Último mensaje de la página anterior:
Además, en el básico de CABA, la grilla local tiene más de 20 señales locales. O sea, tan apenas no es.leonidas83glx escribió:Es que en Venezuela utilizan el sistema NTSC y entonces Telesur se genera y sube en NTSC al satélite. De modo que al conservarse en NTSC en cable se mantiene la calidad de imagen.tdaboy2014 escribió:Driver 1 escribió:Fuente de eso, porque el resto de las empresas se digitalizan y no veo a Cablevisión denunciando.hernan escribió: La idea de ellos es digitalizar, pero Netflix (consumo de datos) y el Gobierno (trabas a las importaciones) tienen la culpa por no dejarles hacer el proceso. La respuesta no es de la señora de ordenanza tercerizada de una sucursal que lee Clarín, sino del propio gerente general de la empresa.
Algo que conteste en otro lado del tema NTSC: Si bien en NTSC se ve menos nítido, no hay mucha diferencia al paln “transcodificado” que siempre vino por los sistemas de cable, para comprobarlo solo había que sintonizar un canal de aire por cable y el mismo pero recepcionando con la antena, se notaba a las claras la mejor definición directamente por aire.
Es verdad, pero se prefiere el "hibrido transcodificado" antes q el ntsc (never the same color). A proposito no se si han notado q Telesur de se ve de maravilla (y algunas señales mas), podra ser porque en Vzla tienen el sistema ntsc de 480 (en tda sale asi).
Será mal -aunque sea- que no NTSCisen los canales argentinos de aire y cable? (seran apenas 12 de 70)-
Con respecto a lo último, no es posible pasar a NTSC los canales de aire analógicos de Argentina, no es tan trivial como podría parecer, insertar un DAC NTSC y nada más (los canales generan toda su señal en formato digital SDI), hay muchos ajustes que hacer y además la Ley lo prohibe, ya que nuestra sistema oficial de TV Color es el PAL-N.
