechos de violencia avalados por los dirigentes que están en connivencia con los barras bravas y algunos políticos. Entonces que se ocupen los dirigentes y que se hagan cargo de las consecuencias legales. De todos modos se puede destinar Gendarmería para evitar enfrentamientos, aunque habría que aplicar el famoso AFA Plus que requería la huella digital, carnet, foto y todo tipo de registros en pos de la seguridad, algo que nunca se implementó.

Volviendo a la televisación yo me pregunto: ¿en qué país se subvenciona un negocio y un deporte masivo como es el fútbol? En EE.UU. la NBA, ¿tiene aportes del Estado? Según esta nota son todos magnates que compran equipos a su gusto, y la televisación es privada. Y en el fútbol europeo ocurre algo similar (ver acá).

Acá, aplicando un método similar, podés evitar que se subvencione con millones de pesos a un solo deporte. Creo que el Estado sí debe comprar los derechos de televisación de la Selección nacional y difundir deportes como hockey, basket, rugby, atletismo, ciclismo, etc. Algo de eso se planteó durante el lanzamiento de DeporTV, y fue una buena pantalla para los equipos de TNA o selecciones de Handball que de otro modo no hubieran tenido difusión. También las transmisiones de los Juegos Evita me parecieron una buena idea.

Pero yo creo que no debemos financiar a Boca, River, Independiente, etc. etc. Ellos tienen dinero de sobra con su negocio y podrían aliviarle un pesado gasto al Estado.

¿Cuál era el problema original? El oligopolio Clarín, junto a Torneos, tenían una concesión por tiempo indefinido de los derechos de televisión y no pagaban una suma acorde a las necesidades de los clubes, ni en relación a la cantidad de abonados de Cablevisión/Multicanal y DIRECTV. Jamás se permitió la entrada de otros socios en ese negocio, y le vendían el sistema codificado a quienes ellos querían, al precio que imponían. Nunca hubo una competencia real. Luego estalla la pelea Kirchnerismo- Magnetto y allí es donde aparece el Gobierno para comprar esos derechos. En un discurso la señora Kirchner dijo que "el Estado ganaría dinero con ese negocio", algo que nunca ocurrió. Ahora el sistema debería ser más transparente: licitar cada X cantidad de años, tener más controles de los fondos, evitar el lavado de dinero y la evasión, garantizar la gratuidad en una cláusula del contrato, etc.

Pero insisto en que no es un derecho el fútbol. Además qué tanta televisión si luego aparecerán miles de streamings pirata por internet. No es lo mismo, claro, pero si quiero ver la final de la UEFA Champions League, la Copa Libertadores o lo que fuere, y la Televisión Pública no compró los derechos, me jodo.

Y me parece que la inclusión no pasa por ver un partido de fútbol. Creo que hay otras prioridades pero sí me parece bien tener un canal deportivo y un canal público con mucha variedad de programación, no meter 8 encuentros de fútbol y nunca dejar espacio para otros deportes.
Si me estas diciendo que los contratos basura de Clarín estuvieron mal, algún derecho debe generar para el televidente...

Malgastar recursos es que para mantener el dólar libre nos endeudamos internacionalmente para mantener las reservas del central ficticia, malgastar recursos es con el desajuste de precios que provocó el dólar llenar la república de papelitos varios y que eso último representa en gasto verdadero de más de 200 años de FPT.
El ejemplo del cine no te gusto porque es el mismo mecanismo y lamento informarte que no es un derroche de recursos, se llama movilizar el mercado interno, por si no te quedó claro el fútbol no son solo los equipos grandes y hay muchísimos otros clubes más que la reman para mantener sus otras actividades además de las visibles.

Y como te dije las medidas de falso ahorro impuestas por decreto no solo incluyen al fútbol, sino a muchos otros deportes que se estaban fomentando, llevándolos en abierto a toda la república.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 30 Jul 2016, 20:34
por Fernando
Le compramos gas a Chile que sale mas caro porque Aranguren es parte de una subsidiaria extranjera que a su vez le vende gas a Chile, esa parece que está bien, pero el problema es que a la gente se le inculque arte y deporte y se le demuestre que no todo el mundo es tirar bolsas con plata y hacer negocios para los amigos o perseguir a quienes piensan diferente.

Re: Futbol Para Todos

Publicado: 30 Jul 2016, 22:26
por jmah
Fernando escribió:Le compramos gas a Chile que sale mas caro porque Aranguren es parte de una subsidiaria extranjera que a su vez le vende gas a Chile, esa parece que está bien, pero el problema es que a la gente se le inculque arte y deporte y se le demuestre que no todo el mundo es tirar bolsas con plata y hacer negocios para los amigos o perseguir a quienes piensan diferente.
¿Cuándo dije que eso está bien?